jueves, 30 de octubre de 2025

IS Últimas tendencias de la línea de ayuda: Trimestre 2, 2025

 



Últimas tendencias de la línea de ayuda: Trimestre 2, 2025

"La red de líneas de ayuda Insafe recopila datos sobre las llamadas recibidas, que se analizan cada tres meses para observar posibles tendencias y problemas emergentes.



Los datos más recientes de la línea de ayuda cubren el período de abril a junio de 2025. Se establecieron más de 15.000 contactos con la red, lo que representa un aumento de más del 9% en comparación con el período del informe anterior. Este aumento puede reflejar varios factores, como mayores esfuerzos de sensibilización por parte de las líneas de ayuda nacionales o tendencias emergentes en línea que impulsan a más personas a buscar apoyo. Sin embargo, la forma en que se recopilan los datos de la línea de ayuda no permite sacar conclusiones firmes sobre los impulsores del cambio.

El sesenta por ciento de los contactos provinieron de personas que se identificaron como mujeres, lo que sigue siendo el caso durante varios años. Los jóvenes (de entre 12 y 18 años) siguieron siendo el grupo más propenso a utilizar los servicios de la línea de ayuda, con un 57% de contactos procedentes de este grupo.

En cuanto a los tipos de problemas denunciados, la coerción sexual y la extorsión de niños en línea (que a veces se denomina sextorsión) sigue siendo un desafío; Actualmente representa poco más del 8 por ciento de todos los contactos y puede ocurrir de varias maneras. Puede ser perpetrado por bandas criminales desconocidas para el joven, pero también por sus compañeros, o personas que conocen bien. Se informa que la inteligencia artificial (IA) continúa apareciendo en la creación de contenido de desnudos utilizado en la extorsión sexual, y algunos jóvenes citan la curiosidad como la razón por la que experimentaron con las llamadas aplicaciones de "desnudos". En general, la IA aparece en cada vez más casos de líneas de ayuda a medida que los niños y jóvenes utilizan herramientas y productos de IA y, por supuesto, estos se están "incorporando" cada vez más a las plataformas y servicios que ya utilizan.

La razón más común para comunicarse con una línea de ayuda es el acoso cibernético, con el 17 por ciento de los contactos al respecto. La Comisión Europea está desarrollando un plan de acción contra el ciberacoso y recientemente ha concluido una consulta pública y una convocatoria de pruebas para informar su desarrollo. El delito electrónico representa el 10 por ciento de los contactos con la sextorsión, la privacidad de los datos y el amor, las relaciones y la sexualidad (en línea) con un 8 por ciento cada uno.

En cuanto a cómo se comunican las personas, el contacto por llamada telefónica sigue siendo la forma más popular de comunicarse con una línea de ayuda, con el 53 por ciento de los contactos realizados de esta manera. Además, el 17 por ciento usa servicios de chat y otro 13 por ciento envía correos electrónicos o usa un formulario en línea para obtener ayuda o soporte.

Las líneas de ayuda capturan información sobre dónde ocurrió un problema en particular (cuándo pueden hacer esto y cuándo las personas que llaman comparten esa información). Durante el segundo trimestre, el 56 por ciento de los problemas ocurrieron en las redes sociales, el 35 por ciento en los servicios de mensajería y poco menos del 6 por ciento en los juegos. Estas cifras no deben leerse como evidencia de que las redes sociales son intrínsecamente más dañinas o que los juegos son intrínsecamente más seguros. Los patrones de notificación están determinados por muchos factores, incluidas las percepciones de los usuarios sobre lo que constituye un problema notificable y el conocimiento de las protecciones regulatorias en diferentes entornos en línea.

La siguiente tabla muestra el porcentaje de contactos asignados a cada categoría.





La siguiente infografía proporciona una representación visual de muchos de los puntos clave en el primer trimestre de 2025, todo en el texto anterior, de abril a julio de 2025.
 


 

  

  

IS Extorsión sexual




"La Comisión Europea está trabajando activamente para combatir el abuso sexual infantil en línea, incluida la extorsión sexual. La extorsión sexual es el chantaje de una persona con el uso de imágenes sexualizadas de esa persona para extorsionarla con actos sexuales o material, dinero u otros beneficios bajo la amenaza de compartir el material sin el consentimiento de la persona representada (por ejemplo, publicar imágenes en las redes sociales).
 


Existen diferentes tipos de extorsión sexual, y parece que diferentes grupos de jóvenes son blanco de ellas, aunque es importante tener claro que cualquier tipo de extorsión sexual puede afectar a cualquier persona, joven o mayor. Las tendencias indican que los niños y los hombres jóvenes a menudo son atacados y se les pide dinero bajo la amenaza de que se compartan imágenes (a veces denominada extorsión sexual por motivos financieros (FMSE)), mientras que a las niñas y mujeres jóvenes se les tiende a pedir que compartan más imágenes. Para proporcionar un contexto adicional, la línea de ayuda holandesa publicó recientemente su Informe Anual 2024 que incluye datos sobre la prevalencia de la extorsión sexual por género.

Un ejemplo típico de extorsión sexual sería que una víctima reciba una solicitud de amistad, generalmente en una plataforma de redes sociales popular (pero esto podría tener lugar en cualquier espacio en línea donde sea posible comunicarse). Una vez que se acepta la solicitud de amistad, la víctima recibirá imágenes explícitas de la nueva cuenta y se le pedirá que corresponda y envíe imágenes de vuelta. Muchas víctimas jóvenes han declarado que compartieron imágenes porque realmente creían que se estaban comunicando con alguien de una edad similar a quien le gustaban y quería comenzar una relación. Sin embargo, tan pronto como se compartan las imágenes, comenzará el chantaje. Por lo general, se le dirá a la víctima que debe pagar una cierta cantidad de dinero o compartir más imágenes antes de una fecha límite determinada, de lo contrario, las imágenes que ya ha enviado se compartirán más ampliamente, a menudo con familiares o amigos en la escuela o el trabajo.

El impacto de la extorsión sexual puede ser devastador, y las víctimas a menudo se sienten impotentes e incapaces de hablar con nadie al respecto. Las amenazas a menudo incluyen elementos de presión de tiempo ("Responde dentro de dos horas o arruinaré tu vida..."), lo que aumenta aún más el estrés de las víctimas y dificulta la búsqueda de ayuda. Las víctimas también pueden sentir que es su propia culpa y que tienen la culpa de compartir las imágenes en primer lugar. Este no es el caso; La extorsión sexual es un delito y hay numerosas fuentes de ayuda y apoyo disponibles.

Como parte de su trabajo, la Comisión Europea cofinancia una red europea de Centros para una Internet más segura, en los Estados miembros y fuera de ellos, para informar, asesorar y ayudar a los niños, padres, cuidadores y profesores sobre una serie de cuestiones digitales, incluida la lucha contra el abuso sexual infantil en línea en todas sus formas. Los Centros para una Internet más segura prestan servicios a través de diversos canales, incluidos centros de sensibilización, líneas telefónicas de ayuda, líneas directas y acciones de participación de los jóvenes. Los Centros para una Internet más segura citan regularmente las cuestiones relacionadas con la extorsión sexual como un problema continuo y creciente.

Además, la Ley de Servicios Digitales (DSA) incluye varias disposiciones para hacer que el entorno en línea sea más seguro y proteger los derechos fundamentales de los usuarios. En particular, la Comisión ha publicado recientemente directrices sobre la protección de los menores, para ayudar a los proveedores de plataformas en línea a garantizar un alto nivel de privacidad, seguridad y protección a los niños a su servicio, de conformidad con el artículo 28 de la Ley de Servicios Digitales. Las directrices incluyen normas para la configuración predeterminada que ayudarán a abordar los riesgos derivados del contacto, la conducta o el contenido sexual no deseado, incluyendo, entre muchos otros:
  • evitar que cuentas desconocidas se comuniquen con niños;
  • ocultar información personal, datos y contenido de redes sociales de los niños de cuentas con las que no están conectados;
  • eliminar cuentas infantiles de las listas de sugerencias de conexión;
  • deshabilitar la geolocalización, el micrófono y la cámara de forma predeterminada para reducir el riesgo de que los depredadores encuentren a los niños fuera de línea;
  • prohibir que las cuentas puedan descargar o hacer capturas de pantalla de contenido publicado por menores para evitar la difusión no deseada de contenido sexualizado o íntimo, así como el aumento de la extorsión sexual.

La Directiva relativa a la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica obliga a los Estados miembros a tipificar como delito el intercambio no consentido de material íntimo o manipulado, lo que incluye amenazar con compartir material íntimo para coaccionar a una persona para que realice, consienta o se abstenga de realizar un determinado acto (artículo 5). La Directiva obliga además a los Estados miembros a prestar apoyo a las víctimas de ciberdelitos y a adoptar medidas preventivas contra los ciberdelitos, en particular mediante la promoción de las capacidades de alfabetización digital.
La magnitud del problema

Además de prestar apoyo directo a los usuarios y a quienes los atienden, las líneas de ayuda de la red del Centro para una Internet más segura recopilan periódicamente estadísticas sobre los contactos con sus servicios para vigilar las tendencias e identificar problemas nuevos o crecientes. De hecho, los contactos de la línea de ayuda clasificados bajo el tema de "coerción sexual en línea y extorsión de niños" ahora representan entre el siete y el ocho por ciento de los contactos recibidos por las líneas de ayuda. Para proporcionar más contexto, en el segundo trimestre de 2025 (abril-junio), del total de poco más de 15,000 contactos de la línea de ayuda, 1,522 estaban relacionados con la extorsión sexual, lo que lo convierte en el segundo tema más común que tratan actualmente las líneas de ayuda, solo superado por el ciberacoso.

Estas tendencias se ilustran aún más a través de hallazgos nacionales. Por ejemplo:
 
Prevención y educación a través de recursos y sensibilización

La prevención y la educación son cruciales, y la red Insafe de Centros para una Internet Segura ha producido muchos recursos que ayudan a educar a los niños y jóvenes sobre los riesgos y cómo responder si se convierten en víctimas de extorsión sexual. A continuación se muestran algunos ejemplos: ... "


La palabra del día: impoluto

  


 
"adj. Limpio, sin mancha. U. t. en sent. fig. "
 
 
"Este largo camino que se ceñía a la norma establecida en su profesión parece ser la causa para que en más de una ocasión expresara aquella divisa de la que solía hacer gala: Si uno quiere hacer algún cambio importante en el país, hay que obtener el poder, pero no obtenerlo por sí mismo -lo que sería simple egolatría y ambición-, sino para cambiar las cosas y, ya una vez instalado allí, y con el respaldo de un impoluto prestigio ganado día a día, entonces sí emprender en cualquier real y profundo cambio que ya será posible y con el respaldo del consenso público, con lo que tendremos un éxito indudable y beneficioso para los más desfavorecidos de nuestro país."
 
"El desfile destaca por la presencia de los Soldados Romanos con relucientes corazas, escudos y penachos blancos en los cascos, mezclados con las mujeres vestidas de mantillas que lucen un blanco impoluto, color de la alegría y del triunfo de la Resurrección de Cristo."
 

En primera persona
  
Comentaban los hijos que cuando un compañero regresa de la escuela a la casa con su ropa muy limpia, significaba que estaba con un amor en proceso. yo les decía que
"regresaba impoluto"
 
Cuando un estudiante no había desarrolla una pregunta en una evaluación o no contestaba una pregunta, le decía:
"le invito a explicar, ¿por qué está impoluto?"  
 
Con el uso de WhatsApp, cuando un amigo comparte un audio en el que no se dice nada, suelo comentar
"Gracias, está impoluto"
 
 
Le invito a revisar publicaciones con etiqueta Vocabulario     

Multi Alex - artesanías en madera

 

 
Productos elaborados de madera únicos y elegantes
Realizamos cualquier artesanía
Somos productores
 

 



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 





 
 
El 30 de octubre de 2025 participó en Feria de Plataforma Financiera norte, visitó la Sra. Vicepresidenta y su comitiva
 
 


 

 


Le invito a revisar otros Emprendimientos que apoyo publicando en mi blog. Si Ud indica que lo revisó en mi blog puede tener una cortesía.  

 

Réplica *Copa Libertadores en 3D*

 

 
 
🏆✨ *¡La gloria de América ahora puede ser tuya!* ✨🏆

Lleva a casa la *Copa Libertadores en 3D*, una réplica impresionante del trofeo más emblemático del fútbol sudamericano. ⚽🔥

Disponible en dos tamaños:

🥈 *26 cm por $22* — ideal para tu escritorio o colección personal.
🥇 *40 cm por $50* — perfecta para destacar en tu sala o espacio futbolero.

Cada detalle está cuidadosamente elaborado para que sientas la pasión y el orgullo de levantar la copa. ¡No esperes más y celebra la grandeza del fútbol latino! 🇪🇨🇨🇱🇧🇷🇦🇷🇺🇾🇨🇴🇵🇪🇵🇾🇧🇴🇻🇪

Contacto:+593 97 896 6568 (Diego)
 
 
Le invito a leer:   
Le invito a revisar otros Emprendimientos que apoyo publicando en mi blog. Si Ud indica que lo revisó en mi blog puede tener una cortesía. 
 
 

miércoles, 29 de octubre de 2025

Reglamento general para aplicar la Ley Orgánica de Transparencia Social, 2025/10/28




 
"La Presidencia de la República expidió el Reglamento General a la Ley Orgánica de Transparencia Social, publicada en el Registro Oficial Año l Octavo Suplemento No. 153 del 28 de octubre de 2025. Que desarrolla el marco normativo para garantizar el control social y la rendición de cuentas de las entidades del sector público y organizaciones privadas que manejan fondos públicos o cumplen funciones públicas.

Institucionalidad del control social y órganos responsables

El reglamento, expedido mediante Decreto Ejecutivo No. 191, establece los mecanismos que permiten la participación ciudadana efectiva, conforme al artículo 95 de la Constitución de la República del Ecuador. Define como autoridad rectora del sistema al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), responsable de emitir directrices, metodologías y evaluar el cumplimiento de la normativa.

Se reconoce la intervención de los Consejos Ciudadanos Sectoriales, Veedurías, Observatorios y otros mecanismos de participación previstos en la ley como herramientas activas de control social.


Normas para la rendición de cuentas y uso de recursos públicos

Las entidades obligadas deberán implementar procesos anuales de rendición de cuentas en formatos accesibles, con enfoque intercultural, intergeneracional e inclusivo. El reglamento establece que esta obligación recae tanto en entidades públicas como en organizaciones privadas que administren recursos estatales o realicen actividades de interés público.

Se regulan los plazos, responsables institucionales, metodologías participativas y sanciones por incumplimiento, en concordancia con lo previsto en los artículos 7 y 8 de la Ley Orgánica de Transparencia Social.


Aplicación territorial, control y entrada en vigencia

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados deben incorporar en sus planes institucionales los mecanismos de transparencia y control social. Además, el CPCCS podrá requerir informes periódicos y establecer auditorías sociales participativas.

El reglamento entró en vigencia el 28 de octubre de 2025, fecha de su publicación en el Registro Oficial, y será de cumplimiento obligatorio para todas las entidades e instituciones sujetas al control establecido por la ley.

Fuente: Registro Oficial Año l Octavo Suplemento No. 153 del 28 de octubre de 2025"
 
 

Ley Orgánica de Transparencia Social

 

 


Ley de Transparencia Social promulgada en el Registro Oficial

"El Tercer Suplemento del Registro Oficial Nº 112 oficializó la Ley Orgánica de Transparencia Social, normativa que busca fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y el control de las Organizaciones Sociales Sin Fines de Lucro (OSSFL) en Ecuador.

La ley fue aprobada por la Asamblea Nacional el pasado 26 de agosto de 2025, tras haber sido discutida en dos debates legislativos (19 y 26 de agosto). El texto final fue remitido al presidente de la República, Daniel Noboa Azín, para su promulgación.
Objetivos de la Ley

El nuevo marco legal tiene como finalidad:

Promover la transparencia organizativa y financiera de las OSSFL.

Garantizar la presunción de buena fe organizativa y el respeto al derecho de libre asociación.

Prevenir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo, minería ilegal y corrupción a través de controles diferenciados basados en riesgo.

Incentivar el cumplimiento tributario y optimizar la administración de recursos estratégicos.

Principales disposiciones

Clasificación de riesgo: La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria será el ente de control encargado de clasificar a las OSSFL en riesgo bajo, medio o alto, aplicando obligaciones diferenciadas.

Sistema Unificado de Información: Se crea una plataforma digital pública que consolidará información jurídica, financiera y operativa de las organizaciones. El registro en este sistema será obligatorio para iniciar actividades en el país.

Rendición de cuentas: Las organizaciones deberán presentar informes periódicos de ingresos, egresos, proyectos ejecutados y evaluaciones de impacto.

Incentivos al cumplimiento: Se otorgarán certificaciones y reconocimientos a las entidades que implementen buenas prácticas en integridad, transparencia y control financiero.
 
Plazos de implementación

El Ejecutivo deberá expedir el Reglamento General en un plazo máximo de 60 días.

Las OSSFL ya constituidas deberán registrarse en el Sistema Unificado de Información en un plazo no mayor a 180 días desde la vigencia de la Ley.

El incumplimiento acarreará sanciones, desde la suspensión temporal de actividades hasta la revocatoria de la personería jurídica"



La palabra del día: inefable

 
 
"Que no se puede explicar con palabras.
 
Sinónimos o afines de «inefable»
inenarrable, inexpresable, indecible, impronunciable, sublime, divino, maravilloso, genial ..
"
 
En el poema El Alma en lo labios, en la última estrofa:
 

 
 
"... Perdona que no tenga palabras con que pueda,
decirte la inefable pasión que me devora;
para expresar mi amor solamente me queda,
rasgarme el pecho, Amada, y en tus manos de seda,
dejar mi palpitante corazón que te adora."

  


 Le invito a revisar publicaciones con etiqueta Vocabulario