Qué es la castración química, la pena para violadores que propone Daniel Noboa
Consultada información sobre, el tema ubiqué información en publicación Castración química: en qué consiste, para qué se usa y qué países la aprueban en la actualidad, hace referencia a artículo Terapia hormonal para el cáncer de próstata en medlineplus
No implica una intervención quirúrgica, sino un tratamiento farmacológico continuo que reducen significativamente la libido y los niveles de testosterona.
El presidente Daniel Noboa envió, el 11 de julio, una propuesta para reformar la Constitución y castigar a los violadores con castración química, además de la condena en prisión.
La propuesta no formaba parte de su plan de campaña, aunque sí fue abordada por candidatos a la Asamblea, como Arturo Moreno, de Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), quien planteó una nueva reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para incrementar penas a ciertos delitos e incorporar la castración química para quienes cometan delitos sexuales.
En esta ocasión, la decisión del Presiente respondería a la reciente denuncia por violación contra el asambleísta de la Revolución Ciudadana, Santiago Díaz, quien habría abusado sexualmente de una menor de 12 años.
¿Qué es la castración química?
La castración química consiste en el uso de medicamentos que reducen significativamente la libido y los niveles de testosterona en los sujetos en quienes se aplican. No implica una intervención quirúrgica, sino un tratamiento farmacológico continuo, cuyos efectos desaparecen si se interrumpe su administración.
De acuerdo con el Ministerio de Justicia británico, un país donde se aprobó esta pena en mayo de 2025, estudios previos en otras naciones demostraron que este tipo de intervención puede disminuir la tasa de reincidencia en delitos sexuales hasta en un 60%, "especialmente en aquellos casos donde hay un patrón compulsivo y persistente de comportamiento delictivo".
El uso de la castración química no es nuevo. Países como Polonia, Corea del Sur, Rusia y algunos estados de EE. UU. ya la aplican, en distintos grados y con distintos niveles de supervisión. En muchos de estos lugares, la decisión ha sido recibida con controversia, pero también con respaldo por parte de las víctimas y sus familias. "
El presidente Daniel Noboa envió, el 11 de julio, una propuesta para reformar la Constitución y castigar a los violadores con castración química, además de la condena en prisión.
La propuesta no formaba parte de su plan de campaña, aunque sí fue abordada por candidatos a la Asamblea, como Arturo Moreno, de Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), quien planteó una nueva reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para incrementar penas a ciertos delitos e incorporar la castración química para quienes cometan delitos sexuales.
En esta ocasión, la decisión del Presiente respondería a la reciente denuncia por violación contra el asambleísta de la Revolución Ciudadana, Santiago Díaz, quien habría abusado sexualmente de una menor de 12 años.
¿Qué es la castración química?
La castración química consiste en el uso de medicamentos que reducen significativamente la libido y los niveles de testosterona en los sujetos en quienes se aplican. No implica una intervención quirúrgica, sino un tratamiento farmacológico continuo, cuyos efectos desaparecen si se interrumpe su administración.
De acuerdo con el Ministerio de Justicia británico, un país donde se aprobó esta pena en mayo de 2025, estudios previos en otras naciones demostraron que este tipo de intervención puede disminuir la tasa de reincidencia en delitos sexuales hasta en un 60%, "especialmente en aquellos casos donde hay un patrón compulsivo y persistente de comportamiento delictivo".
El uso de la castración química no es nuevo. Países como Polonia, Corea del Sur, Rusia y algunos estados de EE. UU. ya la aplican, en distintos grados y con distintos niveles de supervisión. En muchos de estos lugares, la decisión ha sido recibida con controversia, pero también con respaldo por parte de las víctimas y sus familias. "
"... Medicamentos que evitan que el cuerpo produzca andrógenos
Los andrógenos se pueden producir en otras zonas del cuerpo, como las glándulas suprarrenales. Algunas células de cáncer de próstata también pueden producir andrógenos. Tres medicamentos ayudan a evitar que el cuerpo produzca andrógenos en tejidos distintos a los testículos.
Dos medicamentos, el ketoconazol (Nizoral) y la aminoglutetimida (Cytraden), tratan otras enfermedades, pero en ocasiones se utilizan para tratar el cáncer de próstata. La tercera, la abiraterona (Zytiga) trata el cáncer de próstata avanzado que se ha propagado a otros lugares del cuerpo.
Cuando la terapia hormonal deja de funcionar
Los andrógenos se pueden producir en otras zonas del cuerpo, como las glándulas suprarrenales. Algunas células de cáncer de próstata también pueden producir andrógenos. Tres medicamentos ayudan a evitar que el cuerpo produzca andrógenos en tejidos distintos a los testículos.
Dos medicamentos, el ketoconazol (Nizoral) y la aminoglutetimida (Cytraden), tratan otras enfermedades, pero en ocasiones se utilizan para tratar el cáncer de próstata. La tercera, la abiraterona (Zytiga) trata el cáncer de próstata avanzado que se ha propagado a otros lugares del cuerpo.
Cuando la terapia hormonal deja de funcionar
Con el tiempo, el cáncer de próstata a menudo se vuelve resistente a la terapia hormonal. Esto significa que el cáncer únicamente necesita niveles bajos de andrógenos para crecer. Cuando esto sucede, se pueden añadir medicamentos adicionales u otros tratamientos.
Efectos secundariosLos andrógenos tienen efectos en todo el cuerpo. Es por eso que, los tratamientos que reducen estas hormonas pueden provocar muchos efectos secundarios distintos. Cuanto más tiempo tome estos medicamentos, más probable será que presente efectos secundarios.
Estos incluyen:
Estos incluyen:
Problemas para conseguir una erección
Menos interés en el sexo (libido reducido)
Encogimiento de los testículos y el pene
Bochornos
Huesos debilitados o fracturados
Músculos más pequeños y débiles
Cambios en los lípidos sanguíneos, como el colesterol
Cambios en el azúcar en la sangre
Aumento de peso
Cambios de humor
Fatiga
Crecimiento de tejido mamario, sensibilidad en las mamas
Menos interés en el sexo (libido reducido)
Encogimiento de los testículos y el pene
Bochornos
Huesos debilitados o fracturados
Músculos más pequeños y débiles
Cambios en los lípidos sanguíneos, como el colesterol
Cambios en el azúcar en la sangre
Aumento de peso
Cambios de humor
Fatiga
Crecimiento de tejido mamario, sensibilidad en las mamas
La terapia de privación de andrógenos puede aumentar los riesgos de presentar diabetes y enfermedades del corazón...."
No hay comentarios:
Publicar un comentario