jueves, 30 de octubre de 2025

IS Extorsión sexual




"La Comisión Europea está trabajando activamente para combatir el abuso sexual infantil en línea, incluida la extorsión sexual. La extorsión sexual es el chantaje de una persona con el uso de imágenes sexualizadas de esa persona para extorsionarla con actos sexuales o material, dinero u otros beneficios bajo la amenaza de compartir el material sin el consentimiento de la persona representada (por ejemplo, publicar imágenes en las redes sociales).
 


Existen diferentes tipos de extorsión sexual, y parece que diferentes grupos de jóvenes son blanco de ellas, aunque es importante tener claro que cualquier tipo de extorsión sexual puede afectar a cualquier persona, joven o mayor. Las tendencias indican que los niños y los hombres jóvenes a menudo son atacados y se les pide dinero bajo la amenaza de que se compartan imágenes (a veces denominada extorsión sexual por motivos financieros (FMSE)), mientras que a las niñas y mujeres jóvenes se les tiende a pedir que compartan más imágenes. Para proporcionar un contexto adicional, la línea de ayuda holandesa publicó recientemente su Informe Anual 2024 que incluye datos sobre la prevalencia de la extorsión sexual por género.

Un ejemplo típico de extorsión sexual sería que una víctima reciba una solicitud de amistad, generalmente en una plataforma de redes sociales popular (pero esto podría tener lugar en cualquier espacio en línea donde sea posible comunicarse). Una vez que se acepta la solicitud de amistad, la víctima recibirá imágenes explícitas de la nueva cuenta y se le pedirá que corresponda y envíe imágenes de vuelta. Muchas víctimas jóvenes han declarado que compartieron imágenes porque realmente creían que se estaban comunicando con alguien de una edad similar a quien le gustaban y quería comenzar una relación. Sin embargo, tan pronto como se compartan las imágenes, comenzará el chantaje. Por lo general, se le dirá a la víctima que debe pagar una cierta cantidad de dinero o compartir más imágenes antes de una fecha límite determinada, de lo contrario, las imágenes que ya ha enviado se compartirán más ampliamente, a menudo con familiares o amigos en la escuela o el trabajo.

El impacto de la extorsión sexual puede ser devastador, y las víctimas a menudo se sienten impotentes e incapaces de hablar con nadie al respecto. Las amenazas a menudo incluyen elementos de presión de tiempo ("Responde dentro de dos horas o arruinaré tu vida..."), lo que aumenta aún más el estrés de las víctimas y dificulta la búsqueda de ayuda. Las víctimas también pueden sentir que es su propia culpa y que tienen la culpa de compartir las imágenes en primer lugar. Este no es el caso; La extorsión sexual es un delito y hay numerosas fuentes de ayuda y apoyo disponibles.

Como parte de su trabajo, la Comisión Europea cofinancia una red europea de Centros para una Internet más segura, en los Estados miembros y fuera de ellos, para informar, asesorar y ayudar a los niños, padres, cuidadores y profesores sobre una serie de cuestiones digitales, incluida la lucha contra el abuso sexual infantil en línea en todas sus formas. Los Centros para una Internet más segura prestan servicios a través de diversos canales, incluidos centros de sensibilización, líneas telefónicas de ayuda, líneas directas y acciones de participación de los jóvenes. Los Centros para una Internet más segura citan regularmente las cuestiones relacionadas con la extorsión sexual como un problema continuo y creciente.

Además, la Ley de Servicios Digitales (DSA) incluye varias disposiciones para hacer que el entorno en línea sea más seguro y proteger los derechos fundamentales de los usuarios. En particular, la Comisión ha publicado recientemente directrices sobre la protección de los menores, para ayudar a los proveedores de plataformas en línea a garantizar un alto nivel de privacidad, seguridad y protección a los niños a su servicio, de conformidad con el artículo 28 de la Ley de Servicios Digitales. Las directrices incluyen normas para la configuración predeterminada que ayudarán a abordar los riesgos derivados del contacto, la conducta o el contenido sexual no deseado, incluyendo, entre muchos otros:
  • evitar que cuentas desconocidas se comuniquen con niños;
  • ocultar información personal, datos y contenido de redes sociales de los niños de cuentas con las que no están conectados;
  • eliminar cuentas infantiles de las listas de sugerencias de conexión;
  • deshabilitar la geolocalización, el micrófono y la cámara de forma predeterminada para reducir el riesgo de que los depredadores encuentren a los niños fuera de línea;
  • prohibir que las cuentas puedan descargar o hacer capturas de pantalla de contenido publicado por menores para evitar la difusión no deseada de contenido sexualizado o íntimo, así como el aumento de la extorsión sexual.

La Directiva relativa a la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica obliga a los Estados miembros a tipificar como delito el intercambio no consentido de material íntimo o manipulado, lo que incluye amenazar con compartir material íntimo para coaccionar a una persona para que realice, consienta o se abstenga de realizar un determinado acto (artículo 5). La Directiva obliga además a los Estados miembros a prestar apoyo a las víctimas de ciberdelitos y a adoptar medidas preventivas contra los ciberdelitos, en particular mediante la promoción de las capacidades de alfabetización digital.
La magnitud del problema

Además de prestar apoyo directo a los usuarios y a quienes los atienden, las líneas de ayuda de la red del Centro para una Internet más segura recopilan periódicamente estadísticas sobre los contactos con sus servicios para vigilar las tendencias e identificar problemas nuevos o crecientes. De hecho, los contactos de la línea de ayuda clasificados bajo el tema de "coerción sexual en línea y extorsión de niños" ahora representan entre el siete y el ocho por ciento de los contactos recibidos por las líneas de ayuda. Para proporcionar más contexto, en el segundo trimestre de 2025 (abril-junio), del total de poco más de 15,000 contactos de la línea de ayuda, 1,522 estaban relacionados con la extorsión sexual, lo que lo convierte en el segundo tema más común que tratan actualmente las líneas de ayuda, solo superado por el ciberacoso.

Estas tendencias se ilustran aún más a través de hallazgos nacionales. Por ejemplo:
 
Prevención y educación a través de recursos y sensibilización

La prevención y la educación son cruciales, y la red Insafe de Centros para una Internet Segura ha producido muchos recursos que ayudan a educar a los niños y jóvenes sobre los riesgos y cómo responder si se convierten en víctimas de extorsión sexual. A continuación se muestran algunos ejemplos: ... "


No hay comentarios:

Publicar un comentario