jueves, 17 de julio de 2025

Ecuador Andariego

 

 

Comparto Canal de Youtube, le invito a revisar para conocer Ecuador.


VIVE ECUADOR || Lo que no se conoce, no se ama
 
"Ecuador es una sucesión de paisajes que se muestran de extremo a extremo, sintiendo nuestra música nacional o simplemente gozar de éstas vistas extraordinarias."
 

 

IMBABURA Y SUS CANTONES || TIERRA PRECIOSA IMBABURA

 


Le invito a revisar en el blog publicaciones con Etiqueta Turismo

miércoles, 16 de julio de 2025

Reunión Graduados Colegio San Francisco 1982, 2025/07/19

 




La reunión del año 2025 se realiza en Hostería Cananvalle

Se tiene espacio para caminata, voley, futbol, café,...

Revise publicaciones sobre Colegio San Francisco 1982

 

 

BETO MORALES PACKAGES, 2025/07

 


Porque uno no hace fotos solo con la cámara... también se hacen con el alma.

Se trata de contar historias que conecten, de ser ese amigo en quien confían para eternizar un momento.
 
 
 

 


 


 

martes, 15 de julio de 2025

Enciclopedia Humanidades

La Enciclopedia Humanidades y todos sus textos pertenecen a la Editorial Etecé, una productora de contenidos educativos que distribuye enciclopedias confiables, libres y gratuitas. Contamos con más de diez mil artículos sobre temas de distintas áreas del conocimiento para potenciar el aprendizaje de nuestros lectores y fomentar su curiosidad.

La Enciclopedia Humanidades se creó en 2016 bajo el nombre Enciclopedia de Características, con el objetivo de facilitar y potenciar el aprendizaje a través de grandes listas de características de una inmensa cantidad de temas, entre ellos, lengua, literatura, química, historia, ciencias naturales, marketing y muchos otros.

En 2022, decidimos cambiar la perspectiva y el modo de abordaje de los contenidos de la enciclopedia y nos mudamos a Humanidades.com. Actualmente, nos enfocamos exclusivamente en la creación y difusión de conocimientos vinculados con las ciencias sociales.
Nuestro objetivo

Trabajamos para que la Enciclopedia Humanidades sea una fuente de referencia autorizada sobre diversas temáticas vinculadas a las ciencias sociales, entre ellas, historia, geografía, filosofía y literatura. Para lograrlo, constantemente estamos mejorando y ampliando los artículos que componen el sitio, así como sus recursos didácticos para facilitar la comprensión.

Como en todos nuestros proyectos, buscamos proporcionar información completa y confiable sobre los temas de interés para nuestros lectores."
 
 
Sobre enciclopedias, sugiero revisar publicaciones en blog
 
2019 Enciclopedia de la Política, Dr. Rodrigo Borja Cevallos

2022 UNESCO Biblioteca digital

2024 Enciclopedia online Historia/Arte - La verdad velada

 

En primera persona
 
Recuerdo en casa de mis Padres material de consulta en aquellos tiempos que no se conocía internet, 1970 
 
La Enciclopedia Salvat, 12 tomos

 

También disponíamos de enciclopedia DIME, 10 tomos.  
1º Dime por que 
2º Dime que es 
3ºDime dónde está 
4º Dime cómo funciona 
5º Dime cuéntame 
6º Dime quién es 
7º Dime cuál será mi profesión 
8º Dime cuando ocurrió 
9º Dime como se hace 
10º Dime como y cuando 
 
 

 Todos los años se compraba el Almanaque Mundial
 

 
También teníamos

domingo, 13 de julio de 2025

Chayanne en Quito, 2025/07/10

 




Chayanne se presentó en Quito el 11 de julio de 2025 en el Estadio Olímpico Atahualpa


Comparto unos videos

 Reconocimiento a esposos

 
 

 

@beticita2000 #chayanneecuador #Quito #concierto ♬ sonido mudo - Dragon Ball Z

 
Fanáticas vs Acompañantes

@lishopm #acompañantes#de#fanaticas#Chayanne ♬ sonido original - user4897548389710

 

 Amigas de siempre

  

@fer_caiza05 Las más hermosas #chayanne #chayanneoficial #quito #ecuador🇪🇨 #fyp #foryoupage #viralvideos #amor #amigas ♬ sonido original - fer_caiza05

 

Mirada de Mamá

@raulcalvache7 Así o más claro??🤷🏻‍♂️😝 #chayanne #mama #ecuador #concierto #tiktokecuador #fyp #amor #quedate #viral #chayanneoficial #chayannerasomos ♬ sonido original - Raul Calvache

 

Llegada de Quinceañera

 

@made_luli #LaQuinceañera #Concierto #chayanne ♬ Tiempo De Vals - Chayanne



Final

 

@misheldelgado5

♬ sonido original - Mishu

 

"Elmer Figueroa Arce es un cantante puertorriqueño nacido en Río Piedras el 28 de junio de 1968. El hombre, más conocido por su nombre artístico Chayanne, es un cantante, compositor, bailarín y actor puertorriqueño. Como solista, ha publicado 22 álbumes de estudio y ha vendido entre 15 y 40 millones de discos en todo el mundo, lo que le convierte en uno de los artistas latinos más vendidos.
 
He intentado casi todo para convencerte mientras el mundo se derrumba, todo aquí a mis pies. (Dejaría Todo)
Debes brindar amor para después pedir, hay que perdonar para poder seguir. Recuerda que tenemos sólo un viaje de ida y hay que darle gracias siempre a la vida. (Madre Tierra)
Mil y una historia me he inventado para estar aquí a tu lado, y no te das cuenta que yo no encuentro ya qué hacer. (Un siglo sin ti)
Eres lo que yo más quiero, lo que yo soñaba eres mi rayo de luz a cada mañana. (Me enamoré de ti)
Tu beso es preciso y es exacto siempre sabes como abrirme el corazón. (En todo estaré)
Y ahora y tú te vas así como si nada, acortándome la vida, agachando la mirada. (Y Tú Te Vas)
Y si la vida la perdiera en un instante que me llene de ti para amar después de amarte. (Yo Te Amo)

Cuando estés perdido y no sepas dónde vas recuerda de dónde vienes y qué bien te sentirás. (Madre Tierra)
Te quiero como no quise antes, te quiero porque eres natural, porque no hay que tocarte con guantes ni hablarte sin primero pensar. (Humanos a Marte)
Si la vida me permite al lado tuyo crecerán mis ilusiones no lo dudo. (Yo Te Amo)
Cuando estoy contigo crece mi esperanza, has alimentado el amor de mi alma y sin pensarlo el tiempo me robó el aliento ¿Qué será de mí si no te tengo? (Me enamoré de ti)
Has cambiado mi vida, me has hecho crecer es que no soy el mismo de ayer, un día es un siglo sin ti. (Un siglo sin ti)
Y de pronto una sonrisa que aparece, una risa de tu voz que me lleva y me eleva a otro cielo. (En todo estaré)
Porque sin ti, me queda la conciencia helada y vacía. Porque sin ti, me he dado cuenta, que no renaceré. (Dejaría Todo)

Y ahora que no estás aquí me doy cuenta cuánta falta me haces. (Un siglo sin ti)
Lo dejaría todo porque te quedaras mi credo, mi pasado, mi religión. Después de todo, estás rompiendo nuestros lazos y dejas en pedazos a este corazón. (Dejaría Todo)
Te quiero amar lo que pueda amarte y darte lo que te pueda dar, las flores y las cosas de antes. (Humanos a Marte)
Si yo pudiera elegir me guardaría solo ese momento con el mas puro de los sentimientos que llegue a sentir por ti. (Tu respiración)
No he sido perfecto, me dieron más de lo que pedí todo lo que tengo, empezando por ti que me quitas el aire, en mi pecho no cabe este amor, estoy en deuda. (Te amo y punto)
Tú serás mi luz, mi bien, el espacio donde me alimento de tu piel que es bondad la fuerza que me mueve dentro para recomenzar y en tu cuerpo encontrar la paz. (Yo Te Amo)
Nunca imaginé la vida sin ti en todo lo que me planté, siempre estabas tú. (Y Tú Te Vas)
Estando en tus brazos, sólo a tu lado siento que respiro. (Me enamoré de ti)

Cuando sepas que ya no puedo mas besarás con esa obra de arte a este loco que ya no puede mas. (Humanos a Marte)
Abre tus ojos, mira hacia arriba, disfruta las cosas buenas que tiene la vida. (Madre Tierra)
De repente una sonrisa en ti veo y de pronto amor te estoy amando. (En todo estaré)
Y ahora necesito tu respiración y el beso de tu piel para mi soledad, decirte que me duele tanto el corazón desde que tu no estas. (Tu respiración)
No hay nada que cambiar no hay nada que decir. (Me enamoré de ti)
Para tu tranquilidad, me tienes en tus manos; para mi debilidad, la única eres tú. (Yo Te Amo)
Nunca te he mentido, nunca te he escondido nada siempre me tuviste cuando me necesitabas. (Y Tú Te Vas)
Si te he fallado, te pido perdón de la única forma que sé, abriendo las puertas de mi corazón para cuando decidas volver. (Un siglo sin ti)
No me queda bien valerme de diez mil excusas cuando definitivamente, sé que ahora te vas. (Dejaría Todo)"
 
 

 
  •  
  •  
  •  

  

 

 

 

 

 

 

 

 


Castración química, ¿la pena para violadores?


Qué es la castración química, la pena para violadores que propone Daniel Noboa

No implica una intervención quirúrgica, sino un tratamiento farmacológico continuo que reducen significativamente la libido y los niveles de testosterona.

El presidente Daniel Noboa envió, el 11 de julio, una propuesta para reformar la Constitución y castigar a los violadores con castración química, además de la condena en prisión.

La propuesta no formaba parte de su plan de campaña, aunque sí fue abordada por candidatos a la Asamblea, como Arturo Moreno, de Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), quien planteó una nueva reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para incrementar penas a ciertos delitos e incorporar la castración química para quienes cometan delitos sexuales.

En esta ocasión, la decisión del Presiente respondería a la reciente denuncia por violación contra el asambleísta de la Revolución Ciudadana, Santiago Díaz, quien habría abusado sexualmente de una menor de 12 años.

¿Qué es la castración química?

La castración química consiste en el uso de medicamentos que reducen significativamente la libido y los niveles de testosterona en los sujetos en quienes se aplican. No implica una intervención quirúrgica, sino un tratamiento farmacológico continuo, cuyos efectos desaparecen si se interrumpe su administración.

De acuerdo con el Ministerio de Justicia británico, un país donde se aprobó esta pena en mayo de 2025, estudios previos en otras naciones demostraron que este tipo de intervención puede disminuir la tasa de reincidencia en delitos sexuales hasta en un 60%, "especialmente en aquellos casos donde hay un patrón compulsivo y persistente de comportamiento delictivo".

El uso de la castración química no es nuevo. Países como Polonia, Corea del Sur, Rusia y algunos estados de EE. UU. ya la aplican, en distintos grados y con distintos niveles de supervisión. En muchos de estos lugares, la decisión ha sido recibida con controversia, pero también con respaldo por parte de las víctimas y sus familias. "
 
Consultada información sobre, el tema ubiqué información  en publicación Castración química: en qué consiste, para qué se usa y qué países la aprueban en la actualidad, hace referencia a artículo Terapia hormonal para el cáncer de próstata  en medlineplus
 
 

 




"... Medicamentos que evitan que el cuerpo produzca andrógenos

Los andrógenos se pueden producir en otras zonas del cuerpo, como las glándulas suprarrenales. Algunas células de cáncer de próstata también pueden producir andrógenos. Tres medicamentos ayudan a evitar que el cuerpo produzca andrógenos en tejidos distintos a los testículos.

Dos medicamentos, el ketoconazol (Nizoral) y la aminoglutetimida (Cytraden), tratan otras enfermedades, pero en ocasiones se utilizan para tratar el cáncer de próstata. La tercera, la abiraterona (Zytiga) trata el cáncer de próstata avanzado que se ha propagado a otros lugares del cuerpo.

Cuando la terapia hormonal deja de funcionar

Con el tiempo, el cáncer de próstata a menudo se vuelve resistente a la terapia hormonal. Esto significa que el cáncer únicamente necesita niveles bajos de andrógenos para crecer. Cuando esto sucede, se pueden añadir medicamentos adicionales u otros tratamientos.

Efectos secundarios

Los andrógenos tienen efectos en todo el cuerpo. Es por eso que, los tratamientos que reducen estas hormonas pueden provocar muchos efectos secundarios distintos. Cuanto más tiempo tome estos medicamentos, más probable será que presente efectos secundarios.

Estos incluyen: 
Problemas para conseguir una erección
Menos interés en el sexo (libido reducido)
Encogimiento de los testículos y el pene
Bochornos
Huesos debilitados o fracturados
Músculos más pequeños y débiles
Cambios en los lípidos sanguíneos, como el colesterol
Cambios en el azúcar en la sangre
Aumento de peso
Cambios de humor
Fatiga
Crecimiento de tejido mamario, sensibilidad en las mamas

La terapia de privación de andrógenos puede aumentar los riesgos de presentar diabetes y enfermedades del corazón...."
 
 




sábado, 12 de julio de 2025

Webometrics - Rankings Web Globales para Universidades




Webometrics 
Rankings Web Globales para Universidades
 
"Enero 2025

Webometrics.org es una plataforma de clasificación universitaria independiente basada en la metodología probada de Webometrics. Proporcionamos clasificaciones globales transparentes, respaldadas por la investigación y completas para instituciones de educación superior, basadas en la presencia en la web, la apertura, el impacto y la excelencia académica."


Webometrics lo tengo como una fuente, actualicé la información del ranking a la fecha.
 
Consultado al 12 de julio de 2025 la Universidad Central del Ecuador


  


 

 

 

 

Existen otros sitios que ofrecen información del ranking, depende de la metodología y el segmento en el cual se hace el estudio.
 
Sugiero revisar publicaciones en este blog, que fui "descubriendo" por alguna necesidad o simplemente por el gusto de conocer. 



 

En primera persona

Existe una Universidad en el extranjero que invita a postular para optar por Título de Doctor Honoris Causa y su ranking es:
 
 

 
Un amigo me indicó que realice el proceso para postular en esta universidad por el  Título de Doctor Honoris Causa, revisamos la información y decliné la idea. Mi amigo también.
 
Tengo amigos que  han  obtenido en esta universidad el Título de Doctor Honoris Causa, depende de cada persona y de los criterios de análisis y  evaluación de la Universidad.
 


"En el ámbito académico, el título de Doctor Honoris Causa es considerado uno de los máximos reconocimientos que una universidad puede otorgar a una persona destacada y de renombre en su campo de estudio. A lo largo de la historia, diversas personalidades han sido distinguidas con este título honorífico por su contribución excepcional a la ciencia, el arte, la política o cualquier otro ámbito que haya generado un impacto significativo en la sociedad.

Exploraremos qué es exactamente el título de Doctor Honoris Causa, cómo se obtiene y cuáles son los criterios que se toman en cuenta para concederlo. Además, conoceremos algunos ejemplos de personalidades reconocidas con este prestigioso título y reflexionaremos sobre la importancia y trascendencia de esta distinción académica en el mundo actual.

Qué es un Doctor Honoris Causa y qué lo hace tan prestigioso

Un Doctor Honoris Causa es un título académico otorgado por una universidad a una persona que ha hecho una contribución sobresaliente en su campo de trabajo, pero que no necesariamente ha obtenido un grado académico formal. Este título honorífico reconoce el mérito y la destacada trayectoria de la persona homenajeada.

El término "honoris causa" proviene del latín y significa "por causa de honor". Esto resalta la importancia de este título como una forma de reconocimiento especial hacia individuos cuya labor ha impactado positivamente en su área de expertise.


La obtención de un Doctorado Honoris Causa está reservada para personas notables, tales como científicos distinguidos, líderes políticos destacados, escritores influyentes o artistas reconocidos a nivel internacional. Estas personalidades deben haber realizado importantes contribuciones en sus respectivos campos, ya sea a través de su investigación, sus logros profesionales, su liderazgo o su influencia cultural.
 
Cómo se obtiene un Doctorado Honoris Causa

El proceso para obtener un Doctorado Honoris Causa es diferente al de un doctorado tradicional. No se basa en la realización de estudios formales ni en la defensa de una tesis, sino en el reconocimiento de los méritos excepcionales de la persona en cuestión.

En la mayoría de los casos, es la propia universidad la que decide otorgar este título honorífico. El proceso generalmente requiere de una solicitud formal presentada por un miembro de la comunidad académica o de la institución educativa, junto con una justificación detallada de los logros y méritos del candidato.

Una vez recibida la solicitud, se lleva a cabo un exhaustivo proceso de análisis y evaluación por parte de un comité designado por la universidad. Este comité puede estar compuesto por académicos destacados, miembros de la junta directiva de la institución y/o expertos en el campo del homenajeado.

Durante el proceso de evaluación, se analizan en profundidad los logros y contribuciones del candidato, su impacto en el ámbito profesional y académico, así como su prestigio y reconocimiento a nivel nacional e internacional. Además, se toma en cuenta la relevancia de sus investigaciones o trabajos realizados, así como su capacidad para generar cambios significativos en su área de especialización.

Luego de una exhaustiva evaluación, el comité emite un informe con su recomendación. Si es favorable, la universidad procederá a otorgar el título de Doctor Honoris Causa al homenajeado en una ceremonia solemne y pública.

Es importante destacar que la obtención de un Doctorado Honoris Causa no otorga los mismos privilegios ni derechos que un doctorado tradicional. Sin embargo, este prestigioso título es altamente valorado en la comunidad académica y suele ser considerado como uno de los máximos reconocimientos que una persona puede recibir en su campo de trabajo.

Una vez recibida la solicitud, se lleva a cabo un exhaustivo proceso de análisis y evaluación por parte de un comité designado por la universidad. Este comité puede estar compuesto por académicos destacados, miembros de la junta directiva de la institución y/o expertos en el campo del homenajeado.

Durante el proceso de evaluación, se analizan en profundidad los logros y contribuciones del candidato, su impacto en el ámbito profesional y académico, así como su prestigio y reconocimiento a nivel nacional e internacional. Además, se toma en cuenta la relevancia de sus investigaciones o trabajos realizados, así como su capacidad para generar cambios significativos en su área de especialización.

Luego de una exhaustiva evaluación, el comité emite un informe con su recomendación. Si es favorable, la universidad procederá a otorgar el título de Doctor Honoris Causa al homenajeado en una ceremonia solemne y pública.

Es importante destacar que la obtención de un Doctorado Honoris Causa no otorga los mismos privilegios ni derechos que un doctorado tradicional. Sin embargo, este prestigioso título es altamente valorado en la comunidad académica y suele ser considerado como uno de los máximos reconocimientos que una persona puede recibir en su campo de trabajo...."

 

Sugiero escuchar discurso de :