sábado, 8 de noviembre de 2025

Cambridge University Press & Assessment - Aprender inglés - GRATIS

 

"Welcome to Learning English


We have lots of free online activities to help teenagers and adults practise their English. Choose the skill you want to practise and the level that’s right for you."

 

 
 

 
 





Dictionary +Plus 

"Your best English starts here

Learn new words, improve your grammar, and download free quizzes and word lists. Cambridge Dictionary +Plus is your trusted partner in making English work for you."

 




Conocí el programa en la publicación: La Universidad de Cambridge lanza cursos de inglés sin costo
 


"Cambridge amplía el acceso al aprendizaje del inglés con una plataforma digital que ofrece materiales, ejercicios y cursos gratuitos disponibles para todo el mundo.

Cambridge cursos de inglés gratuitos para todos los niveles

La Universidad de Cambridge, a través de Cambridge English, ha puesto a disposición del público una serie de cursos de inglés gratuitos y materiales interactivos para mejorar el dominio del idioma. En su plataforma oficial se pueden encontrar actividades prácticas, videos, guías de estudio y ejercicios diseñados por expertos en enseñanza.

Estos cursos permiten practicar comprensión auditiva, lectura, escritura y vocabulario en niveles que van desde principiante hasta avanzado. Los contenidos se actualizan con frecuencia y siguen los estándares del Marco Común Europeo de Referencia (MCER).
 
Qué ofrecen los cursos de inglés gratuitos de Cambridge

Cambridge English cuenta con una plataforma llamada Learn English que ofrece ejercicios online del nivel A1 al C2. Incluye videos educativos en el canal English with Cambridge, simulacros de exámenes internacionales y guías de autoaprendizaje con consejos útiles para avanzar en el idioma.

Todo el material puede usarse desde computadora o celular, sin pagos ni descargas adicionales. Esto convierte a los cursos de inglés gratuitos de Cambridge en una opción práctica y accesible para cualquier persona que desee mejorar su inglés.
 
Diferencias entre los cursos gratuitos y las certificaciones oficiales

Aunque Cambridge ofrece cursos de inglés gratuitos, las certificaciones oficiales siguen siendo de pago. Los exámenes presenciales o digitales avalados por la universidad requieren una evaluación formal.

Los materiales sin costo funcionan como preparación para quienes deseen obtener títulos como el B1 Preliminary, B2 First o C1 Advanced, reconocidos internacionalmente.
 
Formación gratuita para docentes y voluntarios

Además de los cursos para estudiantes, Cambridge también ofrece programas sin costo para profesores de inglés y proyectos de voluntariado educativo. Estas iniciativas fortalecen la enseñanza global y promueven el acceso a una educación lingüística de calidad. 
 
Un compromiso con la educación accesible

Con más de un siglo de experiencia en la enseñanza del inglés, la Universidad de Cambridge mantiene su compromiso con la educación accesible y de calidad. A través de sus cursos de inglés gratuitos, millones de personas pueden practicar y mejorar sus habilidades sin barreras económicas.

El proyecto reafirma su misión de abrir oportunidades a través del idioma y conectar culturas."


Validé la información en otros sitios y decidí publicar, para compartir. Existen programas similares en años anteriores,
 
 
Sugiero revise
 
 
En primera persona 

En algún semestre, un 80% de mis estudiantes de Sistemas Operativos I, solicitaban permiso para retirarse unos minutos antes de la hora de fin de clase, por cuanto debían ir al Instituto de Idiomas para sus lecciones de inglés, tenían que aprobar la Suficiencia Informática y estaban matriculados en el segundo nivel
Comentaban lo importante que consideraban manejar con solvencia este idioma para sus estudios  y ejercicio profesional, mostraban  un afán, una ilusión. Tenían fluidez en el habla.
Por supuesto, acordamos que se retiren unos minutos antes y ... 
Para apoyar sus estudios de inglés les informé que utilizaríamos el libro texto en ingles, que se había lanzado ese año, en lugar de la versión en español de hace cinco años que teníamos como libro base.
De esa manera apoyé su interés por el inglés.
 

CCUSG, Pichincha Productiva y solidaria, 2025/11/08

Un vecino compartió en grupo de WhatsApp el 8 de noviembre este afiche. 
 
Es necesario apoyar a Emprendedores.

 



Se presentaron varios artistas, entre ellos:
 

 
 
 
 

 
 
 
En primera persona
 
Si se difundiría oportunamente el Evento en la Comunidad se tendría una mayor participación de los vecinos, lo que tendría un efecto positivo en los Emprendedores por cuanto se tendría un mayor número de potenciales clientes.
 
Es imperativo que se evalúe con cifras el Evento y que ...
 
 

CCUSG es el Comité Ciudadano de la Urbanización San Gabriel, que nos organizamos para trabajar por nuestro sector.
Comparto temas que son de interés ciudadano, con etiqueta CCUSG

Cantón Patate

 

Cantón Patate

"Cantón Patate (Cantón Patate) es un/una de segundo orden división administrativa (class A - Región Administrativa) en la Provincia del Tungurahua (Tungurahua), Ecuador (South America) con un código de región de Americas/Western Europe.

Se encuentra a una altitud de 2,700 metros sobre el nivel del mar...."
 



 
 
 

 Patate Gardens



En primera persona
Visita 




 
Le invito a consultar publicaciones sobre Turismo en el blog 
 
 

jueves, 6 de noviembre de 2025

La palabra del día: ganapán

 

 


 

 
"De ganar y pan.
1. Hombre que se gana la vida llevando recados o transportando bultos de un punto a otro.
Sin.:porteador, recadero, cargador, bracero, peón1, mozo2, jornalero, costalero, alhamel.

2. coloq. Hombre rudo y tosco.
Sin.:gañán, tosco, paleto, palurdo."
 
  
 
"Ganapán es un término que se refiere a una persona que se encarga de realizar trabajos de carga, transporte o acarreo de mercancías, moviendo objetos pesados de un lugar a otro.

También puede ser un recadero, encargado de llevar mensajes, hacer compras pequeñas o diligencias para otros.

En sentido figurado, se utiliza para describir a alguien astuto, ingenioso y hábil para encontrar oportunidades o resolver problemas de manera improvisada, buscando constantemente beneficios personales.
 
 

"¡Mire usted que estaría bien, ver a la hija de Sánchez Morueta casada con un ganapán, de esos que creen ser los hombres más útiles de nuestro siglo, porque echan rayas y manejan números! Eso de las princesas casándose con pastores, sólo se ve en las comedias.
 
En los puestos de pescado los maragatos limpiaban los besugos, arrojando las escamas sobre los transeúntes, mientras un ganapán vestido con los calzonazos negros y el mandil verde rayado berreaba fuera de la puerta: ¡Al vivo de hoy, al vivito! Enorme farolón con los cristales muy limpios alumbraba las pilas de lenguados, sardinas y pajeles, y las canastas de almejas. "
 
En el libro La importancia de vivir en III. EL CULTO DE LA VIDA OCIOSA, se relata:
  
"... Las disquisiciones sobre las desventajas de la fama y las ventajas de la oscuridad resultaban placenteras a quienes habían fracasado en los exámenes civiles, y dichos como "comer tarde (con acrecido apetito) es comer carne" tendían a hacer que el mal ganapán se avergonzara menos ante su familia...."
 
 
Le invito a revisar publicaciones con etiqueta Vocabulario    
  
 

Apuntes sueltos 2025 - Navidad

 Por temporada navideña se tienen emprendimientos, en investigación ...

  




Un buen propósito

 

Sugiero considerar

Modo fiestas
Desmentido

 


Música navideña

La navidad se celebra a nivel mundial, la música es universal.


Best Christmas songs (Indian Christmas Mix)

 


 



2024 Villancicos y Novena

 

 



ABC, «Bienvenidos al futuro del español»: la RAE entra en una nueva dimensión gracias a la inteligencia artificial

 



"La institución presenta sus nuevas herramientas de IA. A partir de ahora podrá analizar más de un millón de palabras al día para buscar neologismos y estudiar su posible incorporación al Diccionario de la Lengua Española o a otras obras académicas
 
La inteligencia artificial se sienta en la RAE


Fue en 2019 cuando Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, habló por primera vez de LEIA (bello acrónimo de Lengua Española e Inteligencia Artificial). Aquel era un ambicioso proyecto que pretendía enseñar a hablar bien a las máquinas en un momento en el que casi nadie pensaba en ellas, y que se convirtió en uno de los grandes objetivos de la institución desde entonces. Muñoz Machado consiguió implicar a las grandes empresas tecnológicas en el empeño, que ahora entra en una nueva dimensión. Conquistada esa cima (la RAE ha formado hasta a los teclados predictivos de Google o Microsoft, por poner un ejemplo), la Academia quiere servirse ahora de las máquinas para ampliar sus capacidades, para multiplicarlas. De momento ha diseñado varias herramientas que se abrirán al público próximamente, y que ya funcionan dentro de la institución desde hace semanas. Por decirlo con las palabras de Muñoz Machado: «Estamos empeñados en subirnos a los hombros de ese gigante».

¿Por dónde empezar? La propia LEIA se explicó a sí misma en un vídeo de presentación proyectado en la Docta Casa: «Estoy entrenada con siglos de sabiduría en nuestra lengua y millones de conversaciones. ¿Y sabéis qué? No quiero corregiros, quiero entenderos, seguir entendiendo con vosotros, porque lo que decís y cómo lo decís también es parte de lo que somos. Vosotros habláis, la RAE os escucha y trabaja para preservar la unidad en la diversidad. Y yo aprendo. Queridos humanos, bienvenidos al futuro del español. Uno en el que nos entendemos aún mejor».


Lo que siguió después fue la presentación de las nuevas herramientas. La gran novedad es el Observatorio de Palabras, que gracias a la inteligencia artificial podrá analizar un millón de formas al día, y seleccionar entre ellas las palabras o expresiones que no se encuentran en el Diccionario de la RAE. Estos términos pueden ser neologismos, derivados, tecnicismos, regionalismos y extranjerismos.

Las fuentes de datos son las redes sociales (X, principalmente) y la versión digital de los grandes periódicos españoles y latinoamericanos, a los que la RAE ha pedido permiso. «El Observatorio nos va a permitir analizar en tiempo semirreal las nuevas palabras que se están utilizando», destaca Asunción Gómez Pérez, académica experta en IA y responsable de LEIA. Además, ofrece una evidencia estadística de lo que se está estudiando: te da el número total de apariciones de una palabra en un arco temporal, la frecuencia de uso, la dispersión geográfica… De pronto, el radar de la RAE alcanza niveles impensables antes de la IA, tanto en precisión como en extensión. Y en rapidez. «Con esto entramos en una nueva escala», subraya Gómez Pérez, que insiste en que con esto vemos cómo «la IA puede ayudar al análisis de la lengua». No todo va a ser apocalipsis climático y laboral.

De momento, esta aplicación, como el resto de las presentadas, solo está funcionando de forma interna, aunque todas tendrán su versión pública y gratuita a través del portal LEIA, una suerte de nube que alojará todas sus aplicaciones, y al que podrá accederse desde la web de la RAE. ¿Cuándo estará disponible? «Próximamente».

La idea, claro, es que el Observatorio sirva a los lexicógrafos, no que los sustituya. Ellos elegirán las palabras y decidirán cuáles merecen su estudio, y cuáles merecen ser destacadas y mostradas y explicadas al hablante a través del portal. Ahí pueden estar 'random' o 'pódcast', por poner dos casos. El Observatorio ofrecerá datos sobre términos de uso actual con comentarios provisionales, ya que, al no estar incluidos algunos de ellos en las obras académicas, podrán verse modificados en el futuro. La presencia de una palabra en la parte pública del Observatorio solo significa que ha sido detectada y que se está estudiando.

Como siempre, serán las comisiones y el pleno de la RAE, así como las academias americanas, quienes decidan qué palabras entran finalmente al Diccionario de la Lengua Española. La máxima es: todo está supervisado, no hay nada automático donde la IA tome sus decisiones.

Esta es solo la primera versión del Observatorio. Quién sabe si dentro de un tiempo la herramienta permitirá encontrar nuevos usos de palabras ya existentes y recogidas en el diccionario: la posibilidad tecnológica existe. Es una cuestión de tiempo… y de dinero. Estas herramientas se han financiado con los fondos Next Generation de la Unión Europea a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. La partida ha sido de cinco millones de euros.

Hay otra herramienta que ayudará a los académicos a conocer mejor la lengua: el Recopilador de la Diversidad Lingüística del Español, que funciona al revés que el Observatorio. Aquí es la RAE la que les pide a los hablantes que le digan qué palabra usan, por ejemplo, para referirse a las botas de agua o al flash (el helado de hielo). Es una aplicación que funciona con retos o preguntas así. Ya hay quinientos diseñados. Y habrá especiales de Navidad o verano, momentos que tienen un vocabulario específico y muy variable según la zona. El objetivo es conseguir información de esas palabras que son cotidianas pero no aparecen con frecuencia en los medios de comunicación. Por supuesto, lo primero que te pregunta la aplicación al entrar es: ¿en qué lugar has aprendido a hablar español?

En la Academia ya han probado esta aplicación en un 'datatón' (maratones de recopilación de datos) con mil quinientos niños de quinto de primaria. Una de las grandes preocupaciones ha sido cuidar el tema de la accesibilidad. Todas las aplicaciones están diseñadas para ser intuitivas. «La participación ciudadana es clave en este apartado del proyecto», subrayan.

Más cosas. La RAE ha creado un verificador lingüístico capaz de detectar errores ortográficos, sintácticos, léxicos y morfológicos en un texto dado. Y no solo eso: sugiere correcciones y, además, aporta una explicación del error con enlaces a la doctrina de la RAE que está siguiendo. Quizás hayan terminado al fin los días del laísmo…

La IA también ayudará a los expertos de la RAE a resolver las dudas de los hablantes de forma más rápida, más eficiente. Hasta ahora, estos podían lanzar sus preguntas a través de X, donde obtenían una respuesta, o a través del formulario de la RAE. Ahora los lingüistas tendrán una IA que clasifique las dudas por tipo (léxica, morfológica, sintáctica, etc.) y que, además, les sugiera las tres respuestas más adecuadas que ya se han ofrecido en preguntas similares. Es una forma de agilizar el trabajo. «Para nosotros va a suponer la posibilidad de rescatar de ese repositorio respuestas ya dadas en estos veintisiete años de trabajo. Y dar, por tanto, en menor tiempo respuesta a esas consultas más recurrentes. Y a los usuarios les va a permitir mediante un buscador de preguntas-respuestas obtener respuestas a preguntas idénticas realizadas anteriormente», explican desde dentro.

En la parte pública el usuario podrá introducir su duda en un buscador, que cuenta con un sistema de autocompletado, y la herramienta buscará esa consulta o consultas similares entre las ya respondidas para ofrecer la información solicitada. En caso de que el sistema aún no tenga una respuesta exacta para la pregunta planteada, el consultante podrá enviarla a la RAE para obtener una respuesta personalizada.

Y hablando de repositorios: al fin la RAE ha completado la digitalización de sus célebres fichas. Gracias a la IA se han trasladado a la nube las 800.000 fichas de punto rojo, donde estaban apuntados el primer uso conocido de las palabras. Muchas eran manuscritas, de ahí la dificultad del proceso. Se podrán consultar a través de un visor en el portal LEIA: la digitalización incluye la imagen de la ficha en formato digital y la extracción de su contenido.

Con este último empujón, los once millones de fichas de la Academia se han salvado de los peligros del papel. Ya forman parte de esa nueva dimensión en la que ha entrado la RAE, que a partir de ahora observará 365 millones de palabras cada año."
 
 
 
 
 
 
 
En primera persona
 
Tengo como referencia para consultas el Diccionario de la RAE, en el año 2025 inicie la publicación de Vocabulario, con palabras que son nuevas para mi, las ubico con la etiqueta Vocabulario
 
Estas publicaciones comparto en mi entorno, a la fecha son 24.