martes, 30 de septiembre de 2025

Acuerdo Ministerial MDT-2025-102 - Norma para la prevención y atención a todo caso de discriminación, violencia y acoso laboral en el sector privado, 2025/08/22





Ministerio del Trabajo expidió la norma para la prevención y atención a todo caso de discriminación, violencia y acoso laboral en el sector privado

"El Ministerio del Trabajo emitió el Acuerdo Ministerial MDT-2025-102 que tiene por objeto determinar los lineamientos para la prevención y atención de casos de discriminación, violencia y acoso laboral, en el sector privado. El ámbito de aplicación obligatoria es para los trabajadores y empleadores sujetos al régimen del Código del Trabajo.

La presente norma se aplicará cuando las conductas de discriminación, violencia y acoso laboral, ocurran durante el trabajo, en relación con el trabajo o como resultado del mismo, en los siguientes espacios: 
 
En las instalaciones del lugar del trabajo;
Fuera de las instalaciones del lugar del trabajo, 
Los desplazamientos, viajes, eventos o actividades sociales o de formación relacionados con el trabajo;
En el marco de las comunicaciones, incluidas las realizadas de forma telemática.

Asimismo, el Acuerdo señala que la discriminación, violencia y acoso laboral pueden manifestarse en diferentes direcciones: de forma vertical, con orientación descendente cuando proviene de superiores hacia subalternos, o ascendente cuando se origina de los trabajadores hacia un superior. Además, se contemplan estas conductas en sentido transversal, es decir, entre compañeros del mismo lugar o espacio de trabajo.

En las excepciones a la desconexión laboral digital, no estarán sujetos a esta observancia, los trabajadores que desempeñen cargos de confianza o puestos directivos; Situaciones de fuerza mayor o caso fortuito, además, de situaciones que se requiera cumplir deberes extra de colaboración, cuando sean necesarios para la continuidad del servicio o para solucionar situaciones difíciles o de urgencia que mediante un informe lo requiera el empleador; y, la aceptación, expresa o tácita, al pedido de ejecución de actividades laborales fuera de la jornada de trabajo.

El trabajador que se sienta afectado por un acto de discriminación, violencia o acoso en el ámbito laboral, podrá presentar una denuncia por medio físico, a través de las ventanillas de atención ciudadana de Planta Central o de las Direcciones Regionales de Trabajo y Servicio Público ubicadas a nivel nacional, según la jurisdicción a la que corresponde la denuncia.

El Ministerio del Trabajo vela por los derechos laborales de todos los ecuatorianos.
 



La Norma para la Prevención y Atención a todo caso de Discriminación, Violencia y Acoso Laboral en el Sector Privado establece lineamientos claros y obligatorios para garantizar que los centros de trabajo sean espacios libres de violencia, acoso y discriminación. 
 
Esta norma es de aplicación obligatoria para los trabajadores y empleadores sujetos al régimen del Código del Trabajo y se aplica en diversos contextos laborales, incluyendo comunicaciones telemáticas y desplazamientos laborales.
 
Los empleadores deben elaborar y aplicar un Protocolo Interno de Prevención y Erradicación de la Discriminación, Violencia y Acoso Laboral, y todas las empresas están obligadas a gestionar la prevención de riesgos psicosociales conforme la normativa vigente. 
 
 

 
Se sugiere revisar también:

 

"El Ministerio del Trabajo con fecha 14 de agosto de 2025 emitió el Acuerdo Ministerial MDT-2025-093, mediante el cual se expide la norma para la prevención, protección y sanción de las faltas disciplinarias graves por discriminación, violencia y acoso laboral; y, acoso sexual laboral, en el ámbito del sector público...."
 
 
A nivel de Educación Superior, a manera de referencia:
 

Palabra del día: deconstruir

  


RAE deconstruir

  1. "tr. Fil. y T. lit. Deshacer analíticamente algo para darle una nueva estructura. U. t. en sent. fig. aplicado a otros ámbitos." 
 

 
"... Antes hemos hablado sobre ciertas creencias limitantes que nos hacen sentir culpables cuando damos prioridad a nuestras necesidades o deseos. Solo si identificamos este tipo de creencias podremos trabajarlas para que dejen de ser limitantes. Por eso, dedicar un tiempo a analizar qué creencias tenemos sobre nosotros mismos, las demás personas y el mundo y detectar si debemos deconstruir algunas y reconstruir en su lugar otras más sanas es un paso imprescindible para diseñar el camino que nos lleva de A a B. ..."
 
 





Abonos y Precancelaciones préstamo hipotecario en el Biess

 
 
 
En esta publicación se encuentra los links de los documentos que se deben adjuntar 
 
 
Abona o precancela tu préstamo hipotecario en el Biess de forma fácil.
Según el monto, presenta la documentación y listo

  

 



 

 

 

 



En primera persona
 
Me jubilé y tenía un préstamos quirografario, así que consulté
 
 
"Los fondos de cesantía acumulados sirven como garantía para los préstamos quirografarios otorgados por el BIESS. Por lo tanto, es posible realizar un cruce de cuentas entre estos fondos y el préstamo. 
 
Este proceso se ejecuta automáticamente cuando el beneficiario tiene más de 60 días de mora en el pago del préstamo. Sin embargo, en algunos casos puede demorar hasta 6 meses. ..."
 
 
 
El valor del Préstamo Quirografario se descuenta automáticamente en mi pensión de jubilación.
  
Como corolario: se debe cancelar el Préstamo Quirografario para poder retirar la Cesantía. 


CCUSG, Consulta Guía Telefónica CNT

 


 

El 30 de septiembre de 2025, recibí una llamada de CNT informando del servicio de: Consulta Guía Telefónica CNT 
 

"FORMA DE USO:

- Seleccione la provincia o el criterio de búsqueda
- Si el criterio de búsqueda es por NUMERO TELEFÓNICO, escoja el código de provincia y digite el NUMERO TELEFÓNICO
- Si el criterio de búsqueda es por RAZON SOCIAL, escoja la PROVINCIA e ingrese el NOMBRE DE LA EMPRESA
- Si el criterio de búsqueda es por NOMBRE, escoja la PROVINCIA y digite preferiblemente los APELLIDOS y NOMBRES.
- Posterior a esto presione ENTER o clic en BUSCAR"
 
 
 

 
 
"La Guía Telefónica de la CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones) es una herramienta esencial para los ciudadanos ecuatorianos que buscan información de contacto, como números telefónicos y direcciones, de personas y empresas en el país. Este servicio gratuito y accesible en línea facilita la obtención de datos actualizados de manera rápida y sencilla...."
 
 
 
 
Recuerdo la Guía Telefónica impresa y la sección de páginas amarillas:
 

 
Sobre consulta de números de teléfonos:
 
 

 
 
 
"¡Identifica números desconocidos, spam o empresas que llaman antes de contestar! ¡Mira la verdadera identidad de cada llamada entrante en cualquier parte del mundo - línea fija, móvil o prepago!"
 
Comparto algunas publicaciones sobre consultas
 
CCUSG es el Comité Ciudadano de la Urbanización San Gabriel, que nos organizamos para trabajar por nuestro sector.
Comparto noticias del sector y temas que son de interés, con etiqueta CCUSG
 
 
 

lunes, 29 de septiembre de 2025

Rincón Ecuatoriano Chileno

 


 


Adiós, anfitrión de un rincón inolvidable

"Por Leonardo Parrini

Para los migrantes de un país contar con un rincón de la patria en la nación que los recibe, suele ser un regocijo que les devuelve el terruño natal en sus costumbres, aromas y sabores. El Rincón Chileno Ecuatoriano, fue ese lugar en donde los chilenos encontramos un pedazo de Chile en Quito, y allí compartir tradiciones culinarias y evocar la tierra natal en los más variados platos de su cocina típica. Quienes disfrutamos de la hospitalidad de ese restaurante de la avenida Seis de diciembre y Orellana, durante sus 43 años de existencia, sentimos profundamente la partida de Diego Quiñonez Rojas, su dueño un ecuatoriano que junto a su esposa María había aprendido a conservar los hábitos gastronómicos de Chile.

Diego se inició en la gastronomía en un restaurante de comida española en donde trabajó durante ocho años, hasta que en 1976 ingresa a trabajar al Club Antumalal de chilenos residentes en Quito, y junto a su esposa aprende los secretos de la cocina chilena. En 1979, Diego fundó el Rincón Chileno Ecuatoriano que a través del tiempo llegaría a convertirse en uno de los más famosos restaurantes de especialidades del país.

Diego solía recibirme en ese lugar con una sonrisa y el ánimo encendido porque disfrutáramos de la excelente comida que de manera cordial servía en generosos platos. Al calor de una charla amena solíamos compartir un bistec a lo pobre, una empanada chilena, carne mechada, cazuela de ave o pastel de choclo con ensalada surtida, acompañados por un vaso de cerveza o vino, dulces de milhoja y leche nevada de postre. Era una fiesta de sabores y aromas que evocaban la tradicional amistad existente entre chilenos y ecuatorianos, reunidos en una mesa a compartir sentimientos comunes de nostalgia, emoción de tristeza mezclada con alegría cuando se piensa en tiempos felices del pasado.

El Rincón Chileno Ecuatoriano nos devolvía la tradición y, con ella, las pautas de convivencia dignas de mantenerse a través de generaciones. Era un sitio de encuentro obligado en fechas especiales o simplemente los fines de semana en familia. Ese lugar concebido por Diego, fue la verdadera embajada de los chilenos donde no exigían protocolos, lealtades políticas o formalidades de ningún tipo. El rincón en donde reafirmábamos la identidad con ese chauvinismo tan propio del chileno, y el lugar donde tenía expresión la hospitalidad ecuatoriana reflejada en el profesionalismo de su dueño.

Incontables fueron las ocasiones en las que pasamos gratas horas en esa sede de la nostalgia chilena por el país, que nos devolvía el sentido de pertenencia en los sabores y aromas de su comida. Diego no solo fue el anfitrión de los chilenos en Quito, además fue el ser humano que comprendió sus nostalgias y las aplacó con un gesto amable y excelente gastronomía. En alguna ocasión, Diego me contó: “Me acuerdo que una vez dos chicos chilenos mochileros lloraban mientras comían las empanadas que tantos recuerdos le traían de su país”. Todos en ese lugar se sentían como en su casa -recuerda Diego- y no faltaba quien decía “vamos donde el chileno”, incluso había los que afirmaban “yo le conocí en Chile a Diego”, en consecuencia que nunca visitó ese país. Cristina, su hija, se emocionaba al evocar tiempos del extraordinario éxito del restaurante cuando junto a su hermano Andrés, debía dormir sobre una colchoneta en el local la noche anterior, y luego dejar a punto los preparativos para recibir a los tantos clientes que acudirían al día siguiente.

A la nostalgia de aquel lugar inolvidable, se suma la amargura que nos invade al despedir a Diego, anfitrión de un rincón de la patria ausente. Paz en su tumba."
 
 
El 28 de septiembre de 2025 nos reunimos unos amigos de INECEL y recordamos el Rincón Ecuatoriano Chileno, sus platillos y  sabores, me compartieron el número y contacté.
 
El Sr. Andrés, su hijo, me informó sobre el fallecimiento del Vecino y que con Madre y Hermana continúan con la elaboración cuatro productos y los entregan a domicilio, desde el sector de Ponceano, por el Supermaxi de la Real Audiencia.
 
Me compartió los platillos y la lista de precios. Solicité autorización para publicar en mi blog.  
 
 




"Esta es la lista de precios:

Empanadas $2,00
Pastel de choclo $9,00
Pie de limón $2,25 (porción); $25,00 entero.
Torta de hoja $2,50 (porción); $30,00 entera"
 

Revisando ubique algunas referencias del anterior local: Rincón Ecuatoriano Chileno
 

 
En primera persona 
 
 
Trabajé en INECEL desde 1986/12 a 1998/06, con los amigos un sitio de comida recomendado era El Chileno.
 
Con el vecino, su esposa e hijos saludábamos con afecto y conversábamos de diferentes temas.
 
Con el paso del tiempo y con familia, fuimos al Chileno y se convirtió en primera opción para alimentarnos. por supuesto para presentarnos las familias, conversar cómo crecían los hijos, de los amigos de INECEL.
 
Solíamos pedir a manera de entrada: dos empanadas (pollo o carne) y las dividíamos. Luego el plato que mejor les guste. 
 
Recuerdo luego del pedido, la cortesía: las rodajas de pan, para servirse con ají. 
 
  
Las fotografías son de la publicación Rincón Ecuatoriano Chileno, le invito a recordar la memoria visitando la galería.
 

Recuerdo el tradicional ají, pica a la entrada y repica a la salida.
 




  
Alguna vez invité a una muy buena amiga y compañera de le UCE al restaurante, el vecino se acercó y me quedó mirando de manara adusta e inquisidora, le presenté a mi amiga. A continuación conversé con mi amiga sobre el vecino y que eramos amigos de años, conocía a mi esposa e hijos. Se convirtió en un tema para las anécdotas, que compartimos con amigos de la UCE.
 
Al regresar a la casa le comenté la anécdota a mi esposa, apoyó accionar de vecino.
 
La próxima vez que fuimos con la familia al restaurante, uno de los hijos consulto a vecino sobre hecho, el vecino contó la historia a mi familia con lujo de detalles, desde su punto de vista la reacción de mi amiga y mia. Por supuesto todos nos reímos.
 
Con amigos de la UCE cuando íbamos al restaurante  validaban la historia, el vecino con su buen humor me embromaba. 
 
  
A manera de corolario de los platillos, el bisteck a lo pobre, preferido por ...
 


 

 

 

 

 

 

Un postre
 

 
El 3 de octubre de 2025 tuve la oportunidad de degustar una empanada chilena de pollo con su típico ají. 
 


 
Definitivamente son la que tenía en mi memoria, seguro que fue un excelente reencuentro. 
  
 

"... yo nostalgio
tu nostalgias..."

  
 
 
Le invito a revisar otros Emprendimientos que apoyo publicando en mi blog. Si Ud indica que lo revisó en mi blog puede tener una cortesía.
 
 
 
 

CCUSG, Consultar datos de vehículo

 


 ¿Quieres consultar los datos de un vehículo de forma rápida y confiable? 

"Consulta la información de autos, motos y otros vehículos simplemente ingresando la placa. Este servicio es ideal para quienes desean verificar detalles importantes antes de comprar o vender un vehículo."
 
¿Cómo consultar los datos de un vehículo en Ecuador?

Para consultar los datos de un vehículo debes seguir estos 3 sencillos pasos:Ingrese la placa del vehículo.
Haga clic en consultar.
Se mostrará la información del vehículo.

¿Qué datos puedo consultar de un vehículo?

Con solo ingresar la placa del carro o de la moto, obtendrás un informe detallado que puede incluir:
  • Marca y modelo, versión y año de fabricación
  • Año de fabricación
  • Tipo de vehículo
  • Cilindraje
  • País de fabricación
  • Año de modelo
  • Tipo de uso

¿Por qué consultar la placa de un vehículo?

Consultar la placa de un vehículo es útil para:
  • Verificar que los datos coincidan con los documentos físicos del auto o moto
  • Confirmar características técnicas antes de una compra o traspaso
  • Validar información cuando se realiza una venta o inscripción
  • Obtener detalles administrativos del vehículo sin necesidad de documentos físicos
¿Qué tipos de vehículos puedo verificar?

Puedes usar este servicio para consultar datos de una moto, un automóvil particular, camionetas, camiones, vehículos de transporte y más. Solo necesitas el número de placa del vehículo para obtener un reporte básico confiable.

¿Cómo consultar los datos de una moto por placa?

Solo debes ingresar la placa de la moto en nuestro sistema y obtendrás información técnica como marca, modelo, año, cilindraje y tipo de servicio.

¿Puedo saber los datos de un vehículo solo con la placa?

Sí. Al ingresar la placa de un carro o moto, obtendrás información básica registrada del vehículo, ideal para verificar antes de hacer trámites o compras."
 

Alternativa dos:
  
 
 
Alternativa tres:
 



"Servicio brindado a la ciudadanía para:

  • Conocer el estado de su propio vehículo.
  • Conocer el estado de un vehículo antes de hacer la compra, para mayor seguridad."

 

La información sobre un vehículo es la misma, cambia la forma de presentar.

A la fecha de publicación, en la página de ANT no se ubicó consulta de vehículo.