El 26 de octubre disfruté de un paseo a Pacto.
Desayuno
Avistamiento de colibríes
"Mashpi Amagusa es un proyecto desarrollado por Sergio y Doris miembros de la comunidad local con amor y pasión por la selva tropical y sus habitantes, este es sin duda un lugar único donde te sorprenderás de verdad. Mashpi está a unas 2 horas de Quito y es el hogar de pumas, kinkajous, cientos de especies de anfibios y reptiles, miles de especies de insectos y arácnidos y, se cree, más de 500 especies de aves.
Algunas de sus famosas aves endémicas residentes permanentes son estos cientos de coloridas tangaras como la verde brillante, la cara de llama, la golondrina, la siesta dorada, la dorada, la eufonía de vientre naranja, la garganta rufa, la montaña de barbilla negra, la espalda de musgo, la palma, la rabadilla de limón, el arbusto de garganta amarilla y más.
Es un hermoso lugar para observar el quetzal de cabeza dorada, el barbudo tucán, el tucán de rabadilla carmesí, el pájaro carpintero marrón ahumado, la cola espinosa de cara roja, la cola de barbo manchada, los tiranos, solo por nombrar algunos. Es uno de los mejores lugares para ver estas tangaras exóticas por cientos y tan cerca, además no hay otro lugar para disfrutar del tucán de rabadilla carmesí en un número tan grande."
Algunas de sus famosas aves endémicas residentes permanentes son estos cientos de coloridas tangaras como la verde brillante, la cara de llama, la golondrina, la siesta dorada, la dorada, la eufonía de vientre naranja, la garganta rufa, la montaña de barbilla negra, la espalda de musgo, la palma, la rabadilla de limón, el arbusto de garganta amarilla y más.
Es un hermoso lugar para observar el quetzal de cabeza dorada, el barbudo tucán, el tucán de rabadilla carmesí, el pájaro carpintero marrón ahumado, la cola espinosa de cara roja, la cola de barbo manchada, los tiranos, solo por nombrar algunos. Es uno de los mejores lugares para ver estas tangaras exóticas por cientos y tan cerca, además no hay otro lugar para disfrutar del tucán de rabadilla carmesí en un número tan grande."
Almuerzo en Piripe Wellness Lodge
Entrada con yuca amarilla, de la mata al plato, una sopita muy buena, el segundo con pollo y de postre ...
Para iniciar el viaje de regreso a Quito, Museo de Tulipe
Tulipe es un centro ancestral y ceremonial del pueblo Yumbo
"Quito (3-1-2013).- En medio del exuberante bosque subtropical del noroccidente de la provincia de Pichincha, en la ribera de un río de aguas cristalinas que separa a las parroquias Nanegalito y Gualea, se encuentra el templo ceremonial y museo de sitio Tulipe.
El complejo, que muestra las evidencias culturales del pueblo Yumbo, comprende tres hectáreas de terreno y se divide en dos partes: el museo, que es un espacio de difusión; y, en el exterior las piscinas o centro ceremonial, que son las evidencias arqueológicas.
El museo está conformado por tres salas: en la primera se aprecia el medio ambiente y la ubicación geográfica de Tulipe; en la siguiente se encuentran las evidencias ancestrales como cerámicas, estratigrafía y arquitectura piramidal de las tolas que datan del año 600 d.C; y, en el tercer pabellón, están las tareas contemporáneas relacionadas con actividades madereras y agroganaderas, que realiza el habitante actual del área.
Desde la terraza de una de las salas, el visitante disfruta de una vista panorámica de las seis piscinas en donde cada año se celebra la fiesta del Equinoccio, ritual de la cosmovisión andina que da inicio al año agrícola.
Las piscinas tienen formas redondas, cuadradas y rectangulares, en ellas los chamanes o “yachaks” realizaban ceremonias y cultos al Sol y la Luna. Además, los sabios las utilizaban como espejos y observaban el cielo reflejado en el agua para sus estudios astronómicos.
Quienes acudan al sitio tienen la oportunidad de caminar por un sendero rodeado de árboles y plantas medicinales, rituales y ornamentales que bordean el río Tulipe a lo largo de 1 km para llegar a la séptima piscina, la más grande, en donde se realizaban ritos de purificación.
Reconocimientos
El premio internacional “Reina Sofía” de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural 2011 no es el primer galardón que obtuvo Tulipe. Hace cuatro años recibió el premio Gubbio, que otorga la Asociación de Centros Históricos de Italia.
A 70 km de Quito
Las piscinas de Tulipe están ubicadas a 1.450 metros sobre el nivel del mar y a 70 km de Quito. En el sitio se encontró evidencia de los antiguos pobladores Yumbos y vestigios arquitectónicos de los Incas.
El museo abre de miércoles a domingo de 09:00 a 17:30. La entrada cuesta USD 3 para adultos y USD 1 para niños y estudiantes."
El complejo, que muestra las evidencias culturales del pueblo Yumbo, comprende tres hectáreas de terreno y se divide en dos partes: el museo, que es un espacio de difusión; y, en el exterior las piscinas o centro ceremonial, que son las evidencias arqueológicas.
El museo está conformado por tres salas: en la primera se aprecia el medio ambiente y la ubicación geográfica de Tulipe; en la siguiente se encuentran las evidencias ancestrales como cerámicas, estratigrafía y arquitectura piramidal de las tolas que datan del año 600 d.C; y, en el tercer pabellón, están las tareas contemporáneas relacionadas con actividades madereras y agroganaderas, que realiza el habitante actual del área.
Desde la terraza de una de las salas, el visitante disfruta de una vista panorámica de las seis piscinas en donde cada año se celebra la fiesta del Equinoccio, ritual de la cosmovisión andina que da inicio al año agrícola.
Las piscinas tienen formas redondas, cuadradas y rectangulares, en ellas los chamanes o “yachaks” realizaban ceremonias y cultos al Sol y la Luna. Además, los sabios las utilizaban como espejos y observaban el cielo reflejado en el agua para sus estudios astronómicos.
Quienes acudan al sitio tienen la oportunidad de caminar por un sendero rodeado de árboles y plantas medicinales, rituales y ornamentales que bordean el río Tulipe a lo largo de 1 km para llegar a la séptima piscina, la más grande, en donde se realizaban ritos de purificación.
Reconocimientos
El premio internacional “Reina Sofía” de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural 2011 no es el primer galardón que obtuvo Tulipe. Hace cuatro años recibió el premio Gubbio, que otorga la Asociación de Centros Históricos de Italia.
A 70 km de Quito
Las piscinas de Tulipe están ubicadas a 1.450 metros sobre el nivel del mar y a 70 km de Quito. En el sitio se encontró evidencia de los antiguos pobladores Yumbos y vestigios arquitectónicos de los Incas.
El museo abre de miércoles a domingo de 09:00 a 17:30. La entrada cuesta USD 3 para adultos y USD 1 para niños y estudiantes."
Proceso de la panela hasta la destilación de licor
ESCÁNER: Ecuador, los yumbos y las piscinas sagradas de Tulipe
Tulipe y la Cultura Yumbo - Piscinas Ceremoniales, Tolas, Petroglifos | Documental Completo. Ecuador
Una para para Café con muchin, anturios, orquideas
Evento organizado por Los Gatitos Equinoccial adventure
Un poema
El día que yo me vaya
Piedra me he de volver
Para que cuando resbales
Vuelvas a mi poder

.jpeg)

.jpeg)


.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario