domingo, 16 de noviembre de 2025

La Casa de los Años Bien Vividos





“ La Casa de los Años Bien Vividos”

Envejecer es mudarse de casa, no de alma. La ventana del cuerpo puede estrecharse, pero el paisaje del espíritu se expande. Y cada nuevo cuarto de la vida tiene su belleza, su gracia y su luz.

Mi viejo amigo decidió mudarse. Deja la casa de los 60 y se va a vivir a la de los 70, justo en esa calle donde la vida ya ha plantado muchos árboles… y podado algunas ilusiones.

Cuando me preguntó si me gustaba el cambio, sonreí con el rabillo del ojo. No se trata de gustar o no. La vida va empacando décadas y nos reubica.

Terminé mi tiempo en la casa de los 60 como quien entrega las llaves con gratitud — podría haber sido desalojado antes.

Cada década tiene un olor, un color y un sonido. La casa de los 70, antes, parecía una clínica. Hoy es un club. Tiene ampliaciones, kiosco, jardín y mucho samba en los pies — ¡aunque sea con prótesis!

Desde lo alto de este balcón, la vista del pasado es la más hermosa del mundo. ¿Y el futuro? Ah, ese sigue recibiendo visitas, con café y pan de queso calientito.

Ahora comparto contigo 25 reglas valiosas para vivir bien en esta etapa de la vida. Son consejos ligeros, directos y llenos de sentido común — de esos que hasta el nieto escucha y anota.

25 Reglas Para Ser Feliz Viviendo en la Casa de los Años Bien Vividos

🏠 Convivencia y Relaciones
1. No te metas en la vida de tus hijos. Ellos ya tienen GPS (y aun así se perderán).
2. No interfieras en la crianza de los nietos. Los abuelos están para amar, no para educar.
3. Acepta al yerno o la nuera. Fue el corazón de tu hijo quien eligió, no el tuyo.
4. Mantente neutral en los matrimonios ajenos. El amor ajeno no se toca
5. Quejarte demasiado espanta visitas. Cultiva más silencio que lamentos.
6. Nada de lástima por ti mismo. Ser mayor es un privilegio, no un castigo.
7. “En mis tiempos” ya pasaron. Vive tu presente con brillo en los ojos.

🌱 Actitud y Bienestar
8. Ten planes. El mañana solo llega para quien lo espera con café hecho
9. No seas un boletín médico ambulante. Nadie quiere escuchar tus dolores todo el día.
10. Ahorra. Cualquier dinero guardado es señal de sabiduría.
11. Olvida los pagos a plazos. El adulto mayor paga al contado o no paga.
12. Ten seguro médico o ahorros. La enfermedad no avisa.
13. Planifica tu funeral. Sí, es raro. Pero evita líos después.
14. Deja todo en orden. Testamento, cuentas, mensajes. Vive ligero.

📺 Mente liviana, corazón tranquilo
15. Apaga un poco las noticias. El mundo no se va a acabar solo porque no lo viste.
16. Usa la TV para reír, no para enfadarte
17. Adopta un animal. Llenan el vacío sin decir palabra.
18. Muévete. Camina, planta, pinta, inventa. Estar quieto atrae telarañas.
19. Siempre limpio y perfumado. Edad sí, mal olor nunca.

🧭 Sentido de la vida
20. Siente alegría por seguir aquí. Muchos se quedaron en el camino.
21. Haz de tu casa un lugar donde la gente quiera estar. Solo depende de ti.
22. Usa la edad como puente hacia nuevos sueños, no como escalera hacia lamentos.
23. Vete dejando nostalgia, no alivio.
24. Ríe. Mucho. Y haz reír. La risa es el último músculo que debemos dejar caer.

🍷 Placeres de la vida
25. No guardes ese vino especial. Ni la cerveza bien fría. Mañana puede ser tarde — o no tener energía para abrir la botella.

Y para terminar:
Si leíste todo esto y te gustó...
¡No seas tacaño con la sabiduría!
Compártelo con ese amigo que ya vive en la casa de los 70, con quien está llegando a los 60 y hasta con el nieto de 12 — porque la fila avanza y el tiempo no espera.

Si puedes, compártelo con el grupo de la familia, del pre, de la terapia, de vecinos, de recontratados y hasta con ese vecino o familiar que solo se queja (¡capaz que mejora!).

Con cariño y unas buenas carcajadas,
São Paulo, 28 de junio de 2025
Tío Maneco"
 
En primera persona
 
Marcelo Morales en el grupo de Ecuavoley, del cual soy juez virtual, compartió este texto, para publicar consulté la fuente.
 
Ubiqué algunas publicaciones, el autor indican Tío Maneco. Sobre el autor a la fecha sólo ubico tres referencias con el mismo artículo.
 
En youtube existen algunos videos de las Aventuras del Tío Maneco, que ha fallecido hace algunos años.
 
 
Sobre esta etapa de la vida, consulte publicaciones con Etiqueta Madurez
 

La palabra del día: cumplimentar

 

 



RAE cumplimentar

"De cumplimiento.
 
tr. Dar parabién o hacer visita de cumplimiento a alguien con motivo de algún acaecimiento.
Sin.:felicitar, saludar, adular, agasajar, alabar, cumplir.

tr. rellenar (‖ cubrir con los datos necesarios).
Sin.:rellenar.

tr. Poner en ejecución un despacho o una orden superior.
Sin.:tramitar, ejecutar, realizar, efectuar, verificar."
 
 
 
"Cumplimentar es un verbo que engloba diversas acciones corteses y protocolares.

Puede referirse a saludar respetuosamente a una autoridad o persona importante, como muestra de cortesía.

También implica felicitar a alguien, hacer visitas de cortesía en momentos felices o tristes, ejecutar órdenes superiores o realizar trámites.

Además, cumplimentar incluye la acción de completar o rellenar formularios con la información necesaria."
 
 
Cuando se necesita rellenar un formulario se debe utilizar la palabra cumplimentar.
  
 
Le invito a revisar publicaciones con etiqueta Vocabulario  

 

Asociación para la defensa del patrimonio lingüístico de España

 


Asociación para la defensa del patrimonio lingüístico de España 

SOBRE NOSOTROS

"La ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO LINGÜÍSTICO DE ESPAÑA es una persona jurídica sin ánimo de lucro constituida el 26 de julio de 2017 e inscrita el 31 de octubre de ese mismo año con el número 614323 en la sección primera del Registro Nacional de Asociaciones, todo ello de conformidad con la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo.

Su NIF definitivo es G56082407 (obtenido el día 13 de noviembre de 2017).

La asociación tiene por fin velar por la conservación tanto del castellano como de las demás lenguas españolas. Tal cosa es muy necesaria en la actualidad por la preeminencia del idioma inglés. En Francia y Alemania hace tiempo que se constituyeron asociaciones similares con el propósito de defender sus respectivas lenguas nacionales.

Para el cumplimiento de su fin:
– Trabajará por la armonía entre los idiomas que se hablan en España.
– Preparará congresos, cursos y conferencias .
– Publica la información que considera interesante.
– Interviene ante las administraciones públicas.

La asociación carece de ideología determinada, por lo que participa en la vida pública siempre mirando a su fin, que es puramente lingüístico, y conforme a la legislación vigente.

La asociación se rige por la asamblea general de socios y por una junta directiva cuyos cargos son gratuitos. La asamblea general es el órgano supremo de gobierno y estará integrada por todos los asociados. La asamblea general elige a los miembros de la junta directiva.

Los medios económicos de que dispone la asociación son las cuotas de los socios. También puede recibir subvenciones y cualesquiera otras cantidades procedentes de negocios jurídicos lícitos."
 
 

 

La palabra del día: negligir

 


 

"Del lat. negligĕre.tr. cult. 
Descuidar, pasar por alto, abandonar algo."
 

 


NEGLIGIR

"El verbo negligir (‘descuidar, desatender, no hacer caso, mirar con indiferencia’) se suele echar a galicismo, ya que parece forjado a imagen y semejanza del francés negliger.

No obstante, si bien se considera, la crítica no tiene mucho fundamento, pues en latín se decía negligere y, comoquiera que de tal lengua los hispanohablantes recibimos las voces negligencia y negligente, nada impedía que tomásemos también el verbo correspondiente —o que lo forjásemos por analogía—.

También es de notar que negligir no es parto de la modernidad. Ya se usó algo en la época clásica, como lo prueba la propia Academia, que en su CORDE produce la siguiente cita:

«… el cual impedimento a mi parecer es suficiente y bastante para que V. M. no lo neglija y deje detrás por alguna cosa» (Prudencio de Sandoval, Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V [1604-1618]).

Y hallamos más ejemplos en otros libros antiguos:

«… desta manera las amas y ayos con justo título por razón de la antigüedad demandarían para sí la mayor parte del amor y benevolencia: los cuales, por cierto, no son de negligir ni olvidar; pero deben ser amados y honrados por otra cierta manera» (Francisco Tamara, Traducción del libro de Marco Tulio Cicerón en que trata de los oficios, de la amicicia, de la senetud [1545], mantenida en las ediciones posteriores: así, por ejemplo, en la de 1546 —página 166—, en la de 1582 —folio 183 vuelto— y en la de 1774 —página 264—).
 
«… y estas pondremos en el mausoleo de nuestro difunto Márquez en memoria de la infatigable vigilancia y singular cuidado con que procuró siempre satisfacer a las obligaciones de su oficio: sin perdonar trabajos, fatigas ni desvelos; acudiendo, como nave velocísima, a cuantas partes le llamaba la necesidad; excitando con su ejemplo a las demás cabezas a que hiciesen lo mismo —porque, como le vían a él tan vigilante, negligiendo el sueño, la comida, el descanso y otros mil regalos en que se había criado, ninguno se atrevía a dejarse llevar de sus comodidades—. Y no solo a los suyos, pero a los mismos enemigos despertaba con su vigilancia» (Romualdo de Santa Ágata, Sermón en las honras del excelentísimo señor Márquez de Aytona [1635], páginas 24 y 25).

Este verbo se oye mucho hoy día en América."
 
Le invito a revisar publicaciones con etiqueta Vocabulario    
 
 

La palabra del día: repantigarse

  


RAE repantigarse  

"De re- y el lat. pantex, -ĭcis 'panza'.prnl. 
 
Arrellanarse en el asiento y extenderse para mayor comodidad.
Sin.:repantingarse, repanchigarse, repanchingarse, arrellanarse, apoltronarse, arrepanchigarse."
  

En el libro La importancia de vivir en I. DE TENDERSE EN LA CAMA, se relata:

"...En otras palabras, hay una filosofía en repantigarse en el asiento. La mención de la palabra "dignidad" explica exactamente el origen de la diferencia en los estilos de sentarse que tenía la gente de antaño y la moderna...."
 
 
Le invito a revisar publicaciones con etiqueta Vocabulario 
 
 

martes, 11 de noviembre de 2025

Hermandad Jesús Siervo Sufriente, 25 años de servicio




"Hermandad Jesús Siervo Sufriente", este año adopta el nuevo nombre; (antes Hogar del Siervo Sufriente); y, el 8 de diciembre estará celebrando 25 años de servicio a las personas indigentes, que nadie les quiere por su estado de discapacidad y afectación de salud.
 
Los voluntarios que ayudan, son pobres ayudando a otros pobres, viven de la gratuidad de la gente y de la producción del huerto.
 
 

 
Texto El siervo sufriente, de 2023/04/23 de un buen amigo Marco Zabala, publicado en su blog.
 
"En el mundo moderno, es muy fácil obtener lo que queremos o necesitamos sin salir de casa, incluso desde nuestra bicicleta sin bajarnos de ella ni dejar de pedalear. Todo es muy cómodo, estamos interconectados en un mundo globalizado, a solo un clic de nuestro celular u ordenador para obtener cualquier servicio o producto que necesitemos. Todos conocemos esto, hasta un niño puede hacerlo. Sin embargo, de la misma manera que tenemos la falsa imagen de que podemos hacer lo mismo con la ayuda social, estamos seguros de que si descontamos una cierta cantidad mensual de nuestra cuenta bancaria, ese dinero será destinado a ayudar a los más necesitados. Nos sentimos aliviados cuando reunimos la ropa que ya no usamos y la llevamos a donar en una iglesia evangélica, pensando que seguramente ayudará a algún indigente a cubrirse, al menos, por una noche. Estamos seguros de que nuestras donaciones, limosnas o diezmos, llegarán a las manos de los más necesitados, pero nada es más irreal que pensar de esa manera. Sin embargo, nos satisface, nos llena e incluso nos jactamos ante los demás de hacerlo. Es una idea acomodaticia que nos libera de cualquier responsabilidad y nos libera de la carga moral pesada y molesta. Un escritor no debe emitir juicios de valor, pero lo hago con el objetivo de llamar su atención y hacerle la siguiente pregunta: ¿estarías dispuesto a acercarte junto con tus allegados a un lugar en donde puedas brindar una verdadera ayuda social?

«El siervo sufriente» es la predicción que hizo el profeta Isaías en su capítulo 53. Este contiene ideas sobre un Mesías que salvaría a su pueblo, no valiéndose de la espada ni de la guerra, sino por medio de un humilde sufrimiento. El profeta Isaías intentó hacernos sentir y comprender acerca del Mesías. Además, de que la idea fue expresada muchos años antes de que naciera el salvador, se revela el sufrimiento de los pobres y desvalidos, que bajo esa carga de penurias mantienen su humildad. Para mí, “el siervo sufriente” no tiene nada que ver con la profecía de Isaías, sino más bien con un hogar de ayuda para el adulto mayor, para personas pobres que han sido abandonadas y negadas por todos sus parientes, para enfermos que no tienen la asistencia necesaria para sobrevivir a sus dolencias. Es un asilo diferente a los que conozco, que reciben la ayuda económica de instituciones gubernamentales o privadas; en este hogar el principal material con el que se trabaja es la sencilla voluntad. En donde su directora tiene como filosofía de vida el amor de Dios, el que hay que agradecer más que pedir.
 
Déjeme pues que le explique, 
Lo que de verdad deseo. 
Yo necesito una imagen De Jesús, el Galileo, 
Que refleje su fracaso Intentando un mundo nuevo, 
Que conmueva las conciencias 
Y cambie los pensamientos, 
Yo no la quiero encerrada 
En iglesias y conventos 
Ni en casa de una familia 
Para presidir sus rezos, 
No es para llevarla en andas 
Cargada por costaleros,
 
 
 


Este “asilo” es un lugar en donde todavía se practican los tres votos religiosos universales o votos monásticos: pobreza, obediencia y castidad. Esta mística es esencialmente practicada por su directora, quien no se identifica como tal sino como una mujer al servicio de Dios. Teresita Rivera es una ex religiosa de la congregación de las Mercedarias, a la cual ingresó a los 17 años. Durante su postulantado y noviciado mantuvo la idea de servir a los pobres. Antes de realizar sus votos religiosos para convertirse en monja, se separó de su congregación guiada por el convencimiento de que esa no era la manera de ayudar a los pobres. Tuvo la idea de viajar a África para servir a los más pobres del planeta, pero su padre, al ver los sueños y expectativas de su hija, le heredó unos terrenos en Natabuela, cantón Antonio Ante, Imbabura. En ellos ha podido desarrollar ese amor al prójimo, fundando y construyendo en esos terrenos su asilo de ayuda a los más necesitados. Es una casa de recogida en donde se aplica la esencia de la pobreza, como dice Teresita “sin dinero”, ya que cuando este existe, se distorsiona la mística del servicio y el amor. Ella misma, su directora, practica siempre los tres votos: pobreza, obediencia y castidad, a pesar de que no está inmersa en ninguna disciplina de una congregación religiosa.
 
 
Yo quiero una imagen viva 
De un Jesús Hombre sufriendo, 
Que ilumine a quien la mire 
El corazón y el cerebro. 
Que den ganas de bajarlo 
De su cruz y del tormento, 
Y quien contemple esa imagen 
No quede mirando un muerto, 
Ni que con ojos de artista 
Sólo contemple un objeto, 
Ante el que exclame admirado
 ¡qué torturado más bello!.
 
 
 


Ustedes, mis queridos lectores, se preguntarán cuál es la metodología económica en la cual se sustenta este asilo, ninguna. No existe ningún ingreso diario, mensual o anual. Todo se basa en donaciones y voluntariado. En primer lugar, las personas que trabajan aquí, no reciben ninguna remuneración, son voluntarios. Aquellas personas que por su condición física no pueden trabajar en otro lugar, pero sí están en condiciones de hacerlo, trabajan a cambio de comida y hospedaje. Todas las necesidades dentro del Hogar del Siervo Sufriente se gestionan mediante donaciones. Si se necesitan medicinas, ropa, víveres o elementos de limpieza, Teresita sugerirá a las personas que visitan el asilo, la donación correspondiente. En muchas ocasiones, se necesitan cancelar las facturas de los servicios básicos, si no hay suficiente dinero recaudado en otras ventas. En ese caso, Teresita pedirá la ayuda de personas caritativas. El dinero distorsiona la mística del servicio y del amor.»
 
Perdóneme, si le digo, 
Responde el imaginero, 
Que aquí no hallará, seguro, 
La imagen del Nazareno. 
Vaya a buscarla en las calles, 
Entre las gentes sin techo, 
En hospicios y hospitales, 
Donde haya gente muriendo 
En los centros de acogida, 
En que abandonan a viejos, 
En el pueblo marginado. 
Entre los niños hambrientos, 
En mujeres maltratadas, 
En personas sin empleo.


Siempre es necesario contar con una cantidad de dinero mensual para solventar los gastos y, sobre todo, para afrontar las emergencias tanto de salud como de funcionamiento de las herramientas necesarias para el asilo, como lavadoras, cocinas o herramientas de jardinería, que no pueden esperar a ser solventados por un donante. Para conseguir ese dinero, que es muy poco, se realizan ferias quincenales en donde los asistentes pueden comprar galletas, pan, frutas, plantas de su huerta, etc. o platos típicos que se elaboran en ese día. Las demás necesidades de este centro se cubren gracias a las donaciones. Por esta razón, se aceptan aquellas que son más necesarias. La mayor parte de las donaciones que reciben son en forma de ropa, por lo que están cubiertas esas necesidades, pero aún hacen falta: medicinas, pañales para adultos, atención médica de emergencia, atención médica en el sitio, voluntarios en enfermería, voluntarios en cuidados del adulto mayor, jardineros, agricultores, mecánicos, electricistas, plomeros, etc. Todos esos voluntarios están dispuestos a pasar varios días trabajando en las instalaciones de este asilo.

El asilo está esperando por usted, por aquellas personas que desean sentir la satisfacción de realizar una ayuda social efectiva, verdadera y fructífera, sin sentirse estafados o asaltados en sus arcas económicas. Pero para ello, tienen que sacrificar su comodidad y su rutina diaria, viajar hasta Natabuela, cerca de Atuntaqui, Imbabura, y ponerse a disposición de Teresita para que ella le diga en qué puede ayudarla. Si quiere donar algo de lo que ya no utiliza en su casa, puede llenar su vehículo con estas cosas, pero al llegar al lugar, pregunte a la directora qué cosa de aquellas puede resultarle útil. De seguro, algunas de esas cosas se necesitarán, de lo contrario, estas deben regresar con usted de nuevo hasta su casa. De otra forma, está la alternativa de comprar cualquier artículo que se venda en el asilo. La otra opción, la más óptima y que redunda en beneficio de todos los ancianos y pacientes del centro, es que usted se quede uno o varios días o semanas ayudando en las labores normales de dicha casa. Lavando ropa, cultivando la huerta, realizando mantenimientos, podando los jardines, realizando obras de albañilería, etc. O por el contrario, usted puede ayudar con otro menester que se esté necesitando urgentemente. En fin, debe llenarse tanto en alma como en espíritu de esa mística de ayuda desinteresada y desacomodada.
 


Venga y visite el asilo, en donde de hecho sentirá la presencia de Dios. Está ubicado al norte de la ciudad de Atuntaqui, en la parroquia de Natabuela, en la Panamericana, pasando las fritadas. Si usted llega en auto desde Quito o desde el sur, debe llegar hasta el semáforo de Natabuela. Las señales le indicarán donde es; debe dar la vuelta en U, en la vía norte-sur debe ubicar la entrada a la hostería Pueblo Viejo. En la siguiente entrada, antes de las fritadas, está el asilo del siervo sufriente. Le esperamos, necesitamos de su ayuda."
 
 
 

 
 
Sobre Hermandad Jesús Siervo Sufriente, algunas publicaciones en blog de Kiwanis Ecuador
 
2019 CK Atuntaqui entrega víveres, 2019/11/28
2022 CK Atuntaqui, entrega artefactos de cocina, 2022/12/05
2022 CK Atuntaqui, Hogar del Siervo Sufriente, 2022/12/18

2023 CK Atuntaqui - Hogar del Siervo Sufriente, 2023/02/13
2023 CK Atuntaqui, 4ta. Feria Solidaria del Hogar del Siervo Sufriente, 2023/02/25
2023 CK Atuntaqui Apoyando al Hogar del Siervo Sufriente, 2023/03/25
2023 CK Atuntaqui Apoyando al Hogar del Siervo Sufriente, 2023/05/27
2023 CK Atuntaqui, apoyando al Hogar del Siervo Sufriente 8va Feria Solidaria, 2023/06/24
2023 CK Atuntaqui, "Hogar del Siervo Sufriente", 2023/07/29

2024 CK Atuntaqui, Gran Feria Solidaria, Hogar del Siervo Sufriente 2024/12/07
2024 CK Atuntaqui, Hogar del Siervo Sufriente, 2024/12/20
2025 CK Atuntaqui, Hogar del Siervo Sufriente, 2025/02/18 


Recordando sobre el autor del texto:


domingo, 9 de noviembre de 2025

Lernportal vhs - Portal de aprendizaje de alemán - GRATIS





El portal de aprendizaje vhs


"El portal de aprendizaje vhs es una plataforma de aprendizaje digital gratuita de la Asociación Alemana de Educación de Adultos. Incluye una amplia gama de cursos en línea: alemán como segunda lengua, alfabetización y educación básica. Al mismo tiempo, es un sistema de gestión del aprendizaje: los profesores tienen su propia interfaz de usuario a su disposición donde pueden supervisar sus cursos y comunicarse con sus alumnos.

La plataforma se puede utilizar de diversas maneras, ya sea como enriquecimiento digital en la enseñanza presencial, en entornos de aprendizaje combinado, cursos virtuales o para la práctica individual en casa. Los alumnos pueden utilizar la plataforma para seguir aprendiendo de forma independiente después de un curso presencial, reduciendo así los tiempos de espera antes de los cursos de seguimiento."
 
 

 
 
 
 


 
Conocí el programa en la publicación: El Gobierno de Alemania ofrece curso gratuito para aprender alemán en línea



"El programa educativo respaldado por el Gobierno alemán permite aprender el idioma sin costo, con tutoría en línea y acceso disponible desde cualquier país.

Alemania refuerza su apuesta por la educación accesible al ofrecer un curso gratuito de alemán a través del portal oficial vhs-Lernportal. Esta plataforma fue creada por la Asociación Alemana de Educación para Adultos (DVV) y cuenta con apoyo del Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF).

El programa permite aprender alemán en línea con tutoría, materiales interactivos y un enfoque práctico diseñado por especialistas en enseñanza lingüística.
Un curso gratuito de alemán con acceso global
El vhs-Lernportal es una iniciativa reconocida por el Gobierno alemán y recomendada por el Bundesamt für Migration und Flüchtlinge (BAMF). Ofrece cursos de alemán sin costo con niveles desde A1 hasta B2.

Está pensado para migrantes, estudiantes y profesionales, aunque cualquier persona puede inscribirse desde cualquier parte del mundo. Solo se necesita conexión a internet y motivación para aprender.
Cómo funciona este curso de alemán en línea

El registro es sencillo. Los usuarios crean una cuenta en vhs-lernportal.de y comienzan de inmediato.
La plataforma incluye lecciones interactivas, videos, audios y ejercicios con corrección automática. Además, cada estudiante puede recibir apoyo de un tutor que revisa tareas y ofrece orientación personalizada.

También cuenta con una aplicación móvil gratuita. Así, los participantes pueden estudiar desde su teléfono o tableta y avanzar a su propio ritmo. Es una opción flexible para quienes buscan mejorar su nivel de alemán sin pagar matrículas.
Certificado y reconocimiento

Al finalizar las unidades, los participantes pueden descargar una constancia de participación que refleja su progreso en el curso gratuito de alemán.

Este documento no equivale a un título oficial del Ministerio de Educación, pero puede incluirse en el currículum como evidencia de formación.

Quienes deseen una certificación formal deben rendir exámenes reconocidos como Goethe-Zertifikat o telc Deutsch, que sí cuentan con validez internacional.
Respaldo institucional y objetivos del programa

El proyecto vhs-Lernportal forma parte del esfuerzo del Gobierno alemán por promover la educación inclusiva y el aprendizaje de idiomas como herramienta de integración.
El objetivo es eliminar barreras de acceso y facilitar el dominio del alemán como una habilidad útil para la vida laboral y cultural, dentro y fuera del país.

El portal está disponible en varios idiomas, entre ellos inglés, árabe, español y ruso, lo que permite que más personas puedan utilizarlo sin dificultad.
Acceso libre y completamente gratuito

Cualquier persona puede ingresar al curso, sin requisitos ni pagos. Solo se necesita un dispositivo conectado a internet.
 
Gracias a su formato digital, se ha convertido en una de las opciones más prácticas para aprender alemán desde Latinoamérica, Europa o cualquier otro continente.

El acceso es libre, permanente y gratuito, lo que convierte esta iniciativa en un modelo de educación abierta con el sello del Gobierno alemán. "
 
En primera persona 
Tengo una amiga que estudia alemán y me consulto si conocía curso, este es el origen de la publicación