sábado, 27 de julio de 2024

Richard Carapaz, Oro Olimpico Tokyo 2020


 
 
"No habían pasado ni 8 días de finalizado el Tour de Francia 2021 cuando la carrera elite masculina de ciclismo en los juegos olímpicos se corría. El segundo Tour de Pogacar estaba muy fresco como también el tercer lugar de Richard Carapaz en dicha carrera. Como máximos favoritos llegaban a la cita olímpica de 234 km: Wout Van Aert el belga indescriptible que se dio el lujo de ganar etapa en los 3 terrenos de la carrera francesa: al sprint, contra el crono y en la montaña, de ahí el problema para describirlo; Primoz Roglic también tenía el cartel de favorito, aunque su retiro del Tour no era una buena señal para creer que este 24 de julio de 2021 estaría entre los mejores. 
 
Carapaz sin un gran equipo y sin un solo peso le ganó el oro olímpico a Pogacar y van Aert"

 


 

Feliz cumpleaños hijo

 

 


 

"Te amo, hijo. 
 
Recuerda que eres muy amado por toda la familia. 
Para ser gallina, hay que ser valiente. 
Sé fuerte, resiliente y nunca te olvides de los principios que te enseñamos.

Feliz cumpleaños, querido. "
 

"La paternidad y maternidad ha sido analizada desde diversas áreas y muchos poetas han decidido verter sus pensamientos sobre el tema en obras que reflexionan sobre su quehacer como padres. En el siguiente listado, se pueden encontrar textos que autores de diferentes épocas han escrito en honor a sus hijos."
 

En primera persona
 
Expectativa

Nuestro primer hijo nació en temporada de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996
 
Como homenaje a estos dos atletas nuestro hijo se llamaría: Jefferon Rolando
 
Nuestro segundo hijo nació en temporada del mundial de futbol Francia 1998, destacaron dos jugadores

Como homenaje a estos dos atletas nuestro hijo se llamaría: Kanu Makanaky


La realidad

A los amigos que nos visitaban, cuando preguntaban ¿Que nombre le pondríamos al hijo? les contábamos la historia (de acuerdo a la fecha)

Al día siguiente recibíamos una llamada telefónica sobre su punto de vista en relación a los nombres y primera autoridad Esposita atendía la llamada.
 
Finalmente los susodichos se llaman ... 

Recuerdo de temporada colegial de los hijos

F1 Ferrari y hcl-software - Transformación digital

 

 

 

 

hcl-software y Ferrari

"Una asociación impulsada por una visión compartida

En HCLSoftware entendemos que el camino hacia la excelencia está pavimentado con innovación, precisión y búsqueda incesante de la perfección. Estos valores han impulsado nuestra asociación con la Scuderia Ferrari en su segundo año. Como pioneros y líderes de la industria, continuamente establecemos nuevos puntos de referencia para el éxito, tal como lo hace la Scuderia Ferrari en las carreras de F1."

 


https://www.hcl-software.com/



"HCLSoftware impulsa la economía Digital+ mediante el desarrollo, la comercialización, la venta y el apoyo de soluciones en cuatro áreas clave: transformación digital; datos y análisis; IA y automatización inteligente y seguridad empresarial. HCLSoftware impulsa el éxito de los clientes a través de la innovación incesante de productos para más de 20.000 organizaciones, incluida la mayoría de las empresas de la lista Fortune 100 y casi la mitad de las empresas de la lista Fortune 500."
 

 

 


Tendencia de Linux

Con mis estudiantes revisamos tendencias del Sistema Operativo Linux, comparto algunos sitios que los hemos consultado en clase.

 


ELSER GABRIEL TORO CARDENAS
Inicio | Diario de Linux (linuxjournal.com)

KENNY ISRAEL CISNEROS CALDERON
The Ultimate Linux Newbie Guide —

BRYAN FABRICIO CHILENO AGUALONGO
Inicio - MuyLinux

JEAN CARLOS CASA VELASQUEZ
Linux Magazine (linux-magazine.com)

DARWIN APOLO YAZUMA YUCSIN
Linux en Español – Software Libre y Código Abierto para la comunidad hispana (linuxenespanol.net)

AUGUSTO RAMSES RIOFRIO VACA

PETTER ALEJANDRO RODRIGUEZ PROANO

DANIEL ESTEBAN VALENCIA TORRE
Huayra GNU/Linux – El sistema operativo libre del Estado Nacional Argentino (educar.gob.ar)

JAIR FERNANDO FOLLECO CARCELEN
linux archivos - OpenExpo Europe 2024

ERIK SANTIAGO HERRERA CHIRIBOGA
Linux: Noticias y novedades - Xataka
Linux Foundation: https://training.linuxfoundation.org/

JUAN ARIEL TULCANAZA PAUCAR
Genbeta - Software, internet y productividad

JOSEPH ALEXANDER PONCE NARANJO
Home | Linux Journey



jueves, 25 de julio de 2024

¿Adiós a la nube?

Comparto dos artículos relacionados ¿Adiós a la nube?. Hay mucha tela por cortar con un servicio que ...



Adiós a la nube: por qué las empresas están volviendo a ser dueñas de su infraestructura

"La 'repatriación a la nube' se está convirtiendo en tendencia para muchas empresas que hace años dieron el salto a la nube


Los motivos son variados, pero uno sobresale sobre todos ellos: la nube sale cara
 
La aparición de Amazon Web Services y algo más tarde de alternativas como Azure o Google Cloud parecía una bendición para las empresas: gracias a estas plataformas de infraestructura como servicio (IaaS) cualquier empresa podía ahorrarse el engorro de mantener sus propios servidores y acceder a plataformas escalables dinámicamente y que te adaptaban a los últimos tiempos. Lo que ocurre es que las empresas se han dado cuenta de que aquello no les salía a cuenta. 

Repatriación a la nube. Así se llama este fenómeno que está en marcha desde hace unos pocos años y que consiste en algo sencillo: dejar la nube y volver a tener todos los servicios y datos en infraestructura local. En InfoWorld contaban como el 25% de las empresas encuestadas en el Reino Unido ya han hecho un movimiento parcial o total en este sentido.

Motivos variados. Entre las razones que argumentaron las empresas que participaron en la encuesta y que repatriaron su infraestructura están los problemas de seguridad y las altas expectativas que tenían con ese cambio. El 33% aludían a esta causa, mientras que un 24% explicó que sus objetivos y expectativas no se habían cumplido. ¿Por qué?

Irse a la nube no era solo irse a la nube. Lo cierto es que migrar a una plataforma en la nube no tiene mucho sentido si no optimizas tus necesidades y carga de trabajo para la nube. Hacerlo con aplicaciones antiguas y no adaptarlas a los nuevos tiempos o aprovechar las ventajas de los contenedores o el clustering podía resultar en algo contraproducente, y sobre todo...

La nube sale más cara. El motivo principal de la repatriación a la nube fue precisamente el coste: el 43% de las empresas encuestadas explicaron que la migración original acabó siendo más carade lo esperado. Es cierto que el análisis del coste-beneficio al decidir entre una infraestructura en la nube y otra local varía mucho de la empresa, pero muchas se apuntaron a la nube pensando que al hacerlo lograrían ahorrar dinero. En muchos casos parece no haber sido así.

Pero hay retos. Las empresas que "vuelven al pasado" y a gestionar sus nubes privadas necesitan vigilar muy de cerca la infraestructura local para evitar fallos de seguridad, expertos para que gestionen los servicios y datos y también un análisis cuidadoso de los recursos hardware que necesitan. Todo eso impone un coste económico y de recursos, y hay que tenerlo muy en cuenta a largo plazo.

Un caso conocido. David Heinemeier Hansson, creador de Hey y Basecamp y que ha tenido sus más y sus menos con Apple, contaba en octubre de 2022 cómo precisamente habían tomado esa decisión al detectar que los costes se estaban disparando. Meses después contaba cómo estaba yendo el proceso, y volvía a incidir algo más tarde en las ventajas que ellos habían obtenido con la repatriación a la nube. El movimiento de vuelta, al menos en su caso, ha sido un éxito.

A los AWS y Azure del mundo no les afectará (mucho). Podría parecer que esta decisión de muchas empresas de dejar estos servicios será un grave problema para empresas como Amazon o Microsoft, pero la realidad es que tienen un filón más gordo a la vista: el de la IA, que está haciendo que aparezcan un sinfín de servicios web que precisamente están alojados en la nube. Y más que aparecerán. "
 
 

 

 


"El 25% de organizaciones encuestadas en el Reino Unido ya han trasladado la mitad o más de sus cargas de trabajo desde servicios en la nube a sus infraestructuras locales, de acuerdo a un reciente estudio de Citrix, una unidad de negocio de Cloud Software Group.
 
Estos datos muestran en realidad un gran cambio en la tendencia: la gran confianza que había hace unos años en las infraestructuras cloud de gigantes tecnológicos del sector para darles todos los datos y los almacenaran, se ha ido perdiendo o que hay desventajas frente al almacenamiento local.

La encuesta también mostró que el 93% de los encuestados había participado en un proyecto de repatriación a la nube en los últimos tres años. Estos servicios son Amazon Web Services, Azure de Microsoft o Google Cloud, ofreciendo plataformas de infraestructura como servicio (IaaS).

Por qué abandonar la nube: coste

El mismo estudio da respuestas a las razones para dejar de lado a los grandes proveedores en la nube y apostar por infraestructuras locales. La motivación más común es el coste: más del 43% de los responsables de TI consideraron que trasladar aplicaciones y datos de las instalaciones a la nube era más caro de lo esperado.

Este descubrimiento en el estudio de Citrix no es nada nuevo. Hay infinidad de artículos hablando de cómo el costo de guardar los datos en centros de datos externos en la nube se ha ido encareciendo. También en foros como Reddit la gente ha discutido abiertamente sobre los altos costes de los servicios de cloud computing.

Según un artículo de TechCrunch del pasado año, cuando estábamos en la fase de gran crecimiento económico entre 2021 y 2022, era fácil ignorar o minimizar los costos asociados con operar en la nube. Pero cuando las empresas comenzaron a sondear cada partida del presupuesto de tecnología, también el uso de estos servicios pasó a plantearse.

En agosto de 2023 veíamos que se calculaba una disminución mensual del 3,9% en el costo de las computadoras host y servidores, lo que significa que el hardware se ha estado abaratando, mientras que los precios de los servicios en la nube habían aumentado un 2,3% desde el tercer trimestre de 2022.
Seguridad y expectativas

Por otro lado, hay problemas de seguridad que las empresas del estudio han reportado. Por otro lado, tenían altas expectativas en el proyecto, que no se iban cumpliendo. Todo esto en el 33% de los casos. Los encuestados también citaron costes inesperados, problemas de rendimiento, problemas de compatibilidad y tiempo de inactividad del servicio.

Sobre expectativas, como publica Xataka, hay que tener en cuenta que migrar a una plataforma en la nube tiene que venir de la mano de otras estrategias como optimizar las necesidades y carga de trabajo para la nube, además de modernizar aplicaciones."

 
Por supuesto tenemos opiniones sobre porqué adoptar la nube, recuerdo que "lo único seguro es el cambio..."


 
"El regreso a la infraestructura propia es una tendencia en la que empresas trasladan parte o la totalidad de sus operaciones de TI de la nube a infraestructuras locales. Esto se debe principalmente a costos más altos de lo esperado, desafíos de gestión y complejidad, preocupaciones de seguridad y cumplimiento, así como necesidades específicas de rendimiento y control. A pesar de la promesa inicial de ahorro de costos. Revisamos con tres profesionales de amplia experiencia que esta pasando con esta tendencia y que tan cierta puede ser."
 
 
 

jueves, 18 de julio de 2024

En Japón no existe el Día del Maestro



 
En JAPÓN NO EXISTE EL DÍA DEL MAESTRO. Tomado del muro de Facebbok, compartido por mi amigo Guillermo Pérez.
 
"Una vez le pregunté a mi colega japonés, el profesor Yamamoto:
 
¿Cuándo se celebra el Día del Maestro en Japón y cómo se celebra?
Sorprendido por mi pregunta, respondió:
No tenemos ninguna celebración del Día del Maestro.
 
Al escuchar su respuesta, no supe si creerle o no.
Me pregunté:
 
¿Por qué un país con una economía, ciencia y tecnología desarrolladas muestra tal falta de respeto hacia los docentes y su trabajo?
Un día después del trabajo, Yamamoto me invitó a su casa. Como vivía lejos de la escuela, cogimos el metro.
 
Los vagones del metro estaban abarrotados durante la hora punta de la tarde.
Logré meterme y me puse de pie, agarrándome con fuerza de los pasamanos.
De repente, un anciano sentado a mi lado me ofreció su asiento.
Al no entender tal comportamiento respetuoso por parte del hombre mayor, no pude aceptar su oferta, pero él insistió y tuve que sentarme.
 
Después de salir del metro, le pedí a Yamamoto que explicara la acción del anciano. Yamamoto sonrió y señaló mi placa de maestro, diciendo:
 
Este anciano vio tu placa de maestro y te ofreció su asiento en señal de respeto a tu estatus.
 
Como era la primera vez que visitaba al profesor Yamamoto, me sentía incómodo yendo con las manos vacías, así que decidí comprar un regalo. 
 
Compartí mis pensamientos con Yamamoto y él me apoyó, diciendo que más adelante hay una tienda para profesores donde puedes comprar artículos a precios reducidos.
 
Una vez más, no pude contener mis emociones:
¿Estos descuentos son sólo para profesores?
Yo pregunté.
 
Confirmando mis palabras, Yamamoto dijo:
En Japón, un profesor es la profesión más respetada, la persona más respetada.
Los empresarios japoneses se alegran cuando los profesores visitan sus tiendas; lo consideran un honor.
 
Durante mi estancia en Japón, vi repetidamente cómo los japoneses respetan profundamente a los profesores.
 
Hay asientos separados para ellos en el metro, tiendas exclusivas y los profesores no hacen cola para comprar billetes en ningún medio de transporte.
¿Por qué los profesores japoneses necesitan un día festivo aparte cuando cada día de sus vidas es como una celebración?
 
Mientras vuelvo a contar esta historia, deseo de todo corazón que nuestra sociedad crezca hasta tal nivel de reverencia por los docentes, ¡y que los docentes sean dignos de un título tan alto!
 
¡Que el orgullo lata en todos nuestros corazones!
Maestro, me inclino ante tu nombre.
 
Luis Astorga Camus"
 
 

 

domingo, 14 de julio de 2024

¿Cómo poner una denuncia en el Ministerio de Trabajo? Segundo acto Liquidación de haberes


¿Cómo poner una denuncia en el Ministerio de Trabajo? | 2024

"Conozca las opciones que tiene un trabajador bajo relación de dependencia para poner una denuncia laboral ante el Ministerio de Trabajo en Ecuador, trámite presencial o por Internet.

La vida laboral de un ecuatoriano puede convertirse en un mal momento, sobre todo cuando los empleadores comienzan a vulnerar sus derechos.

El Ministerio de Trabajo de Ecuador es la entidad encargada de que se cumplan con los derechos de los trabajadores, entre esos la afiliación a la seguridad social, pagos de decimos, pago de utilidades, etc.

Los trabajadores por su lado deben conocer sus derechos y en caso de que uno o varios estén siendo vulnerados deben poner una denuncia en el mismo Ministerio de Trabajo...."
 

 


 
 
Denuncia
 
 
 

 


¿Cómo hago el trámite?


Para realizar el trámite en línea en el Ministerio del Trabajo el usuario deberá seguir las actividades que se detallan a continuación:Llenar el formulario del ítem Ir a trámite en línea; o
 
A través del correo electrónico denuncias@trabajo.gob.ec.

Para realizar el trámite presencial en el Ministerio del Trabajo el usuario deberá seguir las actividades que se detallan a continuación:Presentar la denuncia en las ventanillas de Secretaría General del Ministerio del Trabajo.


Canales de atención: Correo electrónico, En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial. ..."
 
¿Qué sucede después de presentar una denuncia laboral en línea?

"Después de presentar una denuncia laboral en línea, el Ministerio de Trabajo realizará una evaluación de la misma y tomará las medidas correspondientes. Algunos posibles escenarios después de presentar una denuncia son:

1. Investigación: El Ministerio de Trabajo realizará una investigación para verificar los hechos reportados y recopilar más información si es necesario.
2. Mediación: En algunos casos, puede ser posible llegar a un acuerdo mediante la mediación entre el empleado y el empleador.
3. Sanciones: Si se determina que hubo violaciones a la ley laboral, el Ministerio de Trabajo puede imponer sanciones a la empresa infractora.
4. Reclamación judicial: Si no se logra resolver el conflicto de manera satisfactoria, el trabajador puede optar por presentar una demanda ante la justicia laboral.
5. Asesoramiento legal: Durante todo el proceso, es recomendable buscar asesoramiento legal para garantizar los derechos y obtener la mejor solución posible.

El tiempo que puede llevar el proceso varía dependiendo de la complejidad del caso y la disponibilidad de recursos del Ministerio de Trabajo. "
 
 

Los riesgos psicosociales en el derecho del trabajo: ¿una figura aplicable en el Derecho ecuatoriano?


España: Lucro cesante y daño emergente según el código civil

 

Si no le pagan su remuneración mensual y no recibe una respuesta debe hacer la denuncia, claro puede derivar en Acoso Laboral ...
 
Primer acto: no pago 7 meses de remuneración 
 
Desde el 12 de marzo de 2024, no he recibido el sueldo. 
 
Con Memorando Nro. UCE-DTH-2024-0742-M de 22 de marzo, se solicita la exclusión de rol como Director DTIC y Docente.
 
El 12 de julio se acredita el valor mensualidad de Fondos de Reserva.

He enviado comunicación a la administración, sin obtener una respuesta.

El 25 de julio de 2024 presenté la denuncia al Ministerio de Trabajo.
 
Con Oficio Nro. MDT-DRTSPQ-2024-17822-O de 26 de julio de 2024 el MT solicita Solicitud de información - Denuncia Sr. Cesar Augusto Morales Mejía - Redmine Nro. 5385 - Pago de remuneración.
 

 
 
El 1 de agosto firmo Acción de personal Renuncia Director de DTIC e inicio Docente Tiempo Completo de Dedicación.

El 12 de agosto me informa DTH que el trámite ha sido enviado a Ministerio de Finanzas, que usualmente toma de una a dos semanas.
 
Con Oficio Nro. UCE-DTH-2024-4436-O de 13 de agosto de 2024 la UCE remite información y solicita " ..se otorgue un tiempo adicional para emitir la respuesta correspondiente, considerando que la Universidad se encuentra efectuara todas las acciones administrativas a fin de garantizar los derechos del peticionario."

Con Oficio Nro. MDT-DRTSPQ-2024-19038-O de 14 de agosto de 2024 concede ampliación de plazo debiéndose en consecuencia remitir la información requerida en el oficio en mención, hasta el día 20 de agosto de 2024.
 
El 15 de agosto se acredita el valor por Décimo cuarto.
 
Consulto estado de trámite: lunes, miércoles y viernes.
 
Al 22 de agosto, me informan en DTH que Ministerio de Finanzas con contesta trámite.
 
Con Oficio Nro. MDT-DRTSPQ-2024-23912-O de 14 de octubre de 2024 el Ministerio de Trabajo solicita   Respuesta a la denuncia -Incumplimiento de Normativa - Requerimiento sin respuesta - Denuncia Sr. Cesar Augusto Morales Mejía - Redmine Nro. 9809 - Pago de remuneración
 
 

 
 
Los ahorros finalizaron en mayo. Mi familia y amigos me prestaron dinero.
 
Tenía dos préstamos y cuatro tarjetas de crédito y cada mes refinanciaba una mayo, junio, (refinancié un préstamo) julio, agosto y quedaba sin cupo. El otro préstamo hipotecario me informaron que debían iniciar el trámite legal para el cobro. 
 
Me quebraron financieramente.
 
Finalmente me pagaron en el mes de septiembre, el valor del mes,  y a fines de octubre la remuneración de los 7 meses de marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y octubre. 
 
Ipso facto a pagar deudas y quedé sin cupo en tarjetas de crédito. 
 
Segundo acto:  Liquidación de haberes
 
Trabajé hasta el 14 de marzo de 2025, me acogí a jubilación. En el IESS me pagaron desde el mes de abril de 2025.
 
Presenté los documentos solicitados para el trámite de liquidación.
 
Era administrador de un contrato de Accesos y desde el 10 de febrero de 2024 solicité el cambio de administrador.
 
El 15 de septiembre de 2025 designaron al nuevo administrador y el  1 de octubre de 2025 realicé la entrega de documentación a nuevo administrador.

 
A la fecha 2025/10/03 he insistido en el trámite de Liquidación.