jueves, 11 de septiembre de 2025

Premios UCE 2022 - 2025/07/01

 


 
HCU APRUEBA INFORME DE RESULTADOS PREMIOS UCE 2022

"En sesión ordinaria del 01 de julio de 2025, el Honorable Consejo Universitario conoció y aprobó por unanimidad el “Informe de resultados de la Concesión del Premio Universidad Central del Ecuador año 2022”.

En el documento consta el proceso realizado desde el año 2023 con la aprobación del reglamento, convocatoria, postulación, e inicio de revisión. En la gestión de la vicerrectora de Investigación, Doctorados e Innovación, Dra. Katherine Zurita, se continuó con el proceso, desde la conformación del Comité Científico, y la revisión de las rúbricas de evaluación de los distintos tipos de obras y artículos.

Las categorías que constan en el Reglamento del Premio Universidad Central, para los tres estamentos universitarios (docentes, estudiantes y administrativos) son:Producción Científica en las áreas de conocimiento: ciencias de la vida, ciencias de la salud, ciencias sociales, ciencias exactas y artes-arquitectura.
Producción artística
Producción literaria
Producción de innovación y transferencia tecnológica.

El listado de ganadores para cada una de las categorías contempladas en el Reglamento del Premio Universidad Central se encuentra en este link:

https://repositorio.uce.edu.ec/archivos/pfmiranda/Varios/2025/8.2_informe_premio_uce_2022_abril_2025.pdf

Ver boletín "
 

 

"... SEGUNDO PUESTO
Análisis comparativo de Sistemas de Detección de Intrusos (IDS) en entornos universitarios 41,7/50
CAIZAPANTA GONZALEZ ALEX EDUARDO
Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones - DTIC..."


Video completo en Facebook #PremioUniversidadCentral2022 Conoce más sobre el trabajo de investigación liderado por Alex Caizapanta de la Dirección de Tecnologías

 


Una parte del video descargado: 


Sugiero revisar sobre DTIC - UCE

Equipo de DTIC al 2024/03/15 - Gracias
Telesalud UCE Atención Médica y Psicológica funcionó desde el 2020/04/29 hasta el 2021/10/07, colaboramos con 11.050 atenciones
 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Palabra del día: insulsa

 

 
"insípido (‖ falto de sabor)"
 
En primera persona
 
Caso 1. Alimentos
 
Cuando una comida está insípida, falta de sabor se puede remedir añadiendo sal, pimienta o condimentos. También ají, para utilizar el refrán "comida mala, con ají resbala"
 
Cuando me ven que añado condimentos al platillo servido y  me preguntan ¿qué, no le gusta?
 
Para no herir a quién preparó, le digo que: "la comida está insulsa", con un gesto de aprobación.
 
Usualmente me agradecen, esta palabra no es muy conocida, la descubrí en una lectura.
 
En otra oportunidad, cuando la comida esta muy deliciosa y al ver los platos vacíos, limpios a lo Trinity me preguntan ¿que le pareció?
 
Si amerita, suelo decir "la comida estuvo falta de insulsa y se evaporó". 
 
La siguiente pregunta que me hace es ¿que le faltó?. 
 
Le comento el significado y agradezco por la preparación
 
En un libro  48 leyes del poder se puede evidenciar que se puede tener una acción desde un punto de vista y desde lo opuesto. 

 
Caso 2. Conversación 
 
Con los amigos se escucha anécdotas, en ocasiones no tengo el gusto de usar correctamente las palabras y me interlocutor me pregunta algo, con evidente señal de aburrimiento.
 
En ese momento utilizo una muletilla y digo:
"Lo que digo, no es una insulsa patraña forjada con animo de esbozar una sonrisa en mi benévolo interlocutor."
 
Acto seguido pregunto ¿lo pude explicar?
 
Por supuesto, terminamos riendo. 
 
He consultado en la RAE y resumiendo: 
Insulsa: Falto de sabor, falto de gracia y viveza
Patraña: intervención urdida con ánimo de engañar
Forjar: creado, moldeado
Esbozar: insinuar un gesto en el rostro
Interlocutor: cada uno de los que forma parte en el dialogo   
 
Caso 3. Estimado lector, aplique su imaginación. Adelante
 
 
Yo lo suelo parafrasear, aplicando a la situación
 
 


"Atento saludo

La mágica luna, a las 5h30.

Seguro que no es una insulsa patraña forjada con animo de esbozar una sonrisa mi benévolo interlocutor.

Gracias próstata por permitirme captar este momento.

Gracias por recibir este mensaje."
 
PD 
"a lo Trinity" tiene su origen en las películas del oeste, el plato se dejaba limpio de residuos utilizando un pedazo de pan.
 
  
Puede revisar publicaciones con etiqueta Vocabulario 
 
 

Colección Nacional del Ecuador

 


En la Colección Nacional del Ecuador presenta "la colección cultural y patrimonial de arte, archivo, arqueología y etnografía del Ecuador"
 



"¿Sabías que ya existen catálogos y paginas de consulta digital para archivos, bibliotecas y fotografia de nuestra memoria colectiva? ¡Y son de acceso público!"

 Biblioteca Nacional Eugenio Espejo

 

 


Biblioteca Nacional Digital del Ecuador


 

 


 

 


 

 


 Al final de la  publicación en Facebook indica:

 


 

Sugiero revisar publicaciones en este blog con Etiqueta Museo (a esta fecha 29)
Directorio Ecuatoriano de Museos

 

martes, 9 de septiembre de 2025

CCUSG, Bailoterapia

 
En el espacio entre el PAI y la Iglesia San Gabriel, los martes de 9h00 a 10h00 se tiene bailoterapia, es un programa del Consejo Provincial de Pichincha, no tiene costo para participantes.
 
Si se participa, la bailoterapia puede continuar ...
 
 
 


lunes, 8 de septiembre de 2025

Palabra del día: martirologio

 



RAE martirologio

"Libro o catálogo de los mártires."

 

 



Tengo presentes algunos santos: Santa María, Santa Rosa, Santa Lucía, Santa Carmen, Santa Ximena, San José, San Juan, San Carlos, ... 
 
Existen santos que se recuerdan en algunos días, por ejemplo San Juan.
 
Otros santos no lo recuerdo, por lo que consulté. 

 



"Explore El Martirologio Romano, un registro histórico completo que documenta las vidas y los milagros de los cristianos santos y mártires desde la Iglesia romana primitiva hasta nuestros días. Sumérgete en esta obra monumental para comprender las figuras fundamentales que dieron forma al cristianismo a lo largo de los siglos.


Introducción al Martirologio Romano

"El Martirologio Romano se erige como un texto litúrgico significativo dentro de la Iglesia Católica Romana, que lleva un peso excepcional de tradición y piedad. Más que una mera lista de santos y mártires, sirve como un brújula y un depósito histórico, que encapsula momentos clave de santidad en los dos mil años de la Iglesia viaje.

Este artículo tiene como objetivo explorar el Martirologio Romano de una manera multifacética, profundizando en su historia orígenes, su estructura y contenido, su uso litúrgico y su relevancia en la práctica católica moderna.

El Martirologio Romano, lo que podría parecer un libro de contabilidad arcano es en realidad un testimonio vibrante de fe, coraje y el paso del tiempo. No es solo un libro polvoriento en un estante trasero; es un catálogo vivo venerado en la Iglesia Católica Romana Iglesia.

Dentro de sus páginas se encuentran las historias de santos, mártires y eventos religiosos de época. Lo que estamos haciendo aquí es una exploración de sus orígenes históricos, su estructura intrigante, su uso práctico y su relevancia en nuestro mundo moderno.
 
Antecedentes históricos

Comprender el Martirologio Romano requiere un viaje en el tiempo, rastreando sus raíces hasta las primeras prácticas cristianas. En las nacientes comunidades cristianas, los mártires eran conmemorados anualmente en los aniversarios de sus muertes, conocidos como "dies natalis" en referencia a su nacimiento celestial. Estas conmemoraciones locales evolucionaron lentamente hacia más calendarios universales a medida que se extendía el cristianismo.

El Martirologio Romano que conocemos hoy sufrió una transformación significativa, específicamente bajo el papado del Papa Gregorio XIII. Las reformas gregorianas en 1584 d.C. tenían como objetivo codificar la miríada de tradiciones locales en un texto que reflejaba tanto la universalidad como la ortodoxia.

Después de estas reformas, el siglo XX vio más revisiones para incluir santos y beatificaciones más recientes, alineando el Martirologio con el devocionalismo moderno necesidades.
 
Estructura y contenido

Una de las características más destacadas del Martirologio Romano es su diseño estructurado, meticulosamente organizado pero espiritualmente evocador. El texto en sí está configurado en un formato de calendario, con cada día del año ofreciendo entradas específicas. Estas entradas se clasifican principalmente en tres tipos: santos, mártires y eventos litúrgicos significativos.

Cada entrada no es simplemente un nombre, sino una biografía en miniatura, a menudo acompañada del lugar del martirio o importancia atributos o milagros asociados con el individuo.

Los santos, en el contexto del Martirologio, no son sólo los canonizados, sino también los beatificados, lo que permite para un ámbito más amplio de veneración. Los mártires ocupan un lugar especial dentro de las entradas, a menudo detalladas con el circunstancias de su martirio, un recordatorio conmovedor de los costos del discipulado.

Además, los eventos litúrgicos como la dedicación de iglesias significativas u otros eventos de importancia eclesial.

El formato de calendario tiene un doble propósito. A nivel práctico, ayuda al ciclo litúrgico indicando cuál Los santos o eventos pueden conmemorarse en un día determinado. Espiritualmente, sirve como una meditación diaria sobre la vida de los aquellos que han seguido fielmente a Cristo, enriqueciendo el camino personal de fe del lector.

El Martirologio Romano, por lo tanto, se erige como algo más que una lista cronológica; es un tapiz de fe, cada hilo entretejidas con historias de coraje, fidelidad y gracia divina. Sigue siendo una parte vital de la vida, tendiendo un puente entre el pasado y el presente en un diálogo continuo de santidad." 

La página El Martirologio Romano está en inglés, ubiqué algunas en diferentes idiomas, el mismo santo en español tiene otro nombre en cada idioma.
 
 
 





Puede revisar publicaciones con etiqueta Vocabulario

sábado, 6 de septiembre de 2025

Transcribir Videos de Youtube

 


 
Un amigo me solicitó que le ayude a transcribir un video de youtube, consulté en internet y se presentó:
 
"Para desgrabar vídeos de YouTube, puedes utilizar las siguientes herramientas:
 
Desgrabador: Esta herramienta gratuita y de código abierto transcribe automáticamente videos de YouTube y descarga subtítulos en múltiples formatos.

YouTranscripts: Un extractor de transcripciones gratuito que convierte cualquier video de YouTube a texto con un solo clic, sin registro y sin límites.

SnapAny: Un descargador de videos en línea que soporta videos en alta definición (1080P/4K/8K) y permite guardar videos sin marca de agua.

Anthiago: Plataforma para extraer subtítulos precisos de videos de YouTube, ideal para estudiantes y creadores de contenido.

GitMind: Generador gratuito de transcripciones de videos de YouTube con marcas de tiempo.


Estas herramientas te permitirán transcribir o descargar videos de YouTube de manera efectiva. "
 
Probé y comparto experiencia de una: GitMind Herramienta Online Gratuita para Transcribir Videos de YouTube

Transcribir Videos de Youtube

"Obtén la transcripción de un video de YouTube con marcas de tiempo totalmente gratis. Descarga la transcripción fácilmente."



 


Video: https://youtu.be/uhJ2081UtHg?si=V9XEaXobnIQowMzG

Transcripción: 

"00:00 hola soy la diabetes junto con you want
00:05 is vamos a conocer los valores los
00:08 valores nos hacen ser buenas personas
00:13 vamos a conversar sobre el valor de la
00:16 generosidad este es un valor y una
00:19 cualidad en las personas nobles que
00:22 están siempre dispuestas a ofrecer ayuda
00:25 a quien lo necesite sin importar que
00:27 cómo y cuándo es ser útil a los demás
00:31 con la mayor humildad sin esperar
00:33 recompensa alguna o obtener nada a
00:36 cambio una tarde se encontraba un
00:40 caballero en una esquina para cruzar la
00:43 calle pronto se le acercó una anciana y
00:46 le dijo señor me puede ayudar a pasar a
00:51 la otra esquina a lo que él respondió
00:55 con mucho gusto sra
00:59 en cuanto cambio el semáforo la señora
01:02 tomó del brazo al caballero y juntos
01:05 comenzaron a caminar cuando llegaron al
01:08 otro lado la señora le dijo
01:12 sin ayuda
01:16 a lo que el contexto gracias a usted por
01:21 ayudar a un cielo
01:23 la generosidad se aprecia no sólo por la
01:27 cantidad sino por la calidad de lo que
01:29 se da siempre tendremos algo que dar a
01:33 los demás no es necesario ser rico para
01:36 ayudar las pequeñas cosas pueden generar
01:39 grandes cambios ayudar en casa a un
01:43 vecino a tu hermano pequeño a los
01:45 abuelos enriquece a tu espíritu y te
01:48 hace generoso y feliz
01:51 recuerda siempre ser agradecido por lo
01:54 que tienes valorando a tu salud tu
01:56 familia el amor que te dan un techo bajo
01:59 el cual duermes y el alimento que
02:01 recibes dejando de pensar en lo que te
02:04 hace falta es mejor darse que dar ser
02:08 generoso es dar tiempo para escuchar a
02:11 los demás para hacer un favor y saber
02:13 perdonar
02:15 ser generoso está el tiempo para visitar
02:19 a tus abuelos ya real con un enfermo
02:21 acompañar a un grupo de discapacitados
02:24 dedicarnos a un voluntariado y hacer
02:26 favores
02:27 la generosidad va de la mano de aquello
02:30 que se llama hospitalidad los amigos
02:33 deben encontrar en nuestro hogar un
02:36 lugar para reunirse para jugar y para
02:39 compartir hoy hemos conversado sobre el
02:43 valor de la generosidad si eres generoso
02:46 puede ser más feliz y con generosidad y
02:51 lealtad humildad y autoestima todos
02:54 podemos hacer la diferencia gracias por
02:58 haber compartido estos momentos juntos
03:01 es un gusto para kiwanis aprender con
03:04 ustedes los valores hasta la próxima
03:09 [Música]"



La aplicación realizó el mayor trabajo, a continuación ETL (extracción, transformación y limpieza)
 
Le invito a probar y evaluar alternativas.

  

Proceso Doctor Honoris Causa - qué es y cómo se obtiene este prestigioso título universitario


 

"En el ámbito académico, el título de Doctor Honoris Causa es considerado uno de los máximos reconocimientos que una universidad puede otorgar a una persona destacada y de renombre en su campo de estudio. A lo largo de la historia, diversas personalidades han sido distinguidas con este título honorífico por su contribución excepcional a la ciencia, el arte, la política o cualquier otro ámbito que haya generado un impacto significativo en la sociedad.

Exploraremos qué es exactamente el título de Doctor Honoris Causa, cómo se obtiene y cuáles son los criterios que se toman en cuenta para concederlo. Además, conoceremos algunos ejemplos de personalidades reconocidas con este prestigioso título y reflexionaremos sobre la importancia y trascendencia de esta distinción académica en el mundo actual.

Qué es un Doctor Honoris Causa y qué lo hace tan prestigioso

Un Doctor Honoris Causa es un título académico otorgado por una universidad a una persona que ha hecho una contribución sobresaliente en su campo de trabajo, pero que no necesariamente ha obtenido un grado académico formal. Este título honorífico reconoce el mérito y la destacada trayectoria de la persona homenajeada.

El término "honoris causa" proviene del latín y significa "por causa de honor". Esto resalta la importancia de este título como una forma de reconocimiento especial hacia individuos cuya labor ha impactado positivamente en su área de expertise.

La obtención de un Doctorado Honoris Causa está reservada para personas notables, tales como científicos distinguidos, líderes políticos destacados, escritores influyentes o artistas reconocidos a nivel internacional. Estas personalidades deben haber realizado importantes contribuciones en sus respectivos campos, ya sea a través de su investigación, sus logros profesionales, su liderazgo o su influencia cultural.
 
Cómo se obtiene un Doctorado Honoris Causa

El proceso para obtener un Doctorado Honoris Causa es diferente al de un doctorado tradicional. No se basa en la realización de estudios formales ni en la defensa de una tesis, sino en el reconocimiento de los méritos excepcionales de la persona en cuestión.

En la mayoría de los casos, es la propia universidad la que decide otorgar este título honorífico. El proceso generalmente requiere de una solicitud formal presentada por un miembro de la comunidad académica o de la institución educativa, junto con una justificación detallada de los logros y méritos del candidato.

Una vez recibida la solicitud, se lleva a cabo un exhaustivo proceso de análisis y evaluación por parte de un comité designado por la universidad. Este comité puede estar compuesto por académicos destacados, miembros de la junta directiva de la institución y/o expertos en el campo del homenajeado.

Durante el proceso de evaluación, se analizan en profundidad los logros y contribuciones del candidato, su impacto en el ámbito profesional y académico, así como su prestigio y reconocimiento a nivel nacional e internacional. Además, se toma en cuenta la relevancia de sus investigaciones o trabajos realizados, así como su capacidad para generar cambios significativos en su área de especialización.

Luego de una exhaustiva evaluación, el comité emite un informe con su recomendación. Si es favorable, la universidad procederá a otorgar el título de Doctor Honoris Causa al homenajeado en una ceremonia solemne y pública.

Es importante destacar que la obtención de un Doctorado Honoris Causa no otorga los mismos privilegios ni derechos que un doctorado tradicional. Sin embargo, este prestigioso título es altamente valorado en la comunidad académica y suele ser considerado como uno de los máximos reconocimientos que una persona puede recibir en su campo de trabajo.

Una vez recibida la solicitud, se lleva a cabo un exhaustivo proceso de análisis y evaluación por parte de un comité designado por la universidad. Este comité puede estar compuesto por académicos destacados, miembros de la junta directiva de la institución y/o expertos en el campo del homenajeado.

Durante el proceso de evaluación, se analizan en profundidad los logros y contribuciones del candidato, su impacto en el ámbito profesional y académico, así como su prestigio y reconocimiento a nivel nacional e internacional. Además, se toma en cuenta la relevancia de sus investigaciones o trabajos realizados, así como su capacidad para generar cambios significativos en su área de especialización.

Luego de una exhaustiva evaluación, el comité emite un informe con su recomendación. Si es favorable, la universidad procederá a otorgar el título de Doctor Honoris Causa al homenajeado en una ceremonia solemne y pública.

Es importante destacar que la obtención de un Doctorado Honoris Causa no otorga los mismos privilegios ni derechos que un doctorado tradicional. Sin embargo, este prestigioso título es altamente valorado en la comunidad académica y suele ser considerado como uno de los máximos reconocimientos que una persona puede recibir en su campo de trabajo...."

 

Sugiero escuchar discurso de : 

 

Existen Instituciones que ofrecen Honoris Causa, sugiero a manera de los Tres tamices de Sócrates consultar información, en al menos:
 
1.- Consultar Ranking de Universidades 
Webometrics - Rankings Web Globales para Universidades
2.- Consultar internet en el tiempo de la página web de la institución

3.- Cómo se postula y obtiene título Honoris causa
 
A manera de ejemplo, en esta fecha dos casos:
 
 
 

 
Ranking de Universidad
 
 

 
Consultando histórico de internet de página web Universidad (pudo haber cambiado el dominio)
 

 
Del Caso 2, no se ubicó información disponible de Ranking ni en Histórico de internet de la página web, en los sitios sugeridos en esta publicación.
 
 
En primera persona
 
Un amigo me sugirió que realice el proceso para postular en una universidad por el  Título de Doctor Honoris Causa, revisamos la información y decliné la idea. Mi amigo también.
 
Tengo amigos que  han  obtenido el Título de Doctor Honoris Causa, depende de cada persona y de los criterios de evaluación de la Universidad.
 

Cosas de informáticos y atención al cliente 2025-II

 

Comparto imágenes relacionadas a informáticos 

 





 

Si le agradó le invito que revise publicaciones en blog con etiqueta Sonría
 

 

viernes, 5 de septiembre de 2025

Apuntes sueltos 2025-II - Fútbol

 


 
Comparto algunos mensajes, que he recibido por alguna circunstancia particular, esta edición dedicada al rey de los deportes el futbol, el entorno al mundial 2026.
 
 
 


 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Si le agradó le invito que revise publicaciones en blog con etiqueta Sonría
 
o revise publicaciones Apuntes Sueltos