domingo, 31 de agosto de 2025

Pasatiempos

  



"Desarrollar habilidades y descubrir pasiones enriquece nuestro tiempo libre, brindándonos más energía y vitalidad. Los pasatiempos, tanto divertidos como creativos, nos ayudan a aliviar el estrés y las preocupaciones cotidianas, ofreciéndonos un espacio personal. Son una manera efectiva de combatir el aburrimiento y mantener la mente en forma durante los períodos de descanso. Existe una amplia variedad de actividades estimulantes disponibles, lo que nos permite explorar y encontrar aquellas que mejor se ajusten a nuestros gustos. Los pasatiempos nos hacen personas más interesantes y completas, pues nos brindan historias y habilidades adicionales para compartir. "
 
Con el uso de la tecnología comparto uno que lo utilizo desde algún tiempo Pasatiempos 

 

"Las presentes condiciones regulan el uso permitido de este sitio web que pasatiempos.es pone gratuitamente a disposición de los usuarios de Internet. Si no está conforme con estas condiciones debe abandonar el sitio."


 
 
 
 
 
 
 

 
 
Revise
 

AQ Arte Feria Quito 2025, agosto 28-31

 
 
 
 



"AQ Arte Feria Quito es una plataforma física y virtual, consolidada de artes plásticas y visuales que, a lo largo de sus tres ediciones anteriores, ha demostrado un crecimiento sostenido en calidad, alcance y proyección. Con cada nueva entrega, la feria ha ampliado su comunidad de artistas, visitantes, coleccionistas, auspiciantes y compradores, fortaleciendo su posicionamiento en la escena cultural ecuatoriana. Este desarrollo continuo ha sido posible gracias a una cuidadosa planificación y a la garantía de condiciones óptimas en términos de recursos humanos, espacios expositivos, soporte técnico y logística, asegurando una experiencia profesional y enriquecedora para todos los participantes."
 
 
Se ofrece información de los artistas y su obra 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
 



 
 
 
También puede consultar sobre artistas y su obra en sitio ArteEc
 
 

 
 
 




 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
En primera persona
   
En la AQ Arte Feria Quito 2025 tuve momentos de meditación.

Por mi gorrita, algunos expositores me consultaban: ¿qué técnica utilizo?

Yo miraba con detenimiento la obra y les indicaba que: "... era un peregrino de la vida absorto contemplando la obra del maestro ..."

Felicitaba al Maestro por el arte y me retiraba ...

Como recordarán, yo no escribo, sino que dibujo las letras.
 
Para una próxima oportunidad revisaré la obra de los artistas, antes de ir a la Expo.

Observé la obra de artistas conocidos:
 
 
  
 
 
 

 Rocio Soria  y Juan Carlos Jurado fueron profesores en Facso
 
 
 
Saludé con Nicolás Herrera, amigo de Ibarra
 
 

 

 
 

viernes, 29 de agosto de 2025

Palabra del día: escrúpulo


 
"Duda o recelo inquietantes para la conciencia sobre si algo es bueno o se debe hacer desde un punto de vista moral."

¿Qué significa tener o no tener escrúpulos?
 
"“Escrupuloso” es una de las palabras más fascinantes de nuestro vocabulario. Su definición primaria es: “una duda o vacilación que golpea a la conciencia de que algo está bien o mal. “ “
 
 


¿Pero de dónde viene realmente esta palabra?
 
Scrupolo proviene del escrupulus latino, que literalmente significa “pequeña piedra puntiaguda”. En la antigua Roma, los legionarios durante las marchas a menudo encontraban guijarros insidiosos en sus caligae: sandalias militares. Estas pequeñas piedras se quedan atrapadas entre la suela y el pie, causando una constante molestia.
 
En ese momento, el soldado tenía que hacer una elección difícil: soportar el dolor y seguir marchando, o detenerse para quitar el guijarro, pero arriesgándose a ser castigado por frenar a las tropas.
 
Mientras tanto, senadores, tribunos y otros hombres de poder viajaban cómodamente a caballo o en carro: no tenían guijarros que soportar. No te molestes. Sin escrúpulos.
 
Aquí es donde viene la idea de que la gente en el poder a menudo “no tiene escrúpulos”: no sienten la molestia moral que ralentiza a la gente común.
 
Con el tiempo, esa pequeña piedra se convirtió en un símbolo de conciencia: una duda interior que nos pica cuando algo no parece correcto. Y así “tener escrúpulos” se convirtió en un signo de sensibilidad moral.
 
Al final del día, aquellos que no tienen escrúpulos ya ni siquiera sienten ese pequeño e incómodo guijarro de la ética en el zapato de la conciencia."
 
 
Puede revisar publicaciones con etiqueta Vocabulario
 
 

Día de las Abuelitas y Abuelitos - último domingo de agosto

 


 
"El Día de los Abuelos y las Abuelas se celebra en nuestro país el último domingo del mes de agosto, por lo que su fecha varía cada año. 


Es una celebración que rinde honores a la labor familiar que poseen los abuelos y su influencia en las familias ecuatorianas.

El origen del Día de los abuelos se cree que se remonta a la tradición religiosa, específicamente al catolicismo. Aunque también se incluyen la iglesia ortodoxa y anglicana, las cuales tenían sus propias celebraciones similares.

Se presume que la conmemoración nació a raíz de las figuras de san Joaquín y santa Ana, ambos eran los padres de la Virgen María. La historia de los santos apareció por primera vez en el evangelio apócrifo de Santiago, por lo que se saben pocos detalles de sus vidas.

Joaquín era natural de Nazaret región de Galilea, y Ana procedía de Belén, región de Judea. Ambos eran descendientes del rey David.

En el Evangelio de Santiago se describe a san Joaquín como un hombre adinerado, que tenía como costumbre regalar donativos a los pobres y necesitados en la sinagoga de Séforis. Siendo así admirado por su actitud piadosa.

De santa Ana se recalca su cuidado en hacer obras buenas y su virtud. Según la tradición, fue estéril por veinte años hasta que logró concebir a María que sería la madre de Dios en la tierra."
  
 
Se alquila abuelo

"En una residencia de ancianos de Guadalajara, todos los días a las 4 de la tarde, un abuelo llamado José, se sentaba en el mismo banco del patio, con la espalda recta y las manos sobre las rodillas.

Nadie lo visitaba.

Mientras otros recibían flores, llamadas o abrazos de hijos y nietos, él se quedaba allí, mirando la puerta de entrada como quien espera algo que sabe que no va a pasar.

Las cuidadoras decían que tenía un carácter fuerte, pero la verdad es que la soledad hace que a veces uno se ponga duro por fuera… para que no se le note lo blando de adentro.

Una tarde, José le dijo a una enfermera:

—“Estoy pensando en morirme, pero primero quiero hacer algo.”

Nadie le preguntó qué.

Al día siguiente, se presentó con un papelito escrito a mano y un bolígrafo. Lo pegó en el corcho de la entrada, donde suelen estar los avisos del menú o las actividades de bingo.

El cartel decía:

“SE ALQUILA ABUELO"

Se ofrecen abrazos, historias, recetas, refranes y consejos.
Precio: una visita de 10 minutos.

Condiciones: no importa la edad del visitante.
Solo se pide que no sea para vender seguros.”

Las cuidadoras rieron, pero no le quitaron el cartel.

Al principio, nadie vino.

Pero un día, una muchacha que repartía paquetes se detuvo a leerlo. Entró, tímida, y dijo:

—“¿Puedo alquilar al Abuelo?”

Le dijeron que sí. Y la llevaron con José.

La conversación duró media hora. La chica lloró un poquito. José le regaló un consejo que había aprendido en 82 años de vida:

“El corazón no se rompe por lo que pierdes, sino por lo que no te atreves a decir.”

Al día siguiente, esa misma muchacha trajo a su hermano.

Luego vino una vecina.
Y después, un chico que había leído la historia en un post de Facebook.

En menos de un mes, el aviso de “SE ALQUILA ABUELO” se volvió viral.

Gente de toda la ciudad empezó a pasar por el geriátrico. Algunos llevaban pasteles. Otros traían cartas. Había quienes solo se sentaban en silencio a sostenerle la mano.

José nunca cobró un centavo, pero dice que ganó mucho más:
—“Cobro en secretos, abrazos y risas. Esas son mis monedas.”

El director del lugar pensó en quitar el cartel porque la cantidad de visitas empezó a ser incontrolable.
Pero José le respondió:

—“No quite el letrero, joven. Que yo sepa, la soledad mata más lento que el cáncer… pero igual mata. Y yo decidí curarme a mi manera.”

Hoy, José tiene una lista de espera de personas que quieren “alquilar un Abuelo por un rato”.

Dice que no es negocio, es medicina.
Medicina contra el olvido.
Medicina contra esa tristeza que no se ve, pero que pesa más que cualquier enfermedad.

Y cada vez que alguien le pregunta cómo hizo para volverse viral a los 82, él contesta riendo:

—“Puse el corazón en alquiler… pero al final lo terminé regalando.”

Que hoy el sol brille tanto afuera como en tu corazón.
Haz de este sea un día espectacular!!!"
 
Sugiero revisar sobre Abuelitas y Abuelitos, publicaciones en el blog:
 
2019 El Abuelo

 

En primera persona  

Una frase de mi Madre: 

 

 

 

 

jueves, 21 de agosto de 2025

OCW de Jurisprudencia

Conversaba con una amiga Abogada sobre OCW y me solicitó que comparta, por lo que inicio con:

Open Course Ware, concepto - ¿Qué es ?

OCW no otorga certificado, si acceso a conocimiento 
 
Me sugirió algunos temas: actualidad jurídica / derecho penal /derecho civil /derecho tributario/ propiedad intelectual/ pedagogía
 
Comparto algunos OCW de Jurisprudencia, puede ubicar otro en el buscador OCW y texto de curso a buscar.

Para el caso de Jurisprudencia se debe considerar la legislación es del País de donde sea la Universidad que ofrece los contenidos,, por lo que los cursos son de referencia.




Derecho penal. Parte Especial

 


INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL I

 


Derecho procesal civil (2010)


Derecho civil aragonés: esquemas básicos

 

Derecho Tributario

 


Derecho Financiero y Tributario, abril 2013

 


 


 


Derechos de autor

 

 


 

Puede revisar las 37 publicaciones en este blog con etiqueta OCW 

 

 

miércoles, 20 de agosto de 2025

Santa Ana de los Ríos de Cuenca

 

 
 

  



"Cuenca, oficialmente Santa Ana de los Ríos de Cuenca​, es una ciudad ecuatoriana, cabecera del cantón homónimo y capital de la provincia del Azuay, así como su urbe más grande y poblada. Se encuentra atravesada por los ríos Tomebamba, Tarqui, Yanuncay y Machángara, al centro-sur de la región interandina del Ecuador, en la hoya del río Paute, a una altitud de 2550 metros sobre el nivel del mar y con un clima templado andino de 16,3 °C en promedio.

Es llamada "Atenas de Ecuador" por su arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias y letras ecuatorianas, y por ser el lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad ecuatoriana. En el censo de 2010 tenía una población de 329.928 habitantes, lo que la convierte en la tercera ciudad más poblada del país detrás de Guayaquil y Quito. La ciudad es el núcleo del área metropolitana de Cuenca, constituida además por ciudades y parroquias rurales cercanas. El conglomerado alberga a 661.685 habitantes, y ocupa la tercera posición entre las conurbaciones de Ecuador.

Fue fundada el 12 de abril de 1557 sobre las ruinas de la ciudad incaica de Tomebamba y de la ciudad cañari de Guapondelig, por Gil Ramírez Dávalos, bajo órdenes del virrey del Perú Andrés Hurtado de Mendoza. Durante el siglo xx la ciudad mantuvo su crecimiento, fomentando la educación y la cultura, y en 1999 su centro histórico es declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.​ Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales de Ecuador. Las actividades principales de la ciudad son el comercio y la industria; durante los últimos años, Cuenca también se ha consolidado como un atractivo turístico internacional.​"

 
 
 

 
 
 

 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 

 
 
 

 

 Libros de referencia

 


 
 
 
 
  
 
 
En primera persona
 

 
Para moler ají ... por una warmi. No para que se sirva un enclenque.
Incluye warmi poleo, ají picante, ají de dulce, pepa de zambo y sal en grano...