Mostrando entradas con la etiqueta EMAAPQ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMAAPQ. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de julio de 2025

Reunión EMAAPQ, 2025/07/24

 

Comparto fotos del Almuerzo del 24 de julio 

En vista de ausencia justificada del homenajeado nos servimos un vino en su nombre.
 
Recordamos o unas sabias palabras " a las 8h00, estés o no estés" 
  


Para tener presente

Paco 02/08
Pato 04/10
Jorge 04/24
César 07/21
Luis 08/30
Roque 11/13
 
Aula de Capacitación Informática - 2012
 
Se desarrolló el curso Informática Básica de Gestión para obreros y trabajadores, el el Aula creada en La Isla 
 
 





 
Recordando para siguiente reunión
 




 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las ventajas de hacerse mayor. 
Anónimo 


"Nunca cambiaría a mis maravillosos amigos, mi maravillosa vida, mi querida familia, por menos canas o un estómago más plano.

A medida que he madurado, me he vuelto más amable y menos crítico conmigo mismo.

Me hice amigo de mí mismo...

No me siento culpable por comer demasiadas galletas, ni por hacer la cama cuando quiero, ni por comprar algo estúpido que no necesito.

Tengo derecho a ser desordenado o extravagante.

He visto a muchos amigos y seres queridos abandonar este mundo demasiado pronto, antes de que se dieran cuenta de la gran libertad que aporta la vejez.

¿Quién me culpa si leo o juego en el ordenador hasta las cuatro de la mañana y duermo hasta el mediodía?

¿A quién le importará si me quedo en la cama o frente al televisor todo el tiempo que quiera?

Bailaré esos maravillosos éxitos de los años 70s, 80s, 90s, y si tengo ganas de llorar por un amor perdido, entonces lloraré...

Cuando quiero, camino por la playa con esos pantalones cortos, demasiado ajustados para un cuerpo ya en decadencia, me sumerjo en las olas con abandono, a pesar de las miradas compasivas de otros más jóvenes y dinámicos. Ellos también envejecerán.

Sé que a veces tengo fallos de memoria, pero creo que es mejor olvidar algunas cosas de la vida.

Recuerdo las cosas importantes.

Por supuesto, a lo largo de los años, mi corazón se ha roto o destrozado más de una vez.

Sin embargo, los corazones quebrantados nos dan fuerza, comprensión y compasión.

Un corazón que nunca ha sufrido es inmaculado, estéril y nunca conocerá la alegría de ser imperfecto.

Tengo la suerte de haber vivido lo suficiente como para tener lo que queda de mi cabello gris y mantener la risa juvenil impresa para siempre en los profundos surcos de mi rostro.

Muchos nunca rieron, muchos murieron antes de volverse grises.

A medida que envejece, es más fácil ser positivo e independiente. Importa menos lo que piensen los demás.

Ya no me cuestiono.
Me he ganado el derecho a cometer errores.

Entonces, en respuesta a tu pregunta, o si no la preguntaste, tu peculiaridad:

Me gusta ser viejo. Me gusta ser la persona en la que me he convertido.

No viviré para siempre, lo sé, pero mientras esté aquí, no perderé el tiempo lamentándome de lo que pudo haber sido y no fue, y mucho menos preocupándome por lo que será, porque tal vez ni siquiera lo vea...

Y cuando me apetezca, comeré postre en cada comida.

¿Tú lo entiendes?

¡Que nuestra amistad nunca se separe, porque reside en el corazón! ❤️"
 
 

viernes, 20 de junio de 2025

Reunión EMAAPQ, 2025/06/19

 

El 19 de junio de 2025 tuvimos la reunión mensual de  amigos que trabajábamos en la EMAAPQ-EPMAPS, en el Restaurante Punta Pacífico

 


 

 
En la fotografía en orden desde la izquierda: Luis Salvador, Jorge Aldas, Roque Pérez Paredes, Patricio Bravo y  César Morales Mejía. Falta Paco Gavidia, que se retiró y olvidamos tomar la foto.

Nos atendió el Sr. César, muy parecido a Caterva, al retirarnos pedimos que nos tome la foto junto a Caja y el dueño del Restaurante le pidió que mejor tome al frente, para que se vea el local. Acatamos la sugerencia.

Jorge Aldas abasteció de un buen vino, Patricio Bravo realizó un brindis muy sentido y contesté con uno de Fray Agustín Moreno, que lo escuché por primera vez en la Academia Nacional de Historia y lo publiqué en Palabras sueltas para brindis

“Si Dios por su gran bondad,
Aquí brindando nos tiene,
Será porque nos conviene,
Hágase, pues, su santa voluntad”
 
Un tema de conversación fue la forma de brindar, comparto Brindis del Marino
 
Una anécdota 
 
Jugaba futbol en el PADYOS, (7 vs 7) en un partido en Puengasí un muchacho, WA, colorado delantero veloz, jugaba por el lado izquierdo que me tocó en suerte marcar. A lo mucho de 20 años de contextura delgada, ágil. Yo de 50, tuco y más intelectual.
 
Dominaba muy bien la pelota, inició con un pase por galletas, "Me vas a soñar, jugarás con sotana...". En la siguiente oportunidad bicicleta, sombrerito y cada ve el  "Me vas a soñar  ...". 
 
En cada jugada que pasaba raudo y veloz me decía "Me vas a soñar ...". Siempre un epíteto cortes y respetuoso.  
 
En un ataque, vi que venia muy rápido y tramando como desparramarme,  amagué hacerme a un lado para evitar su burla y cuando me superaba firmemente puse el hombro: tropezó. Yo inocente...
 
Unos cuantas vueltas en el césped y se levantó iracundo y me amenazó, típico voquilleo,  le dije "Hombres no han podido, vos irqui, ..."
 
El siguiente lunes iniciaba un curso para generar reportes QRY, modalidad aprobación 40 horas, el instructor el maestro sensei Roque Pérez Paredes. Yo realizaba la presentación y en primera fila como alumno el Sr. WA.
 
Al pasar por su lado le mire y dije para mis adentros "Me vas a soñar toda la semana WA", por supuesto volvía a pasar por su lado, para ayudarle con algún tema...
 
El Sr. WA realizó su mejor esfuerzo y obtuvo su certificado
  
 
 

 
 
También comentamos del Día del Padre y como nos festejaron, les compartí mi experiencia: Día del Padre 2025, la expectativa y la realidad.
 
Sobre que hacemos, ahora jubilados, les indique que incursioné como Empresario Independiente de GanoItouch (Ganoderma) y que les compartiría información.
 
Definitivamente nos faltó tiempo, en la próxima reunión nos igualamos.
Puedo publicar las anécdotas de los amigos, si llevan escrito. 
 
En publicación Reunión EMAAPQ, 2025/05/29, se hace referencia algunos tema.
 

jueves, 29 de mayo de 2025

Reunión EMAAPQ, 2025/05/29


El 29 de mayo de 2025 me invitaron a reunimos unos amigos que trabajábamos en la EMAAPQ-EPMAPS, para degustar un almuerzo, ellos se reúnen desde hace algún tiempo.
 
En la fotografía superior en orden desde la izquierda: César Morales Mejía, Jorge Aldas, Patricio Bravo, Roque Pérez Paredes, Ángel Beltrán y Luis Salvador.

Temas de conversación se manejaron con fluidez y la chispa que tiene cada amigo para contar las vivencias: de amigos, jefes, eventos La Novena, Fiesta de la Empresa y Deportes, cosas de trabajo, ...
 
 
Definitivamente nos faltó tiempo, digerimos el alpiste y consideramos que debemos reunirnos para recordar los capítulos que se nos olvidaron.
 
Algunas publicaciones de mi blog que hago referencia a EMAAPQ son: 

 
El Sistema de Información Geográfica
 
Clima laboral
 

 
 

domingo, 25 de mayo de 2025

Toro Bravo Chapseños por el mundo

Cuando trabajaba en la EMAAPQ un amigo, Jorge Córdova, me llevó al campo donde debíamos probar un pc portátil que funcionaba en condiciones extremas y conocí el mundo del toro bravo. La prueba debía hacerse in situ.
 
Los toros bravos estaban lejos y estábamos registro un aforo, rato menos pensado el auxilio gritó que se acercaban los toros y salimos raudos y veloces a la camioneta para alejarlos del lugar.
 
Claro, la persona que vivía en el campo se reía al ver mi agilidad para ponerme a buen recaudo.    
 

 
 
 
 

 
"Visitamos la ganadería brava San José de Pucará en la provincia del Chimborazo, canton Alausí, parroquia de Achupallas, comunidad Guaylla Grande"
 
 

viernes, 6 de agosto de 2021

Compras Pùblicas - Administrador del contrato - 2021

 

 
Actuó como Administrador de Contrato y por mi trabajo, debo revisar las leyes y había publicado información sobre SERCOP y normativa,

Compras Pùblicas- 2017

Inteligencia de negocios Compras Públicas - 2019


Declaración Juramentada de bienes - 2019
Compras Públicas Búsqueda de Proveedores - 2021
Ley orgánica de la Contraloría General del Estado - Art. 41.- Órdenes superiores - 2021

 
No tenía una publicación específica cobre Administración de Contrato, ahora lo comparto

LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA "Ley 1 Registro Oficial Suplemento 395 de 04-ago.-2008 Ultima modificación: 17-feb.-2021 Estado: Reformado

Art. 70.-Administración del Contrato.- Los contratos contendrán estipulaciones específicas relacionadas con las funciones y deberes de los administradores del contrato, así como de quienes ejercerán la supervisión o fiscalización. En el expediente se hará constar todo hecho relevante que se presente en la ejecución del contrato, de conformidad a lo que se determine en el Reglamento. Especialmente se referirán a los hechos, actuaciones y documentación relacionados con pagos; contratos complementarios; terminación del contrato; ejecución de garantías; aplicación de multas y sanciones; y, recepciones. 

Concordancias: CÓDIGO CIVIL (LIBRO IV), Arts. 2035, 2038, 2051, 2054 

Art. 71.-Cláusulas Obligatorias.-En los contratos sometidos a esta Ley se estipulará obligatoriamente cláusulas de multas, así como una relacionada con el plazo en que la entidad deberá proceder al pago del anticipo, en caso de haberlo; el que no podrá exceder del término de treinta (30) días. Las multas se impondrán por retardo en la ejecución de las obligaciones contractuales conforme al cronograma valorado, así como por incumplimientos de las demás obligaciones contractuales, las que se determinarán por cada día de retardo; las multas se calcularán sobre el porcentaje de las obligaciones que se encuentran pendientes de ejecutarse conforme lo establecido en el contrato. En todos los casos, las multas serán impuestas por el administrador del contrato, y el fiscalizador, si lo hubiere, el o los cuales establecerán el incumplimiento, fechas y montos. Las multas impuestas al contratista pueden ser impugnadas en sede administrativa, a través de los respectivos recursos, o en sede judicial o arbitral. Nota: Artículo reformado por artículo 11 numeral 2 de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 150 de 29 de Diciembre del 2017 . 

Concordancias: CÓDIGO CIVIL (LIBRO IV), Arts. 1458, 1488, 1551"


REGLAMENTO A LA LEY ORGANICA SISTEMA NACIONAL CONTRATACION PUBLICA "Decreto Ejecutivo 1700 Registro Oficial Suplemento 588 de 12-may.-2009 Ultima modificación: 24-oct.-2018 Estado: Reformado


CAPITULO V DE LA ADMINISTRACION DEL CONTRATO Art. 121.- Administrador del contrato.- En todo contrato, la entidad contratante designará de manera expresa un administrador del mismo, quien velará por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato. Adoptará las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados e impondrá las multas y sanciones a que hubiere lugar. Si el contrato es de ejecución de obras, prevé y requiere de los servicios de fiscalización, el administrador del contrato velará porque ésta actúe de acuerdo a las especificaciones constantes en los pliegos o en el propio contrato."

 

Biblioteca SERCOP

 


Servicio Nacional de Contratación Pública

 


CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO - Base legal

 


 
"Acuerdo de la Contraloría General del Estado 39
Registro Oficial Suplemento 87 de 14-dic.-2009
Ultima modificación: 30-junio-2016

408-16 Administración del contrato y administración de la obra

Dependiendo de la entidad dueña del proyecto y la importancia del mismo, se organizará la administración del contrato o administración de la obra según se trate de la ejecución mediante contrato o una ejecución directa de la entidad.

Estas labores las puede realizar la entidad directamente o contratarla con una empresa consultora que se encargará de administrar por delegación. A pesar de delegar estas labores, la entidad mantendrá una supervisión rigurosa y estricta sobre la obra con el propósito de vigilar las tareas de fiscalización.

En proyectos que involucren la ejecución de obras civiles y equipamiento o la ejecución de varias obras de la misma naturaleza se designará un administrador del contrato cuyas funciones, en términos generales, consisten en velar por la calidad de la obra, el costo y el plazo.

La ejecución de la obra debe realizarse de acuerdo con las disposiciones legales, reglamentarias y técnicas dictadas por los órganos rectores en el campo de la preservación ambiental, la construcción, la salud, las relaciones laborales, el ordenamiento vial y urbano, el aprovechamiento de los recursos naturales y energéticos, la normativa tributaria y el ejercicio profesional.

Toda persona que tenga a su cargo la ejecución o administración de una obra tiene el deber de conocer las disposiciones legales y aplicarlas, tanto en lo que se refiere a los requisitos que dicha obra debe cumplir y los controles por ejercer, como en lo referente a las condiciones laborales de los trabajadores: salud, seguridad, higiene del sitio en que se ejecuta, protección de los trabajadores contra riesgos profesionales. Así mismo serán obligatorias todas aquellas normas que se dicten posteriormente a las mencionadas, ya sea para derogarlas, ampliarlas o introducir conceptos nuevos, siempre que entren en vigencia mientras el proyecto se lleva a cabo.

En las organizaciones donde se cuenta con un Director de Obras Públicas o un Jefe de la unidad, éste generalmente asume las funciones de administrador del contrato o administrador de la obra. En otras entidades, con muchos proyectos, el administrador del contrato puede asumir la supervisión o manejo de varias obras.

408-17 Administrador del contrato

El administrador del contrato velará porque la obra se ejecute de acuerdo con lo planeado y programado, pero sin tomar parte directamente en la ejecución rutinaria de las tareas que aseguren su cumplimiento, antes bien, debe lograrlo mediante la delegación y supervisión de esas tareas, la comunicación constante con el personal encargado de llevarlas a cabo, la aplicación de su autoridad para dirimir o resolver cualquier problema que no puedan manejar los niveles inferiores y motivar al personal con el fin de que brinde lo mejor de sí para lograr el éxito del proyecto.

Es función del administrador del contrato establecer un sistema que evalúe el logro de los objetivos, mediante el cual pueda obtenerse información sobre su estado. Esto con el fin de tomar oportunamente acciones correctivas o para informar a las autoridades de la entidad sobre el desarrollo del proyecto.

Corresponde al administrador del contrato establecer la estructura organizacional necesaria para que el proyecto se ejecute en forma óptima, dependiendo de la magnitud del proyecto, se organizará una estructura de varios niveles, con un Jefe de Fiscalización y fiscalizadores en un área específica: calidad, avance físico y avance financiero de la obra, cada uno de los cuales tendría su propio personal de apoyo y la formación necesaria para atenderla o, si la complejidad de la obra más bien requiere de profesionales con formación en áreas distintas, como: estructuras, arquitectura, suelos, electricidad, mecánica, etc., que se encarguen de controlar tanto la calidad como el avance físico y financiero de las obras y rindan cuentas al Jefe de Fiscalización del proyecto. Además, para la estructura que establezca debe definir las funciones, responsabilidades y autoridad de los que la conforman y finalmente, obtener el apoyo logístico e instrumentos de medición, requeridos para que la obra se ejecute conforme con los objetivos definidos.

Son funciones del administrador del contrato, entre otras:

a) Velar y responsabilizarse porque la ejecución de la obra se realice de acuerdo a lo programado;
b) Coordinar con las dependencias estatales o privadas que, en razón de sus programas o campos de acción, tengan interés en participar en la etapa de construcción del proyecto;
c) Establecer un sistema para medir el logro de los objetivos definidos, de manera que oportunamente se obtenga información exacta sobre su estado y se comuniquen los resultados a las autoridades institucionales competentes;
d) Velar porque se efectúen evaluaciones periódicas del proyecto;
e) Autorizar el inicio de la obra o de cualquier trabajo no contemplado en los planos originales, que deba cargarse a los fondos destinados al proyecto;
f) Coordinar su trabajo con el Jefe Fiscalizador del Proyecto que se encarga de la administración cotidiana del proyecto;
g) Establecer la estructura organizacional apropiada para la ejecución de la obra, considerando todos los aspectos que intervienen en ella financieros, legales, de suministros, etc. aunque éstos no sean constructivos y definir las funciones, responsabilidades y autoridad de los participantes; asimismo, proporcionar el apoyo logístico requerido. En el caso de fiscalización realizada por contrato, el Administrador del Contrato debe realizar una supervisión responsable sobre todas las labores; y,
h) Intervenir en las actas de entrega recepción provisional, parcial, total y definitiva."

 





De otra fuente

 


 
Inicié como administrador de contrato en INECEL, por el año 1990. En el Agua Potable tuve la oportunidad de participar y también en la UCE. 

Es necesario formarse continuamente y revisar la normativa que se actualiza.

En la UCE como docente se tiene acceso a LEXIS, utilizo con mis estudiantes y compañeros de trabajo para revisar la información.