Mostrando entradas con la etiqueta Película. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Película. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de julio de 2025

BBC ¿Cómo hizo Madoff?, Estafa Piramidal Ponzi, 2009/09/02


¿Cómo hizo Madoff?


La Comisión de Valores de los EE.UU. (SEC, por sus siglas en inglés) reconoció que fue “incompetente” al investigar los negocios de Bernard Madoff, el banquero que defraudó más de US$65.000 millones mediante un esquema de inversión tipo pirámide, el mayor de la historia.

La SEC presentó este miércoles un informe interno sobre las fallas del organismo para detectar las operaciones fraudulentas que Madoff mantuvo entre fines de los 80 y el 2008, cuando confesó.

En su informe, la SEC reconoce que “recibió una más que amplia información en la forma de quejas sustantivas y detalladas durante años (…) Seis quejas importantes que levantaron alertas rojas” pese a lo cual “una examinación a fondo y competente nunca fue realizada”.

Pese a que el equipo de funcionarios que manejó las investigaciones sobre Madoff era “inexperimentado” - según es calificado en el reporte - “inmediatamente lo capturó en mentiras y falsificaciones (pero) fallaron en hacerle seguimiento a esas inconsistencias”.

Mea culpa

El informe interno es la mayor investigación hecha hasta ahora en la agencia encargada de supervisar las operaciones que se realizan en los mercados de valores estadounidenses.

Pese a que la agencia quedó en entredicho tras la detección del gigantesco fraude en diciembre pasado, la SEC no había respondido a las acusaciones de incompetencia y hasta de complicidad que se le han hecho.

En febrero pasado, Harry Markopolos, un ex ejecutivo de Wall Street, acusó a la SEC de haber ignorado sus denuncias para desenmascarar el fraude de Madoff.

“Los hombres de la SEC poseen el rugido de un ratón y la mordedura de una pulga (…) eran demasiado lentos, demasiado jóvenes y demasiado mal instruidos” aseguró Markopolos ante un comité del Congreso que investigaba el caso.

En esa ocasión Markopolos aseguró que durante nueve años trató de convencer a las autoridades luego de que él mismo fracasara en montar una operación financiera que tuviera los mismos niveles de utilidad que la de Madoff.

A pesar de todo eso, el inspector general de la SEC, David Kotz, responsable del informe presentado este miércoles, asegura que no hay evidencia de ningún vínculo impropio entre los investigadores y Madoff.

Pero especialistas de mercados que hablaron con BBC Mundo desde Nueva Yortk bajo condición de anonimato estiman que en el caso Madoff la explicación estaría, no en la falta de controles, sino en las “debilidades humanas de quienes los ponen en práctica”, sugiriendo algún tipo de conducta irregular por parte de los agentes federales.

Remedios futuros

Madoff se declaró culpable en marzo pasado, tras ser arrestado en diciembre por información que suministraron a las autoridades sus propios hijos. En junio fue condenado a 150 años de prisión en una cárcel de Carolina del Norte.

Su fraude dejó en la ruina a miles de personas, bancos, fundaciones privadas, centros de estudios y hasta caridades de todo el mundo.

Grandes fortunas personales desaparecieron y muchas empresas fueron a la quiebra, mientras algunas organizaciones caritativas tuvieron que cerrar sus puertas causando un gran perjuicio a las comunidades que atendían.

“Es una falla que seguimos lamentando y una que nos ha llevado a reformar de muchas maneras cómo regulamos los mercados y protegemos a los inversionistas”, dijo en un comunicado posterior a la presentación del informe la presidenta de la SEC, Mary Shapiro, quien asumió el cargo pocas semanas después del arresto de Madoff.

La SEC parece estar siguiendo la ruta trazada por el secretario del Tesoro de los EE.UU., Timothy Geithner, quien ha propuesto al Congreso expandir la capacidad de supervisión federal del mercado financiero, incluyendo a instituciones que hasta ahora están fuera de esos controles.

Aunque el caso Madoff ha dejado importantes enseñanzas para los supervisores, algunos piensan que –con todo y este primer informe de la SEC- todavía hay detalles importantes que explicar sobre cómo se logró mantener una operación tan grande por tanto tiempo. 

 



Sobre Madoff existe una película 
 

 


 

 

 



La rocambolesca vida de Carlo Ponzi, el negociante italiano que inventó la estafa piramidal


Centenares de personas que esperaban ansiosas con su dinero en la mano debieron regresar a sus casas decepcionadas cuando él anunció que no seguiría recibiendo depósitos. Para entonces, este italiano que había emigrado a Estados Unidos con los bolsillos casi vacíos se había convertido en un millonario.

"Llegué a este país con US$2,50 en efectivo y US$1.000.000 en esperanzas y esas esperanzas nunca me abandonaron", le dijo Carlo Ponzi a finales de julio de 1920 al diario The New York Times.

Por aquellos días, ese carismático empresario se vio envuelto en una gran polémica: las autoridades habían abierto una investigación en torno a su empresa, la Security Exchanges Company, para tratar de entender cómo en el plazo de unos 7 meses Ponzi había recibido millones de dólares por parte de miles de inversores y, sobre todo, cómo era capaz de ofrecerles un interés de 50% en el plazo de 90 días.

La información sobre la apertura de la investigación causó gran revuelo en Boston. Hubo conatos de disturbios y hasta algunas personas resultaron heridas en una oportunidad cuando la masa intentó entrar a la fuerza en las oficinas de la empresa para exigir la devolución de sus fondos.

Miles de inversores nerviosos empezaron a apilarse cada mañana frente a las oficinas de Ponzi, quien en menos de una semana logró calmar las aguas y transformar las dudas en seguridad y simpatía.

El día que las autoridades anunciaron la investigación sobre los negocios de Ponzi, el empresario compareció públicamente junto al fiscal de distrito, dijo que daría todo su apoyo al procedimiento y ofreció garantías de que pagaría hasta el último centavo.

En aquel primer momento, estimó las acreencias de su empresa en unos US$3.500.000 y dijo haber acumulado una fortuna de US$8.500.000, por lo que -aseguraba- que tenía dinero de sobra para cubrir las inversiones y aún quedar con una buena fortuna.

Explicó que su negocio se basaba en sacar provecho de las diferencias en el precio de unos cupones de correo postal internacional, que se vendían en distintos países. La idea era convertir los dólares que obtenía de los inversionistas en divisas depreciadas como la lira italiana y con ese dinero adquirir los cupones a un menor precio.

Estos eran enviados a un país con moneda más fuerte donde eran cambiados por estampillas -cuyo valor de uso era superior al que se había pagado por el cupón original- las cuales a su vez eran convertidas en efectivo.

Aseguraba que el ciclo completo de la operación duraba unos 45 días y que, en ocasiones, podía obtener ganancias de hasta 400%.

Mago de las relaciones públicas

Durante los días que duró la corrida contra su empresa, Ponzi llegaba cada mañana impecablemente trajeado a bordo de su Locomobile, el auto más costoso del momento.

Con una gran sonrisa saludaba a las personas que estaban en la cola y les pedía que no se impacientaran pues todas podrían cobrar su dinero, no solamente aquellos que tenían pagarés vencidos sino incluso aquellos que simplemente querían recuperar su inversión sin esperar a los 90 días de plazo.

En sus declaraciones le advertía a los inversores que no cayeran en manos de los "especuladores" que, aprovechándose del nerviosismo imperante, querían comprarles sus pagarés a un precio reducido para luego cobrarlos ellos y quedarse también con los intereses de 50%.

Ponzi, además, hablaba en contra de las grandes instituciones financieras y anunciaba planes para revolucionar ese sector, creando un banco en el cual los dividendos se repartieran 50% a los inversores y 50% a los ahorristas.

Además apuntaba sobre la posibilidad de incursionar en la política, una vez que obtuviera la ciudadanía estadounidense, para ayudar a los desprotegidos. Decía que si llegaba a ganar US$100 millones se quedaría solamente con un millón y dedicaría el resto a la caridad.


También era hábil con los aparentemente pequeños gestos.

Uno de esos días, cuando había miles de personas haciendo fila para retirar el dinero de su empresa, ordenó repartir gratis perro caliente y café entre quienes esperaban. Entonces, muchos decidieron marcharse y dejar sus fondos en manos de Ponzi hasta que vencieran los 90 días acordados.

En menos de una semana, las colas de personas deseosas de recuperar sus inversiones se desvanecieron y el empresario se había convertido en una celebridad.

"Luego de una semana de investigación sobre Ponzi, el interés público sobre el hombre y sus actos permanece inalterable. Es seguido por centenares de personas dondequiera que aparece en la calle y lo saludan como a un héroe", reseñó el 1 de agosto de 1920 el diario The New York Times.

"Aunque la auditoría federal sobre sus registros contables apenas ha empezado, sus admiradores lo ven como si ya hubiera sido reivindicado y están impacientes para que vuelva a recibir fondos.

"Empleados de tiendas por departamento, fábricas y grandess plantas han juntado su dinero y están impacientemente esperando la oportunidad de invertir el dinero con Ponzi, en su esquema de 50% en 45 días", agregó el diario estadounidense.

El nombre del fraude

Pero la calma duraría poco tiempo.

Menos de dos semanas más tarde, la auditoría federal reveló que la Security Exchanges Company enfrentaba acreencias por, al menos, US$7.000.000.

Ponzi, quien aún afirmaba disponer de unos US$4.000.000, admitió no poder hacer frente a sus deudas.

Entonces, las autoridades formularon cargos en su contra señalando que, desde el principio, él sabía que no iba a poder pagar y que, de hecho, nunca negoció con cupones de correo internacional.

La operación que Ponzi había iniciado en diciembre de 1919 con la recepción durante ese mes de unos US$870 por parte de unos 15 inversionistas, vertiginosamente había derivado en la captación masiva de fondos que se estimaban en hasta US$250.000 al día y que obligaban a la Security Exchanges Company a emplear a unas 16 personas que se encargaban de hacer el registro de los ingresos y de guardar el dinero en gabinetes y hasta en cestas de la basura.

Se estimaba que unos 40.000 inversionistas le confiaron entre US$15.000.000 y US$20.000.000 (unos US$251.000.000 de los actuales ajustados por la inflación).

Muchas de estas personas de todas las nacionalidades y niveles de vida, acudieron a la Fiscalía para buscar justicia después de haberle entregado "hasta el último centavo" de sus ahorros.

Según descubrieron las autoridades, el "negocio" de Ponzi había consistido en pagar los intereses de los viejos inversores con los depósitos de los nuevos, en una suerte de fraude piramidal que, desde entonces, se conoce globalmente con su nombre "el esquema Ponzi".

Dos días más tarde, el "empresario" entró en prisión, algo que lo protegió de que alguno de los muchos inversores furiosos que querían su cabeza lo matara.

La obsesión de un delincuente

Ponzi fue condenado a 5 años de cárcel en una prisión federal, de los cuales solamente cumplió 3 y medio.

Durante ese tiempo estuvo enviando tarjetas de Navidad a miles de sus acreedores, a quienes prometía devolver el dinero una vez recuperara su libertad.

Cuando llegó ese momento, sin embargo, le aguardaba una nuevo juicio por hurto mayor en Massachusetts.

Tras ser condenado, apeló a la sentencia y aprovechó su libertad para viajar a Florida, donde intentó vender tierras pantanosas. Por esto fue juzgado nuevamente y condenado por fraude.

Ponzi escapó a Texas pero fue capturado y reenviado a Massachusetts, donde permaneció preso hasta 1934, cuando fue deportado a Italia.

Terminaba entonces, al menos hasta donde se sabe, su carrera criminal que no había comenzado en Estados Unidos sino en Canadá.

Entre 1911 y 1912, Ponzi pasó 20 meses en una cárcel de Montreal por haber falsificado un cheque en un episodio en el que aparentemente hay varias claves sobre lo que vendría después.

Según cuenta su biógrafo Mitchell Zuckoff, las perspectivas de triunfar en el nuevo continente que tenía Ponzi cuando llegó a Boston en 1903 eran muy pocas.

En aquel momento tenía 20 años de edad, no sabía inglés ni tenía ninguna habilidad destacada y, para colmo, consideraba un orgullo el no haber tenido que trabajar ni un solo día de su vida.

Ponzi había crecido en la localidad de Lugo, en el norte de Italia en el seno de una familia modesta que, a costa de hacer sacrificios para ahorrar parte de los ingresos de su padre -que trabajaba repartiendo correo y vendiendo estampillas-, logró enviarlo a la Universidad de Roma.

En lugar de estudiar, el joven Carlo se dedicó a salir de juerga y pronto tuvo que volver a casa sin título ni dinero. Entonces, su familia acordó enviarle al otro lado del Atlántico.

Tras dedicar sus primeros años a trabajar como camarero o friegaplatos en distintas ciudades de la costa este, Ponzi obtuvo un trabajo en un banco que era propiedad de unos italianos en Montreal.

Según Zuckoff, fue en aquella época cuando comenzó a pensar en "otras formas" de ganar dinero.

Luego de ser condenado por falsificar un cheque fue enviado a prisión, donde estuvo trabajando en la oficina de correo.

El que fue su supervisor lo describió luego como un joven muy inteligente y amable que tenía un don para los números. Sin embargo, también apuntó que tenía una "obsesión por planificar golpes financieros".

Aparentemente, Ponzi logró superar ese defecto en los años finales de su vida, cuando se fue a trabajar en una línea aérea italiana en Brasil.

La compañía cerró debido al inicio de la II Guerra Mundial y, entonces, él intentó ganarse la vida montando un puesto de ventas de perros calientes que fracasó.

Posteriormente, obtuvo algunos ingresos dando clases de inglés y francés, lo que apenas le daba para sobrevivir.

El 18 de enero de 1949, hace ahora 7 décadas, murió en una sala de beneficencia de un hospital de Río de Janeiro.

Tenía 66 años y estaba completamente arruinado. "

 

lunes, 7 de abril de 2025

Trailer Leones marinos de las Galápagos de Disneynature

 


" ¡Conoce a Leo en "Leones marinos de las Galápagos" de Disneynature, narrado por Brendan Fraser! Disponible solo a partir del @DisneyPlus 22 de abril. #EarthDay Sumérgete con el guapo cachorro de león marino Leo en la nueva película de Disneynature, "Leones marinos de las Galápagos", que se transmitirá en Disney+ a partir del 22 de abril. Narrado por Brendan Fraser, el impresionante largometraje explora el fascinante mundo de las Galápagos junto a una gran cantidad de criaturas de la tierra y el mar. Un tráiler, arte clave e imágenes de la película ya están disponibles para descargar y compartir. 
 
INICIATIVA DE CONSERVACIÓN 
 
En celebración de los "Leones Marinos de las Galápagos" de Disneynature, Disney Conservation Fund está apoyando a Conservation International, trabajando junto a organizaciones locales para conectar a más de 1,500 jóvenes con la belleza de las Galápagos e inspirar acciones para reducir los plásticos oceánicos en beneficio de la vida marina como los leones marinos.
 
BANDA SONORA 
 
La banda sonora original de "Leones marinos de las Galápagos", compuesta por Raphaelle Thibaut, estará disponible en los servicios de streaming el 22 de abril. En "Leones marinos de las Galápagos", Leo finalmente deja la colonia de su madre para encontrar su propio hogar después de lecciones de natación, expediciones de pesca y algo de crecimiento. 
 
Los leones marinos machos deben luchar para ganar los mejores lugares, y solo los más fuertes se convertirán en maestros de playa. La búsqueda de toda la vida de Leo está plagada de desafíos y llena de nuevos encuentros con una variedad de criaturas, desde iguanas marinas y serpientes corredoras hasta atún de aleta amarilla y enormes tiburones de Galápagos. El archipiélago es el patio de recreo de Leo, tanto por tierra como por agua, pero debe mantenerse alerta para encontrar su lugar en el mundo. "Leones marinos de las Galápagos" de Disneynature está dirigida por Wilson, codirigida por Keith Scholey y producida por Wilson, Scholey y Roy Conli, la aventura cuenta con música del compositor Raphaelle Thibaut. El resumen de producción y todos los materiales de prensa están disponibles AQUÍ. 


TAMBIÉN SE TRANSMITIRÁ EL 22 DE ABRIL 
 
Narrada por Blair Underwood, "Guardianes de las Galápagos" de Disneynature va detrás de cámaras con la tripulación de "Leones Marinos de las Galápagos" para mostrar no solo la producción de una película, sino el mundo que la inspiró. En su búsqueda por contar la historia de un joven cachorro de león marino llamado Leo, el equipo de Disneynature lucha contra el mareo, el calor abrasador y las condiciones extremas de buceo. Sus esfuerzos, sin embargo, se ven recompensados, capturando comportamientos de leones marinos rara vez vistos, desde cachorros juguetones y adolescentes surfistas hasta toros adultos que cazan atún aleta amarilla gigante. Los desafíos globales amenazan al archipiélago, incluidas las especies invasoras, la contaminación, la pesca ilegal y los eventos de El Niño cada vez más frecuentes. La película destaca a la creciente comunidad de campeones, los verdaderos Guardianes de las Galápagos, que trabajan para proteger las islas, apoyando campañas ambientales, limpiando playas, restaurando corales y ayudando a los niños locales a experimentar este lugar mágico. Dirigida por Filer y producida por Filer, Keith Scholey, Hugh Wilson y Roy Conli, "Guardianes de las Galápagos" se transmite junto a "Leones marinos de las Galápagos" en Disney+ el 22 de abril de 2025. ..."
 
 
 
 
 

 
 
 

lunes, 27 de noviembre de 2023

domingo, 28 de agosto de 2022

Perfume de mujer


"Remake de la película de 1974 «Perfume de mujer» que narra la historia de la relación entre un oficial del ejército retirado que sufre de ceguera y un joven que le sirve de lazarillo en la gran ciudad. Además del Oscar al mejor actor a Al Pacino, obuvo otras nominaciones, como mejor película y mejor director. "
 

lunes, 25 de abril de 2022

Antisana // Un Mundo Por Descubrir | Documental | JDUY PLANET


"JDUY PLANET presenta el primer documental del canal. “Antisana Un Mundo Por Descubrir” es un documental dedicado al Parque Nacional Antisana y a sus guardaparques."

 


 

lunes, 28 de febrero de 2022

Musica y Película: El bueno, el malo y el feo



"¡Hace 54 años, cuando Clint Eastwood tenía 36, ​​estrenó el clásico del oeste, "¡El bueno, el malo y el feo!". 
 
El actor Eli Wallach murió en 2014 a los 98 años, mientras que Lee Van Cleef falleció en 1989 a los 64 años. El compositor de la pieza principal Ennio Morricone murió el 6 de julio de 2020 a la edad de 92 años.

Algunos recordarán la película y la historia. Pero para los que sienten curiosidad por cómo se ejecutaba este tema, será difícil de olvidar esa banda sonora de apertura que incluso se ha utilizado en varios comerciales de televisión. Fue creado usando la magia de un teclado electrónico. 
 
Pero, ¿quién sabía que una mujer era la responsable del whaa whaa whaa y los silbidos? Disfruten de esta reliquia del pasado, de hace 54 años, que te trae el director.!". El actor Eli Wallach murió en 2014 a los 98 años, mientras que Lee Van Cleef falleció en 1989 a los 64 años. El compositor de la pieza principal Ennio Morricone murió el 6 de julio de 2020 a la edad de 92 años.

Algunos recordarán la película y la historia. Pero para los que sienten curiosidad por cómo se ejecutaba este tema, será difícil de olvidar esa banda sonora de apertura que incluso se ha utilizado en varios comerciales de televisión. 
 
Fue creado usando la magia de un teclado electrónico. 
 
Pero, ¿quién sabía que una mujer era la responsable del whaa whaa whaa y los silbidos? Disfruten de esta reliquia del pasado, de hace 54 años, que te trae el director."
 
 
 


 
 

 
Música de Ennio Morricone
 
 
 
 


 
 "Un clásico entre los clásicos de las películas del Oeste, aunque es más correcto decir de los spaguetti western. El bueno, el feo y el malo cierra la llamada 'trilogía del dólar' que Sergio Leone rodó con Clint Eastwood en España e Italia. La primera fue Por un puñado de dólares, rodada en 1964; la segunda, La muerte tenía un precio, rodada en 1965; y la tercera, El bueno, el feo y el malo, rodada en 1966. Las dos últimas tienen guion de Luciano Vincenzoni y Ennio Morricone hizo la banda sonora de las tres, logrando un sonido único e inconfundible para este tipo de cine.

La película es la historia de tres pistoleros que, en medio de los ejércitos enfrentados en la Guerra de Secesión, se necesitan para localizar 200 000 dólares del ejército sudista enterrados por uno de sus soldados. Esta cinta tiene muchas curiosidades, entre ellas que el personaje de Clint Eastwood no tiene nombre. Nadie le mienta en la película, aunque sí se le reconoce como 'Hombre sin nombre' y con motes como ‘Rubio’ o ‘Manco’. Una de sus frases más míticas es: "Verás, en este mundo hay dos tipos de personas, amigo mío: Los que tienen armas cargadas y los que cavan. Usted cava".


Clint Eastwood no estaba muy convencido

Dicen que el actor terminó de leer el guion con un extraño sentimiento. Empezó la 'trilogía del dólar' de protagonista absoluto y la terminaba compartiendo protagonismo con Eli Wallach (El feo) y Lee Van Cleef (El Malo). "En la primera película fui el único protagonista. En la segunda lo compartí con otro actor. En esta tercera ya somos tres. ¿Qué haré en la próxima? ¿De séptimo de caballería?", le dijo al director. Este trío le permitió a Leone innovar a la hora de rodar y montar el duelo a tres bandas, quizá el más mítico del cine. Otra cosa que no le gustaba era fumar, pero su personaje hoy no se puede entender sin esos puros pequeños en la boca.

No es una secuela, es una precuela

Los espectadores más avispados van a darse cuenta enseguida que aunque El bueno, el feo y el malo no cierra la trilogía, ya que en realidad tiene lugar antes que las otras dos películas. Una pista: El personaje que interpreta Clint Eastwood se compra el famos0 poncho en los minutos finales, aunque ya se lo hemos visto en Por un puñado de dólares y La muerte tenía un precio. Un poncho comprado en España que no se lavó en todos los años empleados en rodar la trilogía. "Estaba realmente asqueroso", dijo Eastwood años más tarde.
 
El rodaje en España

Sergio Leone rodó la película, como las dos anteriores: los exteriores en España y los interiores en los estudios Cinecittà de Roma. En España se utilizaron parajes de Almería, Madrid y Burgos, de esta provincia se utilizaron paisajes de San Pedro de Arlanza, Santo Domingo de Silos, Covarrubias y Carazo. En la Sierra de la Demanda, situada entre Burgos y La Rioja, existe una ruta para visitar los lugares que se ven en la película: el Puente de Langston en realidad es el río Arlanza y la misión de San Antonio es el Monasterio de San Pedro de Arlanza. A los pies del impresionante anfiteatro natural que forma la peña del Carazo en el curso medio del río Arlanza se instalaron las 5 000 tumbas que aparecen al final de la película. En Madrid se rodó en Hoyo del Manzanares y en Almería en el famoso desierto de Tabernas. 
 
El cementerio de Sad Hill

Ese cementerio instalado en Santo Domingo de Silos, Burgos, se llamaba Sad Hill y este es el nombre de la asociación que ha querido reconstruirlo. Fue en 2014, de cara al 50 aniversario de la película. "Había que hacer algo gordo de cara al aniversario", dijo su impulsor, David Alba, a RTVE. Para resucitar el famoso cementerio hizo un crowfunding y le llegó dinero de distintas partes del mundo. En tan solo cuatro años llenaron el nuevo Sad Hill y tuvieron que hacer otro digital para acoger a nuevos padrinos. Sad Hill se puede visitar gratis de forma presencial o virtual a través de una app. La fascinación por este lugar llevó a Sergio Oliveira a rodar el documental Desenterrando Sad Hill.


Una mili de cine

Quién les iba a decir a los jóvenes que hacían la mili en Burgos aquel 1966 que iban a trabajar en una de las películas más famosas de la historia. La ayuda del Ejército español fue muy importante para el director, como recordaba Luisa Cowell, coproductora del documental. "El cementerio se lo construyó el Ejército a Sergio Leone para la película. Pero se lo construyeron de verdad, con empedrado de verdad y con tumbas. De la noche a la mañana les dijeron que tenían que ir a rodar una película, haciendo de extras y construyendo decorados como el cementerio; cada mañana se presentaban en el campamento de Hortigüela y un sargento del ejército les ordenaba vestirse de unionistas y confederados". También tuvieron que reconstruir el puente, ya que las dos primeras detonaciones no fueron buenas para rodar: una por floja y otra por hacerse antes de tiempo.

Calles para todos

Fueron muchos los lugareños que participaron como extras en el rodaje. Todos recibieron con alegría y orgullo la noticia, y todos recibieron con los brazos abiertos al equipo, sobre todo al director y actores protagonistas. En Almería se guardan muchos recuerdos más allá del Desierto de Tabernas con el poblado del Oeste. En Los Albaricoques, un pequeño pueblo que perteneces al término municipal de Níjar (Cabo de Gata, Almería) han bautizado varias calles con los protagonistas de la trilogía: Clint Eastwood, Giulio Petroni, Lee Van Clif y Ennio Morricone tienen su calle, y Sergio Leone tiene una avenida con su nombre. El director tiene, además, una calle en la ciudad de Almería.

El malo era el más cariñoso

Se dice que Lee Van Cleef (El Malo) fue el actor que más amable y atento se mostró con los figurantes y los vecinos de los lugares en los rodaban. Y se dice, además, que era el que más sed tenía, pero de cerveza. Hasta seis cajas de bebía al día. En una entrevista con El Español, Fabio Fava, que fue el segundo ayudante de dirección, recordaba que llegó a rodar borracho. "El propio director estaba tan preocupado por el alcoholismo de Van Cleef que nos dijo que lo único que se le ocurría para parar aquello era invitar a su esposa al rodaje. Aquello fue mano de santo. Su consumo de alcohol se redujo a dos cervezas diarias, contando la de la comida".

Una banda sonora icónica

Ennio Morricone hizo la banda sonora de las tres películas, pero la de El bueno, el feo y el malo es especial. El tema principal se asemeja al aullido de un coyote. Es una sencilla melodía de dos notas que se toca con un instrumento diferente para cada personaje: flauta para el bueno, voces para el feo y ocarina para el malo. Es una de las bandas sonoras más famosas de la historia del cine y entre sus temas destaca 'El éxtasis del oro', utilizada por Metallica, New Order y Ramones para sus conciertos. El álbum de la banda sonora, con 11 temas, se mantuvo en las listas durante más de un año, logrando la cuarta posición en la lista de álbumes pop de Billboard. Se han hecho varias versiones, pero la del neoyorquino Hugo Montenegro, hecha con el sintetizador Moog, es la que más éxito a tenido. ​

Ni una más, dijo Eastwood

Tras el rodaje de El bueno, el feo y el malo, Clint Eastwood decidió que era el momento de crear su propia productora y hacer así las películas que le gustaban. Pero Sergio Leone no se olvidaba de él y llegó a viajar a Los Ángeles para ofrecerle un el papel de Armónica en Érase una vez en el Oeste. Clint dijo que no y el personaje se lo ofrecieron a Charles Bronson, que enseguida dijo que sí. No sabemos si Eastwood se arrepintió, porque esta fue la mejor y más celebrada película de Sergio Leone.

Tarantino y Scorsese son fanes

El bueno, el feo y el malo es una de las películas favoritas de Quentin Tarantino, que ha llegado a declarar que es “la película mejor dirigida de todos los tiempos”. El spaguetti western y sobre todo el cine de Sergio Leone han sido referencias notables para algunas de sus películas, como Django desencadenado y Los odiosos ocho. Tarantino es el único director que adora el cine de Leone, Martin Scorsese considera El bueno, el feo y el malo "una obra maestra de la dirección". La película se emite en Días de cine clásico y está disponible gratis en RTVE Play
 
 
Películas  


Trilogía de dólares Orden de la película y conexiones explicadas | Screen Rant

"El icónico trío de spaghetti westerns del autor italiano Sergio Leone con Clint Eastwood – apodado extraoficialmente "the Dólares trilogía ": se ha convertido en una pieza esencial del panorama cinematográfico occidental. Aunque no se lanzaron como una trilogía, las películas están conectadas entre sí, y hay un mejor orden para verlas. Compuesto por los años 1964 Un puñado de dólares, 1965 Por unos cuantos dólares más y 1966 Lo bueno, lo malo y lo feo, el Dólares La trilogía ayudó a cambiar el enfoque de los cineastas y el estilo estético de todo el género occidental...."
 

Por Unos Dólares Más (1965)