Mostrando entradas con la etiqueta CCUSG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CCUSG. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2025

CCUSG, Bailoterapia

 
En el espacio entre el PAI y la Iglesia San Gabriel, los martes de 9h00 a 10h00 se tiene bailoterapia, es un programa del Consejo Provincial de Pichincha, no tiene costo para participantes.
 
Si se participa, la bailoterapia puede continuar ...
 
 
 


miércoles, 13 de agosto de 2025

Los tamices de Sócrates ... en la era digital. Consulta de: Alimentos, Procesos judiciales, Antecedentes penales, Consulta delito y ...

 


Recibí un mensaje de un ex-alumno, solicitó ayuda para revisar información de una persona con quién deseaba hacer negocios, le sugerí que revise Tres tamices de Sócrates

Mi amigo me indicó que deseaba consultar información más detallada y que en clase habíamos revisado algunos sitios, le compartí : normativa y sitios 

 
Me indicó que no era lo que precisaba ...
 
Le explique a mi ex-alumno que yo era informático y que mejor consulte con un abogado sobre su necesidad.
 
A los pocos días me envió un video, donde está la referencia original de los sitios de esta publicación, que se basan en Gestión Documental
 
 
 
 
 
 
 

 
"Es el Sistema Único de Pensiones Alimenticias del Consejo de la Judicatura que garantiza el adecuado y oportuno proceso de recaudación y pago de pensiones alimenticias, a favor de los usuarios de la administración de justicia."
 



2.- SATJE Oficina de Gestión Judicial Electrónica
 

 

 
 

 
 
 
Revise la información disponible en

 
 



"El servicio de Consulta de Antecedentes Penales vía internet, está disponible de manera permanente por medio de la página Web del Ministerio del Interior, para que la ciudadanía tenga acceso a validar los antecedentes penales registrados por la Policía Nacional del Ecuador.

Este trámite se encuentra amparado en el Artículo 2 del Decreto Ejecutivo Nro. 1166 de 12 de mayo de 2012, el cual manifiesta que el Certificado de Antecedentes Penales es expedido única y gratuitamente vía Internet por el Ministerio del Interior...."
 
Al ingresar al aplicativo Certificado de antecedentes penales debe contestar preguntas en dos pantallas: Es humano y Acepta las condiciones
 



 
 
En la pantalla debe ingresar el documento. En la siguiente pantalla indicar el Motivo por el cual solicita el certificado
 
 
 

 
 
Al ingresar al aplicativo debe contestar preguntas en una pantalla: Es humano
 
 
 
En la pantalla debe ingresar el documento, leer la información



"IMPORTANTE: El uso de la información obtenida como resultado de la consulta, será de estricta responsabilidad de quien accede a ésta, la cual no debe ser utilizada para fines discriminatorios, conforme lo prescrito en el artículo 11 numeral 2 de la Constitución de la República del Ecuador, ni vulnerar el principio de inocencia del artículo 76 numeral 2 ibídem; su incumplimiento será sancionado con una pena privativa de libertad de hasta 5 años, conforme lo prescrito en el artículo 176 del Código Orgánico Integral Penal."
 
En primera persona
 
Validé los sitios del video y publiqué las referencias, estoy seguro que existen diferentes sitios de consulta, cada día la información se integra por medio de sistemas para responder a necesidades de la sociedad ...
 
Para revisar información sobre consulta personal, integra algunas instituciones públicas.
 
 
Como dice la autora del video "personas vemos ..."  
 
Con algunos de mis ex-estudiantes mantengo contacto,
 
 

 
 
 
 
 
 
 


 
@janyyy.18 Tip legal espero que te sirva vv 🤓☝️☝️☝️ #humor #Amor #relaciones #fyp #paratii ♬ sonido original - janyy ☀️

 

 Sobre Gestión Documental, sugiero revisar algunas publicaciones en mi Blog:

En pandemia el uso de Sistemas de Gestión Documental permitieron continuar con la operación, recuerdo Quipux en la UCE, un tema de Titulación del año 2016 que se utilizó a nivel institucional, luego de afinamientos en DTIC. 
 
 

 
A manera de referencia, un extracto del trabajo:
 

La implementación de un Sistema depende del grado de madurez de una institución, con el apoyo de los directivos y todo los integrantes, con la disponibilidad de infraestructura, comunicaciones, capacitación, ...
 


lunes, 11 de agosto de 2025

CCUSG, ABC: Cerrado por vacaciones, también en redes sociales: diez claves para que tu adolescente las use con sentido

 




"Estos son los consejos que Pablo Martínez Dorado, responsable de redes sociales de la Universidad Nebrija, propone para que tu hijo tenga una relación responsable con el móvil en agosto
 

El verano es de las redes sociales y de los jóvenes, y no tan jóvenes, pegados a un móvil. No hay más que asomarse a Instagram para ver playas paradisíacas, barcos atracados en calas recónditas, animadísimos conciertos o festivales de música en distintas capitales europeas o un apetecible plato de zamburiñas con el mar de fondo.

Parece evidente que no basta con vivir momentos únicos, también está la necesidad de compartirlos con nuestra comunidad para que la experiencia sea plenamente satisfactoria. De lo contrario, parece surgir entre los adolescentes la sensación de que su vida es un auténtico fracaso.

La realidad es que durante esta época del año, al tener más tiempo libre, los españoles, grandes y pequeños, son más proclives a generar y compartir contenido en redes sociales. Según un estudio de Adglow, el 21 % usan más las redes sociales en periodo estival, y esta cifra asciende hasta el 30 % entre los jóvenes de 14 y 30 años.

Pero de verdad, ¿es necesario colgarlo todo? ¿Nos hace esto más felices? No parece. Pablo Martínez Dorado, responsable de redes sociales de la Universidad Nebrija, ofrece algunas recomendaciones para reflexionar en familia y entre todos hacer un uso responsable de las redes sociales proponiendo, en muchos instantes, colgar en ellas el cartel de «cerrado por vacaciones».
 
¿Es realmente necesario compartir continuamente contenido?

Hay jóvenes que suben absolutamente todo en sus redes sociales. El café que se toman, lo que se ponen, lo que dejan de ponerse... Compartir y generar contenido puede ser positivo, pero hay que hacerlo con sentido y pensando realmente en su valor para la comunidad de seguidores.
 
Publicar la ubicación tiene riesgos

… Y no todos son digitales. Antes de compartir dónde estamos, es clave preguntarse si todos nuestros seguidores son de confianza. Esta información puede ser muy valiosa para los amantes de lo ajeno en caso de que quieran entrar en nuestra casa. En redes como Instagram, podemos configurar una lista de «mejores amigos» y serán únicamente estos los que vean las stories. Nuestra recomendación es mantener el perfil privado y no compartir nuestros momentos vitales con gente con la que no tengamos una relación previa.
 
Establecer límites

A poco que uno se despiste, ha invertido una cantidad de tiempo excesiva solo deslizando sin rumbo a través del contenido de otras personas. Estas vacaciones todavía estamos a tiempo de establezcer límites temporales en el uso de algunas aplicaciones y no permitir que el barco de las «reels» y los «tiktoks» se hunda con su tiempo (y con el menor) dentro.
 
Publicar en diferido

Ese concierto en el que se encuentra, ese atardecer mágico, esa duna salvaje… es posible que ese momento no dure eternamente. El consejo es disfrutar plenamente y, si hace fotos, que las suba cuando ya esté en casa. Como dice el artista Izal, «que no importe el mañana, sino el aquí y el ahora».
 
No hace falta responder al instante

No hace falta responder al instante. A pesar de los continuos estímulos que nos mandan nuestros dispositivos móviles, no hace falta atender cada notificación, correo o mensaje en cuanto llega. Pensemos que, si el asunto es realmente importante, llamarán directamente. Por lo que, nuestra recomendación, es activar funciones actuales del móvil como el modo «no molestar» y desactivar la «última conexión» y el «visto».
 
Atender a la salud mental

No hace falta estar en un entorno idílico ni es positivo compararnos continuamente con los demás. En gran parte de las ocasiones, el mejor verano es en el que ha hecho lo que ha querido, ha descansado plenamente y ha disfrutado de la compañía de quienes le rodean, sin importar el escenario.
 
Hacer limpieza digital

Para la reflexión en casa: ¿Hace cuánto no queda con ese seguidor que ve todas sus stories? ¿Recuerda la última vez que habló con él o ella? El verano puede ser un excelente momento para eliminar de sus contactos a cuentas que no le aportan nada.
 
Respetar a los demás

No todo el mundo quiere aparecer en redes sociales y este fenómeno es totalmente respetable. Antes de subir una foto, piense y pregunte si ese amigo desea ser la protagonista de su contenido. Esto es especialmente importante cuando en las publicaciones salen menores de edad. Debemos asegurarnos de conseguir el consentimiento de cada persona antes de publicar nada.
 
Dar prioridad a las aficiones

Es el momento de aprovechar ese tiempo libre para leer, hacer deporte o, simplemente, para abrazar alguna afición que nos haga felices fuera de las pantallas.
 
10 Internet no es «Las Vegas»

Hay un dicho famoso que afirma que «lo que pasa en Las Vegas, se queda en las Vegas». Lamentamos comunicarle que en Internet esto no es así, más bien lo contrario. Es bueno recordar al menor que cuanto suba una foto a redes sociales, ya deja de ser suya y empresas como META pasan a ser sus propietarias para utilizarlas incluso para alimentar su propia inteligencia artificial."
 
 
RAE zamburiñas
 
"Molusco bivalvo similar a la vieira, pero de menor tamaño."
  

"Molusco comestible, muy común en los mares de Galicia, y cuya concha, formada por una valva plana y otra muy convexa, es la insignia de los peregrinos de Santiago."
 



jueves, 7 de agosto de 2025

CCUSG, Asociación de Bancos Privados del Ecuador - ASOBANCA - Recomendaciones para fortalecer tu seguridad digital en la era de la inteligencia artificial


CCUSG es el Comité Ciudadano de la Urbanización San Gabriel, que nos organizamos para trabajar por nuestro sector.


"Propósito

Contribuir a mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos mediante el fortalecimiento del sistema bancario en el marco de un entorno que promueva las mejores prácticas y estándares internacionales."
 

 

 
 

 

 
 


 


 




Recomendaciones para fortalecer tu seguridad digital en la era de la inteligencia artificial


"Hace poco, The New York Times, en su boletín The morning, publicó un artículo sobre cómo la inteligencia artificial (IA) está siendo utilizada para cometer fraudes cibernéticos cada vez más sofisticados. El reportaje menciona casos en los que los delincuentes emplean IA para crear mensajes extremadamente convincentes, imitar voces de manera realista o generar imágenes y videos falsos —conocidos como deepfakes— que resultan casi imposibles de distinguir de los reales. Ese tipo de estrategias ya no son exclusivas de otros países: también están vigentes en Ecuador.

En este contexto, la inteligencia artificial ha hecho que los ataques informáticos sean más sofisticados, dirigidos y difíciles de detectar. Antes, muchos mensajes fraudulentos podían detectarse fácilmente por sus errores ortográficos o gramaticales. Hoy, la IA ha eliminado esas señales. Por eso, proteger nuestra información personal y financiera se ha vuelto más crucial que nunca.

Los delincuentes informáticos cada vez dirigen más sus ataques al eslabón más débil de la cadena: los usuarios que, por desconocimiento o descuido, pueden caer en trampas de phishing, vishing, deepfakes u otras estrategias de estafa y fraude informático que hoy están desarrolladas con inteligencia artificial.

A continuación, te compartimos algunas recomendaciones clave para fortalecer tu seguridad digital y proteger tu información financiera de los ciberdelincuentes:

1. Cuida tu información 
Nunca compartas tus contraseñas, códigos de verificación o datos sensibles, ni por teléfono, correo, redes sociales o mensajes de texto.
 
Ningún Banco te pedirá esa información por estos medios. Si te llega una solicitud de este tipo, es una señal clara de fraude.

2. Activa medidas de seguridad adicionales
Habilita la verificación en dos pasos en las aplicaciones de tu Banco. Esto añade una capa de seguridad adicional incluso si alguien consigue tu contraseña.
Utiliza contraseñas seguras y cámbialas periódicamente.

3. Protege tus dispositivos
Mantén actualizado el sistema operativo de tu celular, computador o tablet, así como las aplicaciones que usas.
Instala y mantén activo un antivirus confiable.
Evita conectarte a redes Wifi públicas para realizar transacciones financieras y/o ingresar a la aplicación de tu Banco.

4. Asegúrate de estar en el sitio correcto
Antes de ingresar tus datos, asegúrate de que estás en el sitio web oficial de tu Banco.
Verifica que la dirección web (URL) comience con “https://” y sea la correcta para evitar sitios fraudulentos. 
No guardes contraseñas en navegadores compartidos ni en computadoras públicas.

5. Mantente alerta ante mensajes sospechosos
No hagas clic en enlaces que te lleguen por mensajes o correos no solicitados, incluso si parecen legítimos.
Desconfía de los mensajes que usan tácticas de urgencia o que intentan asustarte para que tomes decisiones rápidas, como “verifica tu cuenta ahora” o “evita el bloqueo de tu tarjeta”.
Un correo del Banco está bien redactado, sin errores ortográficos y, además, tiene logos nítidos y diseño profesional.

La inteligencia artificial llegó para quedarse y hoy es parte fundamental de nuestra vida diaria y del entorno financiero. Por un lado, ayuda a las instituciones a fortalecer sus sistemas de seguridad y facilita muchas de nuestras tareas cotidianas; pero por otro, también es utilizada por ciberdelincuentes para desarrollar fraudes cada vez más difíciles de detectar.

Tu papel como usuario es esencial. Mantente informado, actúa con precaución y utiliza siempre canales oficiales. Proteger tu dinero y tu información comienza contigo."


Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca)
 
En primera persona 
 
CCUSG es el Comité Ciudadano de la Urbanización San Gabriel, que nos organizamos para trabajar por nuestro sector, por el año 2019, es importante que los vecinos nos conozcamos para poder ayudarnos.

Comparto noticias del sector y temas que son de interés.
 
 

Sugiero que en su barrio se organicen, de cada uno depende...