sábado, 2 de agosto de 2025

Vocabulary - Un diccionario para aprender ingles

En la revisión del New York Times encontré una información: Palabra del día: ‘solarium’





"El término solarium puede traducirse al español como solárium, solana o jardín de invierno. Recuerda que las palabras de un idioma no siempre tienen una correspondencia directa en otro idioma. Esto es, a veces es necesario usar una frase para expresar el significado de un término en otro idioma. Igualmente, pueden no compartir todos sus significados.

La palabra solarium ha aparecido en 16 artículos en NYTimes.com en el último año, incluido el 20 de junio en “In ‘Ironheart,’ Dominique Thorne Suits Up for the Spotlight,” por Sarah Bahr:


Desafío de vocabulario

¿Puedes utilizar correctamente la palabra solarium en una frase?

A partir de la definición y el ejemplo proporcionados, escribe una frase en inglés con la palabra del día de hoy. Lo más importante es que tu frase tenga sentido y demuestre que entiendes la definición de la palabra, pero también te animamos a que seas creativo y te diviertas.

Para tener una mejor idea de cómo se puede utilizar solarium en una frase, lee estos ejemplos de uso en Vocabulary.com. También puedes visitar esta guía y aprender a utilizar los símbolos IPA que muestran cómo se pronuncian las distintas palabras."
 
Consulté y ha sido una columna que publican palabras periódicamente y como referencia 
Vocabulary.com.
 
 





Vocabulary

"A dictionary for learning

Whether you’re looking up a specific word or just browsing, you’ll find a universe of friendly explanations and fun activities designed to educate and entertain."
 
 
"Un diccionario para aprender
 
Ya sea que esté buscando una palabra específica o simplemente navegando, encontrará un universo de explicaciones amigables y actividades divertidas diseñadas para educar y entretener."

 



 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

En primera persona
 
Recuerdo en clase con mis estudiantes, apoyaba la lectura de libros, les indicaba que podían vivir muchas vidas (la de los autores) y mejorar el vocabulario, compartía algunos tips para mejorar nuestro vocabulario.
 
En mi entorno, puedo utilizar algún término de mi vocabulario.
 
En algún semestre, mis estudiantes pedían permiso para ir a sus clases de inglés, me indicaban que tenían dificultades con el vocabulario y si les podía ayudar. 
 
Les comenté que un amigo Ramiro, que había vivido 10 años en Inglaterra me ayudaba con mi inglés,  por cuanto necesitaba practicar para no olvidarse y en el trayecto de la casa al trabajo y de regreso, sólo conversábamos en inglés, compartíamos vehículo.
 
Les indiqué que por supuesto, el inglés lo manejaba muy fluido así apoyaría su vocabulario y les invité a seguir el texto de Sistemas Operativos en inglés, explicando que era una versión más actualizada del texto que usábamos, al menos cinco años más reciente.
 
Desarrollamos la asignatura en inglés, para cada clase, un estudiante leería el texto y así sucesivamente.
 
Un estudiante me indicó "Si en español no le entendemos", al poco tiempo en inglés si me entendían 
 
Curados 
 
En ingles, suelo decir "I open the door, para que la mosca fly"
En francés,  "le pipi, le popo, le pupu"
 
 
Sugiero revisar
 

El Club del “No nos importa”





Las cosas que a las mujeres en la menopausia no les importan

Por Chloe W. Shakin
26 de junio de 2025
Read in English


"El club “No nos importa”, fundado por la influente Melani Sanders, rinde homenaje a las mujeres que han dejado de intentar complacer a todo el mundo.

Las uñas de los pies sin pintar. Pelos en la barbilla. Separar la ropa por oscuros, claros y colores. Códigos de vestimenta.

¿Qué tienen que decir las mujeres en la perimenopausia y la menopausia sobre estas cosas? No nos importan.

Ese es el mensaje que difunde Melani Sanders, una mujer de 45 años, madre de tres hijos e influente en las redes sociales que vive en West Palm Beach, Florida. Ella ha conseguido un enorme número de seguidores por celebrar a las mujeres de cierta edad que han dejado de intentar agradarle a todos. Cientos de miles de mujeres de todo el mundo han respondido a la llamada de Sanders para compartir lo que ya no les importa. Ahora todas son miembros de “No nos importa”, su club.

En videos virales, Sanders enumera sus respuestas. Se asoma por detrás de sus lentes para leer (con otros dos pares metidos en el cuello de la camiseta) y exclama: “No nos importa la grasa de los brazos. No es culpa nuestra que nuestros músculos crezcan hacia abajo y no hacia arriba”.

Baja la mirada a su cuaderno, tacha con una pluma ese mensaje que le enviaron antes de pasar al siguiente.

“No nos importa si no nos presentamos a la comida familiar. La mayoría de ustedes tienen traumas no diagnosticados con los que, sinceramente, simplemente no queremos lidiar ahora mismo”.

En una entrevista, Sanders dijo que se había pasado décadas cuidando de los demás y preocupándose por lo que los demás pensaban de ella: fijándose en si sus hijos se comían todas las verduras, por ejemplo, o maquillándose antes de salir de casa. Ahora, dijo, “es liberador liberar a mi mente de tener que preocuparse tanto por cosas que realmente no importan”.

Según casi todo el mundo, los años previos a la menopausia son una época de agitación física y emocional. La perimenopausia puede traer consigo irritabilidad, fatiga y niebla cerebral. Además, suele empezar cuando la mujer tiene alrededor de 45 años, cuando puede estar lidiando con adolescentes malhumorados y con las grandes exigencias del trabajo y el envejecimiento de los padres, dijo Nanette Santoro, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado especializada en perimenopausia.

“Tu cuerpo está cansado. Estás irritable. Tienes rabia”, dijo Sanders, que entró en la perimenopausia (o “Doña Peri”, como ella la llama) tras una histerectomía parcial en septiembre de 2024. Primero fue el insomnio. Poco después le siguió la depresión.

“Estaba en un muy mal momento”, contó. “Si pasaba algo bueno durante el día, no podía celebrarlo”.

El mes pasado, tras una noche de insomnio, Sanders se vio en el espejo retrovisor de su auto: llevaba el pelo revuelto y un sujetador deportivo que le quedaba mal. En lugar de sentirse cohibida por su aspecto, como hubiera hecho antes, no pudo evitar reírse.

“Solo llegas al punto en que… ya no me importa”, pensó. Así que abrió la cámara de su teléfono y pulsó grabar.

“Estamos a punto de fundar un club de la perimenopausia y la menopausia, ¿está bien? Y se va a llamar el club ‘No nos importa’”, anunció Sanders desde detrás del volante en el estacionamiento de un supermercado. Enumeró lo que no le preocupaba esa mañana: que no encontraba un “sujetador de verdad” que ponerse y que había salido de casa sin aplicarse crema para alisarse el pelo.

“En los comentarios, hablemos todos de lo que no nos importa hoy”, dijo.

Sanders, que en aquel momento tenía unos cuantos cientos de miles de seguidores en Instagram y TikTok gracias a sus publicaciones sobre el desorden del matrimonio y la maternidad, pensó que unas cuantas decenas de mujeres podrían opinar. “¿Quién se une a nuestro Nuevo CLUB? El Club NNI va a ser el tema del momento”, bromeó en el pie de foto del video.

Y así fue. Le llovieron miles de comentarios y ganó cientos de miles de seguidores más en Instagram y TikTok en tan solo 24 horas.

“No me importa que mi familia piense que estoy loca porque me siento en el sofá con una manta térmica y con el ventilador soplándome”, escribió una persona.

“No nos importa que quisieras cenar algo distinto de lo que preparamos. No vimos que te ofrecieras a preparar la cena”, comentó otra.

Incluso Ashley Judd, actriz y defensora de la salud mental, se ha unido al club.

¿Algunas de las cosas que no le importan a Judd, de 57 años? La televisión, bañarse todos los días y si su camisón tenía manchas. (Sí las tenía).

También la ortografía.

“No me importa que yo” —hizo una pausa en un video, entrecerrando los ojos ante el papel que sostenía, en el que se leía: “cub no nos importa”.

“Que no haya puesto la ‘L’ en la palabra ‘club’”, dijo.

Cuando Shelly Horton, periodista australiana, vio por primera vez el video de Sanders en su contenido de Instagram, “me reía tanto que estaba llorando”.

“Por muy hilarante que sea, también es muy significativo”, dijo Horton, de 51 años, que hizo su propio video enumerando cosas que ya no les preocupan a las mujeres en Australia: que les gusten más los perros que los humanos, ocultar su edad (“Nos hemos ganado cada maldito mes”, insistió). La conversación abierta en torno a la perimenopausia y la menopausia podría animar a más mujeres a buscar atención médica en lugar de dejar que sus síntomas se agraven, dijo.

Hablar de la menopausia, antes envuelta en el secreto, se ha convertido en un negocio en sí mismo. Algunas famosas como Gwyneth Paltrow y Cameron Diaz han invertido en una empresa de telesalud centrada en la menopausia. Halle Berry creó una empresa que promete ayudar a las mujeres durante la transición. Ahora hay docenas de pódcasts sobre la menopausia, e incluso una nueva comedia sobre dos mujeres de la generación X que están pasando por ella.

“Cuando empecé a ejercer, las mujeres ni siquiera acudían al médico porque pensaban que era algo que tenía que pasar y que no podían quejarse”, afirmó Lila Nachtigall, de 91 años, endocrinóloga reproductiva especializada en investigación y educación sobre la menopausia desde hace casi 60 años.
 
 
  
 

Para Sanders, que recientemente alcanzó el millón de seguidores en TikTok, la explosión de interés la ha hecho sentirse menos sola y más en control. Su sueño es reunir a la comunidad del CNNI fuera de internet, en un retiro donde las mujeres perimenopáusicas y menopáusicas puedan “solo ser”. (La primera regla para las asistentes: nada de ropa elegante, peinados ni maquillaje).

La idea no es dejar de preocuparse por todo, recalcó. En cambio, “se trata más bien de quitarse la presión” en lo que se refiere a cosas que no importan de verdad, como mantener la casa impecable, y en su lugar dar prioridad a lo que necesita para sentirse lo mejor posible en esta etapa.

“A partir de este momento, nada es obligatorio salvo la supervivencia”, dice riendo.

Eso significa que solo publica videos una o dos veces por semana, aunque su bandeja de entrada esté llena de consultas sobre asociaciones lucrativas que le exigirían producir más. En lugar de eso, dedica tiempo a cuidar de su salud y a compromisos familiares, como animar en las gradas en los partidos de basquetbol de su hijo menor.

Mientras describía esos límites en una entrevista en video, señaló su cama deshecha y la ropa esparcida por su dormitorio. Sufre insomnio relacionado con la perimenopausia y la noche anterior solo había dormido tres horas.

 



"Bienvenidas a una nueva sesión capituló chileno del Club “No nos importa”. Este club fue creado por @justbeingmelani y es un club para mujeres en perimenopausia, menopausia y post menopausia. 
 
En esta sesión repasaremos los cosas que no nos importan hoy. 
 
No nos importan los comentarios densos y sin humor, si no tiene nada bueno que decir… siga scrolleando."

  

 



 

 

 

 

En primera persona
 
Mi amiga Liz Regalado, me compartió el video, del capítulo chileno, consultado ubique el artículo del NYT
 
Existen algunas publicaciones del El Club del “No nos importa”

 

 

CCUSG, DFPI Departamento de Protección Financiera e Innovación de California - Estafas de inversión: lo que los consumidores deben saber




DFPI Estafas de inversión: lo que los consumidores deben saber

"Esta página está dedicada a ayudarlo a protegerse de los tramposos de inversión, con formas de ayudarlo a evitar el fraude y encontrar oportunidades de inversión que ofrezcan una promesa real."
 
 
 



 

 

 

 

 

 

 

 

  

DFPI  Departamento de Protección Financiera e Innovación de California



"Se dedica a ayudar a los consumidores californianos. Creemos que la innovación puede coexistir con prácticas comerciales justas y honestas."









Revise,, para que esté informado y analice lo que se puede aplicar en su entorno.

 

Para meditar 2025-I

 

 


Comparto algunos mensajes, que he recibido por alguna circunstancia particular.
 












 

 

La primera entrega de este tipo de información, la realicé en:

Para meditar 2024-I


Puede revisar información de esta calaña Etiqueta Sonría

 

ABC 50 consejos (que da la ciencia) para vivir más y mejor

 
 
 
 

La esperanza de vida de los españoles se ha duplicado en el último siglo. Si la lotería genética y los percances se lo permiten, a los 'baby boomers' de nuestro país les toca vivir, de media, hasta los 82. Como mínimo... Pero ¿cómo mantenerse saludable, flexible y activo? Para buscar respuestas, cruzamos los principales estudios científicos sobre el envejecimiento.

A veces, los estudios científicos aportan datos contradictorios, así que hemos cruzado decenas de ellos para descubrir qué hay que hacer, de verdad, para tener una vida larga y activa. Nos hemos centrado en dos indiscutibles: 'The Longevity Project', una investigación llevada a cabo durante 80 años sobre 1500 personas. Y otra sobre las comunidades centenarias del planeta, realizada por Dan Buettner, cuya última entrega tuvo mucho éxito en Estados Unidos.




Nutrición

1 Consuma 'superalimentos'

El brócoli no solo es el plato favorito de Barack Obama (o eso dice Michelle)... Es un 'superalimento', rico en antioxidantes, que repara los daños que provoca el oxígeno en el ADN. Le hacemos la lista de la compra con otros 'superalimentos' que no deberían faltar en su despensa: nueces (tres al día bastan, según la Universidad de Scranton, EE.UU.), manzanas, albaricoques, alcachofas, ajos, cebollas, plátanos, zanahorias, habichuelas, lentejas, judías verdes, mangos, aguacates, calabazas, espinacas, higos, boniatos, miel, chocolate negro, yogur... Y póngase morado a uvas moradas y ciruelas... Los alimentos púrpura son ricos en polifenoles, que mantienen las arterias limpias y protegen del alzhéimer (Robert Krikorian, Universidad de Cincinatti).

2 La dieta mediterránea nunca falla

La revista Time se ha hecho recientemente eco de un estudio del Hospital Clínic de Barcelona, dirigido por el doctor Emilio Ros, que demuestra que el aceite de oliva virgen no solo es bueno para el corazón, también para frenar el deterioro cognitivo.

3 La fruta, fuera del frigo

Así no pierde los betacarotenos (que el cuerpo metaboliza como vitamina A) y el licopeno (presente en tomates y sandías).

4 Coma poco, muchas veces

Comer poca cantidad seis veces al día baja el colesterol (British Medical Journal) y reduce el riesgo de infarto entre un 10 y un 20 por ciento. Un truco: use platos pequeños. Otro: mastique bien.

5 No pase hambre

No hace falta, solo restringir las calorías. Olvídese de bebidas carbonatadas y azucaradas, beba agua. Y modérese con las patatas fritas de bolsa y otros snacks. Piense que 100 gramos de cacahuetes fritos contienen 600 calorías: tendría que correr una hora, nadar 80 minutos o caminar dos horas y media para quemarlas.

6 Más verdura y menos carne

Los vegetarianos viven más, sean veganos o incluyan pescado, leche o huevos en su dieta (Universidad de Loma Linda, California). Si come carne, mejor al corte (no procesada).

7 Una copa de vino tinto

Una copa diaria aporta flavonoides y resveratrol, buenos para las arterias y ralentizadores de los trastornos neurológicos. El café y el té, en dosis moderadas, también son beneficiosos.

Salud e higiene
 



8 En brazos de Morfeo

Lo mínimo que se debe dormir para que haya fases REM reparadoras son seis horas. Pero no remolonee: más de nueve horas eleva un 30 por ciento el riesgo de muerte prematura. Irse a la cama más temprano reduce la presión arterial en seis semanas (Harvard Business School).

9 Presión arterial

Una tensión de 12/8 o menor reduce el riesgo de ataque al corazón. Cuidado con la sal.

10 Dientes limpios, corazón sano

Cepillo, hilo dental y colutorio. Las bacterias que anidan en la boca son responsables de inflamaciones que, a la larga, pueden producir daños en las arterias, diabetes y alzhéimer (Universidad de Nueva York)

11 Lávese las manos

Con jabón líquido mejor: las bacterias pueden vivir en las pastillas. Un estudio alemán señala que a mayor higiene, más anticuerpos.

12 Vigile su índice de masa corporal

Recuerde la fórmula: peso (en kilos) dividido por la altura al cuadrado (en metros). Cuando el resultado es mayor que 25, indica sobrepeso.

13 Mídase la cintura

Túmbese de espaldas. Si su barriga se aplana, la grasa es subcutánea. Tranquilo. Si se forma panza, la grasa ya está rodeando sus vísceras. Malo malo...

Ejercicio
 
 

 


14 Levante el trasero

Estar sentado menos de tres horas al día alarga la vida un par de años (BMJ Open). Si su trabajo no se lo permite, ponga una alarma y dé una vuelta o haga unos estiramientos cada hora. Cualquier actividad, por pequeña que sea, libera una proteína llamada BDNF que contribuye a la supervivencia de las neuronas.

15 Agáchese

Ponerse en cuclillas con la espalda recta y levantarse es un ejercicio muy efectivo. Fortalece las piernas, ayuda al equilibrio y a prevenir caídas. Las sentadillas son, además, excelentes para eliminar grasa abdominal.

16 Estírese

Haga yoga o pilates. Reduce la arteriosclerosis y baja el colesterol. O por lo menos estire. Con buenos estiramientos mejorará su postura, tanto sentado como caminando. Le dolerá menos la espalda y la llevará más recta.

17 Pasee con amigos

Una caminata, aunque sea solo de media hora, mantiene joven el cerebro y ralentiza la pérdida de memoria. Bastan diez kilómetros semanales (Jay Olshansky, Universidad de Illinois, EE.UU.). Además, mejora el equilibrio y la musculatura. Si es con amigos, mejor.

18 Haga 'cacos'

Trotar durante cuarenta minutos, cinco días por semana, aumenta la esperanza de vida en cinco o seis años, según un estudio del Bispebjerg Hospital de Copenhague. Vaya poco a poco. Si no puede con su alma, haga 'cacos' (alterne caminar y correr suavemente).

19 Suba escaleras

La gente sedentaria que quiere mejorar su condición cardiaca y quemar grasas puede empezar por prescindir del ascensor (Universidad de Ginebra, Suiza) o caminar unos 5000 pasos más de los que acostumbra cada día (Universidad de Tennessee, EE.UU.).

20 A la pata coja

Estar sobre una sola pierna mientras se viste por la mañana obliga a su cuerpo a mantener el equilibrio y tonifica la región pélvica, la espalda y el abdomen. Reduce el riesgo de caídas y fracturas de cadera en el futuro.

21 Haga pesas, sin pasarse

Ayuda a recuperar masa muscular y densidad ósea (Miriam Nelson, Tufts University, EE.UU.). Practicando dos veces por semana, con muy poco peso y durante un año, se rejuvenecen 15 o 20 años en términos de masa muscular y densidad ósea recuperadas.

22 Sacrificios... los justos

Nade, baile, lo que sea, pero haga algo que disfrute de verdad. Esto no va de sacrificarse. Si lo que hace no le gusta o le exige demasiado, abandonará.

23 No sea un 'machaca'

Cuando se hace ejercicio, se producen microrroturas fibrilares. Son beneficiosas porque hacen que el músculo vaya cogiendo volumen. Pero hay que dejarlas cicatrizar. Y para ello se necesita descanso. No se 'machaque' todos los días.

Estilo de vida


24 Tenga un objetivo

En Okinawa (Japón), una de las comunidades más longevas, las personas tienen una palabra, ikigai, para designar la razón para levantarse de la cama cada mañana. Descubra la suya.

25 Sea concienzudo

La gente metódica vive más. Sea ordenado y constante en su día a día, y lo mismo en su casa, que en su trabajo, o en sus actividades de ocio.

26 Buenos hábitos

Los centenarios suelen tener rutinas estrictas toda su vida (Jay Olshansky, Universidad de Illinois).

27 Respire por una pajita

Aprenda a respirar desde la barriga. Ejercítese inhalando y soltando el aire lentamente, a través de una pajita. Su ritmo cardiaco se ralentizará.

28 Cante en la ducha

Unirse a un coro reduce el estrés, la depresión y las enfermedades coronarias (Univ. de Hull, Reino Unido). Y si su voz no da para un coro, cante en la ducha.

29 Cuide geranios

La jardinería combina ejercicio cardiovascular moderado con flexibilidad, resistencia y actividad muscular... Una hora en el jardín equivale a un paseo de siete kilómetros.

30 No se jubile

Sí, ha oído bien, no se jubile, pero solo si su trabajo le da satisfacciones, porque vivirá más.

31 Adopte un perro

Lo obligará a pasear, lo que se traduce en un incremento de siete años en la esperanza de vida. Tener un perro mejora la frecuencia cardiaca (Universidad de Minnesota, EE.UU.), baja el estrés y levanta el ánimo.

32 Menos tele

Cada hora que acumule delante del televisor le restará 22 minutos de su vida (Inst. Nacional del Cáncer, EE.UU)

Psique
 


33 Salga de su zona de confort

Pruebe a escribir un rato con la mano izquierda (o con la derecha si es zurdo), ponga su cerebro bajo cierta presión. Igual que hay colesterol bueno, también hay cierto estrés bueno (llamado 'eustrés'). Con el envejecimiento se necesita estimulación externa para darle un 'meneo' a las neuronas, según el gerontólogo Marios Kyriazis.

34 Olvídese...

Llenar el cerebro de información superflua puede ser tan malo como no ejercitarlo. El neurólogo John Medina (Seattle Pacific University, EE.UU.) advierte que muchos problemas de memoria no están causados por el deterioro de las neuronas, sino por las dificultades del cerebro para bloquear el exceso de datos.

35 'Minivoto' de silencio

Veinte minutos diarios en silencio, meditando o dejando la mente en blanco, sin móvil, reduce la ansiedad en un 25 por ciento (Universidad Thomas Jefferson, EE.UU)

36 Crea en algo

Existen más de mil estudios que han encontrado un vínculo entre fe y longevidad. Que la vida tenga un sentido ayuda a gestionar el estrés y los problemas emocionales, es bueno para el corazón e incluso para la digestión... Acudir a un servicio religioso cada semana alarga la esperanza de vida entre 1,8 y 3,1 años (Daniel Hall, Universidad Pittsburgh).

37 Diga la verdad

Mentir aumenta el estrés, causa taquicardias, ralentiza la digestión y predispone a dolores de cabeza, garganta y articulaciones. Sea más sincero y su salud mejorará (Anita Kelly, Universidad de Notre Dame, EE.UU.)

38 Camas separadas

Si su pareja se mueve mucho cuando duerme, existe un 50 por ciento de posibilidades de que interrumpa su sueño (Universidad de Surrey, Reino Unido). Mejor, camas separadas. Si ronca, habitaciones separadas.

39 Sonría, por favor

Alarga la vida hasta siete años (Wayne State University, EE.UU.). La gente feliz mantiene, además, bajos los niveles de cortisol (la hormona del estrés), disminuyendo el riesgo de infarto, según un estudio de la revista Neurobiology of aging.

40 Ría a carcajadas

Veinte carcajadas diarias mantienen en forma el sistema inmunitario y estimulan la producción de linfocitos T, células combaten el cáncer. Reírse hasta que duela la barriga, involucrando músculos abdominales, baja la tensión arterial (Robert Provine, Universidad de Maryland, EE.UU.).

41 Quéjese menos

Los optimistas viven doce años más que los pesimistas (Clínica Mayo, EE.UU.).

42 Pase página

Los que viven más suelen ser menos neuróticos que el resto, no se 'comen' la cabeza. Gestionan bien las frustraciones (Robyn Richmond, Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia).

Pareja y amigos 



43 Diga 'sí, quiero'

Los casados viven más que los solteros (Ilene Siegler, Universidad de Duke, EE.UU.).

44 Papis y mamis

El riesgo de morir prematuramente (por cáncer, cardiopatías o accidentes) de los hombres sin hijos es el doble en relación con los que son padres (Univ. de Aarhus, Dinamarca).

45 Amigos para siempre

La gente que tiene al menos seis amigos a los que ve con frecuencia es más feliz (Gretchen Rubin, Reino Unido). Sus niveles de dopamina y oxitocina son más altos, lo que frena el envejecimiento neuronal.

46 Dime con quién andas

Si sus amistades tienen sobrepeso, las posibilidades de que usted gane kilos aumentan un 171 por ciento (Nicholas Christakis, Universidad de Harvard, EE.UU.).

47 Cotillee

Veinte minutos diarios de cotilleo entre amigos aumenta los niveles de progesterona, una hormona que reduce la ansiedad (Universidad de Míchigan, EE.UU.).

48 Sexo

Un par de orgasmos semanales mejoran el ritmo cardiaco, alivian el estrés y añaden un par de años a la esperanza de vida (Universidad de Cardiff, Reino Unido).

49 Haga las paces

El 91 por ciento de los hombres de 50 años que no se llevan bien con sus padres acaban con tensión alta (Harvard Medical School).

50 No las guarde

Una discusión ocasional con su pareja es mejor que alimentar rencores (Univ. de Tennesse, EE.UU)."