En la fotografía, de izquierda a derecha:
César Morales Mejía, Salomón Jaya, Ernesto Pro, Fernando Ojeda, Diego Andrade, Galo Zapata, Fausto Mejía y Rodrigo Herrera.
Por la temporada habíamos pensado en alternativa de Chiva Quiteña, nos decantamos por un almuerzo.
Cinco minutos antes de la hora pactada, es decir 12h55 ya ingresamos al lugar.
Algunos
amigos no pudieron participar, ofrecieron su disculpa. Que la vida
permita que sea en una próxima oportunidad que disfrutemos de su
camaradería.
Al iniciar el almuerzo, tenemos una palabras para el brindis originales de Fray Agustín Moreno, que la escuché por primera vez en la Academia Nacional de Historia.
“Si Dios por su gran bondad,
Aquí comiendo nos tiene,
Será porque nos conviene,
Hágase, pues, su santa voluntad”
El tema de conversación en torno a vivencias y gustos personales.
Recordamos un poco de historia de la Universidad y sus facultades. Cómo nos vinculamos a la docencia.

Anécdotas de docentes y estudiantes
Comparto publicaciones en mi blog, sobre temas de charla y me doy cuenta que faltan.
Recordamos la regla de cálculo, la evolución. Al igual que el registro de calificaciones de los estudiantes. El querido casco de protección industrial, mandil, espacios de la Facultad.
En la parte informática: las primeras calculadoras, las tarjetas perforadas, los programas que corrían, en algunos casos sólo en texto.
Historias de docentes más grandes, como la de El peluquero.
Colega que asistía a clases con su traje impecable, utilizaba un mandil blanco para el Laboratorio y su peinado siempre elegante, su porte similar a un peluquero.
Este docente, tenia una rigidez en el desarrollo de clase al igual que en la valoración.
En una ocasión sus estudiantes ha arriado un burro, de un terreno cercano, lo han ingresado a la Universidad (que era un espacio abierto) y lo han dejado en el aula de clase, con un letrero "Peluquero" alusivo al colega para tomar venganza del docente por el rigor académico.
El colega al ingresar al aula se encuentra sin estudiantes y sólo con ...
Cómo se desarrolló el evento y las consecuencias para aquellos iluminados. Las investigaciones para dar con los implicados y las sonrisas cómplices de la comunidad universitaria.
Por suerte, no existían las redes sociales para captar seguidores por este evento, que permanecía en la memoria y ahora la conoce.
Yo había escuchado sobre esta anécdota, ahora lo sé de primera mano.
Cada uno tenía anécdotas de estudiantes, docentes, facultades,... Vivencias en la parte profesional, proyectos desarrollados y los que se quedaron en una idea o no prosperaron.
Compartimos mesa, en algunos casos con nuestros docentes.
Como nos vinculamos a la Universidad y a nuestros trabajos.
De algunos temas, he publicado El blog de la Facultad y su 1.800.000 visitas.
Ahora despierta interés la familia: esposa, hijos, nietos y de la nueva etapa que vivimos y los viajes que hemos tenido o planeamos.
Honramos la memoria de algunos amigos ...
Definitivamente nos sobraron temas o nos faltó tiempo.
El momento de pagar la cuenta, como buenos ingenieros cada cual paga su consumo, no existe dividamos para todos y cancelar un valor igual. Procedemos de esta manera siempre y cada uno pide lo que se le antoja.
Al salir, debimos abortar misión. Un torrencial aguacero, por lo que a disfrutar de un café y más conversación.
Recordamos el café de chuspa y muchacho, que se sirve en ...
Al terminar de llover, la fotografía final y planificar la siguiente reunión.
Revise publicaciones sobre nuestras reuniones: Docentes
Algunas publicaciones sobre docentes, un poco más formal