domingo, 25 de agosto de 2024

Lenguaje de programación C++

Una estimada amiga me consulta sobre el Lenguaje de programación C++, nos reunimos en videoconferencia y revisamos lo que necesitaba.
 
En Microsoft Learn existe una variedad de curso, utilizo con mis estudiantes para que aprendan y obtengan certificados que acredite conocimientos adicionales para su hoja de vida
 
Microsoft Learn C++, existen 15 cursos
 

 
 
 

 
 
 

 
 
 
Acordamos revisar semanalmente su avance.
 
 



jueves, 22 de agosto de 2024

TikTok elecciones UCE y capítulo posterior ...

Para el proceso de elecciones 2023-2024 de la UCE los candidatos utilizaron TikToik, a nivel personal o del movimiento que apoyaba la candidatura.
 
En el mes de marzo de 2024 se inició una serie de publicaciones a favor y en contra de las Autoridades Electas de la UCE, por la Resolución del CES ...
 
En TikTok aparecieron creadores de contenido y comparten publicaciones.

Los ubico en orden alfabético
 

TikTok UCE


 




TikTok Jacqueline Altamirano

 


 TikTok Renace UCE

 


 


 





 
 
 

 
 
 

 

TikTok Voluntad UCE

 



Para considerar, a manera de sugerencia.
 
Es importante revisar al menos dos fuentes, si tienen puntos de vista diferentes, mejor. Eso permite al lector evaluar en base a documentos y acciones. Con el tiempo uno conoce a que interese responde ...

Un práctica que se ha adoptado: todo lo que publiques puede ser usado en tu contra. Si un Sector publica algo, aparece la replica de otro Sector. Cada uno dueño de la verdad y con argumentos sólidos, para convencer a su audiencia.

Esta publicación responde al momento que se vive, luego de un tiempo de hacerlo aparecen renovados actores o algunos dejan de publicar, es sólo cuestión del momento en el cual se realiza, procuro mantener la publicación tal cual o ubicar una nota de pie de página.
 
En la página de la UCE se ha publicado Cronograma convocatoria a Elecciones www.uce.edu.ec



Elecciones Sr. Rector: 9 de enero 2025



Obituario estudiante

 
El 17 de agosto de 2024 recibí un mensaje de un Estudiante

"Buenas tardes, Ingeniero.
 
Lamento profundamente interrumpir sus actividades, pero me veo en la necesidad de comunicarle una triste y dolorosa noticia. 

Hoy me comunicaron que nuestra estimada compañera, Diana Rosario Masabanda Tipán, ha fallecido.
 
Con gran pesar, le informo esto con el deseo de que, si lo considera oportuno, pueda elevar una oración en su memoria y por la fortaleza de su familia en estos difíciles momentos."
 
Le consulté ¿cómo se enteró?
Me enteré y está publicado en el estado de whatsapp de la compañera.
 
Envié mensaje a grupo de estudiantes

"Atento saludo
Con profundo pesar le informo que ha fallecido la compañera
Diana Rosario Masabanda Tipán
Mi solidaridad y empatía para su Familia y conocidos.
Le invito a elevar una oración en su memoria.
El velorio es en la Dirección xxx y la Misa el día lunes a las yyy"

Algunos Estudiantes me indicaron que estaban acompañando en el velorio, otros que irían al velorio. En un caso que valide si era cierto lo que les informaba.

Un estudiante indicó que era familiar y pidió que le oriente sobre el trámite de la Poliza de Seguro de vida que tienen los estudiantes.
 
El Semestre 2023-2024 había finalizado el 9 de agosto y Diana fue estudiante en dos asignaturas, su recuerdo lo tenía fresco.

Uno como Docente espera que los estudiantes culminen esta etapa de estudios y se incorporen al mercado laboral.Se desarrollen como personas y si es del caso formen familia.
 
Este es el primer caso que una Estudiante fallece.
 
Eventualmente me encuentro con un ex-estudiante, saludamos con afecto y me presenta a su familia.
 
Le recuerdo que fue mi estudiante en la Asignatura Sistema Operativos I y que sus calificaciones fueron excelentes y que es un buen ejemplo para sus hijos. Felicito a la Esposa/Esposo por ser parte de la vida.
 
Me consulta si todavía les pregunto ¿Por favor el libro más reciente que ha leído? o si a los atrasados deben cumplir con la penitencia o si se aplica estudiante recomendado ha superado el semestre, cosas que sólo conocen mis alumnos.
 
Le consulto si me pueda dar su número de teléfono, para enviarle información. El momento que apunto en mi celular, gracias a TrueCaller , le dijo: usted de Nombre y Apellido

Me mira con asombro y me dice ¿se acuerda mi nombre?
Me comenta de sus compañeros, lo que hacen y rememora alguna anécdota en clases o universidad.
Me pregunta algo que le interesa de su época estudiantil y si lo recuerdo, conversamos del tema.
 
Al despedirnos, le invito que continúe sus estudios y que siga siendo una buena persona, espos/a y padre/madre.

 

Esta historia no sucederá con Diana Rosario
Paz en su tumba



Como referencia puede revisar:

Por favor, ¿libro más reciente que ha leido?

Parafraseo, estudiante atrasado


NYT La felicidad también debe ejercitarse


Por Jenny Taitz
Jenny Taitz es psicóloga y profesora clínica adjunta de psiquiatría.
20 de agosto de 2024

"Quedarse en casa sin hacer nada es tentador, pero no te ayudará a sentirte mejor. Entonces, ¿cómo encontrar la motivación? La clave está en algo conocido como sensibilidad a la recompensa.

Todos lo hemos experimentado. Ese impulso de retraernos y eludir experiencias que sabemos que vamos a disfrutar, incluso cuando lo que más necesitamos es justamente una inyección de ánimo. Nos saltamos la fiesta de cumpleaños. Cancelamos la comida. No parece que valga la pena. Y después, lo más probable es que nos sintamos peor que antes. 


Entonces, ¿cómo encontrar la motivación para salir, especialmente cuando nos sentimos decaídos, estresados, cansados o solos? Una estrategia probada consiste en reforzar lo que los psicólogos denominan sensibilidad a la recompensa.

Nuestro impulso de buscar la felicidad es un músculo que podemos desarrollar. También lo es nuestra capacidad para disfrutar de las experiencias. Y casi todo el mundo puede aprender a incrementar su sensibilidad a la recompensa a través de entrenamientos para observar y saborear sus emociones positivas. Esto es cierto incluso para las personas con depresión y ansiedad a quienes les cuesta experimentar placer, una condición denominada anhedonia. 

A todos nos cuesta sentir placer a veces. Hace poco llevé a mis hijos pequeños a la playa el fin de semana. Horas antes de nuestra escapada, me enteré de que una amiga había muerto. Entumecida por la noticia, no estaba de humor para pasar un buen rato, aunque quería hacer algo especial para mi familia.

Parte de mi trabajo como terapeuta consiste en enseñar a la gente a manejar sus emociones. Y como les digo a mis pacientes, es posible honrar las fuentes legítimas de dolor y aun así reconocer que los momentos luminosos mejoran nuestro bienestar.

Las estrategias respaldadas por la investigación que presento a continuación, y que utilizo en mi consulta, me ayudaron a aprovechar al máximo nuestro viaje.

Premiar la sensibilidad y la salud mental

Al hablar del tratamiento de la salud mental, los médicos y terapeutas tienden a enfocarse en aliviar los síntomas negativos de sus pacientes. Quieren “quitar lo malo”, explicó Alicia Meuret, profesora de psicología de la Universidad Metodista del Sur.

Sin embargo, la mayoría de nosotros no solo necesitamos reducir el dolor, también necesitamos potenciar la alegría.

De hecho, mejorar las emociones positivas puede ser más prioritario para los pacientes que contener sus síntomas depresivos, y las investigaciones demuestran que los tratamientos basados en esta idea pueden ser eficaces.

Un estudio codirigido por Meuret en 2023 descubrió que cuando los adultos que sufrían depresión o ansiedad participaban en 15 semanas de psicoterapia enfocada en potenciar las emociones positivas, estos reportaban una mayor mejoría que un grupo cuya terapia se centraba en reducir las emociones negativas.

También se han observado beneficios en intervenciones más breves. En un estudio realizado en 2024 con 85 estudiantes, dirigido por Lucas LaFreniere, profesor adjunto de psicología en el Skidmore College, se dio a personas con ansiedad instrucciones periódicas a través del celular para planificar actividades placenteras, saborear momentos positivos y esperar acontecimientos positivos en el futuro. Al cabo de una semana, sus sentimientos de optimismo mejoraron significativamente. 

Un ejercicio para aumentar la sensibilidad a la recompensa

Para aumentar tu sensibilidad a la recompensa, puedes probar un ejercicio basado en los planes de tratamiento de estos estudios. Conviértelo en una práctica diaria durante el tiempo que te resulte útil, pero comprométete a hacerlo al menos durante una semana.

Empieza por planificar una actividad al día que te haga feliz o te dé una sensación de logro. Así será menos probable que pospongas las experiencias positivas. Sé realista: puede ser algo tan pequeño como comer un bocadillo favorito, leer unas cuantas páginas de una novela o hablar por FaceTime con un amigo o amiga.

Después de disfrutar ese momento cotidiano, cierra los ojos y di en voz alta, en tiempo presente, dónde y cuándo experimentaste la mayor alegría. Fíjate en los detalles y las sensaciones físicas, como la brisa que te refresca el rostro mientras brilla el sol. Quizás todo esto suene cursi, pero no hay que pasar por alto los detalles, advirtió Meuret. La idea no es solo recordar cómo te sentiste, sino amplificarlo y revivirlo.

Los psicólogos llaman “saborear” al proceso de identificar las emociones positivas y sumergirse en ellas.

“Cultivar el resplandor de las emociones positivas”, en palabras de LaFreniere, refuerza el recuerdo de estas e incrementa la motivación para buscarlas en el futuro. Saborear también ayuda a contrarrestar la tendencia, tan humana, a enfocarse y recordar los aspectos negativos de algo: alguien que llegó 15 minutos tarde, algo que desearías no haber dicho. 

Otras formas de sacar más jugo a los sentimientos positivos

Aquí tienes otros ajustes sutiles pero poderosos que puedes hacer para alimentar una mentalidad positiva.
  • Amplía tu vocabulario de la alegría: a muchos de nosotros nos cuesta etiquetar nuestras emociones positivas más allá de “bien”, “bueno” o “genial”. Sin embargo, las investigaciones sugieren que encontrar más palabras para describir esos sentimientos puede validarlos e intensificarlos, explicó Meuret. Cuando reflexiones sobre cómo te ha hecho sentir algo, intenta ser preciso y utiliza palabras como “sereno”, “eufórico”, “jubiloso”, “encantado” o “inspirado”.
  • Comparte tus mejores momentos: piensa en los detalles que sueles mencionar cuando te preguntan por tu día o por un viaje reciente. Desahogarse puede ser tentador, pero transmitir lo que te ha hecho más feliz puede hacerte sentir mejor, contagiar esa felicidad a otra persona e incluso reforzar un vínculo, dijo Charlie Taylor, profesor asociado de psiquiatría de la Universidad de California en San Diego, quien investiga la sensibilidad a la recompensa social.
  • Encuentra el lado bueno de las cosas: Taylor dijo que, con la práctica, es posible darse cuenta de los aspectos positivos que esconden las cosas que a primera vista podríamos considerar negativas. Por ejemplo, si invitas a tus compañeros de trabajo a una reunión y solo llega una persona, podrías considerarlo un fracaso. Pero el lado positivo, explicó, es que tuviste la oportunidad de conocer mejor a esa persona.
  • Anticipa futuras victorias: si mirar el calendario te produce pavor, Meuret dijo, elige algún acontecimiento que se aproxime y piensa en el mejor resultado posible. Si estás cansado y quieres cancelarle al amigo con el que te quedaste de ver para hacer ejercicio, imagina una clase especialmente estimulante. Imagina cómo se sonríen de un extremo al otro de la habitación, orgullosos. El uso de imágenes puede fomentar la motivación y prepararte para experiencias más edificantes, explicó Meuret.
Permítete sentirte feliz

También ten en cuenta que a veces es normal sentirse incómodo con los sentimientos placenteros, sobre todo si sufres depresión o ansiedad.

“Algunas personas pueden sentirse vulnerables cuando se permiten sentirse bien”, explicó LaFreniere. La preocupación puede hacernos sentir que estamos preparados para responder a las amenazas, pero al prepararnos constantemente para el desastre, señaló, nos perdemos la felicidad que tenemos ante nosotros en este momento.

En mi reciente viaje de fin de semana con mis hijos, permitirme divertirme fue un reto. Pero compartir unos malvaviscos tostados con chocolate y galleta junto al océano me dio un placer prolongado. Me aseguré de hacer una pausa y saborear los mejores momentos, como cuando unos floristas nos regalaron puñados de hortensias y rosas de un arco de boda que estaban desmontando junto a la playa. Sentí olas de tristeza durante el viaje, pensando en la amiga que había perdido, pero dejarme llevar por el amor y la levedad me ayudó a encontrar de nuevo el equilibrio.

“La verdad es”, dijo LaFreniere, “que a veces necesitamos comportarnos como personas felices si realmente queremos serlo”."
 
 

Jenny Taitz es psicóloga clínica y profesora clínica adjunta de psiquiatría en la Universidad de California en Los Ángeles. Su libro más reciente es Stress Resets: How to Soothe Your Body and Mind in Minutes. Más de Jenny Taitz
 
 

martes, 20 de agosto de 2024

ICAI Usar la repetición variada para reforzar los principios y prácticas de integridad académica





"Como profesores universitarios de escritura, nos encontramos regularmente con estudiantes cuya comprensión del uso de las fuentes y la documentación aún se está desarrollando y que se benefician de la exposición repetida a los principios y prácticas de integridad académica en el aula, presentados de manera distinta cada vez (véase también McNeill, 2022, pp. 496-497). En tales circunstancias, los instructores pueden dar a los alumnos la oportunidad de hacer una lluvia de ideas sobre las razones para el reconocimiento de la fuente y lo que puede ayudarles a lograr; identificar las ocasiones en las que las citas, las paráfrasis y los resúmenes son más apropiados; practicar técnicas de integración de fuentes; y construir citas y referencias. Los desarrolladores de materiales pedagógicos que empaquetan el mismo contenido instruccional en diferentes formatos para el refuerzo se refieren a la técnica como repetición variada (Timmis, 2016, p. 152; Timmis, 2022, pp. 42-43), y es un enfoque que diseñamos en nuestros planes de clase y libros de texto abiertos.

Los libros de texto abiertos son recursos didácticos y de aprendizaje gratuitos, y sus permisos de derechos de autor a menudo significan que se pueden adaptar y personalizar para abordar las necesidades de los estudiantes y alinearse con los resultados particulares del curso. En nuestros proyectos de libros de texto abiertos (Atkinson y Corbitt, 2021, 2022a, 2024), hemos utilizado la integridad académica como un constructo central al construir el contenido y hemos tomado medidas intencionales para subrayar su importancia a través de la repetición variada (Atkinson y Corbitt, 2022b, párrs. 3-4; véase también Atkinson y Corbitt, 2023, "Modular Textbook Construction"). A modo de ejemplo, en Atkinson y Corbitt (2024):
 
• Discutimos múltiples guías de estilo utilizadas para la documentación, presentamos modelos de referencia para yuxtaponer pautas de estilo y proporcionamos ejercicios para que los estudiantes pudieran practicar la integración y documentación del material de origen mediante la aplicación de convenciones de guías de estilo.
 
• Cubrió las frases de señal y los verbos de informe utilizados para introducir la información de la fuente, pidió a los estudiantes que analizaran textos y discernieran por qué estas herramientas particulares se emplean en ciertas situaciones, y ofreció oportunidades para que los estudiantes utilizaran frases de señal y verbos de informe en tareas escritas.
 
• Distinguió entre lo que significa demostrar los valores de la integridad académica (ICAI, 2021, p. 4) frente a contravenirlos a través del plagio, el engaño de contratos y la colaboración no autorizada; invitó a los estudiantes a investigar las políticas de integridad académica de sus instituciones e identificar cómo las acciones descritas en un estudio de caso las violan; e instó a los alumnos a realizar investigaciones sobre temas de integridad académica y a presentar sus hallazgos a la clase.
 
• Pidió a los estudiantes que leyeran artículos sobre inteligencia artificial generativa (IA), edición y escritura; consultar con los compañeros de equipo para identificar los puntos más destacados de los textos y comunicar cómo las lecturas ampliaron sus pensamientos sobre las prácticas de edición; compartir sus ideas con sus compañeros durante la sesión plenaria de toda la clase; y escribir correos electrónicos a sus instructores en los que expliquen lo que aprendieron de las lecturas, el ejercicio en equipo y la sesión plenaria.
Estas son sólo algunas de las formas en que se puede realizar la repetición variada en los materiales pedagógicos.

Con respecto al último punto mencionado anteriormente, la IA generativa es un tema que ha recibido una atención considerable en publicaciones de revistas y medios de comunicación, y somos conscientes de que los educadores tienen opiniones muy diferentes sobre los daños y beneficios de la IA, particularmente con respecto a cómo se construyen las habilidades de escritura. Nuestra opinión personal es que el fervor por adoptar la IA generativa como herramienta de escritura (para lluvia de ideas, resumen, síntesis, etc.) sin conocimiento de sus efectos en la alfabetización de adultos abre numerosas posibilidades para el trabajo de pensamiento crítico y el aprendizaje experiencial en forma de proyectos de investigación, discusiones en clase, presentaciones en equipo, respuestas de lectura y similares. Además, al aprovechar el impulso del tema de la IA generativa, los educadores podrían alentar a los estudiantes a lidiar con las complejidades de su aplicación en la escritura y otras tareas a través de la repetición variada. Para demostrar cómo se puede emplear la técnica, Atkinson (2024, pp. 1394-1401) incluyó una sucesión de actividades en las que se pedía a los estudiantes que (1) leyeran sobre técnicas para tomar notas; (2) usar varios procedimientos para tomar notas y luego determinar qué métodos les atraen o cómo podrían personalizarlos para diferentes situaciones; (3) considerar cómo las ideas mencionadas en los artículos sobre la IA generativa, el pensamiento y la escritura se conectan o divergen entre sí mediante el uso de un organizador gráfico para tomar notas (una matriz de síntesis); (4) y luego usar sus notas de lectura para idear puntos de discusión y preguntas para un seminario de toda la clase sobre un artículo de IA asociado. A continuación, se pide a los alumnos que escriban una carta a un compañero en la que compartan sus ideas sobre los temas y las actividades integradas en la secuencia de tareas con andamiaje. Los estudiantes universitarios pueden tener dificultades para identificar y utilizar enfoques eficaces para tomar notas (Atkinson y Risser, 2023), y esta secuencia de tareas de repetición variadas combina el trabajo de desarrollo de habilidades en la toma de notas con oportunidades para el pensamiento crítico y el debate en torno a la toma de notas y la IA generativa, y finalmente culmina en una tarea de escritura en la que los estudiantes deben sintetizar la información y documentar las fuentes.

La aplicación de lo que es similar a múltiples rondas de instrucción diferenciada al diseñar lecciones y materiales pedagógicos significa que los instructores pueden explorar la integridad académica de manera iterativa y proporcionar actividades que atraigan a los estudiantes con una variedad de preferencias de aprendizaje y niveles de conocimiento. Esta flexibilidad habla del valor pragmático de la repetición variada, y esperamos que los ejemplos compartidos aquí animen a otros educadores a adoptar la técnica como una forma de subrayar los principios y prácticas de integridad académica.

Referencias

¿El mejor negocio del mundo? Las editoriales científicas disparan los precios y multiplican su facturación