sábado, 30 de noviembre de 2019

Conoce tu valor - El Relojero que arreglaba las vidas






Trascribo el texto:

"Un padre antes de morir le dijo a su hijo: "este es un reloj que tu abuelo me dio, tiene más de 200 años. Pero antes de que te lo entregue, te pido que vayas a la relojería del centro, y les digas que quieres venderlo, así ves lo mucho que vale."

El hijo fue, luego regresó con su padre y dijo: "el dueño de la relojería me paga 5 dólares porque dice que es viejo."

El padre le dijo: "anda a la cafetería y pregúntale al dueño cuánto te da ?."

El hijo fue y al regresó dijo: "también me paga 5 dólares papá."

"Por último anda al museo y muéstrale ese mismo reloj al director."

Se fue, luego regresó y le dijo a su padre: "me dijo que cuesta un millón de dólares!!!

El padre le dijo: "quería hacerte saber que en el lugar correcto sabrán tu VALOR de una manera correcta. No te pongas en el lugar equivocado, y si lo haces, no te enojes si no te valoran. Quien sabe tu valor es quien te aprecia, no te quedes en un lugar que no te conviene"

Conoce tu valor."
 
Segundo acto

Si tienes TIEMPO léelo tu sabrás que hacer después....feliz día

"El Relojero que arreglaba las vidas

Cada mañana, a las 7:30, el viejo Martín abría su pequeña relojería en el centro de su ciudad. A los 78 años, sus manos seguían siendo las más precisas del barrio. La gente decía que arreglaba relojes como quien cura heridas: con paciencia infinita.
 
Una tarde lluviosa, entró Daniel, un ejecutivo de 32 años con el rostro tenso por el estrés. Dejó caer su reloj de lujo sobre el mostrador y dijo:
 
-Necesito que lo arregle urgentemente. Ha perdido dos minutos en una semana y tengo reuniones importantes. ¿Puede tenerlo listo para mañana?
 
Martín observó primero al joven, luego al reloj.
-Los relojes son como las personas, respondió con calma. Cuando se apresuran demasiado, algo en su interior comienza a fallar.
 
Daniel miró su teléfono con impaciencia y replicó:
-Solo necesito que funcione perfectamente.
-Tomará tres días, sentenció el anciano.
-¡Imposible! Pagaré el doble si lo tiene mañana.
 
Martín negó con la cabeza y guardó el reloj en un cajón.
-Vuelve en tres días. Y mientras tanto, lleva este.
Le entregó un antiguo reloj de bolsillo de bronce.
 
Daniel lo miró con desdén, pero lo aceptó por necesidad.
 
Durante los siguientes días, Daniel notó algo extraño. Aquel viejo reloj funcionaba diferente: algunas horas parecían durar eternidades, otras pasaban en un suspiro. En reuniones tediosas, las manecillas apenas se movían. Pero cuando almorzaba con su hija pequeña, el tiempo volaba.
 
Al tercer día, regresó intrigado y desconcertado.
-Su reloj está defectuoso. El tiempo corre irregular.
Martín sonrió y le dijo:
-No está defectuoso. Está sincronizado con tu alma, no con los satélites. Marca el tiempo según lo vives, no según lo mides.
En ese instante le devolvió su reloj de lujo, perfectamente ajustado y le dijo:
-Este volverá a perder precisión si tú sigues perdiendo vida.
Daniel miró ambos relojes, confundido...
-Las personas modernas consultan la hora cien veces al día, pero nunca tienen tiempo, continuó Martín. Llevan relojes perfectos en muñecas vacías.
-¿Qué sugiere entonces? preguntó Daniel, genuinamente interesado.
-Que entiendas que hay dos tipos de tiempo: el que pasa y el que vives. Mi padre me enseñó que un reloj puede medir segundos, pero solo el corazón mide momentos.
Mientras Daniel observaba el antiguo reloj de bolsillo con nuevos ojos, preguntó:
-¿Cuánto le debo por la reparación?
-Por el reloj, cincuenta euros. Por la lección sobre el tiempo... esa la pagas viviendo diferente.
 
Semanas después, Daniel regresó y dejó sobre el mostrador el reloj de bolsillo...
-¿Se ha estropeado?, preguntó Martín.
-No, dijo Daniel sonriendo. Quiero comprarlo. He renunciado a mi trabajo en la capital. Abriré mi propio negocio aquí, con horarios que me permitan recoger a mi hija del colegio.
El anciano le respondió:
-Los relojes más valiosos no se venden, se heredan. Consérvalo. Algún día entenderás que la puntualidad más importante es la de estar presente cuando la vida te necesita.
 
Martín murió ese invierno. En su testamento dejó su relojería a Daniel, con una nota:
-Para quien aprendió que arreglar relojes no es tan importante como arreglar vidas.
Hoy, cuando entras en esa tienda, verás un cartel que dice:
-No vendemos tiempo. Solo recordamos cómo vivirlo.

Hay veces que necesitamos que se detengan nuestros relojes para que vuelva a latir nuestro corazón."

(Autor: Desconocido) 
 
 

 El tiempo
 
 

 
 
Sugiero revisar 

Mujeres levantan la voz y exigen sus derechos

En la publicación del Diario El Norte, del 2019/11/26 en el artículo Mujeres levantan la voz y exigen sus derechos, se indica:


"Ibarra. Con gritos y aplausos exigiendo respeto hacia la mujer, alrededor de 700 personas participaron en una marcha para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de género. El recorrido empezó en el Obelisco y culminó en el Centro Cultural El Cuartel en donde mujeres alzaron su voz en contra del machismo en un acto especial.

Conmemoración. Autoridades, adultos mayores, estudiantes y público en general participaron en este evento.

Daniela Montalvo, directora de Inclusión Social del Gad de Ibarra mencionó que esta marcha sirve para sensibilizar y que las mujeres ya no sean víctimas de violencia. “Considerando que las cifras van en aumento queremos de alguna manera llegar a la gente”, dijo Montalvo.

Manifestó que es importante empezar a trabajar concienciando a los jóvenes para que no vean de forma natural el maltrato hacia la mujer.

Juana María Nazate se involucró y fue parte de esta conmemoración, para ella este acto es muy importante ya que asegura mediante este evento se puede dar a conocer a la ciudadanía que las mujeres deben ser respetadas y no violentadas de ninguna manera.

“En la ciudad existe un alto grado de violencia de género, muchas jóvenes no pueden caminar tranquilas, ni solas porque los hombres empiezan a acosarles”, acotó.

Para Ana Paula Salazar, estudiante de la Unidad Educativa Sagrado Corazón de Jesús Bethlemitas enfatizó que este evento es muy interesante y muy nutritivo para la sociedad, y para que desde edades muy tempranas se pueda evitar la violencia.

Salomé Ramos, alumna de la Unidad Educativa particular Oviedo, agregó que fue un evento de importancia para todas las personas ya que para la joven nadie está exento de que le pase este tipo de tragedias.

Manifestó que todos somos iguales y que tenemos nuestros derechos.

“La educación es la base de todo en la sociedad, si educamos a que todos debemos ser respetados por nuestro género, sexualidad, religión, clase social, entonces el mundo sería un lugar completamente diferente”, agregó Ramos.



El 25 de noviembre del 1960 se inició la convocatoria de esta fecha, tras el asesinato en República Dominicana de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas, por órdenes del dictador Rafael Leónides Trujillo.

Pero la decisión de marcar el 25 de noviembre como Día por la no violencia contra las mujeres, en memoria de las hermanas Mirabal, se tomó en 1981."

Puede revisar la edición impresa:






Reunión 2019/12/21, Instituto Rosales La Salle de Ibarra - 1976


Por recomendación de algunos amigos (Carlos Ortiz, Ricardo Jara y Luis Dávila)  la reunión anual se realiza el 21 de Diciembre de 2019, evento que realza solo con la presencia de Ud. Queridos amigos

LUGAR: Casa de Sammyr en Yahuarcocha
HORA: 7:30 am
VALOR de la cuota 5,00 USD

PROGRAMA:
1.-  Juegos Infantiles, Bolas y tropos
2.-   Campeonatos de Futbol, Basquet y Voley
3.-  Platito de Comida (hornadito), juguito de cebada.
4.-  Se puede hacer uso de la piscina todo el tiempo.
5.- Campeonato de 40
6.-  Palabras de agradecimiento de parte de un Compañero.
7.-  Cada quien a sus casitas

Esperamos contar con la presencia de Uds. Que es lo mas importante.

Como llegar:

Llegar a el pueblo de Yahuarcocha, al sitio donde venden los pescados fritos.

Al final de los puestos, hay una calla adoquinada hacia la izquierda en dirección a la Laguna, la calle se llama La Huerta

Seguir largo el referido camino (calle La Huerta), de la autopista bajan 100 metros y la calle hace derecha y llega a la puerta de lo que era la aldea SOS, allí la calle continúa a la izquierda.

Bajar 50 metros y antes de llegar al fondo, a su izquierda se abre un camino empedrado angosto, bajar unos 150 metros y habrán llegado ya a la casa.

Pitar y les abrirán.

Caso contrario, volver al sitio donde venden los pescados fritos, leer bien las instrucciones y segundo intento.


Han confirmado participación
Por favor contactar con Luis Dávila, para que participe

Renato Acosta
Galo Aguirre
Samyr Ayala
Patricio Barreno
Pablo Brusil
Jorge Cabrera
Ernesto Dávila
Luis Dávila
Rodrigo Delgado
Héctor Erazo
Renato Espinoza
Flavio Garrido
Carlos Ibujes
Ricardo Jara
Fernando Lara
Luis Lema y Sra.
Joselo Lema
Guido León
Jorge López
Diego Martínez
Fernando Melo
Fernando Montenegro
Fernando Montoya y Sra.
César Morales Mejía
Carlos Ortiz y Sra.
Javier Poso
Pedro Revelo y Sra
Diego Rodriguez
Patricio Rojas y Sra.
Patricio Santacruz
Rafael Terán
Luis Vaca


Si por algún motivo:
- Ya sea porque no le dan permiso
- Ya sea porque no han dejado arreglando la casa
- Ya sea porque le pegan si no llega temprano

Y te encuentras en la Lista, por favor avísanos.

No pudieron participar
 
Mauricio Bolaños
Edwin Viana
Iván Cadena
Jorge Gordillo
Luis Lara
Diego Mejía
Marcelo Tafur
Medardo Felix
Oscar Lima

Para recordar:

Reunión 2018/12/15, Instituto Rosales La Salle de Ibarra - 1976



Reunión 2018, Instituto Rosales La Salle de Ibarra - 1976



martes, 26 de noviembre de 2019

Biblioteca Digital UNESCO doc


En la página de Biblioteca Digital de la UNESCO se indica:



"Bienvenido a la página web de la Biblioteca Digital de la UNESCO.

La Biblioteca Digital de la UNESCO es una herramienta clave para permitir la misión de la UNESCO de construir la paz en la mente de las personas, en particular al "promover el conocimiento y la comprensión mutuos, y alentar la cooperación entre las naciones en todas las ramas de la actividad intelectual, incluida la [...] intercambio de publicaciones, objetos de interés artístico y científico y otros materiales de información "( Constitución de la UNESCO ).

En términos más concretos, proporciona acceso a publicaciones, documentos y otros materiales producidos por la UNESCO o pertenecientes a los campos de competencia de la UNESCO. Estas colecciones son accesibles en línea o físicamente, en la biblioteca o en la sala de archivos .

La Biblioteca Digital de la UNESCO se enriquece constantemente con nuevas publicaciones y documentos producidos por la UNESCO, así como con adquisiciones, recursos compartidos por otras instituciones y donaciones. Además, todos los días se producen nuevos materiales digitales en el marco de un importante proyecto en curso titulado " Digitalización de nuestra historia compartida de la UNESCO ", que permite la preservación de los recursos electrónicos disponibles anteriormente. Se integrarán en la Biblioteca Digital de la UNESCO en un futuro próximo.

La Biblioteca Digital de la UNESCO es el depósito de la memoria institucional de la UNESCO y una fuente de información de alta calidad sobre las actividades de la UNESCO (en educación, ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades, cultura y comunicación e información), con más de 350,000 documentos que datan de 1945. Incluye las colecciones de la Biblioteca de la UNESCO y varios centros de documentación en las Oficinas de Campo e Institutos de la UNESCO, así como los Archivos de la UNESCO. El propósito esencial de la Biblioteca Digital de la UNESCO es compartir el conocimiento y transmitirlo a las generaciones futuras.

Nuestras colecciones incluyen:
- Publicaciones de la UNESCO
- Publicaciones patrocinadas por la UNESCO
- Discursos del Director General desde 1970 hasta el presente
- Documentos de los órganos rectores de la UNESCO
- Publicaciones de interés para la UNESCO.

No dude en buscar y encontrar sus propias colecciones , y crear una cuenta , que estará disponible para usted, a su lista específica de elementos , suscribirse a notificaciones , compartir publicaciones en las redes sociales y más."


Considero que se tiene un buen pretexto para revisar la página, lo malo es que puede ser adictivo 




jueves, 21 de noviembre de 2019

IV Congreso Internacional de Innovación en Educación Superior, 2019/11/27-29




El 28 de noviembre de 11:10 a 12:00 en el Teatro Universitario presentaré la conferencia “La Aplicación delas TICs, como Innovación en Educación Superior



Para poder prepararse se debe revisar material de referencia y organizar la presentación, comparto algún material.

Inteligencia Institucional en Universidades






Sobre innovación en el Aula, puede ubicar información en:

eAtlas de la UNESCO para la Agenda de Educación 2030



UNESCO, Marco competencias de los docentes en materia de tics



Guía del docente para la sensibilización en favor de una educación de calidad




Incursión de las TIC en la educación superior