miércoles, 17 de febrero de 2021

Paradojas del nihilismo - La Academia Chile

Miniserie de seis capítulos que relata la profunda crisis de la universidad como institución proveedora de conocimiento y los problemas que son tabúes y secretos a voces entre académicos, caso Chille.

 

 

"¿Qué es una universidad? La respuesta institucional podría decir que es un ente de educación superior enfocado en la enseñanza, el aprendizaje, la búsqueda de la verdad y la universalidad del conocimiento.

Dicha definición, pocas veces revisitada para auscultar si se acomoda a la realidad, es puesta en entredicho en Paradojas del Nihilismo: La academia, la polémica webserie documental estrenada el 27 de mayo que plantea que, en los últimos 30 años, las universidades devinieron en “centros de acreditación, impresoras de títulos, compañías que producen empleados y productoras de papers que nadie lee”.

La adjetivación de “polémica” no es gratuita. El trailer oficial de la producción original del colectivo Pliegue causó escozor en las elites académicas y despertó una amplia discusión en el mundo universitario: desde un acalorado debate en Reddit hasta mensajes provenientes de varios países de América agradeciendo que “por fin alguien se atreve a hablar de este tema”."

 

Capitulo1. Desilución

 


"¿Cuál es el sentido de la universidad? ¿Cuán profunda es la crisis de sentido de la institución? ¿Cómo opera el nihilismo en las instituciones y qué relación tiene con el cinismo e hipocresía de quienes la componen? El capítulo 1 introduce las temáticas que se abordarán en los siguientes: capitalismo cognitivo, ejercicios de poder, lucro, la figura del intelectual precarizado y un mercado multimillonario que supedita la creación de conocimiento a la generación de papers, que nadie lee.

Un sistema que se compone de códigos precapitalistas como la jerarquía, el honor y el status, que en los últimos 30 años ha tenido que acomodarse a procesos y códigos de burocratización y acreditación neoliberal, que supeditan el trabajo intelectual al mercado. El capitalismo académico, que convive con la misma desilusión actual del modelo educativo, abre la pregunta sobre las posibilidades de emancipación y cambio, de un sistema que está protegido incluso de la crítica y  sustentado en pequeños actos de hipocresía que lo mantienen."

Capítulo II. Angustia 

"El capitalismo cognitivo instaura una nueva forma de acumulación, donde la memoria, la creatividad y la producción de sentido, se transforman en fuerzas económicas. Oligopolio, endeudamiento, CAE, universidades como máquinas productoras de títulos: en Chile y en el mundo, el triunfo del capitalismo cognitivo se concretó en las Universidades, convirtiéndolas en los últimos 30 años en centros de acreditación y compañías multimillonarias. El capítulo analiza las consecuencias existenciales entre la relación educación y lucro, la pérdida de sentido de los títulos, como también, la precarización en la que se ven inmersos los investigadores universitarios."

Capítulo III. Publica o muere 

"Cinco empresas en todo el mundo, controlan más del 50%, de todas las publicaciones científicas. Aunque suene absurdo, los investigadores deben salir a conseguir financiamiento para sus investigaciones y tienen que pagar para publicar. Las/los docentes universitarios son despedidos si no cumplen con un cierto número de publicaciones anuales, aun cuando el tema que investiguen no sea un aporte o no genere impacto en una comunidad específica. Cada vez más, las humanidades y las artes bajan en relevancia para las Universidades, las cuales se estructuran en carreras-silos, donde los alumnos se especializan y se distancian de lo que nos hace sentir: la creación, el afecto y el impacto del conocimiento en la vida real de las personas. Es por ello que, en la cúspide del capitalismo académico (Slaughter, Roadhes y Leslie, 2010) las universidades han favorecido a las disciplinas más directamente vinculadas al mercado; incluso han impuesto el formato paper a disciplinas que antes se basaban en el ensayo y el libro. La muerte de la escritura, promovida por el formato paper, convierte al conocimiento mismo en un commodity."

Capítulo IV. Poder 

"Ego, élite y saber: desde las voces de académic@s, pensadores y alumn@s, el capítulo reflexiona sobre la jerarquía en la relación pedagógica, los fundamentos patriarcales de la universidad basados en el status, el ego, los discursos totalizantes y la agotada figura del intelectual. ¿Qué queda del rol de la élite intelectual, cuando han perdido su lugar de voz, conciencia y elocuencia de las masas? La relevancia de politizar las discusiones sobre el saber y la articulación entre el conocimiento y los territorios, lleva a los entrevistad@s a discutir sobre verdad, ejercicio de poder y las consecuencias vitales de la sociedad de control."

Capítulo V. Hipocresia y cinismo

"¿Qué hay en el oprimido que acepta su opresión? ¿Cómo perpetuamos estos sistemas que generan malestar, aún sabiéndolo? La academia es el escenario para abordar las consecuencias vitales y singulares, de la resignación generalizada sobre las instituciones y las consecuencias de esto, en el sentido de la producción de conocimiento. A partir de la noción de cinismo y goce, el capítulo analiza en las voces de sus protagonistas, la imposibilidad del cínico: quien tiene plena conciencia del problema, pero aún así, no hace nada. La desilusión del sistema educativo y la figura del intelectual precarizado, abre la pregunta sobre las posibilidades de emancipación y cambio."

Capítulo VI. Pensar en imágenes

"Pensar conlleva una relación con el afuera, una ruptura: algo se fuga, algo afecta y destruye nuestras representaciones habituales, nuestro sentido común. El ejercicio de pensar no es autosuficiente: no está alejado de la vida, ni del cuerpo, de la sensación ni los afectos. El cine llega precisamente en un momento del giro del pensamiento: en el que el lenguaje pierde su poder simbólico y los espíritus están cansados de las representaciones. Llega en un tiempo en el que aún la singularidad y la sensibilidad siguen siendo extranjeros en la construcción de los saberes y en los modelos de la enseñanza de la universidad. ¿Cuánto hay de experimentación y de creación en el saber? ¿Cómo vitalizar el conocimiento?"

 

Mi comentario

La realidad universitaria, cada capítulo debe ser analizado tenemos algunos temas similares.


 
 

3 comentarios:

  1. El capitalismo salvaje ahora es usurpador.Debe desaparecer.por bien de la humanidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una experiencia y debe ser analizada pr los docentes para ubicar oportunidades de mejora

      Eliminar
  2. This is a really informative knowledge, Thanks for posting this informative Information. Formación oficial de Linux LPI

    ResponderEliminar