miércoles, 19 de noviembre de 2025

Cafetería Pilon - Quito

 
 
Cafetería Pilon - Quito
Centro Comercial Naciones Unidas, Planta Baja
 
33 variedades de café 
 
 
 





 

En primera persona 
 
Cuando es posible visito Cafetería Pilon, puede ser un café helado o expreso doble.

 



martes, 18 de noviembre de 2025

Bolsa de Empleo, Ing. Civil - Contratación Pública, 2025/11/18

Se requiere un ingeniero civil con experiencia en contratación pública conforme el siguiente detalle:


 

 

 
 
En primera persona
 
En la Universidad Central realizaba seguimiento a graduados, una de las actividades era ubicar Bolsa de Empleo y se enviaba mail a todos los graduados registrados.
 
En el blog de la Facultad se publicaba Bolsa de Empleo, se realizaron en 257 oportunidades, de todas las carreras.
 
Tuve la osadía de publicar un libro y desarrollar un sistema informático como tema de titulación
 
 
A la fecha, estoy jubilado y eventualmente recibo información sobre Bolsa de Empleo y se pide que se comparta en entorno, valido, publico en blog y comparto.
 
Revise publicaciones con Etiqueta Bolsa de Empleo
 
  

Día Interamericano del Saneamiento, 19 de noviembre

 


Día Interamericano del Saneamiento. Seminario virtual: El retroceso de los glaciares y su efecto en el servicio de saneamiento


"Contexto

Las Naciones Unidas han designado el 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares para destacar su importancia y garantizar que quienes dependen de ellos y quienes se ven afectados por los procesos criosféricos tengan disponibilidad de los servicios de agua, saneamiento e higiene, gracias a las medidas de mitigación que tomen los países.

En este contexto, la Organización Panamericana de la Salud y la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), celebran el Día Interamericano del Saneamiento el 19 de noviembre bajo el lema Glaciares sanos, saneamiento seguro. Ese mismo día, organizan el seminario virtual El retroceso de los glaciares y su efecto en el servicio de saneamiento, donde se abordarán los principales retos, casos, prácticas en países e historias de éxito sobre este tema en las Américas.

Temas

El deshielo de los glaciares puede afectar directa e indirectamente a los sistemas de saneamiento en América Latina, especialmente en regiones andinas o de alta montaña donde los glaciares son una fuente clave de agua, pero afecta incluso más allá, sobre todo en las zonas costeras de muchos países de la región. Cambios bruscos en el caudal de los ríos, avalanchas o glaciares que se desestabilizan, pueden provocar desbordes o destrucción de infraestructura y aumento en el nivel del mar, lo cual pueden destruir, dañar o interrumpir los servicios de saneamiento desde el básico hasta el avanzado en comunidades cercanas a los océanos.

Cuando los glaciares se derriten de forma acelerada por el cambio climático, el suministro de agua se vuelve irregular y limitado. Sin suficiente agua, los sistemas de saneamiento pueden colapsar, generando riesgos sanitarios como la proliferación de enfermedades y la contaminación del medio ambiente. En ese sentido, proteger los glaciares es proteger la fuente que permite mantener un saneamiento seguro, continuo y sostenible.

El Día Interamericano del Saneamiento será una oportunidad para conocer la situación actual de los glaciares y lo riesgos del cambio climático, a partir de investigaciones científicas que den cuenta de los peligros y riesgos asociados a la cadena del servicio de saneamiento. La evidencia científica es clave para diseñar mejores políticas y proyectos, que determinen que las intervenciones en saneamiento sean efectivas y sostenibles en el tiempo.

Participación
 
FECHA: Miércoles, 19 de noviembre de 2025
IDIOMAS: Español
HORA: 10:00 - 13:00 horas (ET, Washington)
PLATFORMA: ZOOM (con registro previo)"
 

 



 


 


 

lunes, 17 de noviembre de 2025

Ecos referéndum y consulta popular, 2025/11/16

 


Quisiera creer otra vez

"Quisiera creer otra vez en el país en el que era posible decir la verdad y discrepar sin suscitar rencores, tolerar sin miedo, hacer amistad con un gesto, hablar con el vecino sin reservas, caminar sin regresar a ver, cruzar un páramo admirando la belleza de la ruta, y meterse en un pueblo cualquier madrugada, golpear una puerta y pedir posada.

Quisiera creer que ese país no ha muerto, que el de ahora es el mismo de la hospitalidad antigua, el del gesto generoso, el del diálogo, la confianza y la mano extendida. 
 
Pero me temo que aquel país ya no existe, que lo arruinamos entre la violencia, las pedradas y los gritos, entre la indiferencia y la comodidad. Ese país se saturó de política, se ensució con las salpicaduras de la corrupción y el disparate, y lo achicó la mediocridad. Y permitimos que eso ocurra sin dar la cara, sin admitir que nuestra casa estaba en ese país. Ahora tenemos otro, este en el que los cálculos prevalecen sobre las pobrezas, en el que los análisis que hacen tantos sabios olvidan las dimensiones humanas de las cosas y reniegan del deber moral que nos impone aquello de mirar siempre hacia delante y entender las circunstancias con generosidad e inteligencia. Pasó el tiempo en que el sentido común nos decía que no todo era asunto de elecciones y dinero, y que la democracia era tema más complejo que el discurso. Y que la honradez era asunto esencial. 
 
Pese a todo lo que ocurre cada día, quisiera creer que aún es posible hablar sin reparos ni reservas de “nuestro país”, con sus dolores, desencuentros y alegrías. Y reconocer que sus problemas no se reducen ni a la Constitución ni a la ley; que están en la educación, en la pobreza, en la incapacidad de dialogar y asumir que sin valores, sin instituciones, sin cultura, no es posible el Estado de derecho; que la libertad no es solo palabra, que es una virtud que corresponde a todos, pero que la ejercen solo los que pueden; que la paz es la joya que perdimos; que la confianza es lo que une y la desconfianza lo que distancia.
 
Y que la memoria es parte del secreto para prosperar, porque crea horizontes y enriquece, en tanto que el olvido y la negación anulan posibilidades y esperanzas. Que la experiencia es el principal activo y la verdadera fuente de sabiduría. Que la tecnología no debería superar a la prudencia ni a la ética ni a la lealtad. Que la generosidad es mejor que la arrogancia. Que el Ecuador es uno solo con diferentes rostros, con guayabera o con poncho, en español o en quichua: es el mismo visto de tantas formas. Y todo esto, porque el país no es solamente el Estado, no es el poder, no es solo la democracia y la política. Es anterior y superior a todo eso, que son formas y problemas, ambiciones y teorías, modos de soslayar las cuestiones de fondo, aquellas que aluden al país como sitio para vivir, como espacio bueno para ejercer la libertad y practicar la responsabilidad.
 
¿Se habrá extinguido ese país, será posible vivir allí otra vez?"
 
Fin del artículo
 
Algunas imágenes, a manera de inventario luego de jornada electoral.
 



 
 
 


 
 
 
 

STUDIO 54 Tributo - RockShow Concerts, 2025/11/21


STUDIO 54 Tributo - RockShow Concerts





"Revive la magia de de la discoteca más famosa de los años 70 con un show lleno de luces, colores, atmósferas y el sonido inmortal de Bee Gees, ABBA, Earth, Wind & Fire, Michael Jackson, Donna Summer, Gloria Gaynor, Village People, Chic y muchos más interpretados por @labandaderockshow 🎸 

🗓 Viernes 21 de noviembre
 ⏰ 20h00 🏫 @teatrosangabrielquito 
💺 Butaca Lateral: 15 USD 
💺 Butaca Central: 25 USD 
🛋 Palco: 35 USD (incluye botella de vino por pareja 🍷) 
🎫 Entradas a la venta en: @teatrosangabrielquito"
 
 
Al 16 de noviembre se registra:
 

 
 
A manera de referencia, para ambientarse
 

 
 

 

domingo, 16 de noviembre de 2025

La Casa de los Años Bien Vividos





“ La Casa de los Años Bien Vividos”

Envejecer es mudarse de casa, no de alma. La ventana del cuerpo puede estrecharse, pero el paisaje del espíritu se expande. Y cada nuevo cuarto de la vida tiene su belleza, su gracia y su luz.

Mi viejo amigo decidió mudarse. Deja la casa de los 60 y se va a vivir a la de los 70, justo en esa calle donde la vida ya ha plantado muchos árboles… y podado algunas ilusiones.

Cuando me preguntó si me gustaba el cambio, sonreí con el rabillo del ojo. No se trata de gustar o no. La vida va empacando décadas y nos reubica.

Terminé mi tiempo en la casa de los 60 como quien entrega las llaves con gratitud — podría haber sido desalojado antes.

Cada década tiene un olor, un color y un sonido. La casa de los 70, antes, parecía una clínica. Hoy es un club. Tiene ampliaciones, kiosco, jardín y mucho samba en los pies — ¡aunque sea con prótesis!

Desde lo alto de este balcón, la vista del pasado es la más hermosa del mundo. ¿Y el futuro? Ah, ese sigue recibiendo visitas, con café y pan de queso calientito.

Ahora comparto contigo 25 reglas valiosas para vivir bien en esta etapa de la vida. Son consejos ligeros, directos y llenos de sentido común — de esos que hasta el nieto escucha y anota.

25 Reglas Para Ser Feliz Viviendo en la Casa de los Años Bien Vividos

🏠 Convivencia y Relaciones
1. No te metas en la vida de tus hijos. Ellos ya tienen GPS (y aun así se perderán).
2. No interfieras en la crianza de los nietos. Los abuelos están para amar, no para educar.
3. Acepta al yerno o la nuera. Fue el corazón de tu hijo quien eligió, no el tuyo.
4. Mantente neutral en los matrimonios ajenos. El amor ajeno no se toca
5. Quejarte demasiado espanta visitas. Cultiva más silencio que lamentos.
6. Nada de lástima por ti mismo. Ser mayor es un privilegio, no un castigo.
7. “En mis tiempos” ya pasaron. Vive tu presente con brillo en los ojos.

🌱 Actitud y Bienestar
8. Ten planes. El mañana solo llega para quien lo espera con café hecho
9. No seas un boletín médico ambulante. Nadie quiere escuchar tus dolores todo el día.
10. Ahorra. Cualquier dinero guardado es señal de sabiduría.
11. Olvida los pagos a plazos. El adulto mayor paga al contado o no paga.
12. Ten seguro médico o ahorros. La enfermedad no avisa.
13. Planifica tu funeral. Sí, es raro. Pero evita líos después.
14. Deja todo en orden. Testamento, cuentas, mensajes. Vive ligero.

📺 Mente liviana, corazón tranquilo
15. Apaga un poco las noticias. El mundo no se va a acabar solo porque no lo viste.
16. Usa la TV para reír, no para enfadarte
17. Adopta un animal. Llenan el vacío sin decir palabra.
18. Muévete. Camina, planta, pinta, inventa. Estar quieto atrae telarañas.
19. Siempre limpio y perfumado. Edad sí, mal olor nunca.

🧭 Sentido de la vida
20. Siente alegría por seguir aquí. Muchos se quedaron en el camino.
21. Haz de tu casa un lugar donde la gente quiera estar. Solo depende de ti.
22. Usa la edad como puente hacia nuevos sueños, no como escalera hacia lamentos.
23. Vete dejando nostalgia, no alivio.
24. Ríe. Mucho. Y haz reír. La risa es el último músculo que debemos dejar caer.

🍷 Placeres de la vida
25. No guardes ese vino especial. Ni la cerveza bien fría. Mañana puede ser tarde — o no tener energía para abrir la botella.

Y para terminar:
Si leíste todo esto y te gustó...
¡No seas tacaño con la sabiduría!
Compártelo con ese amigo que ya vive en la casa de los 70, con quien está llegando a los 60 y hasta con el nieto de 12 — porque la fila avanza y el tiempo no espera.

Si puedes, compártelo con el grupo de la familia, del pre, de la terapia, de vecinos, de recontratados y hasta con ese vecino o familiar que solo se queja (¡capaz que mejora!).

Con cariño y unas buenas carcajadas,
São Paulo, 28 de junio de 2025
Tío Maneco"
 
En primera persona
 
Marcelo Morales en el grupo de Ecuavoley, del cual soy juez virtual, compartió este texto, para publicar consulté la fuente.
 
Ubiqué algunas publicaciones, el autor indican Tío Maneco. Sobre el autor a la fecha sólo ubico tres referencias con el mismo artículo.
 
En youtube existen algunos videos de las Aventuras del Tío Maneco, que ha fallecido hace algunos años.
 
 
Sobre esta etapa de la vida, consulte publicaciones con Etiqueta Madurez
 

La palabra del día: cumplimentar

 

 



RAE cumplimentar

"De cumplimiento.
 
tr. Dar parabién o hacer visita de cumplimiento a alguien con motivo de algún acaecimiento.
Sin.:felicitar, saludar, adular, agasajar, alabar, cumplir.

tr. rellenar (‖ cubrir con los datos necesarios).
Sin.:rellenar.

tr. Poner en ejecución un despacho o una orden superior.
Sin.:tramitar, ejecutar, realizar, efectuar, verificar."
 
 
 
"Cumplimentar es un verbo que engloba diversas acciones corteses y protocolares.

Puede referirse a saludar respetuosamente a una autoridad o persona importante, como muestra de cortesía.

También implica felicitar a alguien, hacer visitas de cortesía en momentos felices o tristes, ejecutar órdenes superiores o realizar trámites.

Además, cumplimentar incluye la acción de completar o rellenar formularios con la información necesaria."
 
 
Cuando se necesita rellenar un formulario se debe utilizar la palabra cumplimentar.
  
 
Le invito a revisar publicaciones con etiqueta Vocabulario