Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad informática. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2025

¿Cómo publicar fotos de menores en redes sociales?


"Las redes sociales, además de estar presentes en el día a día de las personas, también forman parte de los centros educativos. La gran popularidad de estas plataformas digitales ha llevado a las escuelas a hacer uso de ellas para ganar visibilidad, atraer nuevos estudiantes, mantener su relevancia en su zona de influencia y para aumentar la transparencia y generar así confianza entre los padres y la comunidad educativa.

Compartir información a través de redes sociales como Facebook o Instagram permite a las escuelas e institutos mostrar aspectos como la fiesta de Navidad, los campeonatos deportivos, las excursiones, los ganadores del certamen literario o los concursos de arte. Esta práctica facilita la comunicación dentro de la comunidad educativa, incluyendo a padres, estudiantes y personal escolar, lo que puede fortalecer el sentido de pertenencia y comunidad.

Sin embargo, también surgen preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de los menores. Compartir imágenes de estudiantes en plataformas públicas puede exponerlos a diversos riesgos, desde la violación de su privacidad hasta el acoso y el uso no autorizado de sus imágenes.

Por ello, es fundamental que toda la comunidad educativa, padres, madres, docentes y equipos directivos, acuerden y lleven a la práctica medidas de prevención con el consentimiento adecuado de los padres antes de publicar cualquier contenido que incluya a menores.

¿Qué consideraciones hay que tener en cuenta?

Aunque es muy común compartir imágenes y contenido en redes sociales o en grupos de clase, cuando se trata de menores de edad, es fundamental tomar algunas precauciones para garantizar su seguridad y privacidad. Las escuelas y otras instituciones educativas tienen la responsabilidad de proteger a sus estudiantes, especialmente cuando se comparten fotos o vídeos en línea.

Por ello, para evitar posibles riesgos, es importante seguir una serie de pautas que aseguren que el contenido publicado respete los derechos de los menores.

  • Obtener el consentimiento: Asegurarse de tener el consentimiento explícito de los padres, madres o tutores antes de publicar cualquier imagen de menores. Asimismo, es conveniente informar del uso que se dará a las imágenes y cómo realizará el centro estos procedimientos. Tener en cuenta que, pueden revocar el consentimiento en cualquier momento que ellos decidan y, por lo tanto, eliminar las imágenes de los mismos.
  • Es importante recordar que, si se realiza una actividad que va a ser grabada o fotografiada y en ella hay estudiantes que no tienen el consentimiento firmado, no se les puede excluir de las mismas. 
  • Evitar información personal: No incluir información personal identificable en las imágenes, como nombres completos, direcciones o clase de los estudiantes, mejor hablar de forma genérica, por ejemplo “Nuestros estudiantes recogen el premio del X certamen literario” o “La excursión al museo fue una experiencia enriquecedora para todos los alumnos y alumnas”.
  • Usar configuraciones de privacidad: Configurar las publicaciones para que solo sean visibles para un público restringido, como miembros de la comunidad escolar.
En redes sociales puedes configurar:
Las menciones y etiquetas, así evitarás que cualquier persona pueda etiquetarte en publicaciones donde no te gustaría aparecer.
Los seguidores, revisa a quién sigues y qué personas te siguen.
La ubicación.
  • Revisar el contenido: Verificar que las imágenes no contengan elementos que puedan poner en riesgo la seguridad de los menores o imágenes donde los menores salgan mal y puedan dar lugar a burlas o humillaciones.
  • Monitorizar comentarios: Supervisar los comentarios en las publicaciones para detectar y eliminar cualquier contenido inapropiado o peligroso, pudiendo eliminar la opción de realizar comentarios si fuese necesario.

¿Cómo podemos hacer fotos de forma segura?

A la hora de hacer las fotos de las diferentes actividades que el centro educativo puede realizar hay métodos para hacerlas de forma segura para proteger a los menores en Internet.

Aunque tengan firmados los consentimientos, debemos ser responsables y evitar mostrar rostros de los estudiantes, incluso marcas de nacimiento o elementos con los que pueden ser reconocidos.

Al hacer las fotos, procura poner a los menores de espaldas o tapando el rostro. Si no lo podemos evitar, a la hora de compartir la imagen podemos usar el propio editor del dispositivo para incluir algún emoticono o pixelar la cara o elementos reconocibles
 



Por otro lado, y hay que tener en cuenta algunas recomendaciones que son importantes:
  • Tener un único equipo encargado: Es importante que, a la hora de gestionar las imágenes y las redes sociales sea un persona o grupo de personas único, para evitar así accesos no autorizados a las cuentas o incluso poder detectar y actuar más fácilmente ante cualquier problema de seguridad. Formar y capacitar a ese equipo es clave para garantizar la seguridad de los menores.
  • Evitar guardar imágenes de los alumnos y alumnas en dispositivos personales de educadores. En caso de realizar esas fotos, pedir que, una vez las compartan con el equipo correspondiente que gestiona las imágenes, las eliminen.
  • Actualizar políticas regularmente: Revisar y actualizar las políticas del centro educativo sobre el uso de redes sociales y la publicación de imágenes de menores.
  • Implementar un protocolo de respuesta: Establecer un protocolo claro para responder a incidentes relacionados con la publicación de imágenes, como la eliminación rápida de contenido si es necesario, la gestión de los permisos, etc.

¿Qué riesgos pueden derivar de no tomar estas medidas?

Se puede tener la tentación de publicar en Facebook o Instagram la imagen del ganador del certamen literario escolar o el equipo vencedor del torneo de baloncesto para que lo vean los familiares y amigos, pero esto podría suponer algunos riesgos.
  • Pérdida de la privacidad: los rostros no están pixelados o se muestran con total claridad, pueden ser utilizadas sin autorización para fines nada amigables como crear memes o stickers para acosar, humillar o incluso ser víctimas de algún groomer.
  • Riesgo de acoso: Hay imágenes que pueden ser inocentes, pero puede que alguno/a no salga favorecido y acabe siendo víctima de acoso o ciberacoso.
  • Uso no autorizado de imágenes: las imágenes pueden ser copiadas y utilizadas sin autorización en otros contextos.
  • Riesgos de seguridad física: Proporcionar detalles como la clase a la que van los menores, la ubicación o rutinas revela mucha información privada que puede llegar a manos de personas con malas intenciones."



Cada país tiene su normativa, en Ecuador se puede publicar utilizando un Consentimiento informado, suscrito por el Representante Legal de la autorización de uso de imagen.
 
 

 
"... Aun en los casos permitidos por la ley, no se podrá utilizar públicamente la imagen de un adolescente mayor de quince años, sin su autorización expresa; ni la de un niño, niña o adolescente menor de dicha edad, sin la autorización de su representante legal, quien sólo la dará si no lesiona los derechos de su representado...."
 

 

FORMATO ESTÁNDAR DE CONSENTIMIENTO DE USO DE IMAGEN

  




Autorización uso de imagen Formato Educación 

 


martes, 2 de septiembre de 2025

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria - Observatorio Especializado en Seguridad de la Información y Ciberseguridad – SEPS



Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

"Supervisar, controlar y vigilar a las organizaciones y entidades que conforman la economía popular y solidaria, fortaleciendo su sostenibilidad, transparencia y desarrollo, fomentando la inclusión financiera y el bienestar social en beneficio de la ciudadanía."


Observatorio Especializado en Seguridad de la Información y Ciberseguridad – SEPS

"El objetivo principal del Observatorio especializado en Seguridad de la Información y Ciberseguridad para la Economía Popular y Solidaria del Ecuador es fomentar una cultura de seguridad cibernética sólida y sostenible dentro de sus entidades y organizaciones, lo que se traducirá en una reducción significativa de los riesgos y pérdidas derivados de incidentes de seguridad, mediante la generación y difusión de conocimiento especializado, el impulso a la adopción de mejores prácticas y la articulación de esfuerzos entre los diferentes actores del sector."

 




miércoles, 13 de agosto de 2025

Los tamices de Sócrates ... en la era digital. Consulta de: Alimentos, Procesos judiciales, Antecedentes penales, Consulta delito y ...

 


Recibí un mensaje de un ex-alumno, solicitó ayuda para revisar información de una persona con quién deseaba hacer negocios, le sugerí que revise Tres tamices de Sócrates

Mi amigo me indicó que deseaba consultar información más detallada y que en clase habíamos revisado algunos sitios, le compartí : normativa y sitios 

 
Me indicó que no era lo que precisaba ...
 
Le explique a mi ex-alumno que yo era informático y que mejor consulte con un abogado sobre su necesidad.
 
A los pocos días me envió un video, donde está la referencia original de los sitios de esta publicación, que se basan en Gestión Documental
 
 
 
 
 
 
 

 
"Es el Sistema Único de Pensiones Alimenticias del Consejo de la Judicatura que garantiza el adecuado y oportuno proceso de recaudación y pago de pensiones alimenticias, a favor de los usuarios de la administración de justicia."
 



2.- SATJE Oficina de Gestión Judicial Electrónica
 

 

 
 

 
 
 
Revise la información disponible en

 
 



"El servicio de Consulta de Antecedentes Penales vía internet, está disponible de manera permanente por medio de la página Web del Ministerio del Interior, para que la ciudadanía tenga acceso a validar los antecedentes penales registrados por la Policía Nacional del Ecuador.

Este trámite se encuentra amparado en el Artículo 2 del Decreto Ejecutivo Nro. 1166 de 12 de mayo de 2012, el cual manifiesta que el Certificado de Antecedentes Penales es expedido única y gratuitamente vía Internet por el Ministerio del Interior...."
 
Al ingresar al aplicativo Certificado de antecedentes penales debe contestar preguntas en dos pantallas: Es humano y Acepta las condiciones
 



 
 
En la pantalla debe ingresar el documento. En la siguiente pantalla indicar el Motivo por el cual solicita el certificado
 
 
 

 
 
Al ingresar al aplicativo debe contestar preguntas en una pantalla: Es humano
 
 
 
En la pantalla debe ingresar el documento, leer la información



"IMPORTANTE: El uso de la información obtenida como resultado de la consulta, será de estricta responsabilidad de quien accede a ésta, la cual no debe ser utilizada para fines discriminatorios, conforme lo prescrito en el artículo 11 numeral 2 de la Constitución de la República del Ecuador, ni vulnerar el principio de inocencia del artículo 76 numeral 2 ibídem; su incumplimiento será sancionado con una pena privativa de libertad de hasta 5 años, conforme lo prescrito en el artículo 176 del Código Orgánico Integral Penal."
 
En primera persona
 
Validé los sitios del video y publiqué las referencias, estoy seguro que existen diferentes sitios de consulta, cada día la información se integra por medio de sistemas para responder a necesidades de la sociedad ...
 
Para revisar información sobre consulta personal, integra algunas instituciones públicas.
 
 
Como dice la autora del video "personas vemos ..."  
 
Con algunos de mis ex-estudiantes mantengo contacto,
 
 

 
 
 
 
 
 
 


 
@janyyy.18 Tip legal espero que te sirva vv 🤓☝️☝️☝️ #humor #Amor #relaciones #fyp #paratii ♬ sonido original - janyy ☀️

 

 Sobre Gestión Documental, sugiero revisar algunas publicaciones en mi Blog:

En pandemia el uso de Sistemas de Gestión Documental permitieron continuar con la operación, recuerdo Quipux en la UCE, un tema de Titulación del año 2016 que se utilizó a nivel institucional, luego de afinamientos en DTIC. 
 
 

 
A manera de referencia, un extracto del trabajo:
 

La implementación de un Sistema depende del grado de madurez de una institución, con el apoyo de los directivos y todo los integrantes, con la disponibilidad de infraestructura, comunicaciones, capacitación, ...
 


jueves, 7 de agosto de 2025

CCUSG, Asociación de Bancos Privados del Ecuador - ASOBANCA - Recomendaciones para fortalecer tu seguridad digital en la era de la inteligencia artificial


CCUSG es el Comité Ciudadano de la Urbanización San Gabriel, que nos organizamos para trabajar por nuestro sector.


"Propósito

Contribuir a mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos mediante el fortalecimiento del sistema bancario en el marco de un entorno que promueva las mejores prácticas y estándares internacionales."
 

 

 
 

 

 
 


 


 




Recomendaciones para fortalecer tu seguridad digital en la era de la inteligencia artificial


"Hace poco, The New York Times, en su boletín The morning, publicó un artículo sobre cómo la inteligencia artificial (IA) está siendo utilizada para cometer fraudes cibernéticos cada vez más sofisticados. El reportaje menciona casos en los que los delincuentes emplean IA para crear mensajes extremadamente convincentes, imitar voces de manera realista o generar imágenes y videos falsos —conocidos como deepfakes— que resultan casi imposibles de distinguir de los reales. Ese tipo de estrategias ya no son exclusivas de otros países: también están vigentes en Ecuador.

En este contexto, la inteligencia artificial ha hecho que los ataques informáticos sean más sofisticados, dirigidos y difíciles de detectar. Antes, muchos mensajes fraudulentos podían detectarse fácilmente por sus errores ortográficos o gramaticales. Hoy, la IA ha eliminado esas señales. Por eso, proteger nuestra información personal y financiera se ha vuelto más crucial que nunca.

Los delincuentes informáticos cada vez dirigen más sus ataques al eslabón más débil de la cadena: los usuarios que, por desconocimiento o descuido, pueden caer en trampas de phishing, vishing, deepfakes u otras estrategias de estafa y fraude informático que hoy están desarrolladas con inteligencia artificial.

A continuación, te compartimos algunas recomendaciones clave para fortalecer tu seguridad digital y proteger tu información financiera de los ciberdelincuentes:

1. Cuida tu información 
Nunca compartas tus contraseñas, códigos de verificación o datos sensibles, ni por teléfono, correo, redes sociales o mensajes de texto.
 
Ningún Banco te pedirá esa información por estos medios. Si te llega una solicitud de este tipo, es una señal clara de fraude.

2. Activa medidas de seguridad adicionales
Habilita la verificación en dos pasos en las aplicaciones de tu Banco. Esto añade una capa de seguridad adicional incluso si alguien consigue tu contraseña.
Utiliza contraseñas seguras y cámbialas periódicamente.

3. Protege tus dispositivos
Mantén actualizado el sistema operativo de tu celular, computador o tablet, así como las aplicaciones que usas.
Instala y mantén activo un antivirus confiable.
Evita conectarte a redes Wifi públicas para realizar transacciones financieras y/o ingresar a la aplicación de tu Banco.

4. Asegúrate de estar en el sitio correcto
Antes de ingresar tus datos, asegúrate de que estás en el sitio web oficial de tu Banco.
Verifica que la dirección web (URL) comience con “https://” y sea la correcta para evitar sitios fraudulentos. 
No guardes contraseñas en navegadores compartidos ni en computadoras públicas.

5. Mantente alerta ante mensajes sospechosos
No hagas clic en enlaces que te lleguen por mensajes o correos no solicitados, incluso si parecen legítimos.
Desconfía de los mensajes que usan tácticas de urgencia o que intentan asustarte para que tomes decisiones rápidas, como “verifica tu cuenta ahora” o “evita el bloqueo de tu tarjeta”.
Un correo del Banco está bien redactado, sin errores ortográficos y, además, tiene logos nítidos y diseño profesional.

La inteligencia artificial llegó para quedarse y hoy es parte fundamental de nuestra vida diaria y del entorno financiero. Por un lado, ayuda a las instituciones a fortalecer sus sistemas de seguridad y facilita muchas de nuestras tareas cotidianas; pero por otro, también es utilizada por ciberdelincuentes para desarrollar fraudes cada vez más difíciles de detectar.

Tu papel como usuario es esencial. Mantente informado, actúa con precaución y utiliza siempre canales oficiales. Proteger tu dinero y tu información comienza contigo."


Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca)
 
En primera persona 
 
CCUSG es el Comité Ciudadano de la Urbanización San Gabriel, que nos organizamos para trabajar por nuestro sector, por el año 2019, es importante que los vecinos nos conozcamos para poder ayudarnos.

Comparto noticias del sector y temas que son de interés.
 
 

Sugiero que en su barrio se organicen, de cada uno depende...