¿Qué beneficios tiene la pepa de sambo?
"Las semillas de sambo evitan los males de próstata, son una de las fuentes mas importantes de zinc, ademas contiene vitaminas, minerales, fibra y agua. Es recomedado para personas con hipertensión y ayuda a regular los niveles de serotonina."
En mi búsqueda de información, ubiqué sobre el beneficio de la pepa de calabaza.
"En este video el Dr. Armando Massé desde Lima-Perú nos enseña paso a paso cómo se debe preparar la pepa de zapallo para que un paciente pueda desinflamar la próstata de forma segura y eficaz.
La filosofía ancestral pre-incaica promueve la difusión del conocimiento desde la perspectiva del "aprendizaje visual" como un método 100 % seguro e infalible.
Comparte este video para que llegue a millones de personas que requieran esta información"
Comentario
Mi Madre me indicó hace algunos años las ventajas de la pepa de sambo, para la próstata debía consumir en ayunas 15 pepas de sambo durante 9 días.
Luego de 9 días retomar el tratamiento.
He practicado esta hábito
Hace un mes, un amigo me comentó que estaba realizándose exámenes por cuanto tenía problemas con su próstata, le compartí este remedio casero.
En el año 2010 tuve mi primera experiencia con el examen de la próstata, el Dr. JJ desarrolló un programa de medicina preventiva, fui con mis resultados de los exámenes de sangres, que incluía el antígeno prostático (PSA)
El Dr. JJ me indicó el resultado del antígeno prostático (PSA) y me indicó que debía hacer una prueba física, así que acostado boca abajo, pidió que me relaje. Era mi primera vez. El resultado que todo estaba bien.
El siguiente año fui a la consulta llevando una flor en mis labios, le entregué al Dr. JJ. No había recibido noticias suyas durante mucho tiempo. El Dr. JJ sonrió y aceptó mi broma.
Con el tiempo el examen antígeno prostático (PSA) ha sido más aceptado y sólo me han solicitado este, que alivio.
Mi respeto y consideración a los Drs. que me han ayudado con el examen, también han soportado mi broma.
Gracias a mi Madre por la receta y a la naturaleza por producirla.
Prueba del antígeno prostático específico (PSA)
¿Qué es una prueba del PSA?
"El antígeno prostático específico o PSA es una proteína que producen tanto las células normales como las células malignas (cancerosas) de la próstata. La prueba del PSA se usa para medir la concentración del PSA en la sangre. Para esta prueba, se envía una muestra de sangre a un laboratorio para su análisis. Los resultados en general se indican en nanogramos de PSA por mililitro de sangre (ng/ml).
La concentración del PSA en la sangre a menudo está elevada en las personas con cáncer de próstata. En 1986, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó por primera vez la prueba del PSA para vigilar el avance del cáncer de próstata en los hombres que ya tenían un diagnóstico de la enfermedad. En 1994, la FDA aprobó el uso de la prueba del PSA para acompañar el examen digital del recto (EDR) y ayudar a detectar el cáncer de próstata en los hombres de 50 o más años. Más o menos hasta 2008, muchos médicos y organizaciones profesionales recomendaban el uso de esta prueba en la detección sistemática anual del cáncer de próstata a partir de los 50 años.
También es común que los profesionales médicos usen la prueba del PSA (junto con un EDR) cuando una persona tiene síntomas en la próstata y necesitan investigar cuál es el problema.
Además del cáncer de próstata, hay varias afecciones benignas (no cancerosas) que causan un aumento en la concentración del PSA. En particular, la prostatitis (inflamación de la próstata) y la hiperplasia prostática benigna (agrandamiento de la próstata). No se comprobó que ninguna de estas afecciones lleve al cáncer de próstata, pero alguien podría tener una o ambas afecciones y también cáncer de próstata.
La concentración del PSA en la sangre a menudo está elevada en las personas con cáncer de próstata. En 1986, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó por primera vez la prueba del PSA para vigilar el avance del cáncer de próstata en los hombres que ya tenían un diagnóstico de la enfermedad. En 1994, la FDA aprobó el uso de la prueba del PSA para acompañar el examen digital del recto (EDR) y ayudar a detectar el cáncer de próstata en los hombres de 50 o más años. Más o menos hasta 2008, muchos médicos y organizaciones profesionales recomendaban el uso de esta prueba en la detección sistemática anual del cáncer de próstata a partir de los 50 años.
También es común que los profesionales médicos usen la prueba del PSA (junto con un EDR) cuando una persona tiene síntomas en la próstata y necesitan investigar cuál es el problema.
Además del cáncer de próstata, hay varias afecciones benignas (no cancerosas) que causan un aumento en la concentración del PSA. En particular, la prostatitis (inflamación de la próstata) y la hiperplasia prostática benigna (agrandamiento de la próstata). No se comprobó que ninguna de estas afecciones lleve al cáncer de próstata, pero alguien podría tener una o ambas afecciones y también cáncer de próstata.
¿Se recomienda la prueba del PSA para detectar el cáncer de próstata?
A partir de alrededor de 2008, a medida que se obtuvo más información sobre los beneficios y los daños de los exámenes de detección del cáncer de próstata, varias organizaciones médicas profesionales comenzaron a advertir contra el uso de la prueba del PSA para la detección periódica en la población general. La mayoría de las organizaciones recomiendan que las personas conversen sobre los riesgos y beneficios de la prueba del PSA con el médico.
Algunas organizaciones recomiendan que los hombres con un riesgo mayor de cáncer de próstata vigilen el PSA con estas pruebas a partir de los 40 o 45 años. Los hombres con mayor riesgo incluyen a los hombres de raza negra, hombres con variantes de la línea germinal en BRCA2 (y, en menor medida, en BRCA1) y hombres cuyo padre o hermano tuvieron cáncer de próstata.
En 2018, la Comisión de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPSTF) actualizó su recomendación para la detección sistemática del cáncer de próstataNotificación de salida. La cambió de una "D" (no recomendada) a una "C" (detección selectiva con la prueba del PSA, según el criterio profesional y las preferencias del paciente) para los hombres de 55 a 69 años. (La USPSTF aún recomienda que los hombres de 70 o más años no se hagan las pruebas del PSA). La recomendación actualizada, que se aplica a la población general, así como a aquellos con aumento del riesgo debido a la raza, el origen étnico o los antecedentes familiares, es la siguiente:Para las personas de 55 a 69 años de edad, la decisión de hacerse el examen de detección periódico de cáncer de próstata con la prueba del PSA depende de la persona. Antes de tomar la decisión, las personas deben conversar sobre los posibles beneficios y daños de los exámenes de detección con el médico y tener en cuenta sus propios valores y preferencias.
La detección del cáncer de próstata mediante la prueba del PSA no se recomienda a las personas de 70 o más años.
Medicare ahora brinda cobertura para una prueba anual del PSA para todas las personas de 50 o más años que cumplen los requisitos para participar en el programa. Muchos seguros médicos privados también cubren la prueba del PSA. ..."
Algunas organizaciones recomiendan que los hombres con un riesgo mayor de cáncer de próstata vigilen el PSA con estas pruebas a partir de los 40 o 45 años. Los hombres con mayor riesgo incluyen a los hombres de raza negra, hombres con variantes de la línea germinal en BRCA2 (y, en menor medida, en BRCA1) y hombres cuyo padre o hermano tuvieron cáncer de próstata.
En 2018, la Comisión de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPSTF) actualizó su recomendación para la detección sistemática del cáncer de próstataNotificación de salida. La cambió de una "D" (no recomendada) a una "C" (detección selectiva con la prueba del PSA, según el criterio profesional y las preferencias del paciente) para los hombres de 55 a 69 años. (La USPSTF aún recomienda que los hombres de 70 o más años no se hagan las pruebas del PSA). La recomendación actualizada, que se aplica a la población general, así como a aquellos con aumento del riesgo debido a la raza, el origen étnico o los antecedentes familiares, es la siguiente:Para las personas de 55 a 69 años de edad, la decisión de hacerse el examen de detección periódico de cáncer de próstata con la prueba del PSA depende de la persona. Antes de tomar la decisión, las personas deben conversar sobre los posibles beneficios y daños de los exámenes de detección con el médico y tener en cuenta sus propios valores y preferencias.
La detección del cáncer de próstata mediante la prueba del PSA no se recomienda a las personas de 70 o más años.
Medicare ahora brinda cobertura para una prueba anual del PSA para todas las personas de 50 o más años que cumplen los requisitos para participar en el programa. Muchos seguros médicos privados también cubren la prueba del PSA. ..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario