jueves, 4 de agosto de 2016

Simulador en educación

Empecé a ubicar simuladores para informática, con mis alumnos utilizamos programas para crear máquinas virtuales. Utilizo Aula Virtual, para complemento a mi clase.

En Secondlife, aprendí el juego de roles y como podría apoyar un proceso de capacitación.

Un buen amigo utiliza un simulador para desarrollar horas de vuelo como piloto de una aeronave, a veces en situaciones extremas: Vuelo invertido de avión comercial . Otro amigo piloto, también usa un simulador para perfeccionar su técnica.

Para el examen del ENES mis hijos pudierton utilizar un Simulado: Preparación examen ENES. Un compañero de colegio, docente, utiliza un simulador para las pruebas ser maestro del INEVAL.

En medicina se utilizan simuladores para que los estudiantes puedan desarrollar sus prácticas en ambientes controlados y creando situaciones que implique la toma de una decisión, sin poner en riesgo una vida.

Encontré simuladores de ambientes empresariales, que los comparto.

Por cual decantarse, depende del objetivo, cultura organizacional, presupuesto, formas de licenciamiento, funcionalidad, ...














“El uso de simuladores y su caracterización permite en primera instancia un cambio de ambiente de enseñanza aprendizaje representado por la modelación de situaciones reales, facilita el logro de determinados objetivos educativos, en cursos en los que se puedan aplicar, utilizando metodologías de trabajo por proyectos y por problemas, en donde, algunas variables determinadas, de acuerdo con cada caso, los estudiantes pueden jugar con ellas haciendo la simulación para obtener los resultados posibles.


El uso de la simulación abarca un espectro de complejidad, desde la simple reproducción de partes del cuerpo aisladas a través de complejas interacciones humanas retratadas por pacientes simulados de alta fidelidad en cuanto a la apariencia variable de parámetros fisiológicos, hasta la simulación del proceso de una máquina, como un motor entre otros.....

...Conclusiones

Considerar el hecho de que las generaciones actuales han nacido de la mano del ciberespacio, del aprendizaje autónomo, de los juegos de vídeo y demás, permite reconocer que el sistema educativo y las estrategias de aprendizaje de los estudiantes de ingeniería, deben partir del conocimiento de la forma como aprenden los jóvenes en la actualidad.

El uso de simuladores y sus características, son claves para realizar modificaciones en el nuevo proceso enseñanza aprendizaje, al utilizar tecnología para simular procesos.

Que el uso de simuladores en los diferentes saberes de una carrera permite que el estudiante realice acciones formativas con los contenidos más significativos que generan dos factores de mejora de aprendizaje, el primero es el del tiempo dedicado al aprendizaje por participante (cuando conseguimos que interactúe con el contenido aumenta su interés) y el segundo es la calidad del mismo, ya que se incide en los elementos más significativos del contenido donde el usuario prestará más atención.

Considerar que el motivo verdadero por el cual los académicos o docentes no motivan a sus estudiantes a utilizar recursos tecnológicos como los simuladores, se debe a la carencia de estos o al desconocimiento de los mismos y, como consecuencia, el no saber utilizarlos.

Que los docentes utilizan de forma muy aislada y como estrategias de enseñanza los simuladores herramientas útiles de aprendizaje. Al utilizar las nuevas tecnologías en la educación se adquiere más interés y atención de los estudiantes en el desarrollo de las actividades, y se crea un ambiente práctico y autónomo en cualquier proceso educativo. ...


martes, 2 de agosto de 2016

lunes, 1 de agosto de 2016

Curso Introducción a ITIL® 2016, no está disponible

Les comparto un sitio http://www.osiatis.es/

"OSIATIS, multinacional europea especialista en ingeniería, outsourcing y mantenimiento de sistemas TI distribuidos, cuenta con una experiencia acumulada de más de 25 años en el mercado español, ofreciendo soluciones innovadoras y competitivas basadas en el compromiso de resultado."

Ofrece sus servicios y entre otros temas un cursos de ITIL, http://itil.osiatis.es/Curso_ITIL/ en la página se indica:


" Introducción a ITIL®

Este curso online ha sido diseñado para ofrecer una sucinta introducción a laMetodología ITIL® (Information Technologies Infraestructure Library).

El objetivo principal es proporcionar a los hispanohablantes una referencia básica con la que puedan llegar a familiarizarse con los métodos y conceptos que subyacen tras ITIL®.

Aunque este curso no pretende ser el sustituto de ningún programa de formación oficial creemos que puede ser de gran ayuda tanto para aquellos que simplemente quieren conocer algo más de ITIL® como para aquellos que buscan una certificación oficial como el "Foundation Certificate en Gestión de Servicios TI".




El 2021/10/25 validé y  no está disponible

Informe sobre seguridad de la información

La empresa vusevurity, comparte los resultados de la investigación realizada:









viernes, 29 de julio de 2016

Stellarium 2016

En la página web de Stellarium se indica:

"Stellarium es un planetario de código abierto para su computadora. Muestra un cielo auténtico en 3D, tal como lo que ve a simple vista, con binoculares o un telescopio.


Se está usando en proyectores de planetario. Sólo ajuste sus coordenadas y listo."


Si está interesado en conocer planetas, le sugiero utilizar este software gratuito que lo manejo ya algunos años. Siempre están mejorando.

Lluvia de meteoros: delta acuárida


Boletín de prensa,Escuela Politécnica Nacional,  Observatorio Astronómico de Quito

“El máximo de actividad de la lluvia de meteoros conocida como las Delta Acuáridas se podrá observar este 29 de julio de 2016.

Estos meteoros se forman por el material abandonado del cometa 96P Machholz que orbita al Sol en un periodo de cerca de 5.28 años.

Esta lluvia ocurre cada año, en el mes de julio. Mientras el cometa 96P Machholz sigue su trayectoria por el Sistema Solar va dejando una nube de escombros en una región transitada por la Tierra durante su movimiento alrededor del Sol.

Cuando la Tierra atraviesa esta región de “basura” cometaria, restos del cometa ingresan a la atmósfera a una velocidad de 41 km/s, creando de esta manera la llamada lluvia de meteoros. El periodo de actividad de esta lluvia se extiende desde el 12 de julio hasta el 23 de agosto de 2016, pero el 29 de julio llegará a su máximo cuando se produzca el ingreso a la atmósfera de cerca de 16 meteoros por hora.

Las Delta Acuáridas son observables después de las 21:00 y hasta antes del amanecer en dirección de la constelación de la Acuario, en áreas con cielos despejados. Para la observación de este evento astronómico se recomienda ir a lugares alejados de la luminosidad de las ciudades ya que se podrá observar a simple vista. 

Se recomienda el uso de binoculares y evitar el uso de telescopios.”

 Para mayor información dirigirse a: OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE QUITO Av. Gran Colombia S/N y Av. Diez de Agosto Interior del parque "La Alameda"- Quito, Ecuador
TELÉFONOS: 022 570765 – 022 583451 ext. 100




Posición en el cielo donde se observarán las Delta Acuáridas el 29 de julio del 2016 cerca de las 23:00




domingo, 24 de julio de 2016

Palabras sueltas para brindis

 

 
Se debe tener cuidado al realizar el brindis, recuerdo que invité a mi suegra al primer almuerzo en casa, al mes de casado. Para socializar y tener un acercamiento. 

La comida estaba lista, la mesa dispuesta y descorché la botella del mejor vino para celebrar el magno evento.

Alcé la copa y pronuncié “Que esta sea la primera y la última vez que viene a mi casa”. 

Pasé a la inmortalidad, desde esa fecha mi familia siempre me molesta por esta sinceridad, mi esposa ya me ha perdonado pero no olvida. Por suerte mi suegra si nos visita. El refrán es “que no sea la primera ni la última vez”

En otra oportunidad, uno de nuestros hijos me había pedido que deseaba hacer el brindis por el Día de la Madre, se le delegó ese momento cumbre. Muy ceremonioso dijo “Madre, recibe este homenaje póstumo”, ante lo cual todos nos quedamos asombrados y luego sonreímos. Mi pequeño hijo no sabía el significado de sus palabras y le explicamos.

Cuando un amigo se gradúa en la Universidad, si me dan la oportunidad, suelo hacer un brindis.

Estas frases las pronuncié originalmente cuando un dilecto amigo y compañero del Colegio se graduó de Arquitecto, por el año 1987, los estudios los inició en el año 1982. También publicamos en el diario La Verdad, el de mayor circulación en Ibarra. 

Las adapto a las circunstancias específicas.

Pepito, el hombre alcohol,
Al cabo de dos mundiales,
Se graduó de arquitecto,
Para alivio de la Universidad,
Regocijo de su familia,
Asombro de quienes lo conocemos,
Suspiros de sus novias, y;
Tristeza de los bares circundantes.

Con el paso del tiempo, incorporé una frase adicional, esta si, bien rimada de Fray Agustín Moreno, que la escuché por primera vez en la Academia Nacional de Historia.

“Si Dios por su gran bondad,
Aquí brindando nos tiene,
Será porque nos conviene,
Hágase, pues, su santa voluntad”

Por lo menos, en ese momento de tensión, es posible arrancar una sonrisa. Con el tiempo, la estamos adoptando con mis amigos.
 
Finalmente, cuando compartimos una jornada poética con los amigos y adoramos al dios Baco, tenemos un estribillo al brindar con los amigos.

Una, es ninguna
Dos, hacen una
Tres, empecemos otra vez
 
 
Ahora un poco más formal, comparto videos que me han ayudado.