Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de noviembre de 2021

La Universidad de la educación virtual a la educación presencial, 2021/11/15-17

 

 


Zoom https://cedia.zoom.us/j/83392756704

Programa 

El martes 16 de noviembre a las 11:00 presento mi conferencia

Tema: Experiencias en el proceso de enseñanza/aprendizaje durante el confinamiento y propuesta de alternativas a la nueva modalidad

 

 


 

jueves, 21 de noviembre de 2019

IV Congreso Internacional de Innovación en Educación Superior, 2019/11/27-29




El 28 de noviembre de 11:10 a 12:00 en el Teatro Universitario presentaré la conferencia “La Aplicación delas TICs, como Innovación en Educación Superior



Para poder prepararse se debe revisar material de referencia y organizar la presentación, comparto algún material.

Inteligencia Institucional en Universidades






Sobre innovación en el Aula, puede ubicar información en:

eAtlas de la UNESCO para la Agenda de Educación 2030



UNESCO, Marco competencias de los docentes en materia de tics



Guía del docente para la sensibilización en favor de una educación de calidad




Incursión de las TIC en la educación superior







martes, 6 de noviembre de 2018

III Congreso Internacional de Innovación en Educación Superior




Presentación de Ponencias, Libros y Temas libres

"Presentación de trabajos para el III Congreso Internacional de Innovación en la Educación Superior los mismos que se receptarán hasta el 26 de Octubre de 2018, para realizar él envió debe revisar el formato establecido para la presentación de Ponencias, Libros y Temas Libres (Modalidad Oral y Póster).


Todos los trabajos deberán ser enviados en formato PDF, y deberán encuadrarse en una de las áreas temáticas definidas en el instructivo y deberán ser enviadas al siguiente correo  electrónico 
 congresoinnovacionuce@gmail.com

o registrarse en el siguiente
Link https://goo.gl/forms/cU01b1hPmHSjQEnO2 los mismos que serán revisados por pares del Comité Académico del Congreso. El peso máximo del archivo es de 5mb, adicional a su trabajo deberá también adjuntar un breve resumen de la hoja de vida."




Programa III Congreso Internacional de Innovación en Educación Superior





    



Mi libro  Guía para utilizar sistema antiplagio Urkund, Del software a la encuesta, ISBN-978-9942-28-430-3, fue aceptado para ser presentado en el Congreso, el Viernes 9, de 13:30 a 14:00.

Puede descargar el libro  Guía Sistema Antiplagio Urkund 2018, Del Software a la encuesta


"Presentación 2018

El momento que se termina de escribir un artículo o un libro se descubren nuevos elementos que se deberían incluir en la obra, pero ya está publicada.

Esta actualización a la publicación Guía Sistema Antiplagio Urkund 2017, incorpora la Encuesta Estado antiplagio semestre 2017-2018, desarrollada independientemente por la generosidad de un grupo de voluntarios: docentes (usuarios del sistema Urkund Universidad Central del Ecuador)  y estudiantes (Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática).

No es suficiente contar con una herramienta para validar el porcentaje de similitud de un documento, tampoco con una normativa que regule las acciones a desarrollar el momento que se identifica similitud.

Es necesario revisar el origen en la acción de los docentes y estudiantes en la formulación y presentación de los trabajos académicos, también existen esfuerzos que se realizan para trabajar por la honestidad académica.

Quito, 30 de junio de 2018"

Encuesta Estado Antiplagio Semestre 2017-2018


Corolario de la presentación:

El Dr. Guillermo Teran, realizó la presentación del libro, gracias por sus palabras, una síntesis de un trabajo sostenido desde el año 2015, para presentar esta cuarta edición.

Al final, contesté las preguntas formuladas y me despedí.

Obsequié a las personas que hicieron preguntas un CD, con dos libros míos y parte de mi colección de literatura, 350 libros de literatura universal, ante lo cual hubieron más personas interesadas pero el barco ya pasó y los CDs se agotaron.

Por suerte mi hijo César Alberto me acompaño.




lunes, 20 de noviembre de 2017

II Congreso Internacional Innovación en Educación Superior 2017



"La Universidad Central del Ecuador, vanguardia de la Educación Superior en el país se encuentra en proceso de cambio  e innovación en la capacitación de sus profesores a nivel internacional y nacional,   en la producción científica y académica, en la  vinculación con la sociedad, siendo  integradora y respondiendo a sus verdaderas necesidades.

La Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad Central ha implementado un programa permanente y sostenido de formación y capacitación del docente universitario, con  el firme propósito de alcanzar la calidad en el proceso de aprendizaje que garantice profesionales de éxito, con acervo  científico y comprometidos con la realidad nacional.

En este contexto del trabajo universitario presentamos el II CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION EN LA EDUCACION SUPERIOR, magno evento que procura proyectar su trabajo al ámbito nacional e internacional y decirles que la Universidad Central está activa, proyectando su quehacer a la comunidad para responder a las necesidades  de la sociedad."



La Comisión Académica del  Congreso aceptó dos trabajos que presenté: Libro y Ponencia,  los mismos que están considerados en la agenda:

Fecha: Miércoles 22 de noviembre 2017
Lugar: Centro de Información Integral, Auditorio Master
Hora: 16h30 - 17:00
Presentación de Libro: Formación Docente Virtual – Moodle
Ing. César Morales Mejía, MSc
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
Universidad Central del Ecuador

Puede descargar el libro en: Formación Docente Virtual – Moodle 

Fecha: Jueves  23 de noviembre 2017
Lugar: Centro de Información Integral, Sala 2
Hora: 15h00 -  15:30
Presentación Ponencia: Emprendimiento, Uso de Blogs en PYMES
Ing. César Morales Mejía, MSc
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
Universidad Central del Ecuador

Puede descargar el documento (no la ponencia): Uso de blog en PYMEs 


domingo, 22 de noviembre de 2015

martes, 21 de enero de 2014

III CONGRESO LATINOAMERICANO DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD DIGITAL


La Carrera de Comunicación Social - Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, en coordinación con el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador y el Centro de Estudios Transdisciplinarios Bolivia, organizadores del: III CONGRESO LATINOAMERICANO DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD DIGITAL, con el objetivo de: Promover el intercambio de ideas y experiencias que integren al conjunto de profesionales y permitan a los estudiantes y a la comunidad en general tomar contacto con los distintos especialistas en el área temática. Este evento se desarrollará en la ciudad de Manta, los días 22, 23, y 24 de enero 2014.


Este Congreso  se propone:
Desarrollar un espacio de intercambio entre investigadores de diferentes países de Latinoamérica, comprometidos en la definición, el avance y la proyección de los estudios del campo de la comunicación y la  sociedad  digital.
Promover la reflexión acerca de diferentes temáticas actuales que ocupan la agenda de la investigación en comunicación digital.
Identificar las tendencias teóricas y propuestas metodológicas que se plantean como referentes de los estudios interdisciplinarios que tienen como objeto la comunicación.
Apoyar los procesos de formación de comunicadores y ayudar a mejorar el ejercicio de la comunicación en los diversos países  de la Región.