martes, 4 de febrero de 2025

Bonificación por desahucio, 2025/01/22

 

 


 


En sector público quien se acoja a jubilación no tendrá bonificación por desahucio

"Decisión de Corte Nacional de Justicia solo aplica para funcionarios que se acojan a jubilación, no cuando renuncian voluntariamente por cualquier otra razón.

La mayoría del pleno de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) resolvió declarar improcedente el pago de la bonificación por desahucio en caso de que un servidor de la función pública presente su retiro voluntario para jubilarse.

Esto aplica solo para el sector público y cuando el funcionario se acoja a la jubilación, no cuando renuncia voluntariamente por cualquier otra razón.

El tema fue puesto en discusión del pleno de la CNJ en la sesión del 22 de enero, a propósito de fallos contradictorios de los cuatro jueces que integran la Sala de lo Laboral. Dos consideraban que sí correspondía el pago del desahucio, en el caso de retiro voluntario por jubilación; mientras que los otros dos tenían una posición contraria.

Ambas posiciones fueron expuestas en el pleno y al final venció la tesis de que no hay derecho al desahucio cuando un servidor público se jubila voluntariamente, pues se estaría beneficiando dos veces. Esto fue aprobado con doce votos a favor y ocho en contra de los veinte jueces presentes en la sesión.

La jueza Enma Tapia, integrante de la Sala de lo Laboral, resaltó en redes sociales que “por primera vez el pleno de la Corte Nacional dirimió fallos contradictorios”. Aclaró que “es el sector público quien ha reglado esto del retiro voluntario y lo han hecho generalmente por contratación colectiva o reglamento interno”.

Ante consultas de internautas, la jueza reiteró que el tema compete al sector público. “Es para el sector público que crearon esta figura de retiro voluntario”, puntualizó.

La resolución aún no se encuentra publicada, sin embargo, la jueza Tapia precisó que está en vigencia desde el 22 de enero. (I)"
 
 

lunes, 3 de febrero de 2025

Los reales peligros de la inteligencia artificial




De la ciencia ficción a la realidad: Los verdaderos peligros de la IA

"El auge de la inteligencia artificial representa un importante avance tecnológico que está a punto de revolucionar la sociedad, al igual que lo han hecho Internet, los ordenadores personales y los teléfonos móviles. Su impacto es omnipresente, infiltrándose en diversos aspectos de la vida humana, desde el trabajo y la educación hasta las actividades de ocio. El rápido avance de las redes neuronales está causando cierta preocupación, lo que nos lleva a explorar en este artículo los peligros potenciales que la inteligencia artificial puede suponer para la humanidad.
 
¿Es peligrosa la IA? ¿Quién ha expresado su preocupación?

En las películas de ciencia ficción, la idea de una inteligencia artificial incontrolable empeñada en dominar o destruir a la humanidad es un tema popular, como se ve en películas como "Matrix" y "Terminator". Con el rápido ritmo de los avances tecnológicos de hoy en día, puede resultar difícil para una persona normal mantenerse al día. El rápido progreso de la IA está haciendo que nuestras sociedades se adapten rápidamente, lo que provoca temores debido a la complejidad de estas tecnologías y al miedo innato del ser humano a lo desconocido....

Los peligros de la inteligencia artificial

En 2018, un coche Uber autoconducido atropelló y mató a un peatón.

En 2022, unos científicos reconfiguraron un sistema de IA diseñado originalmente para crear moléculas no tóxicas y curativas para producir agentes de guerra química. Al cambiar la configuración del sistema para recompensar la toxicidad en lugar de penalizarla, fueron capaces de generar rápidamente 40.000 moléculas potenciales para la guerra química en solo seis horas.

En 2023, los investigadores demostraron cómo GPT-4 podía manipular a un trabajador de TaskRabbit para que completara la verificación Captcha. Más recientemente, se informó de un trágico incidente en el que una persona se quitó la vida tras una inquietante conversación con un chatbot.
 
El uso de sistemas de IA, independientemente de su finalidad, puede acarrear consecuencias negativas, como:Pérdida de empleo provocada por la automatización
 
Deepfakes y desinformación
Violaciones de la privacidad
Regulación legal poco clara
Sesgo algorítmico causado por datos erróneos
Crisis financieras
Ciberdelitos
Automatización de las armas
Superinteligencia incontrolable...."


 

 


 

Qwen2.5-Max, la IA china




Qwen2.5-Max, la IA china



"Qwen, una familia de grandes modelos de lenguaje desarrollados por el gigante de comercio electrónico de China, Alibaba, ha lanzado un nuevo modelo que podría superar a DeepSeek V3 en pruebas de conocimiento general, programación y resolución de problemas.

Se trata de Qwen2.5-Max, el modelo de IA más potente de Alibaba hasta la fecha. Su diseño no solo compite con su compatriota sino que también con otros como ChatGPT-4o.

De acuerdo con información de su sitio oficial, este modelo ha sido entrenado con 20 billones de fichas o tokens, por lo que cuenta con una amplia base de conocimientos y una gran capacidad de IA general. Actualmente, Qwen2.5-Max no es de código abierto.
¿Qwen2.5-Max es mejor que DeepSeek?

Durante la presentación de esta inteligencia artificial, Alibaba aseguró que "Qwen 2.5-Max supera prácticamente a GPT-4o, DeepSeek-V3 y Llama-3.1-405B", refiriéndose a los modelos de IA de código abierto más avanzados de OpenAI y Meta.

Una de las cualidades que destacan de este modelo es su arquitectura basada en "Mezcla de expertos" (MoE por sus siglas en ingles), la cual emplea redes secundarias para procesar un conjunto de datos específico. Es decir, puede decidir cuáles de estos componentes debe activar para brindar respuestas más precisas a peticiones complejas.

Dicha técnica es la misma que utilizó DeepSeek, razón por la cual han movido la Bolsa de Valores de Estados Unidos pues a diferencia de sus competidores, lograron modelos avanzados a costos significativamente elevados.

Al respecto, Alibaba declaró: "El lanzamiento de DeepSeek V3 ha atraído la atención de toda la comunidad de IA hacia los modelos MoE. Sin embargo, los investigadores y la industria tienen una experiencia limitada para llevar a gran escala este tipo de algoritmos”.

Con Qwen2.5-Max, ahora son dos las inteligencias artificiales chinas que se han unido a la carrera de IA e incluso, han puesto a temblar a Estados Unidos con su aparición."
 

China sigue sacudiendo el mundo de la IA: DeepSeek ya quedó atrás