La
infoética o la ética de la información está relacionado a los aspectos éticos derivados por la utilización de tecnología informática. 
En
internet existen algunos documentos sobre Ética Informática:
Comparto algunos lineamientos, son 18
   
Comparto algunos lineamientos, son 18
"1.- Internet  en  particular 
y  las  TIC 
en  general  deben 
reconocerse  como  un 
servicio  público  esencial 
para  la  construcción 
de  una  sociedad 
de  la  información 
centrada  en  la 
persona,  inclusiva  y 
orientada  al  desarrollo, 
y  son  fundamentales 
para  promover  el 
ejercicio  y  el 
disfrute    de    los   
derechos    humanos    y   
las    libertades    fundamentales    reconocidos    universalmente.
2. Toda persona, con independencia del lugar en el que viva, de su sexo,
educación, religión y condición 
social,  podrá  beneficiarse 
del  acceso  a 
Internet  y  la 
utilización  de  las 
TIC.  Toda  persona 
podrá  conectarse  y 
acceder  a  Internet, 
innovar  y  elegir, 
producir,  comunicar  y 
compartir información y conocimientos en línea. 
3. El acceso a Internet a un precio asequible debe servir de instrumento
para el desarrollo, la cohesión  
social   y   la  
realización   del   potencial  
de   cada   persona.  
Se   propiciará   una  
participación  social  activa 
en  la  vida 
pública  mediante  la 
utilización  de  Internet 
y  otras  TIC 
sin discriminación alguna. 
4.  Todos  los 
grupos  lingüísticos,  culturales 
y  sociales,  y 
los  hombres  y 
las  mujeres  por 
igual,  incluidas  las 
personas  con  discapacidades  físicas, 
sensoriales  o  cognitivas 
y  los  hablantes 
de lenguas minoritarias, deben disponer de información accesible y
asequible. Internet y las otras TIC servirán para reducir la brecha digital y
utilizar las tecnologías y aplicaciones que permitan garantizar la
inclusión.  
5. Las normas tecnológicas y metodológicas, las soluciones en materia de
acceso, la movilidad y  la  compatibilidad  permitirán 
ofrecer  el  mayor 
acceso  posible  a 
los  contenidos  y 
a  su  producción, 
e  impulsarán  la 
evolución  y  el 
perfeccionamiento  de  Internet 
y  otras  TIC 
para  lograr una mayor inclusión y
superar las distintas formas de discriminación. 
6.  Se  debe 
promover  la  creación, 
la  preservación  y 
el  tratamiento  de 
contenidos  educativos,  culturales y científicos en formato digital,
así como el acceso a los mismos, a fin de velar por que  todas 
las  culturas  puedan 
expresarse  y  tener 
acceso  a  Internet 
en  todos  los 
idiomas,  comprendidas las lenguas
indígenas y minoritarias. 
7. Cada persona debe gozar de la libertad de asociación en Internet y de
reunión por medio de las TIC. Los Estados Miembros deben tomar medidas
preventivas contra la vigilancia y el control de las reuniones que se celebren
y asociaciones que se establezcan por medios digitales. …"
Puede revisar artículos:
Ética informática
" ....
1. No usarás una computadora para dañar a otros.
2. No interferirás con el trabajo ajeno.
3. No indagarás en los archivos ajenos.
4. No utilizarás una computadora para robar.
5. No utilizarás la informática para realizar fraudes.
6. No copiarás o utilizarás software que no hayas comprado.
7. No utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la debida autorización.
8. No te apropiarás de los derechos intelectuales de otros.
9. Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier código que desarrolles.
10. Siempre utilizarás las computadoras de manera de respetar los derechos de los demás.
- Falsificación de documentos vía computarizada (tarjetas de crédito, cheques, etc.)
- Variación de los activos y pasivos en la situación contable de las empresas.
- Planeamiento y simulación de delitos convencionales (robo, homicidio, fraude, etc.)
- Lectura, sustracción o copiado de información confidencial.
- Modificación de datos tanto en la entrada como en la salida.
- Aprovechamiento indebido o violación de un código para penetrar a un sistema introduciendo instrucciones inapropiadas.
- Variación en cuanto al destino de pequeñas cantidades de dinero hacia una cuenta bancaria apócrifa.
- Uso no autorizado de programas de cómputo.
- Introducción de instrucciones que provocan "interrupciones" en la lógica interna de los programas.
- Alteración en el funcionamiento de los sistemas, a través de los virus informáticos.
- Obtención de información residual impresa en papel luego de la ejecución de trabajos.
- Acceso a áreas informatizadas en forma no autorizada.
- Intervención en las líneas de comunicación de datos o teleproceso.
- Programación de instrucciones que producen un bloqueo total al sistema.
- Destrucción de programas por cualquier método.
- Daño a la memoria.
- Atentado físico contra la máquina o sus accesorios.
- Sabotaje político o terrorismo en que se destruya o surja un apoderamiento de los centros neurálgicos computarizados.
- Secuestro de soportes magnéticos entre los que figure información valiosa con fines de chantaje (pago de rescate, etc.).
- Acceso no autorizado: Uso ilegitimo de passwords y la entrada de un sistema informático sin la autorización del propietario.
- Destrucción de datos: Los daños causados en la red mediante la introducción de virus, bombas lógicas, etc.
- Infracción al copyright de bases de datos: Uso no autorizado de información almacenada en una base de datos.
- Interceptación de e-mail: Lectura de un mensaje electrónico ajeno.
- Estafas electrónicas: A través de compras realizadas haciendo uso de la red.
- Transferencias de fondos: Engaños en la realización de este tipo de transacciones.
 
" ....
Los diez mandamientos de la ética informática:
1. No usarás una computadora para dañar a otros.
2. No interferirás con el trabajo ajeno.
3. No indagarás en los archivos ajenos.
4. No utilizarás una computadora para robar.
5. No utilizarás la informática para realizar fraudes.
6. No copiarás o utilizarás software que no hayas comprado.
7. No utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la debida autorización.
8. No te apropiarás de los derechos intelectuales de otros.
9. Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier código que desarrolles.
10. Siempre utilizarás las computadoras de manera de respetar los derechos de los demás.
.
.
Entre los delitos más
frecuentes que se cometen en el entorno digital, cabe mencionar:
- Falsificación de documentos vía computarizada (tarjetas de crédito, cheques, etc.)
- Variación de los activos y pasivos en la situación contable de las empresas.
- Planeamiento y simulación de delitos convencionales (robo, homicidio, fraude, etc.)
- Lectura, sustracción o copiado de información confidencial.
- Modificación de datos tanto en la entrada como en la salida.
- Aprovechamiento indebido o violación de un código para penetrar a un sistema introduciendo instrucciones inapropiadas.
- Variación en cuanto al destino de pequeñas cantidades de dinero hacia una cuenta bancaria apócrifa.
- Uso no autorizado de programas de cómputo.
- Introducción de instrucciones que provocan "interrupciones" en la lógica interna de los programas.
- Alteración en el funcionamiento de los sistemas, a través de los virus informáticos.
- Obtención de información residual impresa en papel luego de la ejecución de trabajos.
- Acceso a áreas informatizadas en forma no autorizada.
- Intervención en las líneas de comunicación de datos o teleproceso.
- Programación de instrucciones que producen un bloqueo total al sistema.
- Destrucción de programas por cualquier método.
- Daño a la memoria.
- Atentado físico contra la máquina o sus accesorios.
- Sabotaje político o terrorismo en que se destruya o surja un apoderamiento de los centros neurálgicos computarizados.
- Secuestro de soportes magnéticos entre los que figure información valiosa con fines de chantaje (pago de rescate, etc.).
- Acceso no autorizado: Uso ilegitimo de passwords y la entrada de un sistema informático sin la autorización del propietario.
- Destrucción de datos: Los daños causados en la red mediante la introducción de virus, bombas lógicas, etc.
- Infracción al copyright de bases de datos: Uso no autorizado de información almacenada en una base de datos.
- Interceptación de e-mail: Lectura de un mensaje electrónico ajeno.
- Estafas electrónicas: A través de compras realizadas haciendo uso de la red.
- Transferencias de fondos: Engaños en la realización de este tipo de transacciones.
....
"
Infoética, Ciberespacio y Derecho
"...
 
"...
En referencia a los
aspectos éticos y jurídicos de la información  digital, 
el  profesor  Antonio 
Enrique  Pérez  Luño 
ha  señalado  que 
a  partir  de 
las  TIC  la 
potencialidad  en  la 
difusión  ilimitada  de 
imágenes  e  informaciones 
ha  convertido  a 
la  red  en  un vehículo  especialmente 
poderoso  para  perpetrar 
atentados criminales contra cuatro tipos de bienes jurídicos básicos:
a. La intimidad, la
imagen, la dignidad y el honor de las personas
b. La libertad sexual al
permitir la propagación de imágenes o informaciones  que 
entrañen  formas  de 
exhibicionismo,  provocación  sexual 
o  fomenten  la 
pornografía  entre  menores de edad.
c. La propiedad
intelectual e industrial, el mercado y los consumidores.
d. La seguridad nacional
y el orden público.
...
Conclusiones
La Infoética asume al
Ciberespacio como un escenario  de  comportamientos  y 
acciones,  individuales y
sociales, ante los que se hace necesaria la re-flexión sobre la ética.
La  revolución 
de  las  tecnologías 
de  la  información 
y  la  comunicación 
conlleva  profundos  dilemas éticos, jurídicos y sociales, tanto
en su dimensión local como en su dimensión mundial. 
Un gran número de países
y de organizaciones internacionales reflexionan actualmente sobre cuáles son
las mejores vías para hacer frente a estos desafíos.
Es necesario desarrollar
un discurso ético-jurídico en 
términos  que  puedan 
abarcar  a  la 
ciencia  y a la tecnología como
elementos que modifican el concepto 
de  espacio  en 
el  que  se 
manifiestan  los  derechos  
fundamentales,   la   necesidad  
de   abrir   nuevas 
perspectivas  para  entender 
el  Derecho  de 
forma  que  éste 
resulte  adaptado  a  las  nuevas 
exigencias  éticas,  jurídicas 
y  políticas  del 
Ciberespacio2. (Pérez, 1996)
Potencialmente   la  
estructura   misma   del  
Ciberespacio  que  es 
esencialmente  democrática  y 
abierta puede erigirse bajo reglas comunes en base para el Modelo
Jurídico que articule en pleno siglo xxi Derecho que necesitamos
" 
En informática se tiene una particularidad, se trabaja con algo que no se ve, pero si se tiene los resultados.
Cuando
en una organización existe novedad en el funcionamiento de un sistema: el
usuario  no está conforme, el área informática
y el proveedor no dan una solución, es necesario acudir a la ética profesional.
Cuando
el problema no avizora una solución, es oportuno el criterio de un tercero,
perito informático que pueda dar un criterio en base a un análisis, que lo
llamaré Informática Forence.
El
Colegio de Ingenieros Informáticos tenía un Código de Ética, una función de los
Colegios Profesionales era ser un órgano de consulta válido para la solución de
problemas.
Con
mis estudiantes, revisamos frecuentemente lo que es ética profesional, la
expectativa es que la apliquemos.
También les comento que si escuchan que realicé algo indebido, el que falló fui yo, los principios son los que deben permanecer.
Los valores se inician en casa, se refuerzan en la Escuela, consolidan en el Colegio. La Universidad es el último reducto que le queda a la sociedad para que su juventud se forme en valores.
Se debe invertir un tiempo, para conversar sobre valores. Se inicia por la casa (la familia), se continúa en nuestro entorno ...
También les comento que si escuchan que realicé algo indebido, el que falló fui yo, los principios son los que deben permanecer.
Los valores se inician en casa, se refuerzan en la Escuela, consolidan en el Colegio. La Universidad es el último reducto que le queda a la sociedad para que su juventud se forme en valores.
Se debe invertir un tiempo, para conversar sobre valores. Se inicia por la casa (la familia), se continúa en nuestro entorno ...
Muy interesante el blog realizado, espero que siga difundiendo estos importantes contenidos, en lo particular me ha ayudado mucho en mi trabajo.
ResponderEliminarGracias.
Gracisa, lo que publico está en internet y comparto
EliminarExcelente artículo, me ha resultado muy útil para la realización de un informe para la materia "ética y deontología" ¡Muchas gracias!
ResponderEliminarMuy bien, lo utilizo conmis estudiantes
Eliminar