Continuamos en el proyecto que lo iniciamos en el año 2010 con la publicación Campaña Internet Segura
Acerca del Día de Internet Seguro
"A lo largo de los años, el Día de Internet Seguro se ha convertido en un evento histórico en el calendario de seguridad en línea. Comenzando como una iniciativa del proyecto SafeBorders de la UE en 2004 y adoptado por la red Insafe como una de sus primeras acciones en 2005, el Día de Internet Segura ha crecido más allá de su zona geográfica tradicional y ahora se celebra en más de 180 países y territorios de todo el mundo.
Desde el acoso cibernético hasta las redes sociales y la identidad digital, cada año el Día de Internet Seguro tiene como objetivo crear conciencia sobre los problemas emergentes en línea y las preocupaciones actuales.
Desde el acoso cibernético hasta las redes sociales y la identidad digital, cada año el Día de Internet Seguro tiene como objetivo crear conciencia sobre los problemas emergentes en línea y las preocupaciones actuales.
Centros de Internet Segura y Comités del Día de Internet Segura
Insafe es una red europea de Centros de Internet Segura (SIC). Cada centro nacional implementa campañas educativas y de concientización, administra una línea de ayuda y trabaja en estrecha colaboración con los jóvenes para garantizar un enfoque basado en evidencia y de múltiples partes interesadas para crear una Internet mejor.
Sin embargo, el Día de Internet Seguro también se celebra fuera de Europa. En 2009, se introdujo el concepto de Comités del Día de Internet Segura, para fortalecer los lazos con países fuera de la red e invertir en una promoción armonizada de la campaña en todo el mundo. Los Comités Globales de SID (y aquellos que trabajan para obtener el estatus de Comité SID) ahora trabajan en estrecha colaboración con el Equipo de Coordinación del Día de Internet Segura, que tiene su sede en el corazón de la Unión Europea en Bruselas. Si aún no existe un Comité SID en su país, pero le interesaría formar uno, lea nuestro documento de orientación y póngase en contacto.
Sin embargo, el Día de Internet Seguro también se celebra fuera de Europa. En 2009, se introdujo el concepto de Comités del Día de Internet Segura, para fortalecer los lazos con países fuera de la red e invertir en una promoción armonizada de la campaña en todo el mundo. Los Comités Globales de SID (y aquellos que trabajan para obtener el estatus de Comité SID) ahora trabajan en estrecha colaboración con el Equipo de Coordinación del Día de Internet Segura, que tiene su sede en el corazón de la Unión Europea en Bruselas. Si aún no existe un Comité SID en su país, pero le interesaría formar uno, lea nuestro documento de orientación y póngase en contacto.
Apoyando el Día de Internet Seguro
Este sitio web proporciona una plataforma global donde los países y las organizaciones internacionales pueden mostrar eventos y acciones realizadas a nivel local, nacional e internacional para el Día de Internet Segura.
Dentro de estas páginas, encontrará una gran cantidad de recursos multilingües que permiten a los jóvenes, sus maestros y sus familias hacer el mejor uso posible de la tecnología en línea. Es un espacio donde los líderes de la comunidad de seguridad en Internet pueden comunicarse con el público e intercambiar ideas, conocimientos y experiencias entre sí..."
Dentro de estas páginas, encontrará una gran cantidad de recursos multilingües que permiten a los jóvenes, sus maestros y sus familias hacer el mejor uso posible de la tecnología en línea. Es un espacio donde los líderes de la comunidad de seguridad en Internet pueden comunicarse con el público e intercambiar ideas, conocimientos y experiencias entre sí..."
Puede desarrollar el Proyecto Internet segura en su entorno, compartiendo a lo que publicamos e involucrándose
Conocer: es ubicar información para que te prepares sobre el tema de internet a desarrollar, además de datos sobre las organizaciones que están apoyando esta iniciativa.
Aprender: es ubicar material especializado en la problemática, estadísticas, guías de seguridad, información sobre herramientas y demás materiales que serán de gran ayuda para que desarrolles el rol de voluntario y multiplicador.
Enseñar: Luego de Conocer y Aprender viene la acción, poner al servicio de otros adolescentes, a tu entorno familiar, todo lo que has aprendido, ayudar a reducir los peligros y aumentar el conocimiento. Enseñar, es desarrollar la actividad seleccionada con el material obtenido.
Aprender: es ubicar material especializado en la problemática, estadísticas, guías de seguridad, información sobre herramientas y demás materiales que serán de gran ayuda para que desarrolles el rol de voluntario y multiplicador.
Enseñar: Luego de Conocer y Aprender viene la acción, poner al servicio de otros adolescentes, a tu entorno familiar, todo lo que has aprendido, ayudar a reducir los peligros y aumentar el conocimiento. Enseñar, es desarrollar la actividad seleccionada con el material obtenido.
Evaluar: es recopilar la información de la actividad realizada como parte de un proceso de mejora y retroalimentación para el siguiente grupo. "
Videos de Referencia:
No te fíes de todo
https://youtu.be/v-qfCoa76lA?si=aqnl8x-2X5Lf30gf
https://youtu.be/v-qfCoa76lA?si=aqnl8x-2X5Lf30gf
Caso Amanda Tood
Publicaciones de referencia
2025/09 PantallasAmigas - Campañas sobre sexting seguro y prevención del uso abusivo de móvil y videojuegos
2025/09 Películas sobre redes sociales