domingo, 13 de julio de 2025

Castración química, ¿la pena para violadores?


Qué es la castración química, la pena para violadores que propone Daniel Noboa

No implica una intervención quirúrgica, sino un tratamiento farmacológico continuo que reducen significativamente la libido y los niveles de testosterona.

El presidente Daniel Noboa envió, el 11 de julio, una propuesta para reformar la Constitución y castigar a los violadores con castración química, además de la condena en prisión.

La propuesta no formaba parte de su plan de campaña, aunque sí fue abordada por candidatos a la Asamblea, como Arturo Moreno, de Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), quien planteó una nueva reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para incrementar penas a ciertos delitos e incorporar la castración química para quienes cometan delitos sexuales.

En esta ocasión, la decisión del Presiente respondería a la reciente denuncia por violación contra el asambleísta de la Revolución Ciudadana, Santiago Díaz, quien habría abusado sexualmente de una menor de 12 años.

¿Qué es la castración química?

La castración química consiste en el uso de medicamentos que reducen significativamente la libido y los niveles de testosterona en los sujetos en quienes se aplican. No implica una intervención quirúrgica, sino un tratamiento farmacológico continuo, cuyos efectos desaparecen si se interrumpe su administración.

De acuerdo con el Ministerio de Justicia británico, un país donde se aprobó esta pena en mayo de 2025, estudios previos en otras naciones demostraron que este tipo de intervención puede disminuir la tasa de reincidencia en delitos sexuales hasta en un 60%, "especialmente en aquellos casos donde hay un patrón compulsivo y persistente de comportamiento delictivo".

El uso de la castración química no es nuevo. Países como Polonia, Corea del Sur, Rusia y algunos estados de EE. UU. ya la aplican, en distintos grados y con distintos niveles de supervisión. En muchos de estos lugares, la decisión ha sido recibida con controversia, pero también con respaldo por parte de las víctimas y sus familias. "
 
Consultada información sobre, el tema ubiqué información  en publicación Castración química: en qué consiste, para qué se usa y qué países la aprueban en la actualidad, hace referencia a artículo Terapia hormonal para el cáncer de próstata  en medlineplus
 
 

 




"... Medicamentos que evitan que el cuerpo produzca andrógenos

Los andrógenos se pueden producir en otras zonas del cuerpo, como las glándulas suprarrenales. Algunas células de cáncer de próstata también pueden producir andrógenos. Tres medicamentos ayudan a evitar que el cuerpo produzca andrógenos en tejidos distintos a los testículos.

Dos medicamentos, el ketoconazol (Nizoral) y la aminoglutetimida (Cytraden), tratan otras enfermedades, pero en ocasiones se utilizan para tratar el cáncer de próstata. La tercera, la abiraterona (Zytiga) trata el cáncer de próstata avanzado que se ha propagado a otros lugares del cuerpo.

Cuando la terapia hormonal deja de funcionar

Con el tiempo, el cáncer de próstata a menudo se vuelve resistente a la terapia hormonal. Esto significa que el cáncer únicamente necesita niveles bajos de andrógenos para crecer. Cuando esto sucede, se pueden añadir medicamentos adicionales u otros tratamientos.

Efectos secundarios

Los andrógenos tienen efectos en todo el cuerpo. Es por eso que, los tratamientos que reducen estas hormonas pueden provocar muchos efectos secundarios distintos. Cuanto más tiempo tome estos medicamentos, más probable será que presente efectos secundarios.

Estos incluyen: 
Problemas para conseguir una erección
Menos interés en el sexo (libido reducido)
Encogimiento de los testículos y el pene
Bochornos
Huesos debilitados o fracturados
Músculos más pequeños y débiles
Cambios en los lípidos sanguíneos, como el colesterol
Cambios en el azúcar en la sangre
Aumento de peso
Cambios de humor
Fatiga
Crecimiento de tejido mamario, sensibilidad en las mamas

La terapia de privación de andrógenos puede aumentar los riesgos de presentar diabetes y enfermedades del corazón...."
 
 




sábado, 12 de julio de 2025

Webometrics - Rankings Web Globales para Universidades




Webometrics 
Rankings Web Globales para Universidades
 
"Enero 2025

Webometrics.org es una plataforma de clasificación universitaria independiente basada en la metodología probada de Webometrics. Proporcionamos clasificaciones globales transparentes, respaldadas por la investigación y completas para instituciones de educación superior, basadas en la presencia en la web, la apertura, el impacto y la excelencia académica."


Webometrics lo tengo como una fuente, actualicé la información del ranking a la fecha.
 
Consultado al 12 de julio de 2025 la Universidad Central del Ecuador


  


 

 

 

 

Existen otros sitios que ofrecen información del ranking, depende de la metodología y el segmento en el cual se hace el estudio.
 
Sugiero revisar publicaciones en este blog, que fui "descubriendo" por alguna necesidad o simplemente por el gusto de conocer. 



 

En primera persona

Existe una Universidad en el extranjero que invita a postular para optar por Título de Doctor Honoris Causa y su ranking es:
 
 

 
Un amigo me indicó que realice el proceso para postular en esta universidad por el  Título de Doctor Honoris Causa, revisamos la información y decliné la idea. Mi amigo también.
 
Tengo amigos que  han  obtenido en esta universidad el Título de Doctor Honoris Causa, depende de cada persona y de los criterios de análisis y  evaluación de la Universidad.
 


"En el ámbito académico, el título de Doctor Honoris Causa es considerado uno de los máximos reconocimientos que una universidad puede otorgar a una persona destacada y de renombre en su campo de estudio. A lo largo de la historia, diversas personalidades han sido distinguidas con este título honorífico por su contribución excepcional a la ciencia, el arte, la política o cualquier otro ámbito que haya generado un impacto significativo en la sociedad.

Exploraremos qué es exactamente el título de Doctor Honoris Causa, cómo se obtiene y cuáles son los criterios que se toman en cuenta para concederlo. Además, conoceremos algunos ejemplos de personalidades reconocidas con este prestigioso título y reflexionaremos sobre la importancia y trascendencia de esta distinción académica en el mundo actual.

Qué es un Doctor Honoris Causa y qué lo hace tan prestigioso

Un Doctor Honoris Causa es un título académico otorgado por una universidad a una persona que ha hecho una contribución sobresaliente en su campo de trabajo, pero que no necesariamente ha obtenido un grado académico formal. Este título honorífico reconoce el mérito y la destacada trayectoria de la persona homenajeada.

El término "honoris causa" proviene del latín y significa "por causa de honor". Esto resalta la importancia de este título como una forma de reconocimiento especial hacia individuos cuya labor ha impactado positivamente en su área de expertise.


La obtención de un Doctorado Honoris Causa está reservada para personas notables, tales como científicos distinguidos, líderes políticos destacados, escritores influyentes o artistas reconocidos a nivel internacional. Estas personalidades deben haber realizado importantes contribuciones en sus respectivos campos, ya sea a través de su investigación, sus logros profesionales, su liderazgo o su influencia cultural.
 
Cómo se obtiene un Doctorado Honoris Causa

El proceso para obtener un Doctorado Honoris Causa es diferente al de un doctorado tradicional. No se basa en la realización de estudios formales ni en la defensa de una tesis, sino en el reconocimiento de los méritos excepcionales de la persona en cuestión.

En la mayoría de los casos, es la propia universidad la que decide otorgar este título honorífico. El proceso generalmente requiere de una solicitud formal presentada por un miembro de la comunidad académica o de la institución educativa, junto con una justificación detallada de los logros y méritos del candidato.

Una vez recibida la solicitud, se lleva a cabo un exhaustivo proceso de análisis y evaluación por parte de un comité designado por la universidad. Este comité puede estar compuesto por académicos destacados, miembros de la junta directiva de la institución y/o expertos en el campo del homenajeado.

Durante el proceso de evaluación, se analizan en profundidad los logros y contribuciones del candidato, su impacto en el ámbito profesional y académico, así como su prestigio y reconocimiento a nivel nacional e internacional. Además, se toma en cuenta la relevancia de sus investigaciones o trabajos realizados, así como su capacidad para generar cambios significativos en su área de especialización.

Luego de una exhaustiva evaluación, el comité emite un informe con su recomendación. Si es favorable, la universidad procederá a otorgar el título de Doctor Honoris Causa al homenajeado en una ceremonia solemne y pública.

Es importante destacar que la obtención de un Doctorado Honoris Causa no otorga los mismos privilegios ni derechos que un doctorado tradicional. Sin embargo, este prestigioso título es altamente valorado en la comunidad académica y suele ser considerado como uno de los máximos reconocimientos que una persona puede recibir en su campo de trabajo.

Una vez recibida la solicitud, se lleva a cabo un exhaustivo proceso de análisis y evaluación por parte de un comité designado por la universidad. Este comité puede estar compuesto por académicos destacados, miembros de la junta directiva de la institución y/o expertos en el campo del homenajeado.

Durante el proceso de evaluación, se analizan en profundidad los logros y contribuciones del candidato, su impacto en el ámbito profesional y académico, así como su prestigio y reconocimiento a nivel nacional e internacional. Además, se toma en cuenta la relevancia de sus investigaciones o trabajos realizados, así como su capacidad para generar cambios significativos en su área de especialización.

Luego de una exhaustiva evaluación, el comité emite un informe con su recomendación. Si es favorable, la universidad procederá a otorgar el título de Doctor Honoris Causa al homenajeado en una ceremonia solemne y pública.

Es importante destacar que la obtención de un Doctorado Honoris Causa no otorga los mismos privilegios ni derechos que un doctorado tradicional. Sin embargo, este prestigioso título es altamente valorado en la comunidad académica y suele ser considerado como uno de los máximos reconocimientos que una persona puede recibir en su campo de trabajo...."

 

Sugiero escuchar discurso de : 

 

viernes, 11 de julio de 2025

Google Lens




"Google Lens te permite usar la cámara de tu teléfono o una imagen para buscar ropa, muebles y decoración del hogar similares, traducir texto, obtener ayuda con los deberes e identificar plantas"
 

¿Qué es Google Lens?

"Google Lens cuenta con varias funciones de procesamiento basadas en la visión que le permiten comprender lo que está mirando y usar esa información para copiar o traducir texto, identificar plantas y animales, explorar lugares o menús, descubrir productos, encontrar imágenes visualmente similares y llevar a cabo otras tareas útiles.
Busque lo que ve

Google Lens le permite buscar lo que ve. Con una foto, su cámara o casi cualquier imagen, Lens lo ayuda a descubrir imágenes visualmente similares y contenido relacionado de todo Internet.
Cómo funciona Google Lens

Lens compara los objetos de sus fotos con otras imágenes, las cuales clasifica por su grado de similitud y relevancia con respecto a los objetos de las fotos originales. También analiza los objetos que aparecen en ellas para encontrar otros resultados relevantes en la Web. Además, puede utilizar otros indicadores útiles, como palabras, texto y otros metadatos del sitio que aloja las imágenes, para determinar la clasificación y relevancia.

Cuando Lens analiza una imagen, suele generar varios resultados posibles y clasificarlos según la relevancia probable de cada uno. A veces, acota esas posibilidades a un solo resultado. Supongamos que Lens detecta un perro que identifica con una probabilidad del 95% como pastor alemán y con una del 5% como corgi. En este caso, Lens podría mostrar solo el resultado correspondiente al pastor alemán, por considerarlo más parecido desde el punto de vista visual.

En otros casos, cuando Lens confía en que comprende qué objeto de la foto le interesa, mostrará los resultados de la Búsqueda relacionados con ese objeto. Por ejemplo, si una imagen incluye un producto específico (como unos jeans o calzado deportivo), Lens puede mostrar resultados que brinden más información sobre el producto o que ofrezcan opciones para comprarlo. Lens también puede basarse en indicadores disponibles, como las calificaciones de los usuarios, para mostrar resultados. Por dar otro ejemplo, si Lens reconoce códigos de barras o texto en una imagen (como el nombre de un producto o el título de un libro), puede mostrar una página de resultados de la Búsqueda de Google correspondiente al objeto.
Resultados útiles y relevantes

Lens siempre intenta mostrar los resultados más útiles y relevantes. Los algoritmos de Lens no se ven afectados por anuncios ni otros arreglos comerciales. Cuando Lens muestra resultados de otros productos de Google, como la Búsqueda de Google o Shopping, los resultados se basan en los algoritmos de clasificación de esos productos.

Para garantizar que sus resultados sean relevantes, útiles y seguros, Lens identifica y filtra los resultados explícitos. Estos resultados se identifican con estándares de Google, como los lineamientos de Google SafeSearch.
Lens y la ubicación

Si acepta que Lens acceda a su ubicación, se utilizará ese dato para mostrar resultados más exactos, por ejemplo, cuando identifica lugares y puntos de referencia. Si está en París, Lens sabrá que es más probable que esté mirando la torre Eiffel que una estructura similar en alguna otra parte del mundo."
 
 
 
 


















Revista INGENIO, Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas - Vol. 8 Núm. 2 (2025)

  

 
 
 
 






"Revista INGENIO:
 
Se ha consolidado como el principal medio de divulgación científica especializada de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Central del Ecuador.
Invitamos a la comunidad académica y científica a acceder a este número a través del siguiente enlace: https://revistadigital.uce.edu.ec/.../INGENIO/issue/view/797 "
 

 
 
 
 

Le invito a revisar, la primera publicación
 

CCUSG, Estafas por teléfono




Eventualmente se puede recibir una llamada telefónica de un número desconocido, como primera medida sugiero instalar un identificador de llamadas, existen algunas aplicaciones  gratuitas y de pago, utilizo al momento True caller
 
En internet puede ubicar consejos para evitar estafas por teléfono, revise algunos y ubique el que mas apropiado. Suele ser oportuno revisar los comentarios.
 
Lo mejor es capacitarse, considerando que el estafador tiene mucha imaginación y cambia las técnicas con el tiempo.  
 
A manera de ejemplo comparto: 
 
 


 ¿Recibiste una llamada anónima? Tené cuidado, puede ser un fraude.

 



Qué es la estafa llamada 'fraude del sí' y cómo protegerte? Te contamos todos los detalles

 


Suelo recurrir a:
Respuestas sutiles a campañas intensas por teléfono
La venganza del usuario - Inicio de CRM 

 

 


jueves, 10 de julio de 2025

¿Cuantos ... se necesitan para cambiar un foco?

 

 


¿Cuantos ingenieros de Informáticos se necesitan para cambiar un foco?
 
Cuatro. 
Uno que pregunta:
"¿Cual es el número de registro de su foco?"
Otro que pregunta:
"¿Ha intentado reseteándolo?".
Otro que pregunta:
"¿Ha intentado reinstalándolo?",
y el último que dice 
"debe ser su hardware, porque el foco de nuestra oficina funciona muy bien".
 

Esta pregunta, su respuesta y explicación la puede ubicar en diferentes profesiones, centros de estudios, ...
 
 
 
 
 

martes, 8 de julio de 2025

CCUSG, El Valle de Los Chillos ya tiene conexión directa con el Metro de Quito, 2025/07/07





El Valle de Los Chillos ya tiene conexión directa con el Metro de Quito
 
 
"Desde este lunes 7 de julio, tres operadoras de transporte desde el Valle de Los Chillos tienen conexión directa con la estación San Francisco del Metro de Quito desde el viaducto 24 de Mayo, en sentido Cumandá – San Roque y de regreso.

En esta fase piloto, que durará 40 días, las unidades que llegan desde las parroquias en el valle de Los Chillos subirán hasta el sector de San Roque por el viaducto 24 de Mayo con paradas en el Redondel de Cumandá, en la estación San Francisco y en San Roque.Operadoras con nueva ruta:
 
Termas Turis (cada 10 minutos)
Libertadores del Valle (cada 15 minutos)
Expreantisana (intervalos de 30 minutos)

Horario de acceso: De lunes a viernes desde las 06h00 a las 18h00 por el viaducto 24 de Mayo

Medidas de seguridad: Refuerzo especial en prevención de riesgos para garantizar la integridad de los usuarios

Impacto estratégico para una nueva movilidad a favor de los quiteños:
 
1. Optimización de rutas: Reestructuración del sistema de transporte en superficie para una movilidad integrada.
 
2. Beneficio para más de 180 mil habitantes de 220 barrios en cuatro parroquias rurales (Pintag, La Merced, Alangasí y Conocoto) podrán tener acceso más rápido al subsistema Metro de Quito.
 
3. Modelo de ciudad: El Metro se consolida como eje estructurante de la movilidad en la ciudad más linda del mundo.

Este nuevo beneficio en el transporte público es un trabajo coordinado entre la Secretaría de Movilidad, la Epmmop, entidades de seguridad, el Metro de Quito y la empresa operadora EOMMT.

Con esta conexión, Quito avanza hacia una movilidad moderna e inclusiva, tejiendo redes que dinamizan la vida en la ciudad más linda del mundo."
 
 
 
 
Metro de Quito
 
 
 


 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
  
 
 

domingo, 6 de julio de 2025

Eso es cultura

  
 

 
 
"Si tú tienes un sándwich y yo tengo un dólar, y usamos ese dólar para hacer un intercambio, al final tú tendrás el dólar y yo el sándwich.

Lo material cambia de manos, pero no se multiplica.
Lo que uno gana, el otro lo pierde.
Es simple economía.

Pero hay otra forma de intercambio que no obedece esas reglas.

Si tú conoces el teorema de Pitágoras, o un soneto de Verlaine, y decides compartirlo conmigo, algo sorprendente ocurre: tú sigues teniéndolo… y ahora yo también.

El conocimiento, al compartirse, no se divide: se multiplica.

La cultura no se gasta. No se agota. No se parte como una moneda, ni desaparece como un pedazo de pan.
Se expande. Crece. Se reproduce en la mente de quien la escucha, la lee, la entiende.

Michel Serres lo dijo con precisión:

“Y mientras la mercancía se consume, la cultura se expande sin fin.”

Una lección sencilla… pero transformadora.
Porque compartir ideas no empobrece a nadie.
Al contrario: nos enriquece a todos."
 
 
Recibí este texto, que lo compartió mi compañero de colegio Patricio Coba, al validar el texto para ubicar al autor encontré algunas referencias, es un parafraseo a la publicación  Eso es cultura. Michel Serres

 






"Ensayista, epistemólogo y filósofo francés. Nació en Agen en 1930 y cursó estudios en la escuela naval. Posteriormente prosiguió estudios de filosofía y se doctoró con una tesis sobre Leibniz (El sistema de Leibniz y sus modelos matemáticos, 1968). Fue profesor en la universidad de Clermont-Ferrand y en la Sorbona, donde ejerció como profesor de historia de las ciencias. Desde 1976 enseña en la universidad de Stanford en los Estados Unidos. Es el director del «Corpus des Oeuvres de philosophie en langue française» y en 1990 fue elegido miembro de la Academia Francesa...."
 
 
En primera persona
 
A mis estudiantes, nativos digitales, les compartía esta historia, mas o menos parafraseada, en las "Divagaciones de Morales"
 
Solían hacerme preguntas sobre mi asignatura y  la mayoría de veces les contestaba.
 
También les decía "Si me hacen una pregunta que no lo sepa, a esta altura de mi vida no me sonrojaré, iré a a casa y consultaré sobre el tema"
 
Invitaba a mi interlocutor que nos explique sobre su pregunta, ya venían con conocimiento de causa y tenía un tiempo para que compartan su conocimiento. 
 
Les comentaba que, la diferencia entre un Docente y el Estudiante radica que el Docente debe estudiar-preparar para cada clase y el Estudiante estudia para las evaluaciones. Es compromiso del Docente estar permanentemente actualizándose.
 
Les pedía que cuando trabajen y se incorpore un compañero nuevo, le enseñen lo que saben. no se debe ser egoísta.
 
Si el compañero nuevo, con el tiempo les supera en conocimiento, posiblemente les ayude.
 
Si el compañero nuevo, no les supera, posiblemente el realice su trabajo y Ud estará involucrado en algo más avanzado. 
 
Eventualmente me encuentro con algún ex-estudiante, ahora Ingeniero, y alguno hace una pregunta sobre tecnología, recordando las de clases. O me me comentan algo de su trabajo.
 
Sonrió y le pido que me explique. 
 
Algunas respuestas puedo conocer, prefiero que tengan su momento de felicidad.
 
Suelo indicar al su acompañante (esposita e hijos) que fue mi estudiante en Sistemas Operativos y que tuvo excelentes calificaciones.
 
Que obtuvo dos 20 y un sólo 19, en Sistemas Operativos I. La familia me mira con asombro. ¡Qué memoria!
 
Claro, tengo un récord, todo el tiempo de Docente estuve asignado a Sistemas Operativos I, las calificaciones no recuerdo y debo hacer quedar bien a mi ex-estudiante.
 
Le consulto al Ingeniero si me puede ayudar con su número de celular para no perder el contacto y le timbro, le llamo por su nombre.
 
Con asombro dicen "¿Se acuerda de mi nombre?"
 
Les indico que cuento con una ayuda  Aplicación Apps para identificar llamadas y bloquear spam: Truecaller, compartimos alguna aplicación que se utiliza.
   
Les indico el número de estudiantes, que está publicado en: Confieso: Soy Docente

 
Le consulto Por favor, ¿libro más reciente que ha leido?
 
Suelen indicar un título  o ...
 
Sonreímos y me despido con afecto.