CCUSG es el Comité Ciudadano de la Urbanización San Gabriel, que nos organizamos para trabajar por nuestro sector.
"Propósito
Contribuir a mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos mediante el fortalecimiento del sistema bancario en el marco de un entorno que promueva las mejores prácticas y estándares internacionales."
Recomendaciones para fortalecer tu seguridad digital en la era de la inteligencia artificial
"Hace poco, The New York Times, en su boletín The morning, publicó un artículo sobre cómo la inteligencia artificial (IA) está siendo utilizada para cometer fraudes cibernéticos cada vez más sofisticados. El reportaje menciona casos en los que los delincuentes emplean IA para crear mensajes extremadamente convincentes, imitar voces de manera realista o generar imágenes y videos falsos —conocidos como deepfakes— que resultan casi imposibles de distinguir de los reales. Ese tipo de estrategias ya no son exclusivas de otros países: también están vigentes en Ecuador.
En este contexto, la inteligencia artificial ha hecho que los ataques informáticos sean más sofisticados, dirigidos y difíciles de detectar. Antes, muchos mensajes fraudulentos podían detectarse fácilmente por sus errores ortográficos o gramaticales. Hoy, la IA ha eliminado esas señales. Por eso, proteger nuestra información personal y financiera se ha vuelto más crucial que nunca.
Los delincuentes informáticos cada vez dirigen más sus ataques al eslabón más débil de la cadena: los usuarios que, por desconocimiento o descuido, pueden caer en trampas de phishing, vishing, deepfakes u otras estrategias de estafa y fraude informático que hoy están desarrolladas con inteligencia artificial.
A continuación, te compartimos algunas recomendaciones clave para fortalecer tu seguridad digital y proteger tu información financiera de los ciberdelincuentes:
1. Cuida tu información
En este contexto, la inteligencia artificial ha hecho que los ataques informáticos sean más sofisticados, dirigidos y difíciles de detectar. Antes, muchos mensajes fraudulentos podían detectarse fácilmente por sus errores ortográficos o gramaticales. Hoy, la IA ha eliminado esas señales. Por eso, proteger nuestra información personal y financiera se ha vuelto más crucial que nunca.
Los delincuentes informáticos cada vez dirigen más sus ataques al eslabón más débil de la cadena: los usuarios que, por desconocimiento o descuido, pueden caer en trampas de phishing, vishing, deepfakes u otras estrategias de estafa y fraude informático que hoy están desarrolladas con inteligencia artificial.
A continuación, te compartimos algunas recomendaciones clave para fortalecer tu seguridad digital y proteger tu información financiera de los ciberdelincuentes:
1. Cuida tu información
Nunca compartas tus contraseñas, códigos de verificación o datos sensibles, ni por teléfono, correo, redes sociales o mensajes de texto.
Ningún Banco te pedirá esa información por estos medios. Si te llega una solicitud de este tipo, es una señal clara de fraude.
2. Activa medidas de seguridad adicionales
Habilita la verificación en dos pasos en las aplicaciones de tu Banco. Esto añade una capa de seguridad adicional incluso si alguien consigue tu contraseña.
Utiliza contraseñas seguras y cámbialas periódicamente.
3. Protege tus dispositivos
Mantén actualizado el sistema operativo de tu celular, computador o tablet, así como las aplicaciones que usas.
Instala y mantén activo un antivirus confiable.
Evita conectarte a redes Wifi públicas para realizar transacciones financieras y/o ingresar a la aplicación de tu Banco.
4. Asegúrate de estar en el sitio correcto
Antes de ingresar tus datos, asegúrate de que estás en el sitio web oficial de tu Banco.
Verifica que la dirección web (URL) comience con “https://” y sea la correcta para evitar sitios fraudulentos.
Verifica que la dirección web (URL) comience con “https://” y sea la correcta para evitar sitios fraudulentos.
No guardes contraseñas en navegadores compartidos ni en computadoras públicas.
5. Mantente alerta ante mensajes sospechosos
No hagas clic en enlaces que te lleguen por mensajes o correos no solicitados, incluso si parecen legítimos.
Desconfía de los mensajes que usan tácticas de urgencia o que intentan asustarte para que tomes decisiones rápidas, como “verifica tu cuenta ahora” o “evita el bloqueo de tu tarjeta”.
Un correo del Banco está bien redactado, sin errores ortográficos y, además, tiene logos nítidos y diseño profesional.
Desconfía de los mensajes que usan tácticas de urgencia o que intentan asustarte para que tomes decisiones rápidas, como “verifica tu cuenta ahora” o “evita el bloqueo de tu tarjeta”.
Un correo del Banco está bien redactado, sin errores ortográficos y, además, tiene logos nítidos y diseño profesional.
La inteligencia artificial llegó para quedarse y hoy es parte fundamental de nuestra vida diaria y del entorno financiero. Por un lado, ayuda a las instituciones a fortalecer sus sistemas de seguridad y facilita muchas de nuestras tareas cotidianas; pero por otro, también es utilizada por ciberdelincuentes para desarrollar fraudes cada vez más difíciles de detectar.
Tu papel como usuario es esencial. Mantente informado, actúa con precaución y utiliza siempre canales oficiales. Proteger tu dinero y tu información comienza contigo."
Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca)
En primera persona
CCUSG es el Comité Ciudadano de la Urbanización San Gabriel, que nos organizamos para trabajar por nuestro sector, por el año 2019, es importante que los vecinos nos conozcamos para poder ayudarnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario