"El análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica, diseñada para realizar una análisis interno (Fortalezas y Debilidades) y externo (Oportunidades y Amenazas) en la empresa. Desde este punto de vista la palabra FODA es una sigla creada a partir de cada letra inicial de los términos mencionados anteriormente.
Historia del análisis FODA
¿Qué es el análisis FODA?
¿Cómo se realiza un análisis FODA?Historia del análisis FODA
Antes de entrar en consideración en lo que respecta al significado del FODA, veamos un poco de su historia y comprender el porqué de su creación. A este respecto, el creador de la matriz FODA fue Albert S. Humpherey, el cual, murió en octubre del 2005.
Este estudio se llevo a cabo por Albert, con la finalidad de tener en conocimiento del porqué la planificación corporativa a largo plazo fracasaba. Se necesitaba establecer objetivos que fueran realistas; por lo que se creó un grupo en 1960 por Robert Stewart, para fundar un sistema gerencial que se comprometiera a aprobar y comprometerse en el trabajo del desarrollo, en la actualidad se le conoce como “manejo del cambio”.
Ahora bien, miles de empresas fueron visitadas, para entrevistar a miles de ejecutivos; llegando a la conclusión que, los que eran jefes ejecutivos debían ser los jefes de planificación, a demás, los jefes inmediatos también debían conformarlo.
Descubriendo así, que el presente seria lo satisfactorio, el futuro la oportunidad, lo que es malo en el presente es una falta y si el futuro es malo es una amenaza, convirtiéndose en las siglas SOFA, luego, en 1964, fue cambiada la F a W, llegando así, el SWOT, o FODA en español.
Este estudio se llevo a cabo por Albert, con la finalidad de tener en conocimiento del porqué la planificación corporativa a largo plazo fracasaba. Se necesitaba establecer objetivos que fueran realistas; por lo que se creó un grupo en 1960 por Robert Stewart, para fundar un sistema gerencial que se comprometiera a aprobar y comprometerse en el trabajo del desarrollo, en la actualidad se le conoce como “manejo del cambio”.
Ahora bien, miles de empresas fueron visitadas, para entrevistar a miles de ejecutivos; llegando a la conclusión que, los que eran jefes ejecutivos debían ser los jefes de planificación, a demás, los jefes inmediatos también debían conformarlo.
Descubriendo así, que el presente seria lo satisfactorio, el futuro la oportunidad, lo que es malo en el presente es una falta y si el futuro es malo es una amenaza, convirtiéndose en las siglas SOFA, luego, en 1964, fue cambiada la F a W, llegando así, el SWOT, o FODA en español.
¿Qué es el análisis FODA?
El análisis FODA son siglas que representan el estudio de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado, o sencillamente a una persona, este acróstico es aplicado a cualquier situación, en el cual, se necesite un análisis o estudio.
Buscando orientar con el estudio cuales son las fortalezas de la organización, sea en cuanto, a los recursos que posee, la calidad del mismo, etc. Asimismo, externamente puede estudiar las amenazas que puedan existir como en el ámbito político o social.
Cabe señalar que, el FODA es una herramienta fundamental en la administración y en el proceso de planificación, de hecho, con este estudio se beneficiará de un plan de negocios, pudiendo dar fuerza a la sigla de oportunidad, logrando a demás, la situación real en la que se encuentra la empresa o proyecto, y poder planificar alguna estrategia a futuro.
Buscando orientar con el estudio cuales son las fortalezas de la organización, sea en cuanto, a los recursos que posee, la calidad del mismo, etc. Asimismo, externamente puede estudiar las amenazas que puedan existir como en el ámbito político o social.
Cabe señalar que, el FODA es una herramienta fundamental en la administración y en el proceso de planificación, de hecho, con este estudio se beneficiará de un plan de negocios, pudiendo dar fuerza a la sigla de oportunidad, logrando a demás, la situación real en la que se encuentra la empresa o proyecto, y poder planificar alguna estrategia a futuro.
¿Para qué sirve el FODA?
Se recurre a ella para desarrollar una estrategia de negocio que sea solida a futuro, a demás, el análisis FODA es una herramienta útil que todo gerente de empresa o industria debe ejecutar y tomarla en consideración.
Cabe señalar que, si existiera una situación compleja el análisis FODA puede hacer frente a ella de forma sencilla y eficaz. Enfocándose así a los factores que tienen mayor impacto en la organización o en nuestra vida cotidiana si es el caso, a partir de allí se tomaran eficientes decisiones y las acciones pertinentes.
Además, el FODA ayuda a tener un enfoque mejorado, siendo competitivo ante los nichos de los mercados al cual se esta dirigiendo la empresa, teniendo mayores oportunidades en el mercado que se maneje creando estrategias para una eficaz competencia.
Cabe señalar que, si existiera una situación compleja el análisis FODA puede hacer frente a ella de forma sencilla y eficaz. Enfocándose así a los factores que tienen mayor impacto en la organización o en nuestra vida cotidiana si es el caso, a partir de allí se tomaran eficientes decisiones y las acciones pertinentes.
Además, el FODA ayuda a tener un enfoque mejorado, siendo competitivo ante los nichos de los mercados al cual se esta dirigiendo la empresa, teniendo mayores oportunidades en el mercado que se maneje creando estrategias para una eficaz competencia.
La diversidad de personas y distintas perspectivas es lo más recomendable para realizar un buen análisis, todos los departamentos de una organización deberían participar e inclusive los clientes para que vacíen sus buenos resultados estratégicos.
Usualmente, es usado en una plantilla de análisis FODA con 4 cuadros, lo primordial es que se haga sencillo y práctico para poder entender los resultados.
El objetivo de la matriz FODA
Fortalezas: los atributos o destrezas que una industria o empresa contiene para alcanzar los objetivos.
Debilidades: lo que es perjudicial o factores desfavorables para la ejecución del objetivo.
Oportunidades: las condiciones externas, lo que está a la vista por todos o la popularidad y competitividad que tenga la industria u organización útiles para alcanzar el objetivo
Amenazas: lo perjudicial, lo que amenaza la supervivencia de la industria o empresa que se encuentran externamente, las cuales, pudieran convertirse en oportunidades, para alcanzar el objetivo.
Debilidades: lo que es perjudicial o factores desfavorables para la ejecución del objetivo.
Oportunidades: las condiciones externas, lo que está a la vista por todos o la popularidad y competitividad que tenga la industria u organización útiles para alcanzar el objetivo
Amenazas: lo perjudicial, lo que amenaza la supervivencia de la industria o empresa que se encuentran externamente, las cuales, pudieran convertirse en oportunidades, para alcanzar el objetivo.
Procedimiento para desarrollar el análisis FODA
1. Definir el objetivo
Tener una perspectiva de cómo pudiera ser el nuevo proyecto en el mercado desde el principio hasta el final, ya identificado claramente el objetivo. El análisis FODA comienza a desarrollar su papel ayudando a la búsqueda del mismo en el modelo de la planeación estratégica.
2. Desarrollo del FODA
A: Información de las fortalezas y las debilidades
Crear una lista de las fortalezas actuales
Una lista de las debilidades actuales.
B: información de las oportunidades y amenazas
Una lista de las debilidades actuales.
B: información de las oportunidades y amenazas
Crear lista actuales de las oportunidades a futuro
Crear lista actuales de las amenazas reales en el futuro.
Las listas deben contener información real, y actual con los puntos bien especificados y explicados sencillamente.
Luego, los 4 elementos deben ser evaluados por el equipo.
Para:Evaluar las estrategias o procedimientos a seguir
Elaborar el plan de trabajo
Crear lista actuales de las amenazas reales en el futuro.
Las listas deben contener información real, y actual con los puntos bien especificados y explicados sencillamente.
Luego, los 4 elementos deben ser evaluados por el equipo.
Para:Evaluar las estrategias o procedimientos a seguir
Elaborar el plan de trabajo
3. Ejecutarlo
Al identificar y evaluar los resultados FODA, se comenzara a desarrollar las estrategias necesarias sea en corto o largo plazo.
Para elaborar una matriz FODA, se debe poseer un estudio interno y externo de la organización; de esta manera se podrá seguir en el mercado sin contratiempos y responder al entorno tan cambiante de manera eficaz y proactiva.
Asimismo, con un buen estudio y análisis FODA, la empresa podrá cumplir con las metas que se haya trazado, ubicara sus puntos débiles y podrá transformarlos de manera rápida y eficaz, en oportunidades.
Para elaborar una matriz FODA, se debe poseer un estudio interno y externo de la organización; de esta manera se podrá seguir en el mercado sin contratiempos y responder al entorno tan cambiante de manera eficaz y proactiva.
Asimismo, con un buen estudio y análisis FODA, la empresa podrá cumplir con las metas que se haya trazado, ubicara sus puntos débiles y podrá transformarlos de manera rápida y eficaz, en oportunidades.
Ejemplos de matriz FODA
Ejemplos de Fortalezas
- Agradable lugar de trabajo
- calidad del producto final
- créditos para los empleados
- las oficinas deben estar bien equipadas y con artículos de oficina en excelente condiciones y calidad.
- Recursos humanos motivados y contentos
- Procesos técnicos y administrativos de calidad
- Servicios de alto nivel
Ejemplos de Debilidades
- Salarios deficientes y pagos no puntuales
- Equipo de oficinas dañadas, deficientes y desactualizados.
- No capacitar al personal
- Problemas financieros
- Bajo nivel de venta
- Falta de planeación
- Gerente deficiente
- No dar incentivos o créditos al personal
Ejemplos de Oportunidades
- Constante crecimiento de la industria
- Alta demanda de servicios o productos
- Bajas tarifas
- Necesidad del producto
Ejemplos de Amenazas
- Fuerte competencia
- Aumento de precios
- Poca o baja contratación de empleados
- Competencia consolidada en el mercado
- Bajo crecimiento de la organización o empresa.
Objetivo del FODA interactivo
Cabe mencionar que, este objetivo es imprescindible para lograr determinar, pronosticar y poder tomar una decisión, asimismo, de tener en conocimiento cual es el entorno de la empresa y cuáles son las amenazas y oportunidades, e internamente saber su fortaleza o debilidades con el objeto de poder hacerle frete a cualquier situación amenazante...."
Sociedades sin fines de lucro bajo la luz de un análisis FODA
"La sociedades sin fines de lucro obedecen su existencia a connotaciones sociales que cada día van en aumento, estas de hecho son requeridas por demás organizaciones que si persiguen con sus actividades una remuneración.
Y es que la creación de estas obedece a los avances que muchas de ellas han propulsado en la sociedad gracias a la colaboración de sus patrocinantes, es por ello, que siendo unas organizaciones tan comunes hoy en día conviene realizar un análisis para evaluar sus posibles proyecciones.
En el aspecto del análisis, se hace referencia a la matriz FODA, esta corresponde a la estructuración de un esquema bajo la forma de un cuadro dividido en distintos cuadrantes, a cada uno le corresponde una sigla de la matriz, es decir, un cuadrante está reservado para las fortalezas y otro para las debilidades, estos son aspectos intrínsecos de la organización y que constituyen su prioridad.
Los demás cuadrantes, corresponden a los elementos externos a esta, como las oportunidades y las amenazas, las primeras deben ser aprovechadas para potenciar la industria y las segundas deben ser detectadas y neutralizadas con el fin de que no ocasionen perjuicios en los procesos de la organización.
Entre las fortalezas que se pueden detectar en una organización sin fines de lucro, se encuentran los productos o servicios que esta suministra a su público sin son de alta calidad y prestados bajo un excelente servicio, está sin lugar a duda se convierte en la predilecta de la comunidad.
Esto aunado a la larga experiencia que puedan tener en el área, son la mayores fortalezas, y es que el haberse granjeado una buena fama así como una excelente imagen ante la sociedad hace de una organización como ésta la más concurrida.
Entre las debilidades, se puede ubicar la escasez del personal lo que acarrea que el mismo no pueda en muchas ocasiones desarrollar todas aquellas actividades para las cuales desea proyectarse, esta escasez obedece a la falta de pago de sueldos y poca disposición de las personas.
En lo que refiere a las oportunidades, estas obedecen al análisis proyectivo que se realice a la sociedad y las distintas necesidades que esta pueda manifestar pudiendo así ofrecerle los servicios que den respuesta a estas.
Las amenazas que estas organizaciones experimentan es la abundancia competencia de demás organizaciones como de empresas del mismo sector."
Y es que la creación de estas obedece a los avances que muchas de ellas han propulsado en la sociedad gracias a la colaboración de sus patrocinantes, es por ello, que siendo unas organizaciones tan comunes hoy en día conviene realizar un análisis para evaluar sus posibles proyecciones.
En el aspecto del análisis, se hace referencia a la matriz FODA, esta corresponde a la estructuración de un esquema bajo la forma de un cuadro dividido en distintos cuadrantes, a cada uno le corresponde una sigla de la matriz, es decir, un cuadrante está reservado para las fortalezas y otro para las debilidades, estos son aspectos intrínsecos de la organización y que constituyen su prioridad.
Los demás cuadrantes, corresponden a los elementos externos a esta, como las oportunidades y las amenazas, las primeras deben ser aprovechadas para potenciar la industria y las segundas deben ser detectadas y neutralizadas con el fin de que no ocasionen perjuicios en los procesos de la organización.
Entre las fortalezas que se pueden detectar en una organización sin fines de lucro, se encuentran los productos o servicios que esta suministra a su público sin son de alta calidad y prestados bajo un excelente servicio, está sin lugar a duda se convierte en la predilecta de la comunidad.
Esto aunado a la larga experiencia que puedan tener en el área, son la mayores fortalezas, y es que el haberse granjeado una buena fama así como una excelente imagen ante la sociedad hace de una organización como ésta la más concurrida.
Entre las debilidades, se puede ubicar la escasez del personal lo que acarrea que el mismo no pueda en muchas ocasiones desarrollar todas aquellas actividades para las cuales desea proyectarse, esta escasez obedece a la falta de pago de sueldos y poca disposición de las personas.
En lo que refiere a las oportunidades, estas obedecen al análisis proyectivo que se realice a la sociedad y las distintas necesidades que esta pueda manifestar pudiendo así ofrecerle los servicios que den respuesta a estas.
Las amenazas que estas organizaciones experimentan es la abundancia competencia de demás organizaciones como de empresas del mismo sector."
"La matriz FODA (o #swotanalysis en inglés) es una herramienta analítica que permite a las organizaciones, proyectos o individuos evaluar su situación actual y planificar estrategias para el futuro. Su nombre proviene de las iniciales de *Fortalezas**, **Oportunidades**, **Debilidades* y **Amenazas**. A continuación se detalla cada componente y el tipo de estrategias que se pueden generar al cruzar estas variables:
Componentes de la Matriz #FODA
1. *Fortalezas (F):* Factores internos positivos que brindan ventajas competitivas. Ejemplos: buena reputación, recursos únicos, habilidades especializadas.
Componentes de la Matriz #FODA
1. *Fortalezas (F):* Factores internos positivos que brindan ventajas competitivas. Ejemplos: buena reputación, recursos únicos, habilidades especializadas.
2. *Oportunidades (O):* Factores externos positivos que pueden ser aprovechados. Ejemplos: crecimiento del mercado, nuevas tecnologías, cambios favorables en la regulación.
3. *Debilidades (D):* Factores internos negativos que ponen en desventaja. Ejemplos: falta de recursos, poca experiencia, procesos ineficientes.
4. *Amenazas (A):* Factores externos negativos que pueden afectar el rendimiento. Ejemplos: competencia intensa, cambios desfavorables en el mercado, crisis económicas.
Estrategias derivadas de la Matriz FODA
La matriz FODA permite generar estrategias al cruzar las variables internas (Fortalezas y Debilidades) con las externas (Oportunidades y Amenazas):
1. **Estrategias FO (Fortalezas + Oportunidades)**: Usar las fortalezas para aprovechar las oportunidades. *Ejemplo:* Si una empresa tiene una tecnología avanzada (fortaleza) y el mercado está en crecimiento (oportunidad), puede lanzar nuevos productos o expandirse a otros segmentos del mercado.
2. **Estrategias DO (Debilidades + Oportunidades)**: Superar las debilidades aprovechando las oportunidades. *Ejemplo:* Si una empresa carece de experiencia en un área (debilidad) pero existen subvenciones gubernamentales para capacitación (oportunidad), puede capacitar a su personal para fortalecer esa área.
3. **Estrategias FA (Fortalezas + Amenazas)**: Usar las fortalezas para minimizar o enfrentar las amenazas. *Ejemplo:* Si una organización cuenta con una buena relación con sus clientes (fortaleza) y enfrenta una competencia creciente (amenaza), puede implementar programas de lealtad para retener a sus clientes.
4. **Estrategias DA (Debilidades + Amenazas)**: Minimizar debilidades y evitar amenazas. *Ejemplo:* Si una empresa es pequeña (debilidad) y enfrenta una recesión económica (amenaza), puede reducir costos y enfocarse en sus áreas más rentables para sobrevivir en el mercado.
Resumen de la aplicación de la Matriz FODA
La matriz FODA permite identificar el estado actual y potencial de una organización o proyecto, ayudando a orientar las acciones y decisiones estratégicas de forma efectiva. Es una herramienta que, al adaptarse a diferentes contextos, permite no solo anticipar riesgos, sino también detectar áreas de oportunidad y crecimiento."
Resumen de la aplicación de la Matriz FODA
La matriz FODA permite identificar el estado actual y potencial de una organización o proyecto, ayudando a orientar las acciones y decisiones estratégicas de forma efectiva. Es una herramienta que, al adaptarse a diferentes contextos, permite no solo anticipar riesgos, sino también detectar áreas de oportunidad y crecimiento."
No hay comentarios:
Publicar un comentario