Mostrando entradas con la etiqueta Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2025

Médico de cuerpos y almas de Taylor Caldwell

Resumen y sinopsis de Médico de cuerpos y almas de Taylor Caldwell 


"El testimonio de la vida del gran sanador Lucano, más conocido como san Lucas, el tercer evangelista. En su espíritu habitaba la profunda sabiduría médica alejandrina. En sus manos tenía el poder de preservar la vida y vencer la muerte. Lucano había adquirido sus conocimientos en el poderoso y espléndido Imperio babilónico, cuna de la ciencia, y en la magnífica Biblioteca de Alejandría. Durante el largo viaje que lo llevaría desde Roma hasta Tierra Santa, Lucano se convirtió al cristianismo y utilizó su arte y devoción para aliviar la desesperación de aquellos que encontró en su camino. Una novela atrevida que combina de manera honesta la descripción de una sociedad cruel con la infinita ternura y humanidad de san Lucas."
 
 


 


 

martes, 2 de septiembre de 2025

El Libro Total

 

 
 
 

 
 

 

El Libro Total | Guía de uso

 


 

 

"Guía de uso de la biblioteca digital "El Libro Total". 
 
Aprende a navegar por esta increíble plataforma que ofrece una vasta colección de libros digitales, accesibles desde cualquier lugar del mundo de manera gratuita. 
 
No olvides descargar la aplicación El Libro Total para llevar contigo todo el conocimiento y entretenimiento que necesitas. 
 
Comienza tu viaje literario hoy mismo. 
 
Consejos para un mejor uso de la app "El Libro Total" versión web: www.ellibrototal.com"

 

Mi Biblioteca Digital

 

 
Comparto grupo de facebook Mi Biblioteca Digital, las reglas son:
 
 

 
Puede ubicar diferentes libros

 

 
 
 
 
 
 

 

 
Existen algunos grupos que publican libros: 
 

 


 

jueves, 31 de julio de 2025

Biblioteca Libre Omegalfa

 


Biblioteca Libre Omegalfa

"Bienvenido seas, viajero virtual:

Esta Biblioteca es fruto del esfuerzo desinteresado, anónimo y libre de un pequeño equipo de personas.

La elección de los materiales aquí colocados no es arbitraria. Obedece a la cosmovisión y puntos de vista de quienes la mantenemos. Si las obras existentes te resultan útiles o interesantes, tanto mejor. En caso de que no encuentres entre los títulos ninguno de tu gusto, pues ¡qué le vamos a hacer!

Los archivos disponibles proceden, en buena parte, de otras páginas y direcciones libres de la Red. A ellos vamos añadiendo nuevos textos digitalizados de nuestra propia biblioteca personal.

Hemos procurado que el acceso a los materiales sea fácil y rápido. También hemos modificado, en ocasiones, la presentación y maquetación de las obras para facilitar su lectura. Si con ello ayudamos a alimentar tu interés, tu deseo de saber o la simple curiosidad, nos daremos por satisfechos.

A quienes mantenemos abierta esta Biblioteca no nos guía interés económico alguno, o de cualquier otro tipo, diferente al anteriormente expresado. Por ello en las páginas de Omegalfa no tropezará el visitante con reclamos publicitarios, ideológicos, o spams imprevistos que puedan dispersar su atención.

En todo momento hemos tratado de respetar los posibles derechos existentes en cuanto a la propiedad de las obras. No obstante, si algún autor, representante o entidad, considera que la presencia de determinado material aquí seleccionado perjudica sus legítimos intereses y desea que lo retiremos, rogamos nos lo haga saber para que inmediatamente lo demos de baja en nuestros archivos.

Rechazamos, por tanto, toda utilización comercial que pudiera hacerse de las obras aquí incorporadas, siendo responsables quienes así actuaren de las posibles infracciones legales por ellos cometidas.

Y dicho lo dicho, tan sólo nos resta acabar como empezamos: Bienvenido seas, viajero virtual, y que la estancia en nuestra Biblioteca te resulte provechosa.


Equipo Omegalfa"
 
 
 
 



 
 
 
 
 

martes, 15 de julio de 2025

Enciclopedia Humanidades

La Enciclopedia Humanidades y todos sus textos pertenecen a la Editorial Etecé, una productora de contenidos educativos que distribuye enciclopedias confiables, libres y gratuitas. Contamos con más de diez mil artículos sobre temas de distintas áreas del conocimiento para potenciar el aprendizaje de nuestros lectores y fomentar su curiosidad.

La Enciclopedia Humanidades se creó en 2016 bajo el nombre Enciclopedia de Características, con el objetivo de facilitar y potenciar el aprendizaje a través de grandes listas de características de una inmensa cantidad de temas, entre ellos, lengua, literatura, química, historia, ciencias naturales, marketing y muchos otros.

En 2022, decidimos cambiar la perspectiva y el modo de abordaje de los contenidos de la enciclopedia y nos mudamos a Humanidades.com. Actualmente, nos enfocamos exclusivamente en la creación y difusión de conocimientos vinculados con las ciencias sociales.
Nuestro objetivo

Trabajamos para que la Enciclopedia Humanidades sea una fuente de referencia autorizada sobre diversas temáticas vinculadas a las ciencias sociales, entre ellas, historia, geografía, filosofía y literatura. Para lograrlo, constantemente estamos mejorando y ampliando los artículos que componen el sitio, así como sus recursos didácticos para facilitar la comprensión.

Como en todos nuestros proyectos, buscamos proporcionar información completa y confiable sobre los temas de interés para nuestros lectores."
 
 
Sobre enciclopedias, sugiero revisar publicaciones en blog
 
2019 Enciclopedia de la Política, Dr. Rodrigo Borja Cevallos

2022 UNESCO Biblioteca digital

2024 Enciclopedia online Historia/Arte - La verdad velada

 

En primera persona
 
Recuerdo en casa de mis Padres material de consulta en aquellos tiempos que no se conocía internet, 1970 
 
La Enciclopedia Salvat, 12 tomos

 

También disponíamos de enciclopedia DIME, 10 tomos.  
1º Dime por que 
2º Dime que es 
3ºDime dónde está 
4º Dime cómo funciona 
5º Dime cuéntame 
6º Dime quién es 
7º Dime cuál será mi profesión 
8º Dime cuando ocurrió 
9º Dime como se hace 
10º Dime como y cuando 
 
 

 Todos los años se compraba el Almanaque Mundial
 

 
También teníamos

sábado, 5 de julio de 2025

Libro de poemas Tardía Calma de Fabián Guerrero Obando, 2025/07/05

 

 

Presentación del libro de poemas Tardía Calma de Fabián Guerrero Obando el 5 de julio de 2025

 
La previa

 

 

 

 

 

 







 
 
 
Panel
 
 
 
 

Presentación de Ensamble Vocal Mallku

 

  El Gabán - Ensamble Vocal Mallku

 
 

 


Asistentes

 

 

 


 

viernes, 2 de mayo de 2025

CEDIA RRAAE Red de Repositorios de Acceso Abierto del Ecuador, 2025/05/02

 

 
Revisando información para una consulta, el link del sitio ha sido actualizado

CEDIA RRAAE Red de Repositorios de Acceso Abierto del Ecuador


"Gestiona, descentraliza, organiza, y preserva los contenidos digitales de acceso abierto, que generan las instituciones de la comunidad académica - científica del país. La RRAAE es el nodo nacional que forma parte de la Red Federa de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas de Latinoamérica – La Referencia.


 
Búsqueda de Sistemas Operativos, se presentan los resultado y las Instituciones con el número de publicaciones que tiene, sobe el tema
 

 
 
 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 

La Referencia

 



 
 
 
Ubiqué la nueva referencia en las publicaciones en mi blog de RRAAE
 

Realizo la actualización y conservo la historia del blog



 

Libro Postales de Ibarra - Pablo Rosero - Albert Arnavat y Carlos Teixidor



 

 
 
 
"Las tarjetas postales ilustradas han sido, durante muchos años, herramientas de difusión de los aspectos más vistosos y sugerentes de pueblos y ciudades de todo el mundo, piezas de coleccionismo y pequeñas ventanas abiertas a la imaginación y al conocimiento en momentos en los que los viajes de placer estaban reservados a una minoría. 
 
En nuestros días, las postales antiguas nos ofrecen un calidoscopio de la propia historia, un retrato amable y luminoso del espacio urbano que nuestros antepasados quisieron mostrar al mundo para ocupar, justamente, un espacio en este mundo. Son imágenes que nos hablan de edificios y monumentos, de vistas amplias sobre las calles más importantes y, más tardíamente en el tiempo, de grandes eventos sociales como conmemoraciones. 
 
Raramente encontramos en ellas el latido de la vida diaria, pero completan el retrato de cómo quiso mostrarse la ciudad y de qué era de lo que se enorgullecían los habitantes de Ibarra. El libro que tienen en las manos recoge las postales ibarreñas editadas a lo largo de medio siglo, de 1906 a 1956, un documento de gran valor que permite ampliar y documentar la historia de una parte importante del último siglo y completar la visión que tenemos de esos años, demasiado lejanos a veces para hacernos una idea de cómo vivía la gente. 
 
Un libro, pues, que hace de la imagen una herramienta al servicio de los historiadores, de los coleccionistas, de los aficionados a la historia de Ibarra y del público en general, en sintonía con el objetivo de esta Universidad Técnica del Norte. Una iniciativa que se añade a la larga lista de actividades que, desde nuestra casona universitaria, han demostrado la importancia de la fotografía y de los archivos gráficos como fuente de conocimiento, de estudio y, también, de placer visual. Estoy seguro que van a disfrutar con el contenido de las siguientes páginas. "
 
 

 
 
 
Puede descargar el libro en link de la UTL
 
 
 


miércoles, 23 de abril de 2025

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, 23 de abril

 

"Cada 23 de abril, el mundo rinde homenaje a uno de los pilares fundamentales de la cultura: el libro. En esta fecha se celebra el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, una jornada promovida por la UNESCO desde 1995 para  fomentar la lectura, rendir tributo a los autores y proteger la propiedad intelectual.

¿Por qué el 23 de abril se celebra el día Internacional del Libro?

La elección del 23 de abril no es casual. Ese día, en 1616, fallecieron tres grandes exponentes de la literatura universal
 
Miguel de Cervantes, autor de Don Quijote de la Mancha,
William Shakespeare, dramaturgo y poeta inglés, y
El Inca Garcilaso de la Vega, cronista e historiador peruano.
 


Aunque sus muertes no ocurrieron exactamente en la misma fecha por diferencias de calendarios (gregoriano y juliano), la coincidencia simbólica llevó a la UNESCO a declarar este día como un tributo mundial a la literatura.

El Día Internacional del Libro recuerda la importancia de la lectura como herramienta para el desarrollo personal y social. También visibiliza la labor de los escritores y editoriales, y promueve el respeto por los derechos de autor. Además, se convierte en una oportunidad clave para revalorizar la lectura en la era digital. Fomentar la educación y el pensamiento crítico...."
 




 
"La celebración del Día del Libro se remonta a principios del siglo XX. La historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España. Hoy, el día 23 de abril se celebra en todo el mundo, el Día del Libro Internacional.

El Origen del Día del Libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi - San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México. Es tradicional regalar una rosa al concluir una lectura, evento o pregón y que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.
 
 

 



Infórmese sobre El ORIGEN DEL DÍA DEL LIBRO

En 1995 el Día del Libro se convierte en una FIESTA MUNDIAL. El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".

Si deseas sentir la tradición de la Fiesta del Día del Libro, iniciada en 1926, puedes iniciar tu paseo por la Rambla de Catalunya de Barcelona, miles de comercial-paradas de libreros y floristas envuelven la ciudad de cultura a través de los libros, puedes demostrar y sentir el amor de personas queridas cuando recibes o regalas una rosa, también se reúnen las asociaciones, instituciones, bibliotecas, escritores de todo el mundo firmando sus obras, ilustradores, medios de comunicación,... te acompañan por las calles de la ciudad.

Existen miles de lugares de interés en más de 100 países para celebrar el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor. Por ejemplo, en Madrid realizan más de 600 actos el 23 de abril, preámbulo de la Feria del Libro con 15 días de duración. Ciudad de México, Caracas, Bogotá, Santiago, Valencia, La Victoria, Buenos Aires, Maracaibo, Barquisimeto, Quito, Managua, Maracay, New York, Los Ángeles, Medellín, Ciudad de Guatemala, Valparaiso, muchas ciudades Europeas, Americanas, Asiáticas, Africanas, incluso en Vietnam se celebra a escala nacional..., celébralo en miles de localidades más de todo el mundo, encontrarás actos del Día del Libro para disfrutar de la fiesta mundial. ¡Infórmate en tu localidad!..."


 
"Cada 23 de abril, las calles de Cataluña se llenan de libros, rosas y miles de personas que celebran una de las tradiciones más queridas y singulares del calendario: el Día de Sant Jordi. Y aunque no es una jornada festiva oficial, el ambiente de fiesta que se vive en ciudades como Barcelona transforma este día en un auténtico acontecimiento popular. 



La celebración mezcla dos elementos esenciales: el amor y la literatura. Durante esta jornada es costumbre que las personas se regalen una rosa así como libro, en un gesto que combina la belleza de una flor con la riqueza de una historia. Esta doble tradición, que ha sabido adaptarse al paso del tiempo, tiene un fuerte arraigo en la identidad catalana. Pero, ¿de dónde viene esta costumbre? ¿Por qué precisamente rosas y libros? Para comprender el verdadero significado de esta fecha tan señalada, conviene conocer el origen de sus símbolos y cómo ha evolucionado hasta convertirse en la fiesta cultural por excelencia de Cataluña.
 
Qué significa regalar una rosa en Sant Jordi
 
Cada año, el 23 de abril, toda Cataluña celebra Sant Jordi, pero además esta es una fiesta que coincide también con el Día del libro, una festividad que se celebra en todo el mundo con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Tal vez por ello, resulte entender de forma más sencilla, el porqué se regala una rosa, para representar la leyenda de San Jorge, y también un libro.

Pero lo cierto es que no podemos quedarnos con una explicación tan ligera, y más si tenemos en cuenta que la tradición de los libros y rosas de Sant Jordi es algo casi centenario. Por ello, primero de todo debemos entender quién fue San Jorge, el porqué de su celebración, qué representa la rosa y cómo es que se acabó uniendo a la celebración del Día del Libro.

Comenzamos por saber que San Jorge fue un caballero del siglo III que combatía con los romanos. Sin embargo, se negó matar a cristianos. Por ello fue ajusticiado y asesinado.

Según cuentan las fuentes fue convertido en mártir por defender la religión y pronto se convirtió en el patrón de lugares como Cataluña, Aragón, Inglaterra o Portugal. Los datos históricos dicen que fue el 23 de abril del año 303 cuando Jorge, el caballero, murió.

La leyenda de Sant Jordi y la rosa

La leyenda de Sant Jordi es una historia de amor y valentía que se ha transmitido de generación en generación en Cataluña. Según la leyenda, un terrible dragón habitaba en las tierras de Montblanc, aterrorizando a los habitantes y devorando a los animales. Para calmar su ira, los habitantes del pueblo sacrificaban a un joven cada día, elegido por sorteo. Un día, la suerte cayó sobre la hija del rey, una hermosa princesa que estaba destinada a ser devorada por el dragón.

Sant Jordi, un valiente caballero, se ofreció voluntario para salvar a la princesa y matar al dragón. Armado con su espada y su escudo, se adentró en la cueva del dragón y luchó valientemente contra él. Finalmente, logró herirlo mortalmente y liberar a la princesa. De la sangre del dragón nació un rosal, del cual Sant Jordi arrancó una rosa y la regaló a la princesa. Desde entonces, regalar rosas en el Día de Sant Jordi se convirtió en una tradición.

La tradición de los libros en Sant Jordi

El tema del libro llegó algo después. Fue a principios del siglo XX cuando un escritor, Vicent Clavel i Andrés propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona y al Gremio de Escritores, organizar una fiesta para promover la literatura en toda la comunidad.

La idea fue bien acogida entre la gente y durante la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, los libreros de la comunidad montaron puestos y chiringuitos para regalar y vender literatura.

La celebración del Día del Libro

Esta idea además obtuvo tanto éxito que se declaró como el Día del Libro para el 23 de abril que además coincidía con la muerte de dos grandes escritores: Cervantes (aunque el 23 es fue la fecha de su entierro, no de la defunción) y Shakespeare.

Además la fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores como Garcilaso de la Vega, Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworth.

Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO. El 15 de junio de 1989 se inició en varios países, y en 2010 la celebración ya había alcanzado más de cien. Así que es desde hace tiempo una total tradición y por eso es normal ver casetas en diversas partes del mundo con libros. En muchas de ellas, los propios autores están allí para firmar los ejemplares que compran los usuarios.

En Cataluña, la celebración del Día del Libro se fusionó con la tradición del Día de Sant Jordi, creando una fiesta única que celebra la literatura, la cultura y el amor. En este día, las librerías y las floristerías se llenan de gente que busca el libro perfecto o la rosa más hermosa para regalar.

En resumen, la razón por la que se regalan rosas y libros en el Día de Sant Jordi es una combinación de dos hermosas tradiciones: la leyenda de Sant Jordi y el Día del Libro. En este día, se celebra el amor, la literatura y la cultura, creando un ambiente mágico y lleno de color en las calles de Cataluña. Regalar una rosa o un libro en el Día de Sant Jordi es una forma de expresar el amor y la amistad, y de celebrar la riqueza de la literatura y la cultura. ¡Feliz Día de Sant Jordi!."


Mi Hermano Juan Carlos comparte unas imágenes
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Le invito a revisar los libros publicados Algunos están disponibles para la venta y otros los tiene para descarga
 
 




 


En mi blog puede revisar publicaciones sobre libros