Utilizo
Open Course Ware con mis alumnos desde hace algunos años y ahora el 29 de junio de 2014 publico en mi blog por cuanto no es conocido y puede ser de gran ayuda.
"...
OpenCourseWare (OCW) es una iniciativa editorial electrónica a gran
escala, puesta en marcha en Abril del 2001, basada en Internet y fundada
conjuntamente por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Su
objetivo inicial es, proporcionar un acceso libre, sencillo y coherente
a los materiales docentes para educadores del sector no lucrativo,
estudiantes y autodidactas de todo el mundo...."
En
el curso de Formación de Docente virtual se revisa la funcionalidad de OCW, los
Docentes revisan y consideran incorporar en su clase alguna parte de los
cursos.
En el documento “Impacto del Open Course Ware (OCW) en los docentes universitarios”, del año 2010 se indican algunos logros
Puede
ser un proyecto de la Universidad, que los docentes publiquemos OCW como parte
de una política institucional. Es necesario cumplir requisitos que establecen
los consorcios.
Les
comparto algunos, que sugieren utilizar mis colegas, a manera de ejemplo, para
que revisen el concepto de los OCW y analicen la opción de incorporar en su
Aula.
Ocw del MIT en español
Ocw del MIT en español
"La asignatura de Sistemas Operativos I se imparte en el segundo cuatrimestre del segundo curso y tiene asignados 6 créditos troncales (3 teóricos + 3 prácticos). Los descriptores según BOE de esta asignatura son los siguientes: Organización, Estructura y Servicio de los Sistemas Operativos. Gestión y administración de memoria y de procesos. Gestión de entrada/salida. Sistema de ficheros."
"La
asignatura sirve para profundizar en los conceptos de modulaciones de señales
analógicas y digitales con un enfoque orientado a las implementaciones
prácticas en forma de circuitos electrónicos. ... La asignatura se corresponde con
la Intensificación en Sistemas y Redes de Telecomunicación."
En el buscador digite OCW y el nombre de la asignatura que le interesa, se pueden presentar algunos resultados, revise la información. Puede utilizar una parte de un curso, de acuerdo a su necesidad.
Utilicé OCW en los cursos que fui asignado en la UCE, para preparar mi clase y tener como referencia lo que se revisaba en Universidades con carreras similares.
Desde mi rol de Docente he compartido con Estudiantes, Colegas, Familia y amigos el uso de OCW, publicando algunas referencia en mi blog. No dan certificado, si acceso al conocimiento.
Las primeras publicaciones las realicé para usar con mis estudiantes, luego las realizo por pedido de amigos a quienes he compartido esta alternativa.
2014 Universia Ecuador
2014 OCW Planificación
2015 OCW Serendipity
2015 MIT OpenCourseWare
2015 Tutorías Virtuales
2020 OCW de psicología
2020 OCW Enfermería
2020 OCW de Odontología
2020 OCW Matemáticas
2020 OCW Investigación
2020 OCW Periodismo
2020 OCW Medicina Legal
2021 OCW Nutrición
2021 OCW de Ingeniería Civil y Ambiental. Alternativa electrónica para formación continua, 2021/01/29
2021 Gestión por procesos
2022 OCW Bioestadística
2022 OCW de Veterinaria
2022 OCW Estadística
2022 OCW Administración
2023 OCW Redacción
2023 SO II OCW Linux
2024 OCW Antropología
2024 OCW Auditoría
En primera persona
El propósito de mi blog es compartir lo que descubro en internet, como una gestión del conocimiento en informática y docencia,
Al
realizar esta publicación de Capacitación, ubico otros sitios con temas
particulares, que no los incluyo. También me entero que no he publicado
sitios que fueron útiles.
Desde mi rol de Docente motivé a mis estudiantes para que se capaciten, les compartía una historia.
Al
iniciar mi trabajo en INECEL, año 1996, mi relación laboral era a
contrato y por lo que no tenia acceso a cursos de capacitación que la
empresa enviaba al personal. así que aprendí con los manuales en ingles y
cursos en linea que estaban disponibles. Mis compañeros siempre
compartían lo del curso y me enseñaban.
Con
el tiempo el Jefe me invitó a ser parte del equipo de planta y se
realizó el trámite administrativo, tuve acceso a los cursos y continué
la capacitación por mi parte. Igual compartíamos con los compañeros de
trabajo.
La persona que asistía al curso tenía que replicar en el entorno.
En mi entorno comparto lo que sé o el sitio donde se ubica un tema que considero de interés.
A mis estudiantes les comparto una historia Aprendiz de Jade y les obsequio herramientas para que utilicen en sus equipos y puedan poner en práctica sus conocimientos, es lo que denomino la Navaja Suiza.
Si le resultó de interés, le invito a compartir en su entorno, el propósito de este blog en realizar gestión de conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario