Mostrando entradas con la etiqueta GI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GI. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2025

GI Reishi o Ganoderma lucidum, el hongo de la inmortalidad

 

 
 
"El Ganoderma lucidum o reishi es un hongo conocido en toda Asía desde hace milenios por sus propiedades medicinales y nutricionales. Se lo conoce como Lingzhi en China, en Japón como Reishi (que significa «hongo divino») y Mannentake («hongo de los 10.000 años» o de la inmortalidad).
En occidente se conoce tanto por Ganoderma lucidum como por reishi. En cualquier caso, siempre se trata del mismo hongo, con las mismas propiedades y beneficios para la salud y lo único que varía es el nombre. Veamos para qué sirve la Ganoderma lucidum y qué beneficios aporta.

Características del hongo reishi

El reishi es un hongo de forma arriñonada, cuando está al natural antes de secarse es aplanado, suave y de tonos rojizos. Crece sobre los troncos de árboles envejecidos, en los bosques subtropicales de Asia. Sus características incluso pueden variar de acuerdo a las condiciones medioambientales del lugar donde creció.

La medicina oriental utiliza y conoce sus propiedades desde hace más de 2000 años, pero en occidente recién se le conoció y comenzó a estudiarse en la década de 1980.

Tarea que no es simple, ya que posee más de 400 componentes bioactivos, todos ellos con diversas propiedades terapéuticas y nutricionales que lo convierten en una apasionante joya para los interesados en la salud y el bienestar, ya sean investigadores o simplemente, personas que buscan un equilibrio y una mejor salud, como supongo que es el caso de la mayoría de los lectores de Ecocosas.
Propiedades del reishi

Entre las propiedades del reishi a nivel medicinal cabe destacar que se lo considera como anticancerígeno debido a la gran cantidad de antioxidantes y está siendo usado como coadyuvante en el tratamiento del cáncer, con resultados sorprendentes tanto en la disminución de los tumores como en el tratamiento de los efectos colaterales derivado de la quimioterapia tradicional.

Además, es un potente antiinflamatorio. Se han aislado biocompuestos con un notable desempeño como antiinflamatorio y casi ningún efecto adverso. Sin duda algo muy a tener en cuenta, dado que uno de los problemas de los antiinflamatorios, sobre todo los fármacos, es que tienen efectos adversos para la salud.

Mejora la respuesta inmunitaria del organismo, ayudando a equilibrar todo nuestro sistema inmunológico. Esto es debido a la cantidad de principios activos que ayudan a mejorar la respuesta del propio organismo a los agentes invasores.

Se puede usar como un tratamiento un complemento anti-age o anti-envejecimiento. Esto es así gracias, una vez más, a los antioxidantes que contiene el reishi o Ganoderma lucidum, una de las propiedades destacadas del hongo. Varios laboratorios tienen en desarrollo una variedad de productos dermocosméticos usando el hongo reishi como base.

Es antibacteriano y antiviral, y de hecho el hongo Ganoderma lucidum se está experimentando para un uso mayor en los pacientes enfermos de HIV y de herpes.

Se usa cómo antihipertensivo. También sirve para mejorar la calidad del sueño.

Qué enfermedades cura el Ganoderma lucidum y sus beneficios

Se usa en el tratamiento de la Diabetes debido a que ciertos componentes del hongo incrementan los niveles de insulina en sangre y contribuyen a una reducción de la glucemia. Sin duda, otra de las propiedades del reishi que debemos destacar.

Obstrucción Arterial. Se ha visto una reducción en los síntomas de obstrucción arterial, tales como dolor de pecho y falta de aire luego de la ingesta de uno de los biocompuestos con base en el hongo reishi.

Colesterol Alto. Si bien en varios lugares se sugiere que sirve para la reducción del colesterol alto, las investigaciones realizadas hasta el momento no arrojaron resultados significativos del hongo Ganoderma en cuanto al colesterol.

Insomnio. Cómo hemos dicho, este hongo sirve para mejorar la calidad del sueño, y al mejorar la calidad del sueño evita problemas tales como el insomnio. Muchas personas se duermen, pero al poco rato se despiertan y no pueden volver a pegar ojo durante toda la noche. Por eso, el Ganoderma es un buen aliado para conciliar el sueño de forma plácida y prolongada. Por tanto puedes añadir este extracto a tu lista de remedios naturales para el insomnio.

Más información sobre los estudios actuales sobre las propiedades del hongo reishi en: Mediline – NIH
 "

El hongo de la inmortalidad  



  
 

 
 
Para más información puede contactar al correo: cmoralesuce@gmail.com
Revise Publicaciones de GanoItouch en este blog
 

miércoles, 30 de abril de 2025

GI Panel de Salud Canal y emprendimiento de Youtube

 


"¿De qué se encarga nuestra página? 
 
Se encarga de entregarte la información correcta con médicos, especialista, nutricionistas, fisioterapeutas a través de consulta médica del consumo adecuado del Ganoderma Lucidum con dosificación para un mayor aporte nutricional con impacto positivo en el cuerpo humano, entendiendo actualmente que la alimentación es la base de la medicina para un buen estado de salud. Encontrarás testimonios de múltiples patologías, entre ellas: Diabetes, hipertensión, fibromialgia, alergias, cáncer, tiroides, migraña, colon, enfermedades huérfanas, ETC; Con evidencias propias que la ayuda del Ganoderma Lucidum mejoró su calidad de vida. 
 
Te estaremos entregando contenido de valor para educarte y así, puedas tu consumir y recomendar nuestros productos.
 
Tendremos opciones para ti de tratar tus enfermedades a través de consultas con médicos especialistas."


 

 


 

Para más información puede contactar al correo: cmoralesuce@gmail.com
Revise Publicaciones de GanoItouch en este blog
 
 

 

GI El Café de la Mañana Canal de Youtube de Claudia Voigt

 




"Bienvenido a “El Café de la Mañana”, donde cada mañana tomamos un sorbo de inspiración y energía para potenciar tu día. Únete a Claudia y nuestra comunidad de seguidores en este espacio único que combina motivación, bienestar y el poder del Ganoderma Lucidum, el hongo medicinal que transforma vidas. 
 
Aquí exploramos temas de salud, bienestar, y emprendimiento en el mundo del network marketing junto a Gano Excel, brindándote las herramientas y la motivación para alcanzar tus metas personales y profesionales. 
 
Suscríbete y forma parte de esta comunidad vibrante, mientras descubres cómo cada taza de café puede ayudarte a vivir una vida más plena y saludable."
 
 
 




Para más información puede contactar al correo: cmoralesuce@gmail.com
Revise Publicaciones de GanoItouch en este blog


GI Salud con Ganoderma Lucidum




Salud con Ganoderma Lucidum

 


 

 

Para más información puede contactar al correo: cmoralesuce@gmail.com
Revise Publicaciones de GanoItouch en este blog

 

sábado, 26 de abril de 2025

GI Reconocimiento a líderes GanoItouch, Ibarra, 2025/04/26


El 26 de abril en Ibarra se realizó el reconocimiento por su esfuerzo y dedicación a Líderes, ciclo 848 a 851 

 

 






Reconocimiento

 

 



Aporte de diseño y creatividad de nuestro socio Martín Bolaños, habilidades que complementan más el proyecto...estamos armando un equipo poderoso, multidisciplinario que va sumando, P8B Piel & Brillo














Para más información puede contactar al correo: cmoralesuce@gmail.com
Revise Publicaciones de GanoItouch en este blog




viernes, 11 de abril de 2025

GI Ganoderma Lucidum



"Por un extenso período de tiempo, los científicos han estado buscando distintas opciones que ayuden a mantener y mejorar la salud humana. A lo largo de esta búsqueda, se ha podido confirmar la efectividad del Ganoderma lucidum, promoviendo la salud, y ayudando a prevenir y curar enfermedades.

Por esta razón, en este artículo queremos contarte en profundidad acerca de las distintas propiedades y beneficios que ofrece este hongo, confirmadas por firmes estudios científicos.

Deseamos que este contenido pueda despertar la curiosidad en ti, para que así investigues por tu propia cuenta acerca del increíble potencial que ofrece este superalimento. A partir de este momento, tendrás la responsabilidad de modificar tus hábitos alimentarios para conseguir una mejor calidad de vida."


Enfermedades Para las Que Sirve el Ganoderma Lucidum


 
 

 
En Ecuador se tiene la página ganoitouch Ecuador
 



 

Para más información puede contactar al correo: cmoralesuce@gmail.com
Revise Publicaciones de GanoItouch en este blog

viernes, 4 de abril de 2025

GI Palma de Arenga Pinnata




"Sabías que es el endulzante de nuestros productos de Ganoderma Lucidum de Ganoexcel?.

Te cuento sus beneficios.
 
El azúcar de palma es el ingrediente número 1 en la cocina africana y en la cultura asiática. Es considerado la ALTERNATIVA más saludable como endulzante , debido a la gran cantidad de minerales y vitaminas de origen vegetal que contiene la 🌴 palma de Arenga PINNATA.

Debido a que sus componentes del indice Glucemico no permite que aumente los niveles de glucosa en la sangre lo que permite que personas Diabéticas puedan usarla sin presentar un riesgo alto de problemas.

🌴 El azúcar extraído de Palma tiene gran cantidad de Manganeso este mineral ayuda a la salud ÓSEA ayudando a prevenir una Osteoporosis.

🌴 también ayuda a disminuir el riesgo de diabetes como la resistencia a la insulina.

🌴nuestros productos poseen la cantidad de azúcares de palma precisamente por que están dirigidos a la salud y el bienestar de todos, evitando riesgos de Diabetes y Obesidad."
 

 

Para más información puede contactar al correo: cmoralesuce@gmail.com
 
Revise Publicaciones de GanoItouch en este blog
 
En Ecuador se tiene la página ganoitouch Ecuador
 
 
 
 
 

"Arenga pinnata (sin. Arenga saccharifera) es una palmera de plumas de importancia económica originaria de Asia tropical, desde el este de la India hasta Malasia. Indonesia y Filipinas en el este. Los nombres comunes incluyen palma de azúcar, palma areng (también palma areng o palma arengga), azúcar negro. palm y kaong palm, entre otros nombres.

1.- Descripción

Es una palmera de tamaño mediano, que crece hasta 20 metros (66 pies) de altura, y el tronco permanece cubierto por las bases ásperas y viejas de las hojas. Las hojas miden de 6 a 12 m (20 a 39 pies) de largo y 1,5 m (5 pies) de ancho, pinnadas, con las pinnas en 1 a 6 filas, de 40 a 70 centímetros (16 a 28 pulgadas) de largo y 5 cm (2 a plena. El fruto es subgloboso, de 7 cm (3 pulgadas) de diámetro, de color verde y negro al madurar.

2.- Ecología

A. pinnata sufre del picudo rojo de las palmeras, Rhynchophorus ferrugineus, y es uno de sus principales huéspedes en China.

No es una especie amenazada, aunque es localmente rara en algunas partes de su área de distribución. Sirve como parte importante de la dieta de varias especies en peligro de extinción, incluidas las ratas de las nubes del género Phloeomys.
 
3.- Usos

3.1.- Savia

La savia se cosecha para uso comercial en el sudeste asiático, lo que produce un azúcar conocido como gur en la India, gula are en Indonesia y pakaskas en Filipinas. La savia se recolecta y se elabora como lahang, una bebida dulce fría tradicional, y también se fermenta para obtener vinagre (filipino sukang kaong), vino de palma (filipino tubâ, tuak de Malasia e Indonesia, en el este de Indonesia sageru), que a su vez se destila en una bebida espirituosa (sopi en Maluku, < i>cap tikus en el norte de Sulawesi).

Edmund Roberts habla sobre beber una bebida alcohólica elaborada en el área de Cavite. Lo describió como un vino "fermentado" y "licor embriagador". Dijo que era "la médula provista de azúcar; cuando el licor estaba bien hervido, se hacía una harina... y del interior de su fruto de forma triangular se hacía un pan dulce".

El azúcar también se deriva comúnmente de la savia fresca en Indonesia y Filipinas. Tradicionalmente se evita que estos fermenten colocando chile o jengibre triturado en el recipiente colector. La savia se hierve hasta que se reduce a un almíbar espeso que luego se seca hasta obtener azúcar moreno. También se utilizan tradicionalmente métodos similares de extracción de azúcar para otras palmas de azúcar, como la palma buri (Corypha elata).

El jugo y la pulpa crudos son cáusticos. Este cultivo puede convertirse en una importante fuente de biocombustible (etanol).

3.2.- Fruta

Los frutos inmaduros se consumen ampliamente en Filipinas (llamados kaong) e Indonesia (llamados buah kolang-kaling o buah tap) y se convierten en frutas enlatadas después de hervirlas en almíbar de azúcar.

Las semillas se pueden utilizar en muchas recetas diferentes, como sopa agria, o se pueden comer con jugo de pandan, almíbar o leche de coco. Estas semillas tienen un sabor dulce y masticable. Las semillas tiernas son suaves y fáciles de masticar. Cuando los frutos estén demasiado maduros, tendrán una textura más dura.

El agua hervida que se obtiene al hervir frutas también se puede utilizar como tinte natural para telas.

3.3.- Pallo de fruta

El tallo de la fruta se puede cortar en palitos más pequeños que se utilizan como leña. Algunas personas también lo utilizaban como parte del mobiliario.

3.4.- Retoño joven

En Tailandia, algunas personas comen los brotes tiernos con salsa de chile y los utilizan como ingredientes para cocinar en platos como sopa.

3.5.- Fibras

La corteza fibrosa oscura (conocida como duk o doh en javanés y en la India; iju, ejoo, eju o gomuti—un término que los botánicos aplicaban como nombre específico o genérico a toda la planta)—en malayo; ijuk en Indonesia; y yumot o cabo negro en Filipinas), se fabrica en cordeles, cepillos, escobas, techos de paja o filtros.

Según el estudio sobre los bajorrelieves de los antiguos templos javaneses como Borobudur, este tipo de techo es conocido en la arquitectura vernácula antigua de Java. Se puede encontrar hoy en la arquitectura del techo de los templos balineses y en la arquitectura del techo curvo en forma de cuerno del Minangkabau Rumah Gadang gonjong, como las que se encuentran en el Palacio Pagaruyung.

En Tailandia, las fibras se utilizaban antiguamente para crear impermeables para los mineros llamados Jang Sui (tailandés: จั่งซุ้ย). La tela hecha de esta planta tiene una textura rugosa, lo que la hace inadecuada para la mayoría de las prendas.

3.6.- Hojas

Las hojas, así como las nervaduras centrales de las hojas, se pueden utilizar para tejer cestas y trabajos de marquetería en muebles.

3.7.- Almidón

En Indonesia, el almidón también se puede extraer de las palmas de azúcar y usarse en lugar de harina de arroz en fideos, pasteles y otros platos.

3.8.- Maletero

La madera se utiliza para construcciones de alta calidad, postes, vigas, pisos, acabados interiores, construcción de puentes de muelles y otros usos donde la resistencia y la durabilidad son importantes.

Los baúles se utilizan normalmente para fabricar herramientas y muebles. Los gorgojos que viven dentro del tronco a veces son recolectados como alimento por las personas que cosechan los frutos.

3.9.- Alimento de supervivencia

Las semillas se pueden hervir y las puntas del tallo se pueden comer como verdura. Los tallos de las flores jóvenes se pueden magullar para obtener el jugo.
 
4.- Cosecha

Se emplean varios métodos para trepar y cosechar los frutos. En algunas regiones de Tailandia, los lugareños utilizan una escalera de bambú con protuberancias naturales en forma de escalones que en tailandés se conoce como Phaong (tailandés: พะอง). Los recolectores utilizan una enredadera para sujetar esta escalera de bambú al tronco, lo que les proporciona escalones para subir y alcanzar los frutos. Algunas áreas utilizan cuerdas de cáñamo y tirachinas. Sin embargo, este método requiere al menos 2 personas para recolectar los frutos, ya que uno de ellos debe ser responsable de trepar a los árboles y cosechar los frutos, mientras que el otro permanece en el suelo para tirar de la cuerda para trepar.

Durante el período de recolección de savia, los trabajadores recolectan la savia dos veces al día, una por la mañana y otra por la noche. De un solo árbol suelen obtener entre 15 y 20 litros de savia fresca en cada cosecha. Se utilizan tubos de bambú o cubos de plástico para recoger la savia que gotea.

5.- Cultura

En Filipinas, se celebra un Festival Irok anual en el municipio de Indang en Cavite, que es un importante productor de frutas kaong, sukang kaong y tubâ en el país. Irok es un nombre local de Arenga pinnata en el noroeste de Filipinas.

El primer crucigrama del mundo, denominado "Word-Cross" en la edición del 21 de diciembre de 1913 del suplemento dominical Fun del periódico New York World y creado por Arthur Wynne, un periodista nacido en Liverpool, Reino Unido, incluía una pista: La fibra de la planta gomuti. La respuesta fue doh.

En algunas zonas del sur de Tailandia, como Ban Khlong Bor Saen y Bang Toei, Phang Nga, prevalecen las creencias culturales asociadas con Arenga pinnata. Los árboles están entrelazados con las costumbres de los lugareños. vive y sirve como fuente de ingresos para los aldeanos durante generaciones. Los lugareños suelen llamar a esta planta Chok (tailandés: ชก) o Nao (tailandés: เหนา). Sin embargo, tiene el sobrenombre de "Ton Luk Kha Mae" (tailandés: ต้นลูกฆ่าแม่), que significa que un niño mata a su madre, ya que la Arenga pinnata en esas zonas puede producir frutos. sólo una vez en su vida y perecerá en un plazo de 4 a 5 años.

Una creencia gira en torno a la práctica de cantar y bailar durante el proceso de extracción de savia. Los lugareños creen que cuando el árbol está rodeado de música, produce abundantemente y mejora la calidad de la savia. Mientras los escaladores recolectan savia, algunos trabajadores de la tierra participan activamente en cantos y bailes.

Además, algunos lugareños tienen clasificaciones específicas para los árboles femeninos dividiéndolos en tres tipos, que son Naosaw (tailandés: เหนาสาว), Nao Mae Mai ( Tailandés: เหนาแม่ม่าย) y Nao Kae (tailandés: เหนาแก่). La palabra "Nao" se refiere al árbol, mientras que cada palabra posterior proporciona un significado diferente que indica el tiempo que el árbol ha sido extraído de savia.

Nao Saw (tailandés: เหนาสาว) se refiere a los árboles que no se han utilizado antes para recolectar savia. El término “Saw” (tailandés: สาว) significa mujer joven.

Nao Mae Mai (tailandés: เหนาแม่หม้าย) se refiere a los árboles que se han utilizado para recolectar savia, y el proceso se repite alrededor de un año. El término “Mae Mai” (tailandés: แม่หม้าย) significa viuda.

Nao Kae (tailandés: เหนาแก่) se refiere a los árboles que se han utilizado para recolectar savia continuamente durante tres años o más, incluidos los muy viejos. El término “Kae” (tailandés: แก่) significa viejo."


 

sábado, 9 de septiembre de 2023

GI ¿Qué es la Crisis Curativa?

 

 ¿Qué es la Crisis Curativa?

 


 


"La crisis curativa es un proceso natural que experimenta nuestro cuerpo cuando nos sometemos a un cambio o una purificación interna. Durante esta etapa, nuestro organismo se encarga de eliminar las toxinas acumuladas y restablecer el equilibrio. No es un proceso agradable, ya que puede generar síntomas incómodos, pero es necesario para alcanzar una salud óptima.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué es una crisis curativa, los síntomas comunes que podemos experimentar durante este proceso, las posibles causas que la desencadenan, y los alimentos y hábitos que pueden ayudarnos a superarla de forma saludable. También proporcionaremos consejos prácticos para sobrellevar una crisis curativa y cuándo es el momento adecuado para buscar ayuda profesional si la necesitamos. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo enfrentar y superar una crisis curativa!

1. Dolores de cabeza:
 
Es posible experimentar dolores de cabeza constantes o migrañas durante una crisis curativa. Esto puede ser causado por la eliminación de toxinas acumuladas en el cuerpo, así como por los cambios en los niveles de hormonas y neurotransmisores.

2. Náuseas:
 
Las náuseas pueden ser un síntoma común durante una crisis curativa, especialmente cuando el cuerpo se está deshaciendo de toxinas a través del sistema digestivo. Es importante beber suficiente agua para ayudar a eliminar estas toxinas y mantenerse hidratado.

3. Erupciones cutáneas:
 
La piel es uno de los órganos de eliminación más importantes del cuerpo. Durante una crisis curativa, es posible experimentar erupciones cutáneas, como brotes de acné, eczema o psoriasis. Estas erupciones son una señal de que el cuerpo está eliminando las toxinas a través de la piel.

4. Cansancio y fatiga:
 
Durante una crisis curativa, el cuerpo invierte mucha energía en el proceso de desintoxicación y restauración. Esto puede llevar a sentir cansancio y fatiga, incluso si se está descansando lo suficiente. Es importante escuchar al cuerpo y descansar cuando sea necesario.

Estos son solo algunos de los síntomas más comunes que se pueden experimentar durante una crisis curativa. Es importante tener en cuenta que cada individuo es único y puede experimentar síntomas diferentes. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud si los síntomas persisten o son preocupantes.
 
Causas que provocan una crisis curativa

Existen varias causas que pueden desencadenar una crisis curativa en nuestro cuerpo. Estas causas pueden estar relacionadas con cambios en nuestra alimentación, la eliminación de sustancias estimulantes, la adopción de prácticas de purificación o incluso la exposición a factores ambientales tóxicos.

Algunas de las principales causas que pueden provocar una crisis curativa son:

1. Cambios en la alimentación:
 
Cuando realizamos cambios significativos en nuestra alimentación, como incluir más alimentos frescos y naturales, eliminar alimentos procesados o reducir el consumo de azúcar y grasas saturadas, nuestro cuerpo comienza a eliminar las toxinas acumuladas. Estos cambios repentinos pueden desencadenar una crisis curativa.

2. Eliminación de sustancias estimulantes:
 
Muchas personas dependen de sustancias estimulantes como la cafeína para mantenerse activas y despiertas. Cuando eliminamos estas sustancias de nuestra dieta, puede producirse una crisis curativa, ya que el cuerpo se está desintoxicando de los efectos acumulados de estas sustancias.

3. Prácticas de purificación:
 
La adopción de prácticas de purificación como el ayuno, la desintoxicación o la limpieza de colon, también puede desencadenar una crisis curativa. Estas prácticas se enfocan en eliminar las toxinas acumuladas en el cuerpo y restablecer el equilibrio. Sin embargo, durante este proceso de limpieza, es posible que se experimenten síntomas desagradables.

4. Exposición a factores ambientales tóxicos:
 
La exposición a factores ambientales tóxicos, como la contaminación del aire, el agua o los productos químicos presentes en los alimentos y en el entorno, puede contribuir a la acumulación de toxinas en el cuerpo. Cuando nos sometemos a una purificación interna, es posible experimentar una crisis curativa a medida que el cuerpo se deshace de estas toxinas.

Es importante tener en cuenta que cada persona reacciona de manera diferente a estas causas y que la intensidad y duración de una crisis curativa pueden variar. Siempre es recomendable escuchar al cuerpo y buscar asesoramiento profesional si es necesario.
 
Alimentos y hábitos que pueden ayudar a superar una crisis curativa

Afortunadamente, existen varios alimentos y hábitos que pueden ayudarnos a superar una crisis curativa de forma saludable. Estos alimentos y hábitos tienen propiedades depurativas y antioxidantes, que ayudan al cuerpo a eliminar las toxinas acumuladas y promover la salud y el bienestar.
 
1. Incorpora alimentos ricos en antioxidantes

Los antioxidantes son compuestos que ayudan a neutralizar los radicales libres y protegen nuestras células del daño oxidativo. Durante una crisis curativa, nuestro cuerpo se encuentra en un estado de estrés oxidativo, por lo que es importante consumir alimentos ricos en antioxidantes. Estos incluyen frutas y verduras variadas, como bayas, espinacas, batatas, zanahorias, brócoli y remolacha.
 
2. Bebe suficiente agua

Durante una crisis curativa, es fundamental mantenerse hidratado para ayudar al cuerpo a eliminar las toxinas a través de la orina y el sudor. Se recomienda beber al menos 8 vasos de agua al día. También puedes experimentar con diferentes infusiones de hierbas depurativas, como el té verde, el diente de león o el té de raíz de bardana.
 
3. Consume alimentos ricos en fibra

La fibra es esencial para una buena salud digestiva y puede ayudar a eliminar las toxinas a través del intestino. Alimentos como las semillas de chía, las legumbres, los cereales integrales y las frutas y verduras frescas son excelentes fuentes de fibra. Asegúrate de agregar estos alimentos a tu dieta durante una crisis curativa.
 
4. Incluye alimentos fermentados y probióticos

Los alimentos fermentados, como el chucrut, el kimchi, el yogur y el kéfir, contienen bacterias beneficiosas para el intestino que promueven una salud digestiva óptima. Durante una crisis curativa, es importante mantener un equilibrio saludable en nuestra microbiota intestinal, por lo que incluir alimentos fermentados y probióticos puede ser de gran ayuda.
 
5. Descansa y duerme lo suficiente

Durante una crisis curativa, el cuerpo necesita tiempo para recuperarse y repararse a sí mismo. Es importante descansar y dormir lo suficiente para permitir que nuestro cuerpo realice sus procesos de curación de manera eficiente. Intenta establecer una rutina de sueño regular y crear un ambiente relajante para promover el descanso adecuado.
 
Consejos para sobrellevar una crisis curativa de forma saludable

Sobrellevar una crisis curativa puede ser desafiante, pero hay varias estrategias que puedes implementar para hacerlo de manera saludable. Aquí hay algunos consejos prácticos que pueden ayudarte durante este proceso:

1. Sigue una dieta equilibrada y variada: asegúrate de consumir una variedad de alimentos nutritivos, incluyendo frutas, verduras, proteínas magras, granos enteros y grasas saludables. Evita los alimentos procesados y minimiza la ingesta de azúcar y grasas saturadas.

2. Escucha a tu cuerpo: durante una crisis curativa, es fundamental escuchar las señales de tu cuerpo. Si sientes fatiga, descansa. Si tienes hambre, come. Presta atención a tus necesidades y dale a tu cuerpo el cuidado que requiere.

3. Haz ejercicio de forma moderada: el ejercicio regular puede ayudar a eliminar toxinas a través del sudor y mejorar la circulación. Sin embargo, durante una crisis curativa, es importante no ejercitarse en exceso. Opta por actividades de bajo impacto, como caminar, nadar o practicar yoga.

4. Gestión del estrés: el estrés puede tener un impacto negativo en nuestro bienestar general y dificultar el proceso de curación. Busca actividades que te ayuden a relajarte y reducir el estrés, como la meditación, la respiración profunda, el yoga o los baños relajantes.

5. Busca apoyo: enfrentar una crisis curativa puede ser desafiante, tanto física como emocionalmente. Busca el apoyo de amigos, familiares o grupos de apoyo para compartir tus experiencias y obtener consejos útiles. También puedes considerar la ayuda de un profesional de la salud para que te oriente durante este proceso.
 
¿Cuánto tiempo dura una crisis curativa?

La duración de una crisis curativa puede variar según la persona y las causas subyacentes. Algunas personas pueden experimentar una crisis curativa de corta duración, que puede durar unos días o semanas, mientras que otras pueden experimentar una crisis curativa más prolongada, que puede durar varios meses.

Es importante recordar que cada individuo es único y que la intensidad y duración de una crisis curativa pueden depender de varios factores, como la salud general, los hábitos de vida y la exposición a toxinas ambientales.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que una crisis curativa prolongada o severa puede requerir intervención médica o profesional. Si experimentas síntomas intensos o persistentes, o si la crisis curativa interfiere significativamente con tu calidad de vida, es recomendable buscar ayuda profesional.
 
Cuándo buscar ayuda profesional durante una crisis curativa

Si bien una crisis curativa es un proceso natural y esperado, es importante tener en cuenta que hay momentos en los que es necesario buscar ayuda profesional para hacer frente a los síntomas y las dificultades asociadas.

A continuación, se presentan algunas situaciones en las que se recomienda buscar ayuda profesional durante una crisis curativa:

1. Síntomas graves o persistentes:
 
Si los síntomas que experimentas durante una crisis curativa son severos, persistentes o interferentes con tu vida diaria, es esencial buscar atención médica o de salud profesional. Esto puede incluir dolores de cabeza intensos, náuseas persistentes, erupciones cutáneas graves o fatiga extrema.

2. Problemas emocionales o mentales:
 
Si experimentas problemas emocionales o mentales durante una crisis curativa, como ansiedad, depresión, cambios de humor o incapacidad para hacer frente a los síntomas, es importante buscar apoyo de profesionales de la salud mental. Estos profesionales pueden brindarte las herramientas y el apoyo necesarios para atravesar este proceso de manera saludable.

3. Empeoramiento de los síntomas:
 
Si tus síntomas empeoran a medida que pasa el tiempo, en lugar de mejorar o atenuarse, es importante buscar ayuda profesional. Esto puede indicar que hay otros factores subyacentes en juego que necesitan ser abordados.

4. Condiciones de salud preexistentes:
 
Si tienes condiciones de salud preexistentes, como enfermedades crónicas o trastornos autoinmunes, es fundamental buscar la orientación y supervisión de profesionales de la salud durante una crisis curativa. Estos profesionales podrán brindarte una atención especializada y adaptada a tus necesidades individuales.

Una crisis curativa es un proceso natural y necesario que ocurre cuando nuestro cuerpo se purifica y restablece su equilibrio. Durante este proceso, es posible experimentar síntomas incómodos, como dolores de cabeza, náuseas, erupciones cutáneas y cansancio. Sin embargo, existen alimentos y hábitos que pueden ayudarnos a superar una crisis curativa de forma saludable.

Es importante escuchar a nuestro cuerpo, seguir una dieta equilibrada y variada, mantenerse hidratado, descansar lo suficiente y buscar apoyo cuando sea necesario. Si los síntomas son graves, persistentes o interfieren significativamente con nuestra calidad de vida, es recomendable buscar ayuda profesional. Recuerda que cada persona es única y que la duración de una crisis curativa puede variar. Escucha a tu cuerpo, sé paciente contigo mismo y confía en el proceso de curación interna que está ocurriendo. "





 
Para más información puede contactar al correo: cmoralesuce@gmail.com
Revise Publicaciones de GanoItouch en este blog